* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes

PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025 por asustadísimos
[Hoy a las 20:49:23]


Coches electricos por Cadavre Exquis
[Abril 27, 2025, 20:56:44 pm]


Teletrabajo por Cadavre Exquis
[Abril 27, 2025, 19:31:40 pm]


Autor Tema: La revuelta de Ucrania  (Leído 733970 veces)

0 Usuarios y 5 Visitantes están viendo este tema.

saturno

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 91194
  • -Recibidas: 31620
  • Mensajes: 8685
  • Nivel: 858
  • saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
    • Billets philo-phynanciers crédit-consumméristes
Re:La revuelta de Ucrania
« Respuesta #180 en: Marzo 08, 2014, 23:02:56 pm »
¡Bien!  Estamos todos de acuerdo, pues.(*)
Naciones territoriales, como no haya fronteras naturales (bien visto Talivan) pues que les den.
Somos pueblos, idiomas, tradiciones, y familias. Y además con tendencia a ser móviles en ausencia de fronteras físicas naturales.

Pero entonces, el análisis en término de "lucha de naciones",  ¿por qué insistimos tanto en ello?
Digo yo: nos lo han metido en la cabeza. 

¿En la cabeza? En la cabeza : eso no existe.
Entonces, por mucho que seamos (y muchos) los que creamos en Naciones=Territorios,
razonar lo que nos pasa como conflictos nacionales, no por ser muchos puede ser más verdad.
Y ahí tenéis nuestra historia para confirmarnos el grado demencial de nuestra locura.

Al grano: sobre Ucrania, hay dos preguntas:

1-- Si en Ucrania hay pueblos Europeos, lo que es Ucrania-Territoriol=[∅](1) es lo de menos,
y horizonte es saber si tendremos Chipre2.0, desmembración de Crimea/Este, o simplemente disolución territorial.

2-- Pongamos que el argumento "Naciones territoriales = ∅" sólo vale para... el continente Europeo
   ¿Donde acaba Europa?

je,je. ¿Forma Rusia parte de Europa, como pueblo?



(1) ∅[ ∅]  (UNicode=#8709)  ∅ ♣ ¥  ¥
 
(*) El diaporama (y los titulares del árticulo) lo traje porque el otro día un forero contaba que estuvo buscando qué era eso de "Ucrania".


« última modificación: Marzo 08, 2014, 23:41:56 pm por saturno »
Alegraos, la transición estructural, por divertida, es revolucionaria.

PPCC v/eshttp://ppcc-es.blogspot

Currobena

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 85438
  • -Recibidas: 19753
  • Mensajes: 3195
  • Nivel: 463
  • Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Somos viejos muy pronto y sabios muy tarde.
    • Ver Perfil
Re:La revuelta de Ucrania
« Respuesta #181 en: Marzo 08, 2014, 23:33:59 pm »
¡Bien!  Estamos todos de acuerdo, pues.(*)
Naciones territoriales, como no haya fronteras naturales (bien visto Talivan) pues que les den.
Somos pueblos, idiomas, tradiciones, y familias. Y además con tendencia a ser móviles en ausencia de fronteras físicas naturales.

Pero entonces, el análisis en término de "lucha de naciones",  ¿por qué insistimos tanto en ello?
Digo yo: nos lo han metido en la cabeza. 

¿En la cabeza? En la cabeza : eso no existe.
Entonces, por mucho que seamos (y muchos) los que creamos en Naciones=Territorios,
razonar lo que nos pasa como conflictos nacionales, no por ser muchos puede ser más verdad.
Y ahí tenéis nuestra historia para confirmarnos el grado demencial de nuestra locura.

Al grano: sobre Ucrania, hay dos preguntas:

1-- Si en Ucrania hay pueblos Europeos, lo que es Ucrania-Territoriol=[∅](1) es lo de menos,
y horizonte es saber si tendremos Chipre2.0, desmembración de Crimea/Este, o simplemente disolución territorial.

2-- Pongamos que el argumento "Naciones territoriales = ∅" sólo vale para... el continente Europeo
   ¿Donde acaba Europa?

je,je. ¿Forma Rusia parte de Europa, como pueblo?



(1) ∅[ ∅]  (UNicode=#8709)

(*) El diaporama (y los titulares del árticulo) lo traje porque el otro día un forero contaba que estuvo buscando qué era eso de "Ucrania".

De pequeño me decían que Europa acababa en los Urales.  :)
Estoy cansado de darme con la pared y cada vez me queda menos tiempo...

saturno

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 91194
  • -Recibidas: 31620
  • Mensajes: 8685
  • Nivel: 858
  • saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
    • Billets philo-phynanciers crédit-consumméristes
Re:La revuelta de Ucrania
« Respuesta #182 en: Marzo 08, 2014, 23:50:56 pm »



Fuente:
http://www.aplicaciones.info/sociales/gei16.htm


___
Cómo demonios se saca ∅  de " Nacion-Territorio=∅  "
http://www.fileformat.info/info/unicode/char/2205/index.htm

Alegraos, la transición estructural, por divertida, es revolucionaria.

PPCC v/eshttp://ppcc-es.blogspot

saturno

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 91194
  • -Recibidas: 31620
  • Mensajes: 8685
  • Nivel: 858
  • saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
    • Billets philo-phynanciers crédit-consumméristes
Re:La revuelta de Ucrania
« Respuesta #183 en: Marzo 09, 2014, 00:25:58 am »

http://iris.cnice.mec.es/kairos/mediateca/cartoteca/pagsmapas/otan.html



Ese es el problema con Rusia.

Nuestro problema.





____
(  Nacion -  Territorio = ∅  -- ∅ -- Nada- No hay forma de sacarlo en bbcode)
« última modificación: Marzo 09, 2014, 00:30:00 am por saturno »
Alegraos, la transición estructural, por divertida, es revolucionaria.

PPCC v/eshttp://ppcc-es.blogspot

Micru

  • Espabilao
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 12457
  • -Recibidas: 2664
  • Mensajes: 352
  • Nivel: 79
  • Micru Destaca sobre el usuario medioMicru Destaca sobre el usuario medioMicru Destaca sobre el usuario medioMicru Destaca sobre el usuario medioMicru Destaca sobre el usuario medioMicru Destaca sobre el usuario medioMicru Destaca sobre el usuario medio
    • Ver Perfil
Re:La revuelta de Ucrania
« Respuesta #184 en: Marzo 09, 2014, 11:30:32 am »
La situación de los soldados ucranianos atrapados en Crimea sigue siendo tensa...
Russian Roulette: The Invasion of Ukraine (Dispatch Three)

Lego

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 18660
  • -Recibidas: 16863
  • Mensajes: 3027
  • Nivel: 413
  • Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:La revuelta de Ucrania
« Respuesta #185 en: Marzo 09, 2014, 11:43:11 am »
Entendido, Saturno.  Ese mapa, que podría estar en un libro de la ESO, aporta una  la explicación integral de lo que está pasando, sin necesidad de proofundizar ni un milímetro más.

 Los análisis étnicos, históricos, jurídicos, financieros están muy bien pero, al menos para mi, a veces parece que cuanto más profundos, completos e interrelacionados son, más difícil es entender la dirección que llevan las cosas. 

 En cambio, reflexionas sobre ese mapa medio minuto y lo ves de manera natural. Encajan las actitudes, los discursos, los plazos, casi todo.

Lo que está pasando es que se intenta colorear Ucrania en ese mapa, y Rusia va a intentar que sea la menor fracción posible.   Esto es a lo bestia, los dos bandos saben que lo que salga de esta partida es lo que va a quedar.

"Hemos perdido Crimea", decía el yankee.  Hasta que se haya decidido todo el reparto vamos a ver mucha tensión.
No creo que haya tiros.  La frontera será más bien una cuestión de equilibrio de miedo.

Gracias por liberarme del quebradero de cabeza. Ahora sigo los detalles entendiendo casi todo.

PS: Esto es como con la economía.   Uno sólo tiene que ver (y entender lo que significan a medio plazo) las curvas exponenciales que trazan tantos parámetros económicos para darse cuenta de que en algún momento tendrá que haber una discontinuidad en esas cifras.  Alguna clase de cambio.     A partir de ahí, entrar en el detalle es cuestión académica (curiosidad) y sobre todo, de supervivencia personal.     Nosotros vivimos inmersos en esa nube infinita de "detalles", es inabarcable, la única manera de no acabar de carne de cañón, pillado con un piso, una preferente o en el MFBHp es no olvidarse NUNCA de que , por mucho que los prestidigitadores y trileros insistan, lo imposible es imposible y además no puede ser, mientras dos más dos sean cuatro..
« última modificación: Marzo 09, 2014, 12:16:16 pm por EsquenotengoTDT »

saturno

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 91194
  • -Recibidas: 31620
  • Mensajes: 8685
  • Nivel: 858
  • saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
    • Billets philo-phynanciers crédit-consumméristes
Re:La revuelta de Ucrania
« Respuesta #186 en: Marzo 09, 2014, 13:40:22 pm »
Sin ser afirmativo, creo que el problema a largo plazo es que la UEuropa coincide
con el mapa de la OTAN y no con el de la Europa continental -- que debería incluir a Rusia

Mientras la UE se identifique con la OTAN, no podrá producirse un acercamiento con Rusia
Y Rusia se encontrará siempre en situación de conflicto, con Asia/Caucasicos de un lado, y la Otan del otro.

Después de la caida del Muro, se debatió mucho de para qué seguir manteniendo la OTAN,
Incluso se planteo una coordinacion militar frente al islamismo agresivo.

Supongo que era inviable pasar de sistemas militares enfrentados a otro que fuera integrador.

La solucion a ese lastre es que la UEuropea encuentre la  forma de  independizarse  de la OTAN
de tal forma que pueda desarrollarse la cooperacion con Rusia sin el lastre de la Guerra fria

Las dos bandas Europeas (UE,, Fed Rusa) tendrán primero que deshacerse de la paranoia
imperialista Usana, si quieren empezar a hablar. Además se habló ya de visados, de arranceles
Se necesitan los dos por igual. Está la OTAN que interfiere porque no responde a la misma logica.

Accesoriamente, el que tiene de verdad algo que perder si la UE se desliga de la OTAN, seria UK porque supongo que la Otan (con EEUU/Canada) es necesaria para la seguridad del mercado de la Commonwealth
Curioso que UK se plantee ahora  reducir lazos con la UE, pero  militarmente, mimetice a los EEUU

¿En qué punto la UE encontrará más importante integrar mercados con Rusia que en defender su seguridad con la OTAN ?



Puede que Ucrania sea eso;  Chipre 2.0. y laboratorio de una salida independiente de EEUU.
Done la  UE y Rusia tomarán conciencia que el enfrentamiento no es entre si, sino que se debe a otros demonios atlantistas.

(Ojala no haya tiros, La sangre tarda 50 años en cicatrizar y ese plazo no podemos permitirnoslo...)
« última modificación: Marzo 09, 2014, 13:45:07 pm por saturno »
Alegraos, la transición estructural, por divertida, es revolucionaria.

PPCC v/eshttp://ppcc-es.blogspot

dmar

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 14147
  • -Recibidas: 14474
  • Mensajes: 1854
  • Nivel: 288
  • dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:La revuelta de Ucrania
« Respuesta #187 en: Marzo 09, 2014, 13:55:38 pm »
El gran problema de esa parte del continente, que en España no podemos imaginar por lo estable de nuestras fronteras (gracias a la naturaleza porque el problema de la Europa centro-oriental es que es una enorme planicie desde los Carpatos hacia el Este), es que abundan los países "móviles" (Polonia) y las amputaciones recientes (Prusia, Silesia, Galitzia, Rutenia...)con enormes y sangrientas reingenierias demográficas. La Ucrania actual coincide en algunas partes con la histórica pero en otras muchas (precisamente el Occidente rebelde) es un engendro con menos de 3 generaciones de vigencia.

Realmente la planicie llega hasta Vladivostok y aparte de los movimientos del S.XX, es que históricamente ha sido una autopista para cualquier banda de nómadas desarrapados que supiera montar a caballo y disparar un arco al mismo tiempo (Escitas, Hunos, Mongoles...)  Algunos dicen que esta condición es el origen de la paranoia rusa: la ausencia de fronteras que no sean más que una linea en un mapa.

Taliván Hortográfico

  • Espectador
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 5176
  • -Recibidas: 11820
  • Mensajes: 1318
  • Nivel: 328
  • Taliván Hortográfico Sus opiniones inspiran a los demás.Taliván Hortográfico Sus opiniones inspiran a los demás.Taliván Hortográfico Sus opiniones inspiran a los demás.Taliván Hortográfico Sus opiniones inspiran a los demás.Taliván Hortográfico Sus opiniones inspiran a los demás.Taliván Hortográfico Sus opiniones inspiran a los demás.Taliván Hortográfico Sus opiniones inspiran a los demás.Taliván Hortográfico Sus opiniones inspiran a los demás.Taliván Hortográfico Sus opiniones inspiran a los demás.Taliván Hortográfico Sus opiniones inspiran a los demás.Taliván Hortográfico Sus opiniones inspiran a los demás.Taliván Hortográfico Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:La revuelta de Ucrania
« Respuesta #188 en: Marzo 09, 2014, 22:24:53 pm »



saturno

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 91194
  • -Recibidas: 31620
  • Mensajes: 8685
  • Nivel: 858
  • saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
    • Billets philo-phynanciers crédit-consumméristes
Re:La revuelta de Ucrania
« Respuesta #189 en: Marzo 10, 2014, 01:40:50 am »
Talivan: la variacion de gasto / conflicto de donde sale.
(Puedes poner la fuente? http://assets.motherjones.com/politics parece un repositorio)

Alegraos, la transición estructural, por divertida, es revolucionaria.

PPCC v/eshttp://ppcc-es.blogspot

Taliván Hortográfico

  • Espectador
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 5176
  • -Recibidas: 11820
  • Mensajes: 1318
  • Nivel: 328
  • Taliván Hortográfico Sus opiniones inspiran a los demás.Taliván Hortográfico Sus opiniones inspiran a los demás.Taliván Hortográfico Sus opiniones inspiran a los demás.Taliván Hortográfico Sus opiniones inspiran a los demás.Taliván Hortográfico Sus opiniones inspiran a los demás.Taliván Hortográfico Sus opiniones inspiran a los demás.Taliván Hortográfico Sus opiniones inspiran a los demás.Taliván Hortográfico Sus opiniones inspiran a los demás.Taliván Hortográfico Sus opiniones inspiran a los demás.Taliván Hortográfico Sus opiniones inspiran a los demás.Taliván Hortográfico Sus opiniones inspiran a los demás.Taliván Hortográfico Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:La revuelta de Ucrania
« Respuesta #190 en: Marzo 10, 2014, 01:45:14 am »
¡Ups, perdón! Creí que la había pegado y ahora no la encuentro.

Revisaré el historial de navegación.

Taliván Hortográfico

  • Espectador
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 5176
  • -Recibidas: 11820
  • Mensajes: 1318
  • Nivel: 328
  • Taliván Hortográfico Sus opiniones inspiran a los demás.Taliván Hortográfico Sus opiniones inspiran a los demás.Taliván Hortográfico Sus opiniones inspiran a los demás.Taliván Hortográfico Sus opiniones inspiran a los demás.Taliván Hortográfico Sus opiniones inspiran a los demás.Taliván Hortográfico Sus opiniones inspiran a los demás.Taliván Hortográfico Sus opiniones inspiran a los demás.Taliván Hortográfico Sus opiniones inspiran a los demás.Taliván Hortográfico Sus opiniones inspiran a los demás.Taliván Hortográfico Sus opiniones inspiran a los demás.Taliván Hortográfico Sus opiniones inspiran a los demás.Taliván Hortográfico Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:La revuelta de Ucrania
« Respuesta #191 en: Marzo 10, 2014, 01:55:08 am »
Aquí está:

http://www.motherjones.com/politics/2013/12/pentagon-budget-deal-charts-cuts

Una conclusión que se adivina, pero no se dice claramente en el artículo es que EE.UU comparte con Irak, Japón, Corea del Sur y Alemania la poco envidiable condición de ser un territorio invadido, secuestrado, por una maquinaria bélica que en muchos aspectos está descontrolada.

Este gráfico no es tan formal como los anteriores pero es divertido. Y demuestra que, aunque parezca que no, en un ejército moderno los huevos siguen pesando más que los drones y los satélites:



Algunos comentarios a la noticia son también interesantes. obra de gente que ha trabajado para los militares americanos (nada raro en ese país con una estructura militar tan elefantiásica).
« última modificación: Marzo 10, 2014, 01:58:42 am por Taliván Hortográfico »

wanderer

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 63682
  • -Recibidas: 46879
  • Mensajes: 6830
  • Nivel: 773
  • wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:La revuelta de Ucrania
« Respuesta #192 en: Marzo 10, 2014, 10:03:52 am »
Hoy Centeneitor se despacha a gusto sobre el conflicto ruso-ucraniano:

Citar
Los nazis de Kiev y la vileza de Bruselas



Adolf Hitler subió al poder a través de unas elecciones por el sistema proporcional de listas de partido, igual que el de España, y, por tanto, no representativas. Los nazis en Kiev lo han hecho en forma más expeditiva, con asesinos  que mataban indiscriminadamente a manifestantes del Gobierno y de la oposición, algo ya plenamente confirmado. Según se comenta en las calles de Kiev, alguien pagaba hasta 3.000 euros a los francotiradores y hasta 1.000 a los provocadores. El golpe como tal, no necesariamente los asesinatos, ha sido financiado presuntamente por el republicano norteamericano McCain y por la Fundación Adenauer. No es de extrañar que la UE apoyase desde el principio a los golpistas.

A estos pistoleros se les había prometido entregarles el control de las Fuerzas de Seguridad, algo en lo que los líderes golpistas han dado marcha atrás, ya que habría sido intolerable tanto para Rusia como para la opinión pública occidental, cuyos impuestos van a financiar a los nazis con 15.000 millones de dólares, mientras los multimillonarios ucranianos que han hecho su fortuna con el robo del gas ruso y la venta del país se lavan las manos, aunque varios de ellos tienen fortunas superiores a eso 15.000 millones.

La UE está utilizando criminalmente nuestro dinero para proteger los intereses alemanes y franceses que han comprado Ucrania a precios de miseria y para mantener en el poder a unos golpistas que comparten todas y cada una de las ideas de Hitler: muerte a los judíos, muerte a los comunistas y a toda la izquierda y que saludan con el brazo en alto. ¿Y para eso pagamos impuestos los españoles?, ¿no basta con lo que nos expolia el Gobierno para mantener a las oligarquías política y financiera?, ¿ahora va a tocarnos poner más de 1.000 millones de dólares para financiar a unos nazis, porque Rajoy es un lacayo de Merkel, ama de la UE, que premia al presidente con dos poltronas para Cañete y Guindos?

La realidad ucraniana

A grandes rasgos, Ucrania tiene cuatro zonas perfectamente diferenciadas. Una parte oeste, de donde proceden la mayoría de nazis y delincuentes comunes que se han hecho con el poder, pobre y desindustrializada. El pasado nazi de esta región es muy profundo: acogieron a los nazis como libertadores en 1941, aportaron una división a las Waffen SS y hasta 180.000 hombres en diversos tipos de fuerzas colaboracionistas, participaron activamente en el exterminio de judíos, e incluso 38.000 ucranianos, encabezados por la Brigada Antitanque ucraniana, participaron en la defensa de Berlín, donde fueron aniquilados por el Ejército Rojo. Los nazis actuales son los hijos y nietos de aquellos traidores.   

Por el contrario, la parte este es rica e industrializada, con carbón, siderurgia y todo tipo de industrias, y el centro es la región agrícola más rica del mundo. Es en ellas donde alemanes y franceses se han hecho con el control de los principales recursos, es decir, están realizando un saqueo sistemático de Ucrania, como los fondos buitre en España. Y finalmente Crimea, cuyo valor estratégico es esencial.

El tema parecía pan comido, pero se han encontrado con un Vladimir Putin, con suficiente talento para haberle ganado a Obama las tres partidas en juego, Irán, Siria y Crimea. La antítesis de Rajoy, un jefecillo a las órdenes de Merkel, incompetente y con vocación de apátrida; de Gobierno de sexta. Putin ha sido apoyado masivamente por todo su pueblo, que, después de 20 millones de muertos y unos sufrimientos casi inimaginables, no está dispuesto a consentir el asentamiento de un régimen nazi en sus fronteras. Peor aún, estos pistoleros nazis están destrozando todos los monumentos y todos los recuerdos a los 900.000 soldados rusos muertos para liberar Ucrania, una ofensa intolerable para el pueblo ruso.

Las  tropas de Crimea, sin disparar un solo tiro y ante el entusiasmo de la población, han entregado la soberanía de Crimea a Rusia. No se trata de una ocupación como dicen los nazis de Kiev, sino de la voluntaria y pacifica decisión de los ciudadanos de esta región de volver la Gran Madre Rusia. Sebastopol ha sido la base de la armada rusa durante mas de 200 años y es vital para su defensa .

El referéndum sobre su reincorporación a la Madre Rusia lo ganarán por goleada, porque el 59% de la población es rusa y porque el nivel de vida de todos crecerá significativamente. Tratar de cerrar a Rusia el acceso al Mediterráneo, como pretendían los EEUU y su acolitillo Cameron, es un acto tan hostil que Putin y Rusia no lo pueden tolerar. Además, ¿pueden permitirse los EEUU, cuyos intereses económicos están en el Pacífico y no en Europa, que Rusia se vuelque hacia China por defender a unos golpistas pistoleros? Y ni en Bruselas ni en España se enteran.

¿Cómo puede afirmar Doña Soraya, que más bien parece que su título de abogada del Estado le haya tocado en un rifa, la barbaridad de que en Crimea se ha violado la Ley Internacional -que no existe, como tampoco existe el Derecho Internacional Público-? Como dice mi maestro, el gran jurista García Trevijano,  ¿quién está autorizado en el mundo para afirmar que no es constitucional el referéndum de Crimea, cuando rige la absoluta inconstitucionalidad en Kiev? ¿Acaso el Gobierno provisional de Kiev procede de un acto constitucional y no de los desórdenes y la violencia financiados desde el exterior? Doña Soraya debería obtener una nueva licenciatura de derecha en un universidad extrajera de prestigio. 

Los recursos de Ucrania y las zonas agrícolas más ricas del centro del país, de los que en una canallesca acción se han apoderado los alemanes y franceses, han sido arrendadas, porque la ley ucraniana impide su venta, ya que las tierras pertenecen al pueblo. De momento, aparte de las cosechas, los especuladores se están llevando la tierra más fértil, hasta medio metro de profundidad que levantan con bulldozers y cargan en grandes camiones. Pero a estos saqueadores no les basta el arrendamiento, quieren la propiedad y para ello necesitan cambiar la ley, que es lo que los nazis de Kiev han prometido.

El gas ruso es vital para Europa

El gas ruso cubre ya la mitad de las necesidades de la Europa al este del Rin, que serán casi dos tercios en el futuro, porque es más barato que el de cualquier otro origen y sus reservas son las mayores del mundo. Afirmar que un eventual corte de los suministros de gas ruso por tubería  –algo, por otro lado, impensable– puede ser compensado con gas líquido transportado por metaneros es no tener ni idea de la industria del gas. El que hoy haya un exceso de capacidad es sólo coyuntural.

Hay cuatro gasoductos rusos que atraviesan Ucrania, lo que le reporta enormes beneficios. El Gobierno es el principal beneficiado, porque recibe el gas a mitad de precio y, además, percibe unos importantes ingresos por los derechos de paso. Desde el principio de su separación de Rusia, los líderes ucranianos se dedicaron a robar sistemáticamente gas a los rusos. El caso más clamoroso fue el de la Sra. Timoschenko, exprimera ministra del país, que se ha hecho multimillonaria robando y revendiendo gas. Y nos encontramos con la inútil de la Cospedal yendo a rendirle pleitesía. Realmente de vergüenza.

Las disputas entre la compañía petrolera y gasista ucraniana Naftohaz Ukrainy y el gigante ruso del gas Gazprom sobre precios, deudas no pagadas y robo masivo de gas han sido continuas. El Gobierno ucraniano negó al principio los robos, en los que participaba activamente la UE, ya que buena parte de este gas era revendido en Europa, pero más tarde Naftohaz admitió que una parte del gas con destino a Europa era “retenido”. La deuda actual reconocida con Gazprom asciende a 3.300 millones de dólares, a los que se une otra reclamación de 7.600 millones del gas robado.

Para evitar este latrocinio y chantaje permanentes, Gazprom emprendió dos proyectos colosales para unir Rusia a Europa en forma directa. Uno por el mar Báltico, el Nord Stream, que conecta San Petersburgo con Alemania y que ha dado un vuelco radical a los suministros. Antes de la puesta en marcha del Nord Stream, la parte del gas ruso consumido en Europa que pasaba por Ucrania era el 75%; ahora es sólo el 15%. Alemania, Austria y Polonia tienen una dependencia de entre el 30 y el 50%, Finlandia y los países bálticos, del 100%, pero están conectados directamente y no tienen problema alguno. El Nord Stream ha sido un éxito rotundo, tiene ya dos líneas operativas y, a petición de Alemania y otros, va a ampliarse con una tercera y una cuarta líneas. 

Finalmente, Gazprom está construyendo otro gasoducto denominado South Stream, que conectará Azerbaiyán con Europa a través de Serbia, lo que dejará sin uso los gasoductos ucranianos. Cuando esté operativo, el golpe económico para Ucrania será letal, perderá los importantes ingresos de los peajes y el precio de su gas se doblará. No es de extrañar que Putin, en contra de las presiones masivas de su pueblo y las etnias rusas y prorrusas de Ucrania, y también de los judíos que viven aterrorizados por los pistoleros nazis, que le piden a gritos la invasión, haya decidido que de momento no piensa hacerlo.   

En conjunto, la economía ucraniana es un completo desastre, su moneda –el hryvnia– ha pedido más del 20% de su valor en un mes, la corrupción y la incompetencia no paran de crecer, igual que el número de multimillonarios y la economía sumergida. Para The Economist, “la corrupción ha puesto el país de rodillas” y, una vez recuperada Crimea, Putin sólo tiene que sentarse a esperar.

¿Por qué EEUU y la UE no actúan de la misma manera con Cataluña?

Crimea decide convocar un referéndum para volver a ser parte de Rusia y EEUU  prohíbe visados a los responsables de ese referéndum, porque “son cómplices de romper la unidad de Ucrania”. La UE les amenaza con duras sanciones, porque “el cambio de las fronteras del país debe ser decidido en un referéndum nacional y no región por región. Y el presidente de Ucrania dice que el referéndum será “un crimen contra la nación”. Y entonces, qué pasa con Cataluña, ¿acaso EEUU ha amenazado a Artur Mas y sus secuaces con retirarles los visados porque son cómplices de romper la unidad de España?, ¿acaso Bruselas ha exigido o ha amenazado a los separatistas con duras sanciones, afirmando que las fronteras de España deben ser decididas en un referéndum nacional y no regional?

¿Por qué en Ucrania, según EEUU y la UE, ninguna región tiene derecho a separarse aunque lo decidan mayoritariamente sus habitantes y en España sí lo tienen? ¿Cómo es posible que el cobarde de Rajoy o su descerebrado ministro de Asuntos Exteriores no exijan el mismo trato para España, en lugar se suscribir como payasos todas las decisiones sobre Ucrania, incluidos los 1.000 millones de nuestro dinero para los nazis? ¿Cómo es posible que Rajoy y el Rey no hagan valer ante Obama nuestra condición de aliados fieles de los EEUU, donde cuentan con bases esenciales y el primer escalón del escudo antimisiles en Rota?

¿Cómo es posible estos cobardes no sean capaces de afirmar sin ambages que el referéndum “es un crimen contra la nación española”? Y no sólo no lo hacen, sino que ayudan decididamente a la secesión, permitiendo que se incumpla impunemente la ley y se pisoteen los derechos elementales de los no nacionalistas. Y ya el colmo, ¿cómo es posible que financien todo  el proceso con el dinero de los españoles? Es el mundo al revés, una parodia interpretada por cobardes y traidores. ¿Cómo el principito en lugar de ignorar a un separatista maleducado le tiende la mano que el otro desprecia y se excusa diciendo que la unidad de España y el referéndum no son de su competencia?

Y ya para nota, ¿se da cuenta el irresponsable de Rajoy del daño que va a hacer a la economía española, si el esencial turismo ruso cae y si Rusia veta a las constructoras y resto de empresas españolas por hacer de mayordomo de Merkel? ¿Quién va pagar este destrozo? ¿Alemania? ¿Pero en manos de quién estamos?

http://blogs.elconfidencial.com/economia/el-disparate-economico/2014-03-10/los-nazis-de-kiev-y-la-vileza-de-bruselas_99387/
"De lo que que no se puede hablar, es mejor callar" (L. Wittgenstein; Tractatus Logico-Philosophicus).

Taliván Hortográfico

  • Espectador
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 5176
  • -Recibidas: 11820
  • Mensajes: 1318
  • Nivel: 328
  • Taliván Hortográfico Sus opiniones inspiran a los demás.Taliván Hortográfico Sus opiniones inspiran a los demás.Taliván Hortográfico Sus opiniones inspiran a los demás.Taliván Hortográfico Sus opiniones inspiran a los demás.Taliván Hortográfico Sus opiniones inspiran a los demás.Taliván Hortográfico Sus opiniones inspiran a los demás.Taliván Hortográfico Sus opiniones inspiran a los demás.Taliván Hortográfico Sus opiniones inspiran a los demás.Taliván Hortográfico Sus opiniones inspiran a los demás.Taliván Hortográfico Sus opiniones inspiran a los demás.Taliván Hortográfico Sus opiniones inspiran a los demás.Taliván Hortográfico Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:La revuelta de Ucrania
« Respuesta #193 en: Marzo 10, 2014, 10:42:39 am »
Citar
Finalmente, Gazprom está construyendo otro gasoducto denominado South Stream, que conectará Azerbaiyán con Europa a través de Serbia


No acabo de visualizar la ruta.  :facepalm:

Ah, vale. Mar Negro y Bulgaria.

« última modificación: Marzo 10, 2014, 10:44:20 am por Taliván Hortográfico »

dmar

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 14147
  • -Recibidas: 14474
  • Mensajes: 1854
  • Nivel: 288
  • dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:La revuelta de Ucrania
« Respuesta #194 en: Marzo 10, 2014, 12:52:18 pm »
La Unión Europea: un imán sin liderazgo

http://politikon.es/2014/03/07/la-union-europea-un-iman-sin-liderazgo/

Citar
Si miramos la ampliación con un poco de perspectiva histórica, de hecho, el mismo Napoleón miraría los logros de la UE con cierta envidia. Durante los últimos 20-25 años tenemos una cuasi-confederación de estados que ha conseguido pasar de contener 366 millones de personas en 1,8 millones de kilómetros cuadrados a un coloso de más de 500 millones de personas en 4.5 millones de kilómetros cuadrados. La Unión tiene ahora mismo estados conteniendo 84 millones de habitantes en la lista de espera con otro millón de kilómetros cuadrados de territorio.

Toda esta expansión ha sido realizada sin pegar un solo tiro. De forma aún más increíble, el proceso de entrada en la UE no es en absoluto sencillo, pero los 17 estados que han entrado desde 1989 han estado dispuestos a cambiar sus instituciones, leyes y regulaciones económicas de arriba a abajo, incluso sufrir crisis económicas descomunales, para entrar en el club. La UE, además, tiene en este proceso un papel esencialmente pasivo: los dirigentes europeos no intentan convencer activamente a terceros para entrar, infligen presiones económicas, ofrecen ayudas monetarias ni utilizan la más mínima señal de amenazas militares. La Unión Europea es un imán, un motor inmóvil que atrae aquellos que caen en su radio de atracción de forma casi inevitable.

 


SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal