Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 5 Visitantes están viendo este tema.
CitarExplosión de misil en Polonia: Varsovia evoca "un desafortunado accidente" de la defensa ucranianahttps://translate.google.com/?sl=auto&tl=es&text=https%3A%2F%2Fwww.lepoint.fr%2Fmonde%2Fla-pologne-confirme-une-frappe-de-missile-de-fabrication-russe-son-armee-en-alerte-16-11-2022-2497951_24.php&op=translate(El articulo ha sido visiblemente editado. El link sigue diciendo que son los Rusos )_____Twitter_____CitarHay indicios de que el misil que golpeó una aldea en el este de Polonia era un misil antiaéreo de Ucrania. Esto es lo que dijo el miércoles el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, a los líderes del G7, según DPA. Habría hablado así de un misil del sistema S-300. (belga)https://www.lepoint.fr/monde/la-pologne-confirme-une-frappe-de-missile-de-fabrication-russe-son-armee-en-alerte-16-11-2022-2497951_24.php#11
Explosión de misil en Polonia: Varsovia evoca "un desafortunado accidente" de la defensa ucraniana
Hay indicios de que el misil que golpeó una aldea en el este de Polonia era un misil antiaéreo de Ucrania. Esto es lo que dijo el miércoles el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, a los líderes del G7, según DPA. Habría hablado así de un misil del sistema S-300. (belga)
Rusia emprende en la frontera marroquí las primeras maniobras militares con ArgeliaLa escalada de rearme y el despliegue de las potencias agudizan la tensión en el MagrebUnidades de comandos de los Ejércitos de Argelia y Rusia han emprendido este miércoles las primeras maniobras militares conjuntas de ambos países. El ejercicio táctico Escudo del Desierto se desarrolla en la provincia de Bechar, cerca de la frontera con Marruecos, escenario hace seis décadas de la llamada Guerra de las Arenas, librada por tropas de Argel y Rabat a causa de disputas territoriales poco después de alcanzada la independencia.La operación de adiestramiento en la lucha antiterrorista Escudo del Desierto, que se prolongará hasta final de mes, coincide con una escalada de rearme regional. Argelia ha anunciado que va a incrementar un 130% su presupuesto militar en 2023 hasta llegar al 12% de su Producto Interior Bruto (PIB), según estimaciones de la prensa argelina, gracias al alza de precios del gas y el petróleo, su principal exportación. Marruecos, por su parte, se dispone a poner en marcha una industria de armamento propia con la construcción de drones, previsiblemente de tecnología israelí, y espera superar el 5% del PIB el año que viene en gasto de defensa. Las partidas militares de los países europeos se mueven en una horquilla de entre el 2% y el 4% del PIB.(...)Rusia, principal proveedor de armas de las Fuerzas Armadas argelinas, ya organizó unas maniobras conjuntas de comandos el año pasado en Osetia del Norte, en una conflictiva zona fronteriza con Georgia. Fuerzas argelinas participaron también hace dos meses en unas macromaniobras en las que se desplegaron 50.000 militares en Vostok, en el Lejano Oriente ruso, en el mar de Japón.Aunque el Gobierno de Argel no ha informado oficialmente del inicio de las maniobras Escudo del Desierto, la agencia rusa Sputnik ha dado cuenta de su lanzamiento. La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, María Zajárova, aseguró el mes pasado que la actividad militar de Moscú en el Magreb, en la que participan fuerzas del norte del Cáucaso, “es un ejercicio habitual que no va dirigido contra terceros países”, según informó la agencia Tass.Las maniobras rusas en Argelia son vistas como una respuesta al despliegue militar encabezado por Estados Unidos el pasado mes de junio en los ejercicios militares terrestres, aéreos y marítimos León Africano en Marruecos. En esa operación participaron 7.500 soldados de una docena de países, entre ellos Israel, según una información de medios de comunicación marroquíes no confirmada por el Africom, el mando militar de EE UU en la región.El despliegue ruso en Argelia se vio precedido hace tres semanas por la presencia de dos buques de su Armada en el puerto de Argel tras participar en unas maniobras navales con la Marina de Guerra argelina y de la visita de altos cargos del Ministerio de Defensa de Rusia. Argelia, uno los mejores clientes