www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 2 Visitantes están viendo este tema.
Si, en trazos generales se podría considerar "Sistema Capitalista", pero flaquea en un punto básico:LAS QUIEBRASEn un sistema capitalista, si una empresa o Estado lo hace mal, debería quebrar, y no ser rescatado por la ciudadanía.Aquí es cuando llegamos a la máxima de este sistema que sufrimos, en la que todos estamos de acuerdo (o eso creo):SE PRIVATIZAN LOS BENEFICIOS, Y SE SOCIALIZAN LAS PERDIDAS
Cita de: Eltilti en Octubre 25, 2013, 13:29:43 pmSi, en trazos generales se podría considerar "Sistema Capitalista", pero flaquea en un punto básico:LAS QUIEBRASEn un sistema capitalista, si una empresa o Estado lo hace mal, debería quebrar, y no ser rescatado por la ciudadanía.Aquí es cuando llegamos a la máxima de este sistema que sufrimos, en la que todos estamos de acuerdo (o eso creo):SE PRIVATIZAN LOS BENEFICIOS, Y SE SOCIALIZAN LAS PERDIDASIntegrado a Espiral. Muchas gracias.De momento sigo extrayendo perlas de este hilo, sin preocuparme demasiado en coser y planchar el texto final. Espero que el ejercicio sirva para superar la miopía de las etiquetas.
El capitalismo tiene una base implícita, aceptada hasta por Marx (Evidentemente), que implica que el capital es acumulado por los propietarios (Aquellos que controlan) los medios de producción (privados, claro está).Esto ya no es así. Sencillamente, no es así.Ahora mismo, y creo que todo esto es lo que esta en la raiz del problema, el Capital es volante; y tomando la definición de (creo) the resident en otro hilo, estan los usufructuarios del capital; que lo reciben "prestado" a cambio de razonables plusvalías, para invertirlo en la empresa que controlan. iCEOs, fondos, etc...Luego donde antes tenáimos en una misma figura ese Capitalista (dueño del capital) y ese Usufructuraio que tiene el control del capital, ahora tenemos dos figuras separadas.
Lo que lleva, directamente, al cortoplacismo destructivo. Un CEO exitoso es el que multiplica el capital, aunque sea a costa de que la empresa se hunda en dos años, cuando ni el, ni los actuales propeitarios del capital estarán ya.
Eso no se que es; pero no es capitalismo, dado que el capitalismo implica responsabilidad, y eso en la actualidad ha desaparecido completamente.Ese capital "volante", a diferencia del anterior capital "dedicado" y, por lo tanto, "reponsable", tiene además otra caracteristica, que es la posibilidad de concentrarse brutalmente en inmensos conglomerados, que tienen un enorme poder sobre la voluntar pública; es decir, el gobierno, y sus agentes.
Así pues, vemos que surge este axioma:El capital, libre lazos de responsabilidad, y con capacidad de movimientos a nivel global, tiende a concentrarse en todos los puntos en los que puede obtener grandes beneficios, normalmente forzando y modificando las normativas legales.
La burguesía (...) Desgarró implacablemente los abigarrados lazos feudales que unían al hombre con sus superiores naturales y no dejó en pie más vínculo que el del interés escueto, el del dinero contante y sonante, que no tiene entrañas. Echó por encima del santo temor de Dios, de la devoción mística y piadosa, del ardor caballeresco y la tímida melancolía del buen burgués, el jarro de agua helada de sus cálculos egoístas. Enterró la dignidad personal bajo el dinero y redujo todas aquellas innumerables libertades escrituradas y bien adquiridas a una única libertad: la libertad ilimitada de comerciar. Sustituyó, para decirlo de una vez, un régimen de explotación, velado por los cendales de las ilusiones políticas y religiosas, por un régimen franco, descarado, directo, escueto, de explotación.Manifiesto Comunista (1848)
Creo fervientemente en la necesidad de la transición personal antes de la estructural. El dinero debe ser solo un medio para la felicidad y puede llegar incluso a ser innecesario.Para alcanzar la felicidad es urgente huir del individualismo potenciado por el Capitalismo. El ser humano necesita vivir en grupo, compartir, vivir en contacto con la naturaleza...
Si dejas eso así, nos pasa como con la foto de los soldados dando agua al prisiinero y por otro lado apuntandole. Ese meme no es correcto puesto así. En España no se privatizan los beneficios y se socializan las pérdidas, excepto en la cúpula de la Red clientelar.
Cita de: obcad en Noviembre 03, 2013, 11:55:12 amSi dejas eso así, nos pasa como con la foto de los soldados dando agua al prisiinero y por otro lado apuntandole. Ese meme no es correcto puesto así. En España no se privatizan los beneficios y se socializan las pérdidas, excepto en la cúpula de la Red clientelar. En la cita completa de Eltilti esto quedaba claro. Y espero que en "Liberal democracy fails" también. Disculpadme si (¿aún?) no cito mensajes enteros como veo que es costumbre por aquí sino las partes más relevantes. En el encabezado de la cita hay el enlace al texto completo en el mensaje original. Estos enlaces "diff" a Espiral que estoy colgando también ofrecen el texto entero de la página.Hamsterman, como pone aquí en la izquierda yo soy el Desorientado. Perdona si he insistido en lo del nombre de la rosa. Aún estoy conociendo las costumbres y tradiciones de ET, con su folklore y sus gentes. Sigo con la labor.
Cita de: NosTrasladamus en Noviembre 04, 2013, 11:13:05 amDe eso nada amigos, la socialización de pérdidas es un mecanismo GENERAL, forma parte del funcionamiento básico del capitalismo:http://www.transicionestructural.net/the-big-picture/hilo-de-la-contaminacion/msg78427/#msg78427Que se haga habitualmente, por parte de grandes empresones con influencia sobre los estados no significa que sea inherente al capitalismo en si mismo.El capitalismo no solo "es" a escala macro, o a nivel de grandes empresas o corporaciones. El pequeño y mediano comercio también lo es...Bueno, lo dejo, eso de demonizar algo, siempre me huele a querer vender algo distinto (opuesto) La culpa es de las personas que deforman y utilizan una ideología/sistema en su propio beneficio, y en contra del interés general.De todas formas, y como siempre reafirmo, me fastidia tener que hacer de abogado del "diablo", cuando yo soy el primer descontento con el sistema que sufrimos. Un sistema mixto, no puro, ni de manual, todo sea dicho...
De eso nada amigos, la socialización de pérdidas es un mecanismo GENERAL, forma parte del funcionamiento básico del capitalismo:http://www.transicionestructural.net/the-big-picture/hilo-de-la-contaminacion/msg78427/#msg78427
...Si estamos todos de acuerdo en que es perjudicial y nadie lo quiere ¿por qué perdemos tanto tiempo en definirlo?[/b]
Ni demonizar ni poner sobre un pedestal, Eltilti. El capitalismo es lo que es, con sus cosas buenas y con sus cosas malas. Va todo en incluido en el mismo pack y es indisoluble. Unas cosas son consecuencia de las otras. No entiendo a los que no haceis más que apología de "la palabra" ó de la "idea". El ideal, la utopía capitalista, con todos sus mitos como el del libre mercado, el de la autorregulación, el del hombre hecho a sí mismo que llegó de pobre a rico, el de la meritocracia... sobre el papel es muy bonita y está muy bien (al igual que la utopía comunista estaba muy bien), pero en la práctica es una mierda pinchada en un palo excepto para la minoría que se beneficia de todo el sistema y que siempre acostumbra a permanecer en la cúspide de la pirámide y que es de donde emanan todos los mantras con los que se (auto)justifica el sistema y que llegamos a interiorizar a base de la saturación constante a estos mensajes y de la sobreexpoción a los mismos.
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
Y por cierto, me parecen magníficas y muy útiles las siglas S.E.M.A. y S.E.N.A. para referirnos al Sistema Económico Mundial Actual (lo que yo llamaría el "capitalismo real", otros escoged una denominación a vuestro gusto) y el Sistema Económico Nacional Actual (que podríamos llamar el caciquismo real ó cortijismo cotidiano ). Creo que es una gran idea para evitar muchas discusiones estériles: muchísimas gracias, Hamstermann
Creo que es un problema de visiones. ¿Porque? Porque yo (y otros) creo que asumimos algo que tu (y otros) no pareceis asumir:Todos los sistemas se van a la mierda.
Proyecto EspiralHace más de una década, cuando otros problemas que de hecho eran los mismos nos tenían ocupados, desocupados y en general indignados, unos cuantos nos juntamos alrededor de la idea de que Otra Democracia Es Posible, y realizamos vayas acciones de espíritu troyano con la intención de introducirnos en entornos políticos, corporativos y mediáticos para subvertirlos modesta pero genuinamente. Llegamos a ser unos mil, con grados de implicación diversos, pero nos fuimos disolviendo como suele suceder. Pero la espiral siguió iterando, hemos reescrito todo varias veces, y así hasta hoy. Sin prisa, sin pausa.