* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes

PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025 por senslev
[Hoy a las 01:01:57]


Coches electricos por Cadavre Exquis
[Abril 27, 2025, 20:56:44 pm]


Teletrabajo por Cadavre Exquis
[Abril 27, 2025, 19:31:40 pm]


Coches autónomos por Cadavre Exquis
[Abril 25, 2025, 07:21:19 am]


Autor Tema: La revuelta de Ucrania  (Leído 732747 veces)

0 Usuarios y 3 Visitantes están viendo este tema.

saturno

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 91177
  • -Recibidas: 31620
  • Mensajes: 8685
  • Nivel: 858
  • saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
    • Billets philo-phynanciers crédit-consumméristes
Re:La revuelta de Ucrania
« Respuesta #900 en: Mayo 13, 2015, 00:19:32 am »
(Revista de prensa, en v/FR (ya no hay ninguna google.news en v/ES)

Viaje de Kerry à à Sotchi --
Cubre tanto lo de Ucrania como lo demás


http://tempsreel.nouvelobs.com/monde/20150512.AFP7340/john-kerry-en-russie-pour-discuter-avec-poutine-de-l-ukraine.html
http://www.lemonde.fr/international/article/2015/05/12/discussion-franche-entre-kerry-et-poutine-a-sotchi_4632469_3210.html

Básicamente,
- Encuentros de Kerry con Lavrov y con Putin
-- Ucrania -- Que nadie se debe mover. Respetar el alto el fuego. Se aplica a Porochenko que amenaza con recuperar el aeropuerto de Donetz. Eso lo ha sentenciado Kerry.
-- Sanciones -- Rusia no admite esas sanciones cuando la crisis no es responsabilidad suya (Levrov)
-- Venta de misiles a Irán: -- No habia nada ilegal (Kerry)

Disensión, desacuerdos y diálogo directo en público.

De los que hablaron luego, sólo se sabe que deciden  ir preparando "las proximas etapas"

En unos meses, se levantan las sancciones y Chipre 2.0 para todo lo demás.
(porque saben que es sinsentido pretender que Rusia abandone Crimea y Ucrania-Este, como decía un comentarista americano (no recuerdo si por aquí)

http://www.cnbc.com/id/102665867

Aqui, en el hilo de Grecia:
http://www.transicionestructural.net/index.php?topic=2067.msg133268#msg133268



Alegraos, la transición estructural, por divertida, es revolucionaria.

PPCC v/eshttp://ppcc-es.blogspot

saturno

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 91177
  • -Recibidas: 31620
  • Mensajes: 8685
  • Nivel: 858
  • saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
    • Billets philo-phynanciers crédit-consumméristes
Re:La revuelta de Ucrania
« Respuesta #901 en: Mayo 17, 2015, 01:55:35 am »
Jerusalem Post - 05.17.2015 |
Putin says Ukraine being overrun by fascists - and he may be right

http://www.jpost.com/International/Putin-says-Ukraine-being-overrun-by-fascists-and-he-may-be-right-403205

Citar
As Ukraine continues its battle against separatists, corruption and a collapsing economy, it has taken a dangerous step that could further tear the country apart: Ukraine’s parliament, the Supreme Rada, passed a draft law last month honoring organizations involved in mass ethnic cleansing during World War Two.

The draft law - which is now on President Petro Poroshenko’s desk awaiting his signature - recognizes a series of Ukrainian political and military organizations as “fighters for Ukrainian independence in the 20th century” and bans the criticism of these groups and their members. (The bill doesn’t state the penalty for doing so.) Two of the groups honored - the Organization of Ukrainian Nationalists (OUN) and the Ukrainian Insurgent Army (UPA) - helped the Nazis carry out the Holocaust while also killing close to 100,000 Polish civilians during World War Two.



Nota: El articulo es de un USano
Josh Cohen is a former USAID project officer involved in managing economic reform projects in the former Soviet Union. He contributes to a number of foreign policy-focused media outlets and tweets at @jkc_in_dc .
Alegraos, la transición estructural, por divertida, es revolucionaria.

PPCC v/eshttp://ppcc-es.blogspot

saturno

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 91177
  • -Recibidas: 31620
  • Mensajes: 8685
  • Nivel: 858
  • saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
    • Billets philo-phynanciers crédit-consumméristes
Re:La revuelta de Ucrania
« Respuesta #902 en: Mayo 17, 2015, 23:54:51 pm »
Parece salido de el mundo today, pero no puede ser, está escrito en inglés... 8)

Citar
Reform-minded Ukraine merits debt reduction


Ukraine, the international community and its creditors will soon have to reach a conclusion about how to handle the country’s debt. The case for debt reduction is as strong as any that I have encountered over the past quarter century. How the issue is resolved will say much about the extent of international commitment to Ukraine and to resisting Russian aggression. Failure to achieve debt reduction would also confirm the view of those who believe that private financial interests disproportionately influence public policy.

Ukraine is in a state of quasi-war with Russia. Other former Soviet republics, as well as the nations of central Europe are watching anxiously. How this episode is regarded in history will depend as much on what is done for Ukraine as what is done to Russia.

This is especially true as Ukraine has its most reform-minded economic team since independence in 1991. It has shown real political courage in combating corruption and moving aggressively to curb energy subsidies that generated vast waste. Ukraine has done more in the past 12 months to reform its subsidies than most nations do in 12 years.

The moral, geopolitical, and economic case for the provision of strong support is compelling. The International Monetary Fund has done as much as can reasonably be asked with a programme totalling $17.5bn. While bilateral support from the US and Europe could be increased and the World Bank is missing a major opportunity, Ukraine’s viability ultimately depends on what happens to its debts.

The question of debt rescheduling or reduction is not a new one. When countries require assistance, it can always be argued that debt service obligations be delayed or partially cancelled. Usually — as in the case of European countries in recent years, or Asian countries during the 1997 financial crisis — this argument is rejected. The grounds are that with proper adjustment countries can meet their obligations, maintain access to markets and restore growth. Also, a world in which countries were willy nilly encouraged to default in order to meet budget obligations would be inimical to the effective flow of capital.

Over the years a number of international norms have evolved as to when it is appropriate to accept debt reduction. The most important is when a country’s debts are sufficiently large and its prospects sufficiently poor that there is no realistic prospect of repayment. Things become clearer when debt reduction would not be a source of systemic risk to the financial system or license widespread defaults.

All of this suggests a compelling case for debt reduction for Ukraine. The IMF has made clear that for its finances to be sustainable Kiev needs to reduce its current debt service payments and to avoid an excessive build-up of debt over the next five years. On even optimistic assumptions of Ukrainian economic performance and the avoidance of further conflict, this is not possible without debt reduction. Ukraine’s debt is not nearly large enough for a reduction to pose a threat to the world financial system. And why not set a precedent that if you lend money at a high spread to a country that is then invaded, you should not expect the world’s taxpayers to ensure that you are paid back in full?

So Ukraine’s debt should be reduced. Will it happen? Despite the merits, it is not clear. Ukraine’s creditors — led by the investment firm Franklin Templeton, but also with the support of a number of major US fund managers, who are sufficiently embarrassed by their selfish and unconstructive position that they avoid public identification — are playing hardball and refusing any write-offs. Understandably, if there are a substantial group of such free riders, other debt holders including the Russians will not accept writedowns.

It should be unacceptable to taxpayers around the world that their money be put at risk on loans to Ukraine in order that plans be made to pay back creditors in full. The IMF and national authorities should call out the recalcitrant creditors on their irresponsible behaviour. If necessary, Ukraine should be prepared to go into default and not meet its obligations, while at the same time the international community should make clear that it will continue to provide support to Kiev. In the context of these steps, creditors will have little choice but to accept the economic reality of the situation.

There is much in Ukraine that the rest of the world cannot control. But we can make sure that the country’s scarce resources are put to use restoring its economy rather than paying off those who made loans they now regret. And we can seize the opportunity to make clear that the world financial system will be operated to support the global economy not the other way round.


The writer is Charles W Eliot university professor at Harvard and a former US Treasury secretary



¡Ya lo encontré!

Fuente:
« última modificación: Mayo 17, 2015, 23:59:54 pm por saturno »
Alegraos, la transición estructural, por divertida, es revolucionaria.

PPCC v/eshttp://ppcc-es.blogspot

wanderer

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 63682
  • -Recibidas: 46879
  • Mensajes: 6830
  • Nivel: 773
  • wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:La revuelta de Ucrania
« Respuesta #903 en: Mayo 18, 2015, 14:35:05 pm »
Parece salido de el mundo today, pero no puede ser, está escrito en inglés... 8)

Citar
Reform-minded Ukraine merits debt reduction


Ukraine, the international community and its creditors will soon have to reach a conclusion about how to handle the country’s debt. The case for debt reduction is as strong as any that I have encountered over the past quarter century. How the issue is resolved will say much about the extent of international commitment to Ukraine and to resisting Russian aggression. Failure to achieve debt reduction would also confirm the view of those who believe that private financial interests disproportionately influence public policy.

Ukraine is in a state of quasi-war with Russia. Other former Soviet republics, as well as the nations of central Europe are watching anxiously. How this episode is regarded in history will depend as much on what is done for Ukraine as what is done to Russia.

This is especially true as Ukraine has its most reform-minded economic team since independence in 1991. It has shown real political courage in combating corruption and moving aggressively to curb energy subsidies that generated vast waste. Ukraine has done more in the past 12 months to reform its subsidies than most nations do in 12 years.

The moral, geopolitical, and economic case for the provision of strong support is compelling. The International Monetary Fund has done as much as can reasonably be asked with a programme totalling $17.5bn. While bilateral support from the US and Europe could be increased and the World Bank is missing a major opportunity, Ukraine’s viability ultimately depends on what happens to its debts.

The question of debt rescheduling or reduction is not a new one. When countries require assistance, it can always be argued that debt service obligations be delayed or partially cancelled. Usually — as in the case of European countries in recent years, or Asian countries during the 1997 financial crisis — this argument is rejected. The grounds are that with proper adjustment countries can meet their obligations, maintain access to markets and restore growth. Also, a world in which countries were willy nilly encouraged to default in order to meet budget obligations would be inimical to the effective flow of capital.

Over the years a number of international norms have evolved as to when it is appropriate to accept debt reduction. The most important is when a country’s debts are sufficiently large and its prospects sufficiently poor that there is no realistic prospect of repayment. Things become clearer when debt reduction would not be a source of systemic risk to the financial system or license widespread defaults.

All of this suggests a compelling case for debt reduction for Ukraine. The IMF has made clear that for its finances to be sustainable Kiev needs to reduce its current debt service payments and to avoid an excessive build-up of debt over the next five years. On even optimistic assumptions of Ukrainian economic performance and the avoidance of further conflict, this is not possible without debt reduction. Ukraine’s debt is not nearly large enough for a reduction to pose a threat to the world financial system. And why not set a precedent that if you lend money at a high spread to a country that is then invaded, you should not expect the world’s taxpayers to ensure that you are paid back in full?

So Ukraine’s debt should be reduced. Will it happen? Despite the merits, it is not clear. Ukraine’s creditors — led by the investment firm Franklin Templeton, but also with the support of a number of major US fund managers, who are sufficiently embarrassed by their selfish and unconstructive position that they avoid public identification — are playing hardball and refusing any write-offs. Understandably, if there are a substantial group of such free riders, other debt holders including the Russians will not accept writedowns.

It should be unacceptable to taxpayers around the world that their money be put at risk on loans to Ukraine in order that plans be made to pay back creditors in full. The IMF and national authorities should call out the recalcitrant creditors on their irresponsible behaviour. If necessary, Ukraine should be prepared to go into default and not meet its obligations, while at the same time the international community should make clear that it will continue to provide support to Kiev. In the context of these steps, creditors will have little choice but to accept the economic reality of the situation.