de la industria militar rusa, busca un mayor acercamiento a Moscú. Hace una semana solicitó formalmente su incorporación a los BRICS, el bloque de economías de grandes países formado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica.El Gobierno de Argel se abstuvo de condenar en la ONU la invasión rusa de Ucrania y se espera que una visita del presidente argelino, Abadelmayid Tebún, a Moscú selle antes de año una alianza estratégica. La bonanza de los ingresos por la exportación de hidrocarburos le concede una posición de fuerza en la escena internacional, donde se ve cortejada por los países europeos precisamente como fuente alternativa al suministro de gas natural ruso.Amenazas a la seguridad en la regiónEn Marruecos, el ministro a cargo de la llamada Administración de la Defensa Nacional, Abdelatif Ludiyi, ha reconocido ante el Parlamento que el presupuesto de defensa, que representa un 5,2% del PIB, es “insuficiente ante las amenazas a la seguridad en la región”. Rabat persigue el objetivo de fabricar aviones no tripulados en su propio territorio en el marco del acuerdo de cooperación en seguridad y defensa suscrito con Israel tras la normalización de sus relaciones, hace casi dos años, para empezar a dotarse de una industria de armamento propio.“Marruecos va a desarrollar los sectores de fabricación de armas y municiones, así como la fabricación de drones capaces de llevar a cabo operaciones de información, vigilancia y ataques armados”, precisó el titular de Defensa, sin dar más detalles, según el diario de sesiones parlamentario, citado por la agencia France Presse.El ministro de Asuntos Exteriores marroquí, Naser Burita, admitió recientemente en Argel, donde asistía a la cumbre de la Liga Árabe, la existencia de un conflicto armado abierto desde que el Polisario rompió, hace dos años, el alto el fuego pactado con la mediación de la ONU en 1991. “Hay unas milicias armadas que atacan a diario posiciones marroquíes desde... les dejo a ustedes adivinar qué país”, declaró a la cadena Sky News Arabia en una nada velada alusión a Argelia. “Marruecos es un país pacífico”, apostilló el jefe de la diplomacia de Rabat, “pero tiene derecho a defender su integridad territorial”.(...)
Reducir la gran corrupción en Ucrania:varias iniciativas de la UE con resultados todavía insuficientesSobre el informe: Ucrania lleva muchos años afectada por la gran corrupción y la captura del Estado. En nuestra auditoría analizamos si el apoyo de la UE a este país fue eficaz en la lucha contra la gran corrupción. Aunque la UE había introducido varias iniciativas para reducir las oportunidades de corrupción, constatamos que esta todavía era un problema clave en Ucrania. Formulamos varias recomendaciones para mejorar la ayuda de la UE, en particular que se diseñen y ejecuten acciones específicas, no solo para responder a la gran corrupción (incluida la estructura oligárquica), sino también para contribuir a suprimir los obstáculos a la competencia libre y leal.Informe Especial del Tribunal de Cuentas Europeo con arreglo al artículo 287, apartado 4, segundo párrafo, del TFUE.
Informe 2021 del Tribunal de cuentas de la UEAbreviado en la Webhttps://op.europa.eu/webpub/eca/special-reports/ukraine-23-2021/es/index.htmlInforme PDF EN v/EShttps://www.eca.europa.eu/Lists/ECADocuments/SR21_23/SR_fight-against-grand-corruption-in-Ukraine_ES.pdfCitarReducir la gran corrupción en Ucrania:varias iniciativas de la UE con resultados todavía insuficientesSobre el informe: Ucrania lleva muchos años afectada por la gran corrupción y la captura del Estado. En nuestra auditoría analizamos si el apoyo de la UE a este país fue eficaz en la lucha contra la gran corrupción. Aunque la UE había introducido varias iniciativas para reducir las oportunidades de corrupción, constatamos que esta todavía era un problema clave en Ucrania. Formulamos varias recomendaciones para mejorar la ayuda de la UE, en particular que se diseñen y ejecuten acciones específicas, no solo para responder a la gran corrupción (incluida la estructura oligárquica), sino también para contribuir a suprimir los obstáculos a la competencia libre y leal.Informe Especial del Tribunal de Cuentas Europeo con arreglo al artículo 287, apartado 4, segundo párrafo, del TFUE.
LOS ESCITAS(Скифы)1918v/es googol desde : Traducción francesa anónima publicada en la Revue de Genève, n°15, 1921.Sois millones. Y somos innumerables como las nubes oscuras.¡Intenta luchar con nosotros!Sí, somos escitas, asiáticos.De ojos rasgados e insaciable!A ti, los siglos. Para nosotros, la hora única.sirvientes dóciles,Mantuvimos el escudo entre las dos razas enemigasMongoles y Europa.Durante siglos, tu antiguo alto horno forjó,Sofocando los truenos de la avalancha.Fue un cuento extraño para ti que el colapsoDe Lisboa y de Messina!Durante siglos has mirado hacia Oriente,Acaparando y refundiendo nuestras perlas.Y, burlándote de nosotros, solo esperabas la horePara apuntar las bocas de tus cañones hacia nosotros.El tiempo ha llegado. La desgracia golpea el ala,Y cada día aumenta la ofensa.Y llegará el momento en que no quedará ni rastro¡De tus Poestums, quizás!¡Oh viejo mundo! Antes de que muerasMientras todavía languideces, apegado a tu sufrimiento,Detente, sabio como Edipo,¡Frente a la Esfinge y su antiguo enigma!Rusia es una esfinge. Feliz y triste a la vez,y cubierta con su sangre negra,Ella mira, te mira¡Con odio y con amor!Sí, amar como puede amar nuestra sangre,Ninguno de vosotros, durante mucho tiempo, es capaz de ello.Olvidaste que en el universo existe el amor¡Quién puede quemar y destruir!Amamos todo, y el ardor de las matemáticas frías,Y la inspiración de visiones divinas.Entendemos todo - y la sutil razón gala,Y el oscuro genio alemán.Guardamos el recuerdo de todo - del infierno de las calles parisinasY la frescura de Venecia,Del lejano aroma de los limonerosY masas humeantes en Colonia…Amamos la carne, y su sabor, y su color,Y de la carne, el olor sofocante y mortal...Es a pesar nuestro si se agrieta tu esqueleto,¡Entre nuestras patas tan pesadas y tan tiernas!Estamos acostumbrados a aferrarnos a la brocaSementales demasiado animados,Para romper de repente su poderosa grupa,Y sometemos a las mujeres que desobedecen...¡Ven a nosotros! Sal de los horrores de la guerra.¡Para caer en nuestros brazos!Mientras aún hay tiempo, envaina la vieja espada,Camaradas ! ¡Seremos hermanos!Pero si te niegas, no tenemos nada que perder.Y nosotros también podemos ser traicioneros.Durante siglos serás maldecido¡Por tus hijos y los hijos de tus hijos, todos enfermos!En cualquier lugar nos retiraremosEn la espesura de nuestros bosques.A la seductora EuropaMostraremos nuestra cara asiática.¡Llega, mientras estés, a los Urales!Despejaremos el lugar para la batalla.Entre las máquinas de acero animadas por el cálculo integral,¡Y la horda salvaje de los mongoles!Pero nosotros, de ahora en adelante, ya no somos tu escudo,Desde hoy, abandonamos la lucha;Miraremos con nuestros ojos estrechosel enjambre la lucha a muerte.No nos moveremos, cuando el Huno bestialhurgará en los bolsillos de los cadáveres,Prenderá fuego a vuestras ciudades, alojará sus caballos en vuestras iglesias,Y asarä la carne de los hermanos blancos...Una última vez ! ¡Cuidado, viejo mundo!En la fiesta fraterna del trabajo y de la paz,En la clara fiesta fraterna, — una última vez,¡Te invita mi lira bárbara!
Nos toman por idiotashttps://ctxt.es/es/20221201/Firmas/41512/rafael-poch-propaganda-otan-rusia-ucrania.htm
En esa galería de cómplices tenemos a: 1) los “comunistas”, que creen que Rusia es una especie de URSS; 2) los “antifascistas de izquierda”, que piensan que por tