www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 8 Visitantes están viendo este tema.
Republik, lo que NO existe, por el motivo que se, es corresponsabilidad fiscal, si no no pasarían cosas como:http://www.20minutos.es/noticia/2002443/0/gobierno-recurre/devolucion-paga-extra-2012/comunidades/Aquí las CCAA no tienen ningún incentivo a controlar su gasto, más bién al contrario. Y Cita de: españavabien en Diciembre 11, 2013, 13:15:48 pmY en España, tenemos que Cataluña, País Vasco o Navarra pactarían con.... con.... ¡¿España?! Algo falla en eso. Eso no es federalismo. Su contraparte podría ser Castilla, o el resto de CCAA. Pero es que esas regiones no quieren ser algo diferente a lo que son: España.Ya, eso es lo que decía el iluminado Maragall cuando decía que le faltaba un nombre para "el resto de España". no se daba cuenta de lo ofensivo que resultaba eso para mucha gente. ¿Se imaginan un engendro llamado "Mesetacasposia"?Yo hace tiempo era federalista, pero he acabado pensando que en las circunstancias actuales no quiero ni ver una España federal, que además por fuerza estará diseñada por las castas centrífuga y centrípeta, lo mismo me da.Y lo opuesto es el café para todos, que PPCC proponía llevar al extremo con 17 cupos, que es lo que los nacionalismos periféricos no quieren ni ver porque les equipara a lo que ellos ven como meras regiones.Lo mejor que puede pasar es algún tipo de tutela-UE y disolverse.
Y en España, tenemos que Cataluña, País Vasco o Navarra pactarían con.... con.... ¡¿España?! Algo falla en eso. Eso no es federalismo. Su contraparte podría ser Castilla, o el resto de CCAA. Pero es que esas regiones no quieren ser algo diferente a lo que son: España.
En el artículo anterior es curiosísimo cómo se repiten los mantras burbujeros, adaptados a la cultura local:- No hay burbuja, es que cada vez tenemos más renta y además mucha inmigración - Es que en los países católicos luteranos la hipoteca es lo último que se deja de pagar- Tenemos un sector financiero muy solido y un número todavía bajo de hipotecas- Tenemos tiempo para un aterrizaje suave¡Están locos estos humanos!
Cita de: saturno en Diciembre 11, 2013, 15:54:38 pmCita de: visillófilas pepitófagas en Diciembre 11, 2013, 15:36:56 pmEn el artículo anterior es curiosísimo cómo se repiten los mantras burbujeros, adaptados a la cultura local:- No hay burbuja, es que cada vez tenemos más renta y además mucha inmigración - Es que en los países católicos luteranos la hipoteca es lo último que se deja de pagar- Tenemos un sector financiero muy solido y un número todavía bajo de hipotecas- Tenemos tiempo para un aterrizaje suave¡Están locos estos humanos!Los nordicos bloquearon los bonos europeos contra Grecia et all.¿Cuál es la hipotesis si en 2 años les colapsa el invento a los nordicos?El articulo indica que el sistema bancario sueco está imbricado en todos los paises nordicosY en Polonia y en los "portentos" del Báltico, todo ello con alta probabilidad de reventar (polacos por burbujear al menos en grandes ciudades y bálticos porque han recortado a lo bruto salarios y pensiones y eso es de esperar que incremente la mora).Y he aquí de nuevo la probable inspiración de Mariano&Nadal, si saben que es cuestión de tiempo que se tambaleen Francia, Holanda (que está más que madura), Suecia, y puede que de propina Bélgia e Italia (ambos con deuda elevadísima aunque deficits controlados por el momento), y ojo a Austria (con todo su sector empresarial y financiero altamente enfangado en su antiguo imperio), entonces la apuesta por ir tirandillo con pequeñas mejoras no es tan descabellada como parecía hace año y pico. Del RU no hablamos porque parece haber encontrado un extraño acomodo como "burbujeador autónomo" ya fuera de todas las leyes pseudogravitatorias que rigen lo monetario, pero les llegará su San Martín y, no siendo eurozona, no dejan de ser UE.
Cita de: visillófilas pepitófagas en Diciembre 11, 2013, 15:36:56 pmEn el artículo anterior es curiosísimo cómo se repiten los mantras burbujeros, adaptados a la cultura local:- No hay burbuja, es que cada vez tenemos más renta y además mucha inmigración - Es que en los países católicos luteranos la hipoteca es lo último que se deja de pagar- Tenemos un sector financiero muy solido y un número todavía bajo de hipotecas- Tenemos tiempo para un aterrizaje suave¡Están locos estos humanos!Los nordicos bloquearon los bonos europeos contra Grecia et all.¿Cuál es la hipotesis si en 2 años les colapsa el invento a los nordicos?El articulo indica que el sistema bancario sueco está imbricado en todos los paises nordicos
Los nordicos bloquearon los bonos europeos contra Grecia et all.¿Cuál es la hipotesis si en 2 años les colapsa el invento a los nordicos?El articulo indica que el sistema bancario sueco está imbricado en todos los paises nordicos
- " Decir que el norte de Europa son ahorradores y en elSur somos unos despilfarradores es un relato moral que es enormemente peligroso."- "No se pueden poner en duda los 30 años que ha vivido España desde la transición, donde el PIBse ha multiplicado casi por dos."- "Durante mi presidencia, cometí errores de apreciación y de decisión."- "España es un país acostumbrado a realizar prejuicios de valor antes de escuchar al otro."- "El Financial Times creó una opinión pública decisiva en los grandes inversores (contra España)"- "En España hay una tendencia siempre a poner sobre la mesa los datos negativos"- "Hasta mayo de 2010 no escuché a nadie hablar del peligro del déficit de cuenta corriente.Fue la crisis de Grecia quien lo puso en el foco de atención."- "En España no teníamos capital porque éramos pobres.Tuvimos que endeudarnos para crecer, gracias al dinero fácil de obtener y al ahorro alemán."- "No hubiésemos tenido crisis si hubiéramos tenido un BCE como la Reserva Federal, el Banco de Japón o el Banco de Inglaterra."- "En Europa no existe un eje francoalemán. Existe Alemania."- "La UE y el euro no tienen marcha atrás. Europa ha hecho mucho en poco tiempo."- "A comienzos de 2010, se produjo contagio porque Grecia fue una sorpresa; como Lehman. A mayor sorpresa, mayor contagio."- "Hasta los años 90 las empresas españolas no tenían activos fuera. Para salir, tuvieron que endeudarse."- "En Europa nadie ponía en duda el ejemplo del Banco de España. En 2008 y 2009 nadie creía que caería un banco/caja."- "Nunca quise tirar del Fondo de Reservas de Pensiones, que estaba en 70.000 millones y que el gobierno actual ya ha usado 18.000."- "Hubo un exceso de inversión en construcción, pero no justifica lo ocurrido. De hecho, volverá a ocurrir otra burbuja en el futuro."- "España tiene un grave problema demográfico, de caída de la natalidad. El cheque bebé lo ofrecen en Francia y todos aplauden. Lo hicimos nosotros, y críticas."- "Hace tres años, y medio estuvimos a punto de regresar a 1898."- "Nos hemos hecho una emienda a la totalidad del país, incluso de nuestras infraestructuras."- "EEUUsigue siendo el líder de Occidente.No se rinden jamás.No admiten la autocrítica. Obama fue quien mejores consejos me dió."- "En el futuro hay que dirimir cómo se equilibra el ahorro de los países emergentes con la deuda de los occidentales."- "Hay aumentar el salario mínimo. Es clave para la redistribución de ingresos del país."- "Siempre me solidarizo con Rajoy. Y él me dice:ahora te entiendo mejor."- "Crecemos al 0,1% y no hablamos de brotes verdes, sino de pinos gigantes."- "La crisis económica y social está clamando por una reforma política.Hay que dar vitaminas al sistema con grandes pactos y reformas."- "Uno de los peores momentos como presidente fue la sentencia del Tribunal Constitucional sobre el Estatut.Sabía lo que se nos venía encima."- El problema de Cataluña es de reconocimiento y de afecto.Parte del nacionalismo español no entiende Cataluña. El pacto fiscal ya no es la solución."- "El acuerdo para arreglar el tema catalán lon debe resolver el PP y no concibo un líder en la derecha española más flexible que Rajoy."- "En las cancillerías europeas no se ve con simpatías el proceso abierto en Cataluña:lo ven como un elemento de desequilibrio."
LA VIGILANCIA A TRAVÉS DE LAS ESTADÍSTICASEl llamativo fracaso del método de gestión que iba a volver eficientes a los funcionariosEl benchmarking es una técnica de gestión empresarial basada en la medición cuantitativa de toda la actividad que se realiza en el seno de una organización. Alexandre Jardin, un reconocido novelista francés, va más allá en su definición y asegura que “autoriza a personas normales a hacer cosas extraordinarias”. Este escritor sintetiza así la valía de uno de los sistemas de gestión más populares en Occidente: “Lo mejor que tiene es su simplicidad, porque sirve para afrontar las cuestiones complicadas de un modo muy sencillo”.Los convencidos de las bondades del método son numerosos, especialmente en el mundo de los negocios. Según Laurence Parisot, presidenta de la MEDEF, la patronal francesa, el benchmarking es salud, porque permite ser realista, y más aún cuando se aplica a los países, porque posibilita la “comparación de unos con otros, ver cuál posee la fiscalidad más ventajosa, la administración más ágil, la mayor eficacia en las políticas de empleo, y el que tiene las mejores escuelas”.El benchmarking nació en la empresa privada a principios de los años 80 con el objetivo de evaluar, incentivar y mejorar la competitividad, de modo que pudieran dirigirse las organizaciones eliminando esos estratos intermedios cuyas funciones eran prioritariamente de supervisión. El método permitía así cambiar el control personal de las tareas por el de las cifras.Como cuentan los sociólogos franceses Isabelle Bruno y Emmanuel Didier en el ensayo Benchmarking. L’État sous pression statistique (La Découverte), esta técnica es como una tecnología de gobierno que funciona en cuatro tiempos: define una serie de indicadores estadísticos a partir de los cuales se medirá el desempeño de los empleados, fija los objetivos que deberán alcanzarse, el tiempo en el que deberán realizarse y, finalmente, pone los resultados en relación, de modo que los empleados puedan compararse, y saber quiénes son los ganadores y quiénes los perdedores.Según Bruno, al convertir a los empleados en ascetas del rendimiento, se favorecen una serie de cualidades como el autocontrol, el compromiso y la ‘autorresponsabilización’, que hacen a las empresas más eficientes. Dado su éxito, estas técnicas fueron utilizadas cada vez en un mayor número de áreas y, desde el año 2000, comenzaron a implantarse en las administraciones públicas y agencias gubernamentales de media Europa, un salto que Bruno y Didier analizan desde una perspectiva crítica en su ensayo.Las estadísticas reemplazan la autoridad de los mandosComo explica Didier, investigador del Centro Nacional de Investigaciones Científicas (CNRS, por sus siglas en francés), a El Confidencial, el objetivo inicial de su implantación “era luchar contra la pesada burocracia, sus ineficacia y sus altos costes que dificultaban la implicación de los funcionarios en su labor”. El problema es que el medio, lejos de alcanzar sus objetivos, está creando nuevas disfunciones. En primera instancia, porque al cuantificar su trabajo a todos los niveles “se reemplaza la ética del deber público por la competitividad entre los funcionarios y los logros colectivos por los personales”. En segunda, porque al inducir a la competencia continua, genera una “constante presión” que se traduce en depresiones, bajas por estrés y síndrome de burnout.Esa es una llamativa paradoja, toda vez que el método, pensado para ahorrar costes, puede acabar produciendo perjuicios mayores en términos económicos, y dramáticos en términos cualitativos. Los autores de Benchmarking. L’État sous pression statistique ponen en duda que la traslación de estos modelos de gestión del ámbito privado al público haya mejorado la calidad de los servicios en términos cualitativos. En lo que se refiere a los funcionarios o trabajadores públicos, las medidas implantadas priorizan la medición de la actividad laboral (cantidad) y sus resultados numéricos frente al buen desempeño. Así, a un profesor universitario se le tiene en cuenta el número de publicaciones académicas sin importar el sujeto de estudio, a un policía los delitos que resuelve y a un médico la cantidad de pacientes que atiende.“Los estadistas podrán decirte, con toda la razón, que cualquier profesión o servicio es medible en números, pero eso no quiere decir que sea pertinente o que mejore el servicio a la ciudadanía", apunta Didier. Cada vez son más los que se oponen a estos criterios debido a la supuesta degradación laboral, no sólo a nivel de los funcionarios de menor rango (los que más tienen que competir entre sí en base a unos nuevos objetivos centrados solamente en la cantidad, sin importar el cómo), sino también de los funcionarios de alto rango. Esto es porque, según los autores, la autoridad y jerarquías clásicas se sustituyen por un nuevo poder: el de la cuantificación. Ahora, quienes dan las órdenes son los números, a partir de sus propios criterios.Un modelo próximo al taylorismoUna de las principales críticas esgrimidas contra el benchmarking es el “reduccionismo” de las categorías de medición, que hacen que la actividad sea más “repetitiva” y próxima a la organización taylorista del trabajo. “Desde hace un tiempo, los trabajadores públicos se desentienden de labores importantes porque no formarán parte de las estadísticas, al tiempo que realizan con exceso de celo otras menos cruciales pero que sí se miden con técnicas de benchmarking”, lamenta Didier. Al final, añade el sociólogo, “tienen la capacidad de registrar los resultados que más les convengan según este modelo, pero que seguramente no evaluarían de una forma tan positiva sus cuadros superiores”.Estas técnicas de cuantificación se están encontrando así con una oposición cada vez más amplia en el ámbito de las administraciones públicas. “Nos estamos dando cuenta de que, por el simple hecho de que se trata de técnicas numéricas, no tienen por qué ser más objetivas, ni mucho menos justas. Además, los mandos se dan cuenta de que quien tiene el poder de decisión es quien manipula y controla los datos”, apunta el autor.Este relevo de autoridad, en el que las cifras sustituyen la autoridad de las personas y ejercen poder sobre ellas, está provocando que muchos se opongan contra este nuevo poder, explica Didier. “Así, cada vez más trabajadores están al margen de las instituciones, como es el caso en Francia de los denominados intelectuales precarios (intellos précaires) o las organizaciones de empleados discapacitados”. En cambio, otros se oponen directamente desde sus puestos de trabajo, apunta el francés, como puede ser un policía que realiza huelga de bolígrafos caídos y no llega al número mínimo de multas que se le exige, o intentan negociar los métodos de evaluación como hacen los sindicatos de profesores. Una búsqueda de alternativas que, según Didier, pone de relieve el fracaso de estas técnicas. http://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2013-12-11/el-llamativo-fracaso-del-metodo-de-gestion-que-iba-a-volver-eficientes-a-los-funcionarios_64729/
12 Dic 2013(10:41)(Hoy toca una dosis de victimismo exculpatorio. Da igual que se hable de electricidad, de distribución comercial o de entidades de crédito. Lo importante siempre es que ideólogos, funcionarios y reguladores idiotas y perezosos, con su intervención discrecional, estropean la hipotética rectitud de criterio y acción que tendrían de por sí los trabajadores-directivos en las empresas privadas tradicionales. Pero toda culpa conlleva la obligación de resarcir. Por eso esta vez, en el corrazón del mensaje, se sitúa que "la" solución del lío eléctrico sería nacionalizar: que el contribuyente cargue en exclusiva con todas las pérdidas. Para subrayar el meme, se califica de admirado a un conspicuo agente de la ideología-DPO, modulación de la ideología-CEO para el subsector de gestión de Dinero de Otras Personas, que vive en Londres, es funcionalmente más protestante que católico y, en los cinco minutos de fama televisiva a que ha accedido este verano, se ha puesto a todo el mundo en contra defendiendo la sandez de que, para que Gibraltar no dé problemas como paraíso fiscal, el Estado español tiene que bajarse los pantalones y competir. Resumiendo: "Querido propietario del dinero: cuando te hago ganar dinero es porque tengo talento como caudillito obrerista facha, pero, cuando te lo hago perder, la culpa la tienen los funcionarios, por lo que le toca pagar al contribuyente".)EL DÉFICIT DE TARIFA ELÉCTRICA ES UN TÍPICO PROBLEMA DE DISTRIBUCIÓN INEFICAZ DE LA RENTA.-Hay seis receptores de renta (por orden de extracción):a) Improductivos.-1.1. Inmobiliarios1.2. Pensionistas actuales1.3. Plazofijistas1.4. Bienpagados (trabajadores-directivos, etc.)b) Productivos.-2. Trabajadores normales (netos de 1.2 y 1.4)3. Empresarios normales (netos de 1.1. y 1.3)Estaría sucediento que cierto subgrupo de empresarios normales, los eléctricos, en la distribución de la tarta de la renta, deberían comparecer razonablemente con unos precios de la electricidad que resultarían incompatibles con la actividad económica ordinaria, por lo que hay que detraer renta de otros destinatarios para compensar y moderar dichos precios.Como no hay agallas para una Política de Rentas integral, como Dios manda, por omisión, se detrae dicho complemento de renta eléctrico de los destinatarios con mayor propensión a la inversión (resto de empresarios) y al consumo (trabajadores).¿Por qué no se financia el déficit tarifario a costa de alquileres y pensiones actuales?G X L___P.S.: La canallada más grave del victimismo exculpatorio es considerar que el Estado es un destinatario de renta. Por eso, quedándose más ancho que largo, se dicen sandeces como: "A la banca la salvó el Estado, al Estado lo salvamos las eléctricas". Se ve al Estado como otra empresa más que está ahí, a nuestro lado, normalmente dando por el trasero amparada en que tiene que haber policía, etc. Sin embargo, el Estado lo único que hace es bombear renta con tres destinos y en tres tercios:1) rentistas financieros públicos (primer tercio, con "preferencia absoluta", según el art. 135.3.2º párrafo de la mal llamada Constitución Española -lo que constituye son 17 naciones étnico cultural territoriales-);2) pensionistas y subsidiados (segundo tercio); y3) trabajadores y empresarios productores de los bienes y servicios públicos que provee el Estado (tercer tercio).Es decir, el Estado sólo recanaliza renta en favor, fundamentalmente, de nuestros destinatarios a)1.2, a)1.3, b)2 y b)3.Los que sólo saben cargar contra los impuestos deberían ir un poco más allá y decir de cuál de estos tres destinos es del que quieren que desviemos renta para lo suyo. 12 Dic 2013(10:49)(En los 1980s, se pasó:- del "Querido propietario del dinero: cuando te hago ganar dinero es porque tengo talento como caudillito obrerista facha, pero, cuando te lo hago perder, la culpa la tienen los funcionarios, por lo que le toca pagar al contribuyente. Cuídate, que vivimos de ti";- al "Querido propietario del dinero: cuando te hago ganar dinero es porque tengo talento como caudillito obrerista facha, pero, cuando te lo hago perder, la culpa la tienen los funcionarios, por lo que le toca pagar al contribuyente. Me basta con te cuides media docena de trimestres".)
EL DÉFICIT DE TARIFA ELÉCTRICA ES UN TÍPICO PROBLEMA DE DISTRIBUCIÓN INEFICAZ DE LA RENTA
Desenmascarada la estafa! Déficit de Tarifa, 13 años las eléctricas estafando al país.http://www.attacmadrid.org/?p=10305
El timo de la factura eléctrica o cómo el Gobierno nos estafahttp://www.pirineodigital.com/opinion_pirineo-electricidad.php
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90