There is much in Ukraine that the rest of the world cannot control. But we can make sure that the country’s scarce resources are put to use restoring its economy rather than paying off those who made loans they now regret. And we can seize the opportunity to make clear that the world financial system will be operated to support the global economy not the other way round.


The writer is Charles W Eliot university professor at Harvard and a former US Treasury secretary



¡Ya lo encontré!

Fuente:


A lo mejor es que es un tapado de Varoufucker en una de las universidades de la Ivy League...   :troll:
"De lo que que no se puede hablar, es mejor callar" (L. Wittgenstein; Tractatus Logico-Philosophicus).

lectorhinfluyente1984

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 4937
  • -Recibidas: 9808
  • Mensajes: 2193
  • Nivel: 196
  • lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:La revuelta de Ucrania
« Respuesta #904 en: Mayo 18, 2015, 14:49:13 pm »
No jeje

Larry Summers es el epicentro de todas las logias del 1%, los Iluminati, el Military & Financial Industrial Complex, etc.

2 años

  • Espectador
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 1926
  • -Recibidas: 7728
  • Mensajes: 1499
  • Nivel: 182
  • 2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil

Sidartah

  • Administrator
  • Baneado en el Confidencial
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 4750
  • -Recibidas: 9352
  • Mensajes: 1179
  • Nivel: 305
  • Sidartah Sus opiniones inspiran a los demás.Sidartah Sus opiniones inspiran a los demás.Sidartah Sus opiniones inspiran a los demás.Sidartah Sus opiniones inspiran a los demás.Sidartah Sus opiniones inspiran a los demás.Sidartah Sus opiniones inspiran a los demás.Sidartah Sus opiniones inspiran a los demás.Sidartah Sus opiniones inspiran a los demás.Sidartah Sus opiniones inspiran a los demás.Sidartah Sus opiniones inspiran a los demás.Sidartah Sus opiniones inspiran a los demás.Sidartah Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:La revuelta de Ucrania
« Respuesta #906 en: Junio 16, 2015, 19:22:58 pm »
Citar
Mijaíl Saakashvil es nombrado gorbenador de Odesa (sí, ese Mijaíl Saakashvil).
El expresidente de Georgia es nombrado gobernador de Odessa

La región rusófona, codiciada por el presidente Vladímir Putin, es una de las zonas clave en el conflicto ucraniano

http://www.abc.es/internacional/20150530/abci-georgia-ucrania-odessa-201505302014.html


La gente por Odessa está que trina con esto, es una provocación difícil de contener.

Además desde ayer está en vigor un nuevo impuesto al trabajador del 1,5% de sus ingresos para costear la guerra.



oM MaNi padMe HuM

Sidartah

  • Administrator
  • Baneado en el Confidencial
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 4750
  • -Recibidas: 9352
  • Mensajes: 1179
  • Nivel: 305
  • Sidartah Sus opiniones inspiran a los demás.Sidartah Sus opiniones inspiran a los demás.Sidartah Sus opiniones inspiran a los demás.Sidartah Sus opiniones inspiran a los demás.Sidartah Sus opiniones inspiran a los demás.Sidartah Sus opiniones inspiran a los demás.Sidartah Sus opiniones inspiran a los demás.Sidartah Sus opiniones inspiran a los demás.Sidartah Sus opiniones inspiran a los demás.Sidartah Sus opiniones inspiran a los demás.Sidartah Sus opiniones inspiran a los demás.Sidartah Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:La revuelta de Ucrania
« Respuesta #907 en: Junio 19, 2015, 00:06:15 am »
 :troll:


oM MaNi padMe HuM

R.G.C.I.M.

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 26031
  • -Recibidas: 32170
  • Mensajes: 3857
  • Nivel: 617
  • R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Apres moi, le deluge.
    • Ver Perfil
Re:La revuelta de Ucrania
« Respuesta #908 en: Junio 19, 2015, 02:15:54 am »
:troll:




Vivan los Austrias!
 :facepalm:
 :facepalm:

Si es que estamos rodeados por todas partes...
Era lo último que iba quedando de un pasado cuyo aniquilamiento no se consumaba, porque seguía aniquilándose indefinidamente, consumiéndose dentro de sí mismo, acabándose a cada minuto pero sin acabar de acabarse jamás.

Currobena

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 85423
  • -Recibidas: 19753
  • Mensajes: 3195
  • Nivel: 463
  • Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Somos viejos muy pronto y sabios muy tarde.
    • Ver Perfil
Re:La revuelta de Ucrania
« Respuesta #909 en: Junio 19, 2015, 11:26:08 am »
:troll:




Son los mismos que mandaron la División Azul?  ???
Estoy cansado de darme con la pared y cada vez me queda menos tiempo...

lectorhinfluyente1984

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 4937
  • -Recibidas: 9808
  • Mensajes: 2193
  • Nivel: 196
  • lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:La revuelta de Ucrania
« Respuesta #910 en: Junio 19, 2015, 11:31:30 am »
http://www.project-syndicate.org/commentary/ukraine-winning-strategy-by-george-soros-2015-06/spanish

Cita de: George Soros
BUDAPEST – Al comienzo de este año, propuse una estrategia para Ucrania que reconociera que las sanciones a Rusia no son suficientes. Deben ir acompañadas del compromiso político por parte de los aliados de Ucrania de hacer todo lo que haga falta para permitir a ese país no sólo sobrevivir, sino también lograr aplicar reformas políticas y económicas de gran alcance, pese a la implacable oposición del Presidente de Rusia, Vladimir Putin.

Las sanciones, aunque necesarias, son perjudiciales no sólo para Rusia, sino también para la economía de Europa. En cambio, permitir el florecimiento de la economía ucraniana beneficiaría tanto a Ucrania como a Europa.

Más importante aún es que las sanciones por sí mismas refuerzan el argumento de Putin de que Rusia es víctima de una conspiración occidental o anglosajona para privarla del lugar a que tiene derecho como gran potencia igual a los Estados Unidos. Todas las dificultades económicas y políticas de Rusia –sostiene la máquina de propaganda del Kremlin– han sido consecuencia de la hostilidad occidental.

La única forma de contrarrestar ese argumento es la de combinar las sanciones con un apoyo eficaz a Ucrania. Si esta última prospera, mientras que Rusia decae, ninguna propaganda podrá ocultar que la culpa es de las políticas de Putin.

Lamentablemente, los dirigentes de Europa han optado por una vía diferente. Tratan a Ucrania como a otra Grecia: un país con dificultades financieras y que ni siquiera es un Estado miembro de la Unión Europea.

Se trata de un error. Ucrania está experimentando una transformación revolucionaria y el gobierno actual probablemente sea el único que puede realizar ese cambio radical.

Cierto es que hay algunas similitudes importantes entre la “antigua Ucrania" y Grecia: las dos padecen una burocracia corrupta y una economía dominada por oligarcas, pero la nueva Ucrania está decidida a ser diferente. Atando corta a Ucrania financieramente, Europa está poniendo en peligro el progreso de ese país.

En cierto modo, no es de extrañar que Europa no reconozca el nacimiento de una nueva Ucrania. Los levantamientos espontáneos ocurren con frecuencia; la “primavera árabe”, por ejemplo, se propagó como una ola por todo el norte de África y Oriente Medio.

Pero la mayoría de las rebeliones no perduran; su energía se agota rápidamente: como la “revolución anaranjada” de Ucrania hace un decenio. La Ucrania actual es uno de esos raros casos en que la protesta se ha transformado en un proyecto constructivo de creación nacional. Aunque yo participé en ese proceso de transformación, confieso que incluso yo subestimé la capacidad de resistencia de la nueva Ucrania. Putin ha cometido el mismo error, pero en mucha mayor escala. Ha tenido tanto éxito al manipular la opinión pública, que no estaba dispuesto a creer que el pueblo podía actuar espontáneamente. Ése ha sido su telón de Aquiles.

Por dos veces ordenó al Presidente de Ucrania Viktor Yanukovych que recurriera a la fuerza contra la gente que protestaba en la plaza Maidan, la plaza de la Independencia de Ucrania, pero, en lugar de huir ante la violencia, la gente corrió hasta la plaza Maidan, dispuesta a sacrificar la vida por su país. La segunda vez, en marzo de 2014, cuando los manifestantes afrontaban munición real, se volvieron contra la policía y fue la policía la que huyó. Semejante acontecimiento puede llegar a ser un mito fundador de una nación.

Putin sabe que él es el responsable de haber convertido a Ucrania de aliada acomodaticia a oponente implacable y desde entonces ha concedido máxima prioridad a la desestabilización de ese país. De hecho, ha conseguido avances considerables –aunque puramente temporales– en ese frente. Como Putin reconoce también que su régimen podría no sobrevivir dos o tres años más con un petróleo muy por debajo de los cien dólares el barril, su urgencia es comprensible.

Sus avances, apreciables comparando el acuerdo sobre el cese el fuego de Minsk II con el Minsk I, se pueden atribuir en parte a sus aptitudes para la táctica. Más importante es que, si bien está dispuesto a ir a la guerra, los aliados de Ucrania han manifestado con claridad que no pueden reaccionar con rapidez y no están dispuestos a arriesgarse a una confrontación militar con Rusia. Con ello han cedido a Putin la ventaja de llevar la iniciativa, porque puede pasar, si lo desea, de una paz híbrida a una guerra híbrida y vuelta a empezar. Los aliados de Ucrania no pueden superar a Rusia en la escalada militar, pero sí que pueden hacerlo en la esfera financiera.

Los dirigentes europeos, en particular, no han sabido ver la importancia de Ucrania. Al defenderse a sí misma, Ucrania está defendiendo también a la UE. Si Putin logra desestabilizar a Ucrania, después podrá aplicar la misma táctica para dividir a la UE y ganarse a algunos de sus Estados miembros.

Si Ucrania fracasa, la UE tendrá que defenderse a sí misma. El costo, financiero y humano, será mucho mayor que el de ayudar a Ucrania. Ésa es la razón por la que, en lugar de alimentar con cuentagotas a Ucrania, la UE y sus Estados miembros deben considerar que la asistencia a Ucrania es un gasto de defensa. Concebida así, las cantidades que se están gastando actualmente resultan insignificantes.

El problema estriba en que la UE y sus Estados miembros están demasiado constreñidos fiscalmente para apoyar a Ucrania en la escala necesaria para permitirle sobrevivir y prosperar, pero, si se reorganizara la Asistencia Macrofinanciera (AMF) de la UE, se podría eliminar esa constrición. Ya se ha utilizado la AMF para prestar una asistencia modesta a Ucrania, pero se necesita un nuevo acuerdo marco para hacer realidad su potencial.

La AMF es un instrumento financiero atractivo, porque no requiere un desembolso en efectivo con cargo al presupuesto de la UE, sino que ésta toma prestados los fondos en  los mercados (recurriendo a su calificación crediticia de triple A en gran medida no aprovechada) y se los presta a los gobiernos de los países que no son miembros. Un desembolso en efectivo con cargo al presupuesto de la UE se materializaría sólo si –y cuando– un país endeudado suspendiera pagos. Conforme a las normas actuales, tan sólo se cobra con cargo al presupuesto en curso el nueve por ciento de la cantidad prestada como desembolso no en efectivo para asegurar contra ese riesgo.

Un nuevo acuerdo marco permitiría recurrir a la AMF en mayor escala y de forma más flexible. Actualmente, se puede recurrir a la AMF para prestar apoyo financiero, pero no para brindar un seguro contra riesgos políticos y otros incentivos de inversión para el sector privado. Además, cada una de las asignaciones debe ser aprobada por la Comisión Europea, el Consejo Europeo y el Parlamento Europeo y por todos los Estados miembros. La tramitación de la contribución de la UE al plan de rescate del Fondo Monetario Internacional del pasado mes de febrero no estuvo lista hasta el pasado mayo.

La estrategia para Ucrania que propuse al comienzo de este año ha chocado con tres  obstáculos. En primer lugar, la reestructuración de la deuda que debía ascender a 15.300 millones de dólares de los 41.000 millones del segundo plan de rescate encabezado por FMI ha avanzado poco. En segundo lugar, la UE ni siquiera ha iniciado la creación de un nuevo marco de AMF. En tercer lugar, los dirigentes de la UE no han dado señales de estar dispuestos a hacer “lo que haga falta” para ayudar a Ucrania.

La Canciller de Alemania, Angela Merkel, y el Presidente de Francia, François Hollande, están deseosos de velar por que el acuerdo Minsk II, que lleva sus firmas, dé resultado. El problema estriba en que la parte ucraniana negoció el acuerdo coaccionada y Rusia lo formuló con una ambigüedad deliberada. Pide negociaciones entre el Gobierno de Ucrania y los representantes de la región de Donbas sin especificar cuáles son dichos representantes. El Gobierno de Ucrania quiere negociar con representantes elegidos conforme a la legislación ucraniana; Putin quiere que el Gobierno de Ucrania negocie con los separatistas, que tomaron el poder por la fuerza.

Las autoridades europeas están deseosas de acabar con el punto muerto. Al adoptar una postura neutral sobre la ambigüedad de Minsk II y mantener atada en corto financieramente a Ucrania, los dirigentes de Europa han estado ayudando, sin querer, a Putin con miras a la consecución de su objetivo: la crisis financiera y política en toda Ucrania (por oposición a conquistas territoriales en el Este). La alimentación financiera con cuentagotas a Ucrania ha situado su economía al borde del colapso. Se ha logrado una estabilidad financiera precaria a costa de una acelerada contracción económica. Aunque las reformas económicas y políticas siguen en marcha, corren el riesgo de perder impulso.

En una visita reciente, me encontré con un contraste preocupante entre la realidad objetiva, que está deteriorándose claramente, y el celo reformista de la “nueva” Ucrania. Cuando el Presidente, Petro Poroshenko, y el Primer Ministro, Arseniy Yatsenyuk, cooperan –por lo general, siempre que se puede obtener alguna financiación exterior (las condiciones del programa encabezado por el FMI, por ejemplo, se cumplieron en dos días)–, pueden persuadir a la Rada (Parlamento) para que los siga.

Pero semejantes oportunidades están empezando a escasear. Además, Poroshenko y Yatsenyuk serán competidores en las elecciones locales que se celebrarán el próximo mes de octubre, en las que los partidos de la oposición, asociados con oligarcas, podrían lograr, según las actuales encuestas de opinión, ventajas considerables.

Sería un contratiempo, porque en los últimos meses ha habido avances considerables  para impedir que los oligarcas roben grandes cantidades de dinero del presupuesto. El Gobierno venció, en una dura confrontación, al peor y más poderoso delincuente, Igor Kolomoisky, y, aunque un tribunal austríaco no concedió la extradición de Dmytro Firtash a los Estados Unidos, las autoridades de Ucrania están confiscando ahora algunos de sus activos y frenando su monopolio de la distribución del gas.

Además, aunque aún no se ha recapitalizado el sistema bancario, que sigue siendo vulnerable, el Banco Nacional de Ucrania está ejerciendo un control eficaz. También ha habido algunos avances en la introducción de la administración digital y la transparencia en los contratos públicos. Lamentablemente, los pasos dados para reformar la judicatura y aplicar unas medidas eficaces contra la corrupción siguen siendo decepcionantes.

La piedra angular de la reforma económica es el sector del gas. Un cambio radical podría garantizar la independencia energética de Rusia, erradicar las formas más onerosas de la corrupción, taponar las mayores pérdidas del presupuesto y hacer una contribución importante a un mercado del gas unificado en Europa.

Todos los reformadores están decididos a pasar lo más rápidamente posible a una fijación de precios conforme al mercado. Para ello, es necesario introducir subvenciones directas a los hogares necesitados antes de que comience la próxima temporada de uso de la calefacción. Los errores y los retrasos en el registro de los hogares podrían provocar un diluvio de reclamaciones y arruinar las posibilidades de la coalición gubernamental en las próximas elecciones locales.

Se podría eliminar ese peligro asegurando al público que todas las solicitudes serán aprobadas automáticamente durante una temporada de uso de la calefacción, pero para ello puede hacer falta un apoyo presupuestario suplementario. Peor aún: muchos miembros del Gobierno son reacios a avanzar hacia la fijación de precios conforme al mercado, por no hablar de los oligarcas que se benefician de las disposiciones actuales. Poroshenko y Yatsenyuk aún no han aceptado la responsabilidad compartida ni han vencido a todos sus opositores. El celo reformista de Ucrania podría debilitarse.

En vista del deterioro de la realidad exterior, el agotamiento de las reformas en Ucrania resulta mucho más probable, si la UE persiste en su actitud actual. La reforma radical del sector del gas podría descarrilar, con lo que sería difícil de evitar una nueva crisis financiera y la coalición gubernamental probablemente perdería el apoyo popular.

De hecho, en el peor caso hipotético, no se puede excluir la posibilidad de una insurrección armada, de la que se ha hablado a las claras. Hay más de 1,4 millones de desplazados internos en Ucrania en la actualidad; más de dos millones de refugiados ucranianos podrían invadir a Europa.

Por otra parte, la “nueva” Ucrania ha sorprendido repetidas veces a todo el mundo por su capacidad de resistencia; puede volver a sorprendernos, pero los aliados de Ucrania –en particular, la UE– podrían actuar mejor. Revisando sus políticas, podrían velar por que la nueva Ucrania triunfara.
« última modificación: Junio 20, 2015, 01:23:23 am por lectorhinfluyente1984 »

lectorhinfluyente1984

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 4937
  • -Recibidas: 9808
  • Mensajes: 2193
  • Nivel: 196
  • lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil

wanderer

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 63682
  • -Recibidas: 46879
  • Mensajes: 6830
  • Nivel: 773
  • wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:La revuelta de Ucrania
« Respuesta #912 en: Junio 21, 2015, 20:05:29 pm »
De nuestro amigo Paul (largo, pero interesante y provocador):

Citar
Paul Craig Roberts: "Washington Is Impotent To Prevent Armageddon"

http://www.zerohedge.com/news/2015-06-20/paul-craig-roberts-washington-impotent-prevent-armageddon
"De lo que que no se puede hablar, es mejor callar" (L. Wittgenstein; Tractatus Logico-Philosophicus).

lectorhinfluyente1984

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 4937
  • -Recibidas: 9808
  • Mensajes: 2193
  • Nivel: 196
  • lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:La revuelta de Ucrania
« Respuesta #913 en: Julio 03, 2015, 09:18:42 am »
Un think-tank ruso anti-Putin:

http://www.indem.ru/en/index.shtml

lectorhinfluyente1984

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 4937
  • -Recibidas: 9808
  • Mensajes: 2193
  • Nivel: 196
  • lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:La revuelta de Ucrania
« Respuesta #914 en: Julio 05, 2015, 16:17:36 pm »
Hay gente pa' to  ;D

http://sputniknews.com/politics/20150629/1023987534.html

https://eurorushomepage.wordpress.com/what-is-euro-rus/

Citar
For a great Europe, from Gibraltar to Vladivostok ! – За Великую Европу, от Гибралтара до Владивостока !

 


SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal