* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes

PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2024 por sudden and sharp
[Hoy a las 15:48:12]


Coches electricos por Cadavre Exquis
[Hoy a las 08:01:36]


Geopolitica siglo XXI por saturno
[Junio 14, 2024, 19:38:42 pm]


XTE-Central 2024 : El opio del pueblo por saturno
[Junio 14, 2024, 00:58:48 am]


Autor Tema: Crítica de la Democracia Representativa  (Leído 52177 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

MariaL.

  • Desorientado
  • *
  • Gracias
  • -Dadas: 0
  • -Recibidas: 73
  • Mensajes: 41
  • Nivel: 2
  • MariaL. Sin influencia
    • Ver Perfil
Re:Crítica de la Democracia Representativa
« Respuesta #45 en: Noviembre 18, 2013, 19:34:24 pm »
Una de democracia y representatividad:

Constitución Española Título III - De las Cortes Generales

Artículo 67:

1.- ..............

2.- Los miembros de las Cortes Generales no estarán ligados por mandato imperativo.

3.- .............

Según esto todas las leyes aprobadas desde 1978 son inconstitucionales.

Ahí es nada.....ke biba nuejtra demokrasiah.

El mandato imperativo es que el representante esta obligado a votar lo que sus representados decidan. Por lo tanto, constitucionales, son, porque es exactamente lo que hacen: votar lo que les salga de las pelotas. Otra cosa es que se pueda considerar que algo sea una democracia, cuando no existe mandato imperativo; y la respuesta es, claramente, no.

Yo no lo entiendo así y por las sentencias del Constitucional, creo que no es así. Está obligado a representar a quienes le votaron, eso defiende el mandato imperativo. El mandato imperativo lo exime de tener que cumplir los intereses de su partido.
Creo que la primera conclusión del Constitucional sobre este tema, fue por un conflicto del PCE con no recuerdo quien, que querían echarlo de un ayuntamiento por no hacer lo que el partido dijo y el constitucional dictaminó que el representante tiene que someterse a sus representados, esto es, los ciudadanos, no al partido por tanto el puesto le pertenece a él, no al partido. Recuerdo que me quedó muy en la mente, porque el PCE alegaba que para meterlo en ese puesto, el PCE puso la pasta y al no hacer caso al partido e incuso al llevarse su puesto a otro partido o quedarse en el limbo, le hace un daño económico, pues se aprovechó de su dinero para conseguirlo...... olvidándo que el dinero sale de Estado. Me pareció muy gracioso que justo el PCE usara esos argumentos.

R.G.C.I.M.

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 25799
  • -Recibidas: 31478
  • Mensajes: 3772
  • Nivel: 609
  • R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Apres moi, le deluge.
    • Ver Perfil
Re:Crítica de la Democracia Representativa
« Respuesta #46 en: Noviembre 18, 2013, 19:47:53 pm »
Yo no voy a defender que nuestro sistema sea bueno o no.
Solo dire que cuidadin con el mandato imperativo.
Matas al cocodrilo para traer al dragon.
Y puntualizo que el Diputado desde un punto de vista finalista no es representante de los que le votan, ni tan solo de su partido.
Lo es de TODOS los españoles simultaneamente. Como el Presiendente lo es independientemente de su partido.

Sds.
Era lo último que iba quedando de un pasado cuyo aniquilamiento no se consumaba, porque seguía aniquilándose indefinidamente, consumiéndose dentro de sí mismo, acabándose a cada minuto pero sin acabar de acabarse jamás.

MariaL.

  • Desorientado
  • *
  • Gracias
  • -Dadas: 0
  • -Recibidas: 73
  • Mensajes: 41
  • Nivel: 2
  • MariaL. Sin influencia
    • Ver Perfil
Re:Crítica de la Democracia Representativa
« Respuesta #47 en: Noviembre 18, 2013, 20:47:54 pm »
Yo no voy a defender que nuestro sistema sea bueno o no.
Y puntualizo que el Diputado desde un punto de vista finalista no es representante de los que le votan, ni tan solo de su partido.
Lo es de TODOS los españoles simultaneamente. Como el Presiendente lo es independientemente de su partido.

Sds.
De donde concluyes eso? La cámara, como grupo, representa a todos los españoles, pero de dónde sacas que individualmente cada uno nos representa a todos?
Yo no he votado a todos, yo he votado a unos en concreto....

breades

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 17570
  • -Recibidas: 19006
  • Mensajes: 1683
  • Nivel: 318
  • breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Crítica de la Democracia Representativa
« Respuesta #48 en: Noviembre 18, 2013, 20:54:40 pm »
Yo no voy a defender que nuestro sistema sea bueno o no.
Solo dire que cuidadin con el mandato imperativo.
Matas al cocodrilo para traer al dragon.
Y puntualizo que el Diputado desde un punto de vista finalista no es representante de los que le votan, ni tan solo de su partido.
Lo es de TODOS los españoles simultaneamente. Como el Presiendente lo es independientemente de su partido.

Sds.

El problema es que, sin mandato imperativo, la teórica libertad de conciencia del supuesto representante que en virtud de no sé sabe bien qué capacidad mágica interpreta nada menos que la voluntad del pueblo, no es tal y termina sometido al interés del partido al que pertenece para conservar el escaño.

Trevijano lo rescata para su República Constitucional porque cree que, junto a un sistema electoral mayoritario por distrito, garantiza una representación auténtica y leal del distrito que le vota, acompañado de otras medidas que eviten barbaridades como la elección de suplentes en cada distrito dispuesto a susituir al representante elegido en caso de traicionar el mandato.

R.G.C.I.M.

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 25799
  • -Recibidas: 31478
  • Mensajes: 3772
  • Nivel: 609
  • R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Apres moi, le deluge.
    • Ver Perfil
Re:Crítica de la Democracia Representativa
« Respuesta #49 en: Noviembre 18, 2013, 21:01:09 pm »
La soberania de la Nacion esta representada en la camara, y sus representanetes lo son de TODOS los españoles.
Un Diputado de ERC le representa a VD como diputado por la voluntad general.
La justificacion filosofica es esa.

No les dire yo que no, pero con mandato imperativo teniamos mañana Ley antidesahucio, Ley dacion retroactiva, Ley fluyecreditista, Ley ...
Sigo?
Y si el representante de turno no lo hace, otro.
Asi nos echan de EU mañana.
Y de la ONU.

Sds.
Era lo último que iba quedando de un pasado cuyo aniquilamiento no se consumaba, porque seguía aniquilándose indefinidamente, consumiéndose dentro de sí mismo, acabándose a cada minuto pero sin acabar de acabarse jamás.

breades

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 17570
  • -Recibidas: 19006
  • Mensajes: 1683
  • Nivel: 318
  • breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Crítica de la Democracia Representativa
« Respuesta #50 en: Noviembre 18, 2013, 21:16:10 pm »
Por lo que yo interpreto de la teoría de Trevijano no van por ahí los tiros del mandato imperativo. Si fuera éso yo tampoco estaría de acuerdo porque ya no hablaríamos de democracia sino de oclocracia.

El mandato imperativo consistiría en el cumplimiento por parte del diputado, punto por punto, del programa que lo ha llevado a ser elegido mediante votación del distrito; si se sale una coma, fuera y que pase el suplente. Es más un dispositivo de control que otra cosa.


R.G.C.I.M.

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 25799
  • -Recibidas: 31478
  • Mensajes: 3772
  • Nivel: 609
  • R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Apres moi, le deluge.
    • Ver Perfil
Re:Crítica de la Democracia Representativa
« Respuesta #51 en: Noviembre 18, 2013, 21:18:07 pm »
Y que programa van a votar los descerebrados que por definicion son mayoria en cualquier parte?

Sds.
Era lo último que iba quedando de un pasado cuyo aniquilamiento no se consumaba, porque seguía aniquilándose indefinidamente, consumiéndose dentro de sí mismo, acabándose a cada minuto pero sin acabar de acabarse jamás.

breades

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 17570
  • -Recibidas: 19006
  • Mensajes: 1683
  • Nivel: 318
  • breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Crítica de la Democracia Representativa
« Respuesta #52 en: Noviembre 18, 2013, 21:37:56 pm »
Pues es de esperar que el que más se acerque a la defensa de los intereses de su distrito.

Starkiller

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 3562
  • -Recibidas: 34116
  • Mensajes: 3619
  • Nivel: 658
  • Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Babylon 5
    • Ver Perfil
Re:Crítica de la Democracia Representativa
« Respuesta #53 en: Noviembre 19, 2013, 00:54:52 am »
juancoco se refiere a lo que Trevijano no se cansa de repetir siempre que tiene ocasión; que toda ley es insconstitucional desde la CE78 porque, en realidad, no votan lo que les sale de las pelotas y sí siguen, en contra del precepto constitucional, el mandato imperativo del aparato del partido.

Pero mandato imperativo no significa eso. Mandato imperativo significa tener que obedecer a los electores; ya sea mediante el programa, o mediante consultas. Va implícito un mecanismo de revocación, claro esta.

El término para loq ue tu mencionas es "Disciplina de partido"; que no se menciona en ninguna parte de la constitución ni reglamentos, y el único en mentarla, avisando que pasaría y que sería el cancer del sistema, fue Fraga, en su momento.

RGCIM: Que yo opino como vd. Simplemente, es una cuestión del uso correcto de los términos.

breades

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 17570
  • -Recibidas: 19006
  • Mensajes: 1683
  • Nivel: 318
  • breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Crítica de la Democracia Representativa
« Respuesta #54 en: Noviembre 19, 2013, 06:59:42 am »
Sí, su significado va ligado al mandato que el elector le da a su representante. Supongo que Trevijano lo utiliza también en este caso porque el proceso, aunque con distintos protagonistas, es el mismo y tiene el mismo fin.

En cualquier caso lo que entiendo es que el legislador no actúa libremente interpretando la voluntad popular, tal y como le faculta la CE78, sino siguiendo disciplina de partido, con lo que toda ley sería nula de pleno derecho.

MariaL.

  • Desorientado
  • *
  • Gracias
  • -Dadas: 0
  • -Recibidas: 73
  • Mensajes: 41
  • Nivel: 2
  • MariaL. Sin influencia
    • Ver Perfil
Re:Crítica de la Democracia Representativa
« Respuesta #55 en: Noviembre 19, 2013, 09:02:05 am »
El problema es que, sin mandato imperativo, la teórica libertad de conciencia del supuesto representante que en virtud de no sé sabe bien qué capacidad mágica interpreta nada menos que la voluntad del pueblo, no es tal y termina sometido al interés del partido al que pertenece para conservar el escaño.
Nada de mágica. En una democracia representativa tú votas a un señor, un señor que conoces y qué, se da a conocer. Un señor que no sólo te cuenta como piensa, también su orden de prioridades.  En una democracia nadie dice que tengas a un diputado que sea igual que tú y que haga las cosas de idéntica forma a como tú las harías porque millones de personas necesitarían millones de representantes para hacer eso. Se dice que te representa, es decir, que entre todas las personalidades, morales, creencias, capacidades y órdenes de prioridades que se han presentado, una, la que has votado, es la más cercana a ti.

Tú votas a aquel cuyas creencias son más parecidas a las tuyas, que compartís rasgos de personalidad o tiene una personalidad que te gustaría tener, y además su orden de prioridades en estos temas, son semejantes a los tuyos. Por eso puede representar a tanta gente distintas, porque esa gente tiene en común, mucho más de lo que parece. No tiene nada que ver con la magia, tiene que ver contigo, con como desarrollas tú tu sistema de elección.

MariaL.

  • Desorientado
  • *
  • Gracias
  • -Dadas: 0
  • -Recibidas: 73
  • Mensajes: 41
  • Nivel: 2
  • MariaL. Sin influencia
    • Ver Perfil
Re:Crítica de la Democracia Representativa
« Respuesta #56 en: Noviembre 19, 2013, 09:06:13 am »
La soberania de la Nacion esta representada en la camara, y sus representanetes lo son de TODOS los españoles.
Un Diputado de ERC le representa a VD como diputado por la voluntad general.
La justificacion filosofica es esa.
No entiendo que quieres justificar con esto, porque si quieres justificar que la cámara nos representa a todos sí. Pero también estás justificando que cada diputado individualmente sólo representa a sus votantes.


MariaL.

  • Desorientado
  • *
  • Gracias
  • -Dadas: 0
  • -Recibidas: 73
  • Mensajes: 41
  • Nivel: 2
  • MariaL. Sin influencia
    • Ver Perfil
Re:Crítica de la Democracia Representativa
« Respuesta #57 en: Noviembre 19, 2013, 09:16:41 am »
Por lo que yo interpreto de la teoría de Trevijano no van por ahí los tiros del mandato imperativo. Si fuera éso yo tampoco estaría de acuerdo porque ya no hablaríamos de democracia sino de oclocracia.

El mandato imperativo consistiría en el cumplimiento por parte del diputado, punto por punto, del programa que lo ha llevado a ser elegido mediante votación del distrito; si se sale una coma, fuera y que pase el suplente. Es más un dispositivo de control que otra cosa.
NO, porque tú estás asumiendo que el electorado no cambia de opinión al cambiar las circunstancias. Por eso es importante el orden de prioridades en los valores y creencias de tus representantes. Yo hoy creo en A, B y C y creo que esa es la prioridad, pero si cambian las circunstancias, puede cambiar mi orden de valores y pensar que C pasa a ser lo más importante.

Por eso un diputado puede cambiar muchas cosas de su programa y seguir ser votado, porque tú también las cambiarías, por un cambio de circunstancias.  Por ejemplo, yo no aplaudí el cheque bebé ni la ley de dependencia, pero no porque no me gustaran, no lo aplaudí porque no me gustó de donde sacó el dinero para pagar todo eso (así tuvo luego que retirarlo). Un demócrata serio no votaría a un diputado que no le dice de donde va a sacar el dinero y no le influye ese donde, también en su votación.

Que no sepamos votar nosotros a nivel personal, no significa que no funcione el sistema, es que no funciona  hoy, ahora, aquí, pero no que no funcione


MariaL.

  • Desorientado
  • *
  • Gracias
  • -Dadas: 0
  • -Recibidas: 73
  • Mensajes: 41
  • Nivel: 2
  • MariaL. Sin influencia
    • Ver Perfil
Re:Crítica de la Democracia Representativa
« Respuesta #58 en: Noviembre 19, 2013, 09:18:04 am »
juancoco se refiere a lo que Trevijano no se cansa de repetir siempre que tiene ocasión; que toda ley es insconstitucional desde la CE78 porque, en realidad, no votan lo que les sale de las pelotas y sí siguen, en contra del precepto constitucional, el mandato imperativo del aparato del partido.

Pero mandato imperativo no significa eso. Mandato imperativo significa tener que obedecer a los electores; ya sea mediante el programa, o mediante consultas. Va implícito un mecanismo de revocación, claro esta.

El término para loq ue tu mencionas es "Disciplina de partido"; que no se menciona en ninguna parte de la constitución ni reglamentos, y el único en mentarla, avisando que pasaría y que sería el cancer del sistema, fue Fraga, en su momento.

RGCIM: Que yo opino como vd. Simplemente, es una cuestión del uso correcto de los términos.

Hay sentencia del Tribunal Constitucional, estés de acuerdo o no, la interpretación de esto va conforme lo que ha dicho el Constitucional.....

NosTrasladamus

  • Global Moderator
  • Netocrata
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 18287
  • -Recibidas: 25901
  • Mensajes: 3452
  • Nivel: 620
  • NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Crítica de la Democracia Representativa
« Respuesta #59 en: Noviembre 19, 2013, 09:34:35 am »
El problema es que, sin mandato imperativo, la teórica libertad de conciencia del supuesto representante que en virtud de no sé sabe bien qué capacidad mágica interpreta nada menos que la voluntad del pueblo, no es tal y termina sometido al interés del partido al que pertenece para conservar el escaño.
Nada de mágica. En una democracia representativa tú votas a un señor, un señor que conoces y qué, se da a conocer. Un señor que no sólo te cuenta como piensa, también su orden de prioridades.  En una democracia nadie dice que tengas a un diputado que sea igual que tú y que haga las cosas de idéntica forma a como tú las harías porque millones de personas necesitarían millones de representantes para hacer eso. Se dice que te representa, es decir, que entre todas las personalidades, morales, creencias, capacidades y órdenes de prioridades que se han presentado, una, la que has votado, es la más cercana a ti.

Tú votas a aquel cuyas creencias son más parecidas a las tuyas, que compartís rasgos de personalidad o tiene una personalidad que te gustaría tener, y además su orden de prioridades en estos temas, son semejantes a los tuyos. Por eso puede representar a tanta gente distintas, porque esa gente tiene en común, mucho más de lo que parece. No tiene nada que ver con la magia, tiene que ver contigo, con como desarrollas tú tu sistema de elección.

Esa es la teoría y es muuuuy bonita  ::). Pero todos sabemos (y lo sabemos) que en la práctica, tú votas, (dentro de una limitadísima oferta: Findus, Iglo ó Pescanova, JAMÁS pescado fresco), a un señor que no conoces de nada, aupado mediante métodos dudosamente democráticos -habitualmente mediante dedocracia ó trepacracia- por unas organizaciones altamente jerarquizadas y opacas, y cuya imagen te han puesto ante tus ojos en la tele y en la propaganda del estado, del partido y electoral "vota, vota, vota, es la fiesta de la democracia, ejerce tu derecho".

Los estrategas electorales y psicólogos de masas difunden mantras que te dicen que fulanito ó menganito es así o asao que tiene esta ó aquella creencia ó convicción y estos ó aquellos altísimos ideales...

Y lo repiten hasta la saciedad hasta que consiguen hacer creer a la borregada que más ó menos les conoce, e incluso que lleguen a identificarse con "su" candidato... y detrás de esa cara maquillada y photoshopeada en los carteles electorales, de esos discursos acartonados, de los apretones de mano a las marujas en el mercado durante la campaña electoral... te cuelan junto con "el candidato" aspirante a dictador cuatrienal, a todo su ejército de colaboradores, las LISTAS CERRADAS de gente que ni conoces ni se esfuerzan en que conozcas demasiado (de hecho en muchos casos prefieren que pasen lo más desapercibidos posible para que no puedas saber qué relaciones tienen con el mundo empresarial, sus negocios privados ó si son familia enchufada de otros castuzos de éste ó del anterior régimen...), con la excepción de, tal vez, dos ó tres caras más ó menos amables para que acompañen al cabeza de cartel.

Despues, regalan a los electores los oidos con lo que quieren escuchar: con Mengano vamos a bajar los impuestos, con Fulano vamos a acabar con el paro y subir las pensiones... un "programa" que legalmente nunca les obliga a nada y que, de cualquier manera, incumplen sistemáticamente.

Prometer hasta meter, y una vez metido, nada de lo prometido. Y una vez han aferrado la poltrona, cómo cambia el cuento: Ni una sola iniciativa legislativa popular es admitida, da igual cuantos cientos de miles de firmas recoja. Ni una sola modificación a la ley electoral. Ni un solo mecanismo que permita al pueblo soberano desalojar de su escaño a un representante traidor, corrupto, delincuente ó incompetente...

Pasada la siempre peligrosa oportunidad cuatrienal de la manada de capibaras de votar, la función ha terminado: Y a continuación pasan a actuar los que REALMENTE detentan el poder (el poder financiero, banca, alta burguesía, aristocracia y grandes fortunas, los grandes oligopolios, los grandes grupos mediáticos), que juegan la partida a pachas con los monigotes-pantalla a quienes han financiado para que "salgan elegidos", que legislen, ejecuten (gobiernen) y juzguen (o al menos controlen a los jueces) a la medida de sus intereses pero que supuestamente representa(ba)n la voluntad del pueblo soberano.

En fin, lo que ya sabemos todos... la teoría es muy bonita, pero es solo eso, la excusa que usan para justificar lo que hacen en la práctica. Y la práctica es un enorme y constante fraude y burla a los ciudadanos. Y la mayor burla es que te digan que todo eso que hacen es "democrático".
« última modificación: Noviembre 20, 2013, 09:36:31 am por NosTrasladamus »
No es signo de buena salud el estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma

 


SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal