www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 10 Visitantes están viendo este tema.
Citar17 Feb 2014(11:10)Esperaremos donde Lago.¿Lago?
17 Feb 2014(11:10)Esperaremos donde Lago.
17 Feb 2014(11:54)Permítanme retirarme a hibernar con la idea que, en mi modesta opinión, resume el estado actual del debate macroeconómico en España:LA COMPETITIVIDAD NO DEPENDE DE LOS SALARIOS.-La competitividad depende de los precios.Los precios dependen de los costes salariales, sí, pero dentro de ellos hay anidadas dos partidas, que suponen nada menos que dos tercios de aquéllos, y que no son rentas salariales:- rentas inmobiliarias que han de satisfacer los trabajadores (todos los meses si son inquilinos o de una tacada si son "himbersores"); y- pensiones y subsidios, vía tributaria, y que incluso retiene el Estado antes de pagarse la nómina.Llevamos 7 años desde que pinchó-derrumbó la burbuja-pirámide generacional.Enseguida los cuarteles generales reprimieron el rentismo financiero, para dar holgura a la cuerda del ahorcado. Bien hecho.Pero, acto seguido, se pusieron al servicio del ajuste:- las rentas salariales (despidos, rebajas salariales directas y reforma laboral); y- las rentas empresariales (subida de la imposición indirecta ya no tan repercutible económicamente hablando).Pero la represión financiera, salarial y empresarial daña la economía ordinaria.Hay, pues, un punto en el que hay que empezar a pensar en reprimir el rentismo improductivo y olvidarse de resurrecciones burbujiles.Según nuestro leal saber y entender, debiera reprimirse el rentismo inmobiliario. Desafortunadamente, no se va a hacer. Pero lo peor es que, en vez de poner las pensiones y subsidios al servicio del ajuste (lo que inmediatamente generaría un examen de conciencia inmobiliaria), se va a intentar una segunda ronda de represión del rentismo productivo.Olvídense del Consumo (rentas salariales) y la Inversión (rentas empresariales). Y prepárense para un escenario distópico y "madmaxista" donde trabajadores y emprendedores "chinifican" su vida, mientras caseros y jubilados hacen cola en las tiendas y restaurantes de lujo.Gracias por leernos.Hasta pronto (eso esperamos).
el resultado (teoricamente) sería una bajada progresiva, no catastrofica de alquileres-
2º SaturnoNo quiero saber nada de los pisitos. El sistema de vasos comunicantes ya está roto. Es un hecho que cada vez vamos a peor. Por eso no es que haya partidarios del CPM; Yo diría conformistas.
DE LOS CINCO NIVELES DEL SECTOR PÚBLICO, EL LOCAL ES AL QUE LE TOCA SUFRIR LA DICTADURA DE PROXIMIDAD REGIONAL.-En España, la ideología de acompañamiento del expansionismo regional es una ideología fascistoide según la cual España es sólo una amalgama de 17 unidades de destino en lo universal, unas, grandes y libres, dotadas de un hipotético Volksgeist que se canaliza a través de, respectivamente, 17 órganos administrativos regionales, de los 262 que hay en la UE.Las regiones limitan al norte con el Estado y al sur con las Administraciones Locales.El Estado, que sí tiene competencias para diseñar el sector público administrativo local, sin embargo, se autocontiene para no herir la susceptibilidad del ogro fascistoide regional, que está coaccionándole desde 1978.En España, EL ESTADO ESTÁ REPLEGADO. Y esta es una de las grandes razones por las que se ha podrido la situación fiscal general llegándose a la impresentable INSUFICIENCIA FISCAL ESTRUCTURAL.Aprovecho para decir lo siguiente.LA COMPETITIVIDAD NO DEPENDE DE LOS SALARIOS.-La competitividad depende de los precios.Los precios dependen de los costes salariales, sí, pero dentro de ellos hay anidadas dos partidas, que suponen nada menos que dos tercios de éstos, y que no son rentas salariales:- rentas inmobiliarias que han de satisfacer los trabajadores (todos los meses si son inquilinos o de una tacada si son "himbersores"); y- pensiones y subsidios, vía tributaria, y que incluso retiene el Estado antes de pagarse las nóminas.Llevamos 7 años desde que pinchó-derrumbó la burbuja-pirámide generacional.Enseguida los cuarteles generales reprimieron el rentismo financiero, para dar holgura a la cuerda del ahorcado. Bien hecho.Pero, acto seguido, se pusieron al servicio del ajuste:- las rentas salariales (despidos, rebajas salariales directas y reforma laboral); y- las rentas empresariales (subida de una imposición indirecta ya no tan repercutible, económicamente hablando).Pero la represión financiera, salarial y empresarial daña la economía ordinaria.Hay, pues, un punto en el que hay que empezar a pensar en reprimir el rentismo improductivo y olvidarse de resurrecciones burbujiles.Según nuestro leal saber y entender, debiera reprimirse el rentismo inmobiliario. Desafortunadamente, no se va a hacer. Pero lo peor es que, en vez de poner las pensiones y subsidios al servicio del ajuste (lo que inmediatamente generaría un examen de conciencia inmobiliaria), se va a intentar una segunda ronda de represión del rentismo productivo.Gracias por leernos.Publicado por: pisitófilos creditófagos | 17/02/2014 12:45:12
Promemoria.-La Renta es un sistema de tres vasos comunicantes:- rentas salariales en sentido estricto;- rentas empresariales o del capital-empresa;- cuatro grandes grupos de rentas improductivas:. rentas inmobiliarias;. pensiones;. rentas financieras fijas; y. superhonorarios.El Estado no es destinatario de Renta. Sólo la bombea.LO QUE ESTÁ EN CRISIS NO ES EL ESTADO DEL BIENESTAR SINO EL CAPITALISMO POPULAR.Publicado por: pisitófilos creditófagos | 17/02/2014 12:52:06
Ves venir el codazo. Lo primero es que el codazo no impacte en tu cara. Lo segundo es huir si ves que quien te ataca lleva una pistola y tú no. Y, si ganar la pelea es posible, lo que suele suceder en el 99.9% de las ocasiones, pasas tú a la acción.Es fácil de decir, pero difícil de poner en práctica. Como digo, desafortunadísimamente, el avasallamiento es una táctica eficaz.Me basta con que quede una cosa: el que da primero da dos veces.
Noticia del zurupeto Moreno Bonilla.Don Juan Manuel Moreno Bonilla, el nuevo presidente del PP andaluz, es un zurupeto. Otro más. La voz zurupeto, recuérdese, designa en la lengua de Castilla a cuantos se atribuyen con falsedad manifiesta títulos académicos u otros saberes reglados de algún relumbrón. Así, Moreno, [...], lleva más de trece años consecutivos falsificando su currículum oficial. [...]. Pues ni era licenciado en Administración y Dirección de Empresas, tal como aseguró durante lustros por escrito, ni tampoco poseía esos tres improbables masters de los que igual blasonaba en sus cartas de presentación. Según parece, toda la magra ciencia atesorada por Moreno se reduce a un peritaje profesional en asuntos de protocolo que habría obtenido ya traspasada la cuarentena.[...]. La Ley de Gresham apela al principio según el cual, cuando en un país circulan simultáneamente dos tipos de monedas de curso legal, y una de ellas es considerada por el público como buena y la otra como mala, la mala siempre acabará expulsando del mercado a la buena. O sea, lo mismo que viene ocurriendo en la vida pública española de treinta años a esta parte. Podríamos llamarla, por ejemplo, Ley de Montilla [...]: cuantos más apparatchiki amamantados en las juventudes de los partidos accedan a la cúspide institucional sin haber acreditado otro mérito que la obediencia al mando, menos personas serias, íntegras y cualificadas querrán competir por los puestos de alta dirección política.[...]http://www.libertaddigital.com/opinion/jose-garcia-dominguez/noticia-del-zurupeto-moreno-bonilla-70749/
No sé, burbunova: la moneda buena se atesora, para reservarla para las grandes transacciones, y la mala desplaza a la buena para el día a día; en todo caso, la buena no desaparece.¿Y la buena moneda política entonces dónde c*** está? Yo más bien creo que su existencia es una leyenda, y no urbana, sino de tiempos remotos.
eso que algunos llaman "crishhhis" y que es en lo que estamos, para los que nos gestionamos con pocas neuronas, requiere trocearlo pa poder masticarlo;como proceso, creo que no acabara mientras haya cola pa pasar la valla, asi que va pa largo; y no vale matarlos, ni hacer la valla mas alta, no vale hacer desaparecer la cola con medidas coercitivas, eso no anula la cuestion de base;como fenomeno local, sin duda lo gordo es el NHD y que el consumo ira desapareciendo; como fenomeno de NHD, lo gordo esta en el pisito y los derechos "adquiridos"; pero lo mismo que lo gordo de la corrupcion es el coste de las obras que se promovian y lo pequeño era los boligrafos y las palmaditas en la espalda, por ejemplohttp://www.espiaenelcongreso.com/2014/02/17/libro-bomba-de-elpidio-silva-aznar-rato-y-gallardon-corrompieron-iu-y-cc-oo-para-colocar-blesa-en-bankia/el talon de aquiles de la jugada esta en las palmaditas, en el clima social; el talon de aquiles no son los superhonorarios, son los pooofesionales extravagantes (aqui iria mi lista de jurgolestebanismo, coachers o hejpertos en protocolo, pero se les ahorro);y continuando con el troceo de cuestiones, en el asunto del pisito y las pensiones, sin quitar hierro a la cuestion de captura de votos, la mandanga esta en los bancos, empresones e himbersores en negative equity, en la morosidad;caseros y pensionistas sostienen el precio en la calle de sus ladrillos, ayudando asi a disimular los pufos en las contabilidades, postergando la cruda manifestacion de la realidad; que cuestan mucho y no valen nada; alguna vez llegaran a valer el coste de reposicion, cuando se necesiten reponer, cuando falten; lo anterior es especialmente nefasto para los solares, ya que incluso cuando los pisitos valgan lo que su reposicion, el solar valdra cero; y de anecdotas de bancos e himbersores con solares, vamos a tener pa reirnos los proximos años;
Cita de: The Resident en Febrero 16, 2014, 13:39:43 pmLa comparación deuda-droga, impago-yonki mal pagador que no quiere desengancharse es sorprendentemente versátil y reveladora. Pero no a favor de los que la esgrimen.Tranki, colega, la sociedad es la culpable,
La comparación deuda-droga, impago-yonki mal pagador que no quiere desengancharse es sorprendentemente versátil y reveladora. Pero no a favor de los que la esgrimen.
Y de nuevo, estamos en dos niveles completamente diferentes. Aquellos que nos plantemaos como hacer que españa circunnavegue las procelosas aguas del juego global actual (que es el que hay, y no lo vamos a cambiar solo nosotros), y lo que tu dices, que es a un nivel muy superior. Lo que tu dices no resta razón a lo que otros opinan. Simplemente, son dos niveles distintos.
Pero, en todo caso, tampoco exactamente como lo pintas. No es el esquema ponzi del crédito, los narcos, o su puta madre.Es la distribución de la riqueza.El sistema financiero fiat funcionó excelentemente en un mundo regido por personas que habían crecido entre dos grandes guerras, escasez, y en la mayor parte de los casos, estados o directamente fascistas, o cuanto menos en estado de guerra y altamente militarizados. Parece que no, pero eso crea caracter. El problema aparece por dos causas: la primera, fue cuando otras generaciones (Fundamentalmente los actuales T, criados en abundancia y eternocrecimiento) tomaron los mandos. Era gente con otra mentalidad. Con menos restricciones y, digamoslo claramente, menos moral.
La deuda no es el problema, es como se reparte la carga.