Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 3 Visitantes están viendo este tema.
Esto lo comentaba el otro día con amigos y no lo teníamos claro... ¿Qué posibilidades hay para cambiar a un funcionario de un puesto donde su función pueda haberse vuelto redundante a otro donde sea más necesario, en vez de tener que crear una nueva plaza?
Cita de: nora en Febrero 20, 2014, 16:14:49 pm... El Derecho Administrativo puede hacerse pesado, burocrático..sí, pero eso también es así porque implica seguir procedimientos muy reglados y garantistas *. Por contra el sistema anglosajón es seguramente menos pesado, más ágil... pero a costa de dotar a la Administración de mayor discrecionalidad, siendo una de las consecuencias la que señala Starkiller...A pesar de que se disenho en Francia para controlar la Administracion, un sistema de Derecho Administrativo puede acabar siendo aun mas discrecional: Es un derecho de casta, con jurisdiccion especial, y con autotutela ejecutiva.
... El Derecho Administrativo puede hacerse pesado, burocrático..sí, pero eso también es así porque implica seguir procedimientos muy reglados y garantistas *. Por contra el sistema anglosajón es seguramente menos pesado, más ágil... pero a costa de dotar a la Administración de mayor discrecionalidad, siendo una de las consecuencias la que señala Starkiller...
Y aquí yo dejo de leer. O sea, que por el mero hecho de que un individuo viva y trabaje en Estados Unidos le hace sospechoso.Cuando te pones gilipollas, eres el campeón. No, no voy a caer en la trampa de bajar el nivel al que propones.Así que te doy la razón en todo: este señor es un mentiroso, un imbécil y un manipulador con aviesas intenciones. Y tú la tienes más grande y sabes más de este tema que nadie.
Cita de: burbunova en Febrero 20, 2014, 14:27:27 pmY aquí yo dejo de leer. O sea, que por el mero hecho de que un individuo viva y trabaje en Estados Unidos le hace sospechoso.Cuando te pones gilipollas, eres el campeón. No, no voy a caer en la trampa de bajar el nivel al que propones.Así que te doy la razón en todo: este señor es un mentiroso, un imbécil y un manipulador con aviesas intenciones. Y tú la tienes más grande y sabes más de este tema que nadie.Malinterprete a placer, no se preocupe, que es gratis y sin gastos de tramitación.[...]
[...]Te doy la razón en que si las gestorías existieran en Reino Unido las llevarían solicitors. Ahora, de ahí a decir que porque existen los solicitors existen las gestorías hay un gran paso. Para dejarlo claro, un solicitor te redacta (y negocia) un contrato y te asesora fiscalmente, pero no te lleva la contabilidad ni rellena por ti tus declaraciones de IVA ni elabora tus nóminas. Ni, ya que estamos, consigue tus licencias porque es tan fácil que resulta muchísimo más barato conseguirlas tú y no hay mercado para ese servicio.Así que estoy de acuerdo: "gestoría" no tiene traducción al inglés. Y hablo un rato de inglés...
Cita de: Starkiller en Febrero 20, 2014, 13:08:42 pmSorry, pero ese artículo miente. Miente hasta tal punto, que en gran bretaña, desde hace siglos, la profesión de la abogacía se dividía en dos vertientes: el "Attorney" "Barrister" , que es el que presenta el caso, esta en el juicio, y realiza las labores legales, y el "solicitor", que es el que prepara las estrategias legales, hace de intermediario entre el attorney y el vulgar mortal (Como un procurador, pero no solo para el juez, sino también para el abogado, agarrate los machos) y realizaba una serie de funciones de intermediación con la administración que, si bien podían ser realizadas por los propios subditos ingleses, normalmente eran demasiado complejas y requerían de profundos conocimientos; y no se limitaban al sistema legal, sino también al tributario y a todo tipo de licenciamiento.Eso que dices es básicamente cierto, Starkiller, pero no lo es en absoluto que puedas equiparar a los solicitors a las gestorías. Los barristers son abogados en sentido estricto (en España y en sentido técnico un abogado es el que representa tus intereses en juicio, no cualquier licenciado en derecho que te da consejo legal que es el significado que se le suele dar a la palabra); representan a sus clientes en juicios y son especialistas en procesal y abogacía de sala. Los solicitors hacen todo lo demás en la profesión legal, en general no pueden comparecer por si mismos ante un juez (necesitan un barrister) y son los que ganan dinero de verdad. Baker&McKenzie, Clifford Chance, Allen&Overy... son en un 95% solicitors y no barristers. Ahora compárame eso con una gestoría.Te doy la razón en que si las gestorías existieran en Reino Unido las llevarían solicitors. Ahora, de ahí a decir que porque existen los solicitors existen las gestorías hay un gran paso. Para dejarlo claro, un solicitor te redacta (y negocia) un contrato y te asesora fiscalmente, pero no te lleva la contabilidad ni rellena por ti tus declaraciones de IVA ni elabora tus nóminas. Ni, ya que estamos, consigue tus licencias porque es tan fácil que resulta muchísimo más barato conseguirlas tú y no hay mercado para ese servicio.Así que estoy de acuerdo: "gestoría" no tiene traducción al inglés. Y hablo un rato de inglés...
Sorry, pero ese artículo miente. Miente hasta tal punto, que en gran bretaña, desde hace siglos, la profesión de la abogacía se dividía en dos vertientes: el "Attorney" "Barrister" , que es el que presenta el caso, esta en el juicio, y realiza las labores legales, y el "solicitor", que es el que prepara las estrategias legales, hace de intermediario entre el attorney y el vulgar mortal (Como un procurador, pero no solo para el juez, sino también para el abogado, agarrate los machos) y realizaba una serie de funciones de intermediación con la administración que, si bien podían ser realizadas por los propios subditos ingleses, normalmente eran demasiado complejas y requerían de profundos conocimientos; y no se limitaban al sistema legal, sino también al tributario y a todo tipo de licenciamiento.
Y entonces, Arth, ¿Quien hace todos esos trabajos: contabildiad, VAT, nóminas, impuestos... en una empresa de 20 personas? Aqui contratas una gestoría y te sale relativamente asequible, comparado con loq eu te cuesta que te lo ahga una persona contratada ex profeso. ¿Y allí? ¿Simplemente es un servicio que no da nadie?
Dejen la discusión por que es estúpida realmente. Aquí como en todos los lados es lo difícil que puedan ser las gestiones en función del lumbreras o inútil que es uno para entender o saber como funcionan las cosas.Yo siempre he hecho mis gestiones sin ayuda de gestoría alguna, trabajos profesionales con actividades directas y con su correspondiente iva, osea declaraciones trimestrales de modelos 130 y 303, yo solito sin necesidad de ayuda alguna y por internet desde el principio con el certificado digital, y oigan llevar la contabilidad de esa actividad no es tan difícil. Pero claro conozco alguno en mi lugar que no tiene ni papa de idea y además ni ganas de aprender y se lo hacen, pues ole sus cojones.Aquí y en todos los sitios los trámites son lo difíciles que uno quiera enponerle ganas y hacérselos o que se los hagan, pero vaya discusión tonta se traen los dos.
Cita de: SafeAsHouses en Febrero 20, 2014, 17:35:33 pmCita de: nora en Febrero 20, 2014, 16:14:49 pm... El Derecho Administrativo puede hacerse pesado, burocrático..sí, pero eso también es así porque implica seguir procedimientos muy reglados y garantistas *. Por contra el sistema anglosajón es seguramente menos pesado, más ágil... pero a costa de dotar a la Administración de mayor discrecionalidad, siendo una de las consecuencias la que señala Starkiller...A pesar de que se disenho en Francia para controlar la Administracion, un sistema de Derecho Administrativo puede acabar siendo aun mas discrecional: Es un derecho de casta, con jurisdiccion especial, y con autotutela ejecutiva.Si no hay independencia en la Administración y a quien la dirige le importa cualquier cosa menos que funcione bien, el sistema se vuelve disfuncional. Este u otro.Pero precisamente porque la Administración tiene esa autotela, porque sus actos se presumen válidos y son ejecutivos, existe toda esa serie de procedimientos y garantías, y una jurisdicción contencioso-administrativa a la que recurrir (pues lo que no puede tener la Administración es la última palabra") Que no es una jurisdicción especial para nada, es un orden judicial ordinario, especializado en ello.Y precisamente porque en el sistema anglosajón la Administración no tiene, en general, esa potestad, se judicializa el sistema. Con sus pros, y sus contras, que puede parecer que no, pero también son muchos.Pero vamos que a mi me encanta el Derecho Administrativo asi que no soy objetiva y tampoco puedo decir que conozca bien el sistema anglosajón. Lo que no me gusta es como está gestionada la Administración en España en muchos aspectos, pero es tema diferente por mucho que obviamente condiciona "lo que se hace" con ese Derecho Administrativo.Si es que me parece que en este país hay más interés en legislar, que pa eso tenemos 17+1 parlamentos y miles de ayuntamientos sacando ordenanzas como churros, que por gestionar bien lo legislado
(Poner "¡hay!" en lugar de "¡ay!" no importa nada. Estamos en internet. El problema está en decir la cursilada incorrecta y pedante de "el logorrea". Unos serían unos "logorreas", je, je, pero otros son unos diarreas deponiendo a golpe de víscera, ja, ja, ja, sólo porque están tan aferrados a El Pisito que no les importa que sus amiguitos les desmonten La Paguita. Perdón por el tono de este comentario. Les agradezco la atención que me prestan, aunque sea por atracción-repulsión morbosa. Sepan que les aprecio.)DOS GRANDES LÍNEAS PPCC EN ESTE MOMENTO.-1) Por el lado de las variables FLUJO.- Dado que el rentismo financiero fijo ya está bien reprimido por orden de los cuarteles generales del euro (aunque, en el caso de España, no tanto por culpa de la Prima de Riesgo, que sería mejor llamarla Extratipo de Prodigalidad); dado que el superrentismo de los trabajadores-directivos, profesionales, artistas y deportistas, no es determinante cuantitativamente, en términos de PIB; y dado que la represión de rentas salariales y empresariales tiene un límite porque se daña la economía ordinaria (respectivamente, el Consumo y la Inversión); SÓLO QUEDAN DOS RENTISMOS PARA PONERLOS AL SERVICIO DEL AJUSTE: EL RENTISMO INMOBILIARIO (plusvalías y alquileres) Y LAS PENSIONES; dicho de otro modo, hay un punto de estrangulamiento financiero en el próximo futuro en el que la Política de Rentas se convierte en una disyuntiva: o pisito o paguita.2) Por el lado de las variables FONDO.- ¿No decís que los inmuebles son recursos ahorrados? Pues, sabed que hemos sido muy buenos construyendo. Tenemos 27 millones de casas para sólo 15,5 millones de hogares. También hay un punto de estrangulamiento en el próximo futuro en el que habrá que PONER EL MARAVILLOSO STOCK DE PISITOS AL SERVICIO DEL AJUSTE.Gracias por leer nuestra verborrea (igual es que sí tenemos cosas que decir, a diferencia de los diarreicos, je, je.)
[...]Pero volviendo a lo de España. Sin establecer comparaciones, parece que la administración lo último que tiene en cuenta es el coste de la gestión administrativa de sus cosas.[...]
Isabel derrotó a la burocracia.Isabel López exhibe ufana en el escaparate de su tienda la licencia de apertura de su establecimiento. Para que la vea todo el mundo, y particularmente sus vecinos y quienes apoyaron su causa. Tras ocho años de tramitación, sacrificios y un claro riesgo para su salud psicológica que a punto estuvo de llevarle a arrojar la toalla, su tienda Grial funciona desde ayer ya legalmente en la plaza de San Miguel. Venció a la burocracia. [...]http://www.lavozdegalicia.es/noticia/santiago/2014/02/21/isabel-derroto-burocracia/0003_201402S21C1992.htm
Creo que no está:Citar1) Por el lado de las variables FLUJO.- Dado que el rentismo financiero fijo ya está bien reprimido por orden de los cuarteles generales del euro (aunque, en el caso de España, no tanto por culpa de la Prima de Riesgo, que sería mejor llamarla Extratipo de Prodigalidad); dado que el superrentismo de los trabajadores-directivos, profesionales, artistas y deportistas, no es determinante cuantitativamente, en términos de PIB; y dado que la represión de rentas salariales y empresariales tiene un límite porque se daña la economía ordinaria (respectivamente, el Consumo y la Inversión); SÓLO QUEDAN DOS RENTISMOS PARA PONERLOS AL SERVICIO DEL AJUSTE: EL RENTISMO INMOBILIARIO (plusvalías y alquileres) Y LAS PENSIONES; dicho de otro modo, hay un punto de estrangulamiento financiero en el próximo futuro en el que la Política de Rentas se convierte en una disyuntiva: o pisito o paguita.
1) Por el lado de las variables FLUJO.- Dado que el rentismo financiero fijo ya está bien reprimido por orden de los cuarteles generales del euro (aunque, en el caso de España, no tanto por culpa de la Prima de Riesgo, que sería mejor llamarla Extratipo de Prodigalidad); dado que el superrentismo de los trabajadores-directivos, profesionales, artistas y deportistas, no es determinante cuantitativamente, en términos de PIB; y dado que la represión de rentas salariales y empresariales tiene un límite porque se daña la economía ordinaria (respectivamente, el Consumo y la Inversión); SÓLO QUEDAN DOS RENTISMOS PARA PONERLOS AL SERVICIO DEL AJUSTE: EL RENTISMO INMOBILIARIO (plusvalías y alquileres) Y LAS PENSIONES; dicho de otro modo, hay un punto de estrangulamiento financiero en el próximo futuro en el que la Política de Rentas se convierte en una disyuntiva: o pisito o paguita.
el rentismo financiero fijo ya está bien reprimido por orden de los cuarteles generales del euro (aunque, en el caso de España, no tanto, por culpa de la Prima de Riesgo, que sería mejor llamarla Extratipo de Prodigalidad);