www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 8 Visitantes están viendo este tema.
Cita de: burbunova en Febrero 20, 2014, 14:00:33 pmLo que el artículo defiende es que sólo en España un autónomo o pequeño empresario precisa de una gestoría para hacer todo el papeleo relacionado con la contratación de un trabajador o, simplemente, estar al día del pago de impuestos y demás.Mi novia, que es autónoma y no tiene empleados, precisa desde el primer año de una gestoría para que le lleve el papeleo. Un compañero de trabajo, cuya novia es autónoma, se deja caer por el puesto de trabajo en días festivos para hacerle a ella el puto papeleo de la trimestral del IVA; le he visto dedicar mañanas enteras a este menester.No, no se defiende que no se pague IVA y otros impuestos; eso sería otra discusión. Lo que se critica es que sea tan complicado, ya que esas complicaciones echan a mucha gente atrás a la hora de establecerse por su cuenta y riesgo.Por último, ese señor al que insultas - al calificarlo de forma gratuita imbécil y mentiroso - es un español que lleva viviendo y trabajando varios años en Estados Unidos. Por haberlo mamado en dos países tan distintos, sabrá algo más que tú de este tema en concreto; salvo que nos digas ahora que un recalcitrante anglóbo como tú - ningún problema, cada uno tiene sus filias y sus fobias -, se haya tirado muchos años viviendo y trabajando en aquel país. A lo mejor, en este caso el imbécil eres tú por haber puesto tus prejuicios anglófobos por delante.Para comenzar, el tio podrá ser un genio maravilloso, que el párrafo que tu citas es mentira. Si ya me dices que el tio vive en USA, entonces es manipulación intencionada, y en efecto, como dices, no es un imbecil, sino una cosa con un nombre muy diferente. [...]
Lo que el artículo defiende es que sólo en España un autónomo o pequeño empresario precisa de una gestoría para hacer todo el papeleo relacionado con la contratación de un trabajador o, simplemente, estar al día del pago de impuestos y demás.Mi novia, que es autónoma y no tiene empleados, precisa desde el primer año de una gestoría para que le lleve el papeleo. Un compañero de trabajo, cuya novia es autónoma, se deja caer por el puesto de trabajo en días festivos para hacerle a ella el puto papeleo de la trimestral del IVA; le he visto dedicar mañanas enteras a este menester.No, no se defiende que no se pague IVA y otros impuestos; eso sería otra discusión. Lo que se critica es que sea tan complicado, ya que esas complicaciones echan a mucha gente atrás a la hora de establecerse por su cuenta y riesgo.Por último, ese señor al que insultas - al calificarlo de forma gratuita imbécil y mentiroso - es un español que lleva viviendo y trabajando varios años en Estados Unidos. Por haberlo mamado en dos países tan distintos, sabrá algo más que tú de este tema en concreto; salvo que nos digas ahora que un recalcitrante anglóbo como tú - ningún problema, cada uno tiene sus filias y sus fobias -, se haya tirado muchos años viviendo y trabajando en aquel país. A lo mejor, en este caso el imbécil eres tú por haber puesto tus prejuicios anglófobos por delante.
Saludos. Sigo leyendo, pero ando justito de tiempo para ponerme al dia y aportar algo interesante.En la discusion SK/burbu si puedo contaros mi experiencia personal.Admito que hay muchisimo que criticar en UK, pero...Hace mas de 15 anhos que no voy a Hacienda, oficina de la SS, trafico, policia, etc. Las unicas gestiones que he hecho en este tiempo han sido por correos (cambio de domicilio). No hago declaracion de hacienda porque la retencion mensual es igual a lo que debo pagar. No he ido nunca a un abogado, notario, registrador, gestor, asesor o equivalente. No se puede generalizar con mi caso, - empleado a cuenta ajena sin inversiones de ningun tipo - pero lo de que no se puede ir a mear sin abogado... en el Reino Unido al menos es una exageracion.P.D. Mi santa pareja idem de idem, y eso que sus ingresos son mas complejos (autonoma y empleada). Una vez al anho manda una declaracion a hacienda con ingresos y gastos de la parte autonoma via internet y arreglado.
...Yo creo que quizá las administraciones españolas pecan de decimonómicas en su apego a procedimientos periclitados que requieren mucha mano de obra y tiempo, pero a cambio nos ofrecen algunas cosas como el notario, que justamente para lo inmobiliario y haciendo abstracción de su sistema retributivo (otra antigualla), es un modo curioso de poner a un funcionario al servicio del público de modo que garantice la neutralidad en la supervisión de transacciones tan complejas y onerosas (en "anglosajonia" los abogados te levantan comisiones por las dos partes y son más caros que un notario, que se lleva en total cientos de euros por la compra de una casa media -el ITP muchos creen que son "gastos de notario" pero es un impuesto autonómico que liquida el fedatario-)...
Lo cierto es que si se agilizaran "a lo anglo" todos los procedimientos ligados a creación de empresas y declaraciones de actividad o tributos, desaparecería la razón de ser de una parte enorme del funcionariado autonómico y municipal no-educativo/no-docente/no-policial, y quizá por eso se mantienen en sus trece.
Y si bien yo soy el primero en estar deacuerdo con que tenemos unas cantidades de leyes y normas ridículas e innecesarias, no creo que el mundo anglosajón, donde necesitas un abogado hasta para ir a mear, sea la solución. Al final lo que aquí se resuelve por vía burocrática y en el peor de los casos contencioso-administrativa, allí se facilita a priori, pero al final muchas mas cosas acaban en juicios, mucho mas lesivos.
... El Derecho Administrativo puede hacerse pesado, burocrático..sí, pero eso también es así porque implica seguir procedimientos muy reglados y garantistas *. Por contra el sistema anglosajón es seguramente menos pesado, más ágil... pero a costa de dotar a la Administración de mayor discrecionalidad, siendo una de las consecuencias la que señala Starkiller...
Sorry, pero ese artículo miente. Miente hasta tal punto, que en gran bretaña, desde hace siglos, la profesión de la abogacía se dividía en dos vertientes: el "Attorney" "Barrister" , que es el que presenta el caso, esta en el juicio, y realiza las labores legales, y el "solicitor", que es el que prepara las estrategias legales, hace de intermediario entre el attorney y el vulgar mortal (Como un procurador, pero no solo para el juez, sino también para el abogado, agarrate los machos) y realizaba una serie de funciones de intermediación con la administración que, si bien podían ser realizadas por los propios subditos ingleses, normalmente eran demasiado complejas y requerían de profundos conocimientos; y no se limitaban al sistema legal, sino también al tributario y a todo tipo de licenciamiento.
Si por justicia, eficacia y eficiencia, lo normal sería un sistema de autónomos, por ejemplo, mucho más sencillo, en el que cada uno tributase en función del beneficio. Ahora intenta montar eso, sin que el resultado sea que nadie declare un duro, con los medios españoles.Esa parte del funcionariado está quizá dedicada a tareas que podrían simplificarse o eliminarse si se reforzase el otro lado. Claro que ahí nos encontramos con que cada Administración es cada Administración, con sus competencias y sus cosas...si hubiera cuerpos generales para todas las Administraciones y no lo que hay...
Lo que pasa es que al final uno acaba tirando la toalla con todo este folclore regional-territorial, cuando ve que el resto de la gente lo acepta como algo normal o inevitable, o incluso deseable porque se vive de ello. En las asambleas del colegio profesional que me toca yo abogaba por la unificación de los colegios territoriales diciendo cosas como que "las regiones son una cosa cutre" y los colegas me miraban con cara de póquer, cuando no decían que "ejque el ejercicio profesional no tiene nada que ver aquí y allí, blablabla". Se da la circunstancia de que tengo que lidiar con tres colegios territoriales diferentes, cada uno con sus manías y sus cuotas ilegales para penalizar a los no residentes. Entonces ves que la única esperanza a medio plazo es la muerte biológica de esta gente y que cierto desfase con la tuya propia te deje unos años de alegría, nada más.
Cita de: nora en Febrero 20, 2014, 16:14:49 pmSi por justicia, eficacia y eficiencia, lo normal sería un sistema de autónomos, por ejemplo, mucho más sencillo, en el que cada uno tributase en función del beneficio. Ahora intenta montar eso, sin que el resultado sea que nadie declare un duro, con los medios españoles.Esa parte del funcionariado está quizá dedicada a tareas que podrían simplificarse o eliminarse si se reforzase el otro lado. Claro que ahí nos encontramos con que cada Administración es cada Administración, con sus competencias y sus cosas...si hubiera cuerpos generales para todas las Administraciones y no lo que hay...Esto lo comentaba el otro día con amigos y no lo teníamos claro... ¿Qué posibilidades hay para cambiar a un funcionario de un puesto donde su función pueda haberse vuelto redundante a otro donde sea más necesario, en vez de tener que crear una nueva plaza?
Cita de: Starkiller en Febrero 20, 2014, 13:08:42 pmSorry, pero ese artículo miente. Miente hasta tal punto, que en gran bretaña, desde hace siglos, la profesión de la abogacía se dividía en dos vertientes: el "Attorney" "Barrister" , que es el que presenta el caso, esta en el juicio, y realiza las labores legales, y el "solicitor", que es el que prepara las estrategias legales, hace de intermediario entre el attorney y el vulgar mortal (Como un procurador, pero no solo para el juez, sino también para el abogado, agarrate los machos) y realizaba una serie de funciones de intermediación con la administración que, si bien podían ser realizadas por los propios subditos ingleses, normalmente eran demasiado complejas y requerían de profundos conocimientos; y no se limitaban al sistema legal, sino también al tributario y a todo tipo de licenciamiento.Eso que dices es básicamente cierto, Starkiller, pero no lo es en absoluto que puedas equiparar a los solicitors a las gestorías. Los barristers son abogados en sentido estricto (en España y en sentido técnico un abogado es el que representa tus intereses en juicio, no cualquier licenciado en derecho que te da consejo legal que es el significado que se le suele dar a la palabra); representan a sus clientes en juicios y son especialistas en procesal y abogacía de sala. Los solicitors hacen todo lo demás en la profesión legal, en general no pueden comparecer por si mismos ante un juez (necesitan un barrister) y son los que ganan dinero de verdad. Baker&McKenzie, Clifford Chance, Allen&Overy... son en un 95% solicitors y no barristers. Ahora compárame eso con una gestoría.Te doy la razón en que si las gestorías existieran en Reino Unido las llevarían solicitors. Ahora, de ahí a decir que porque existen los solicitors existen las gestorías hay un gran paso. Para dejarlo claro, un solicitor te redacta (y negocia) un contrato y te asesora fiscalmente, pero no te lleva la contabilidad ni rellena por ti tus declaraciones de IVA ni elabora tus nóminas. Ni, ya que estamos, consigue tus licencias porque es tan fácil que resulta muchísimo más barato conseguirlas tú y no hay mercado para ese servicio.Así que estoy de acuerdo: "gestoría" no tiene traducción al inglés. Y hablo un rato de inglés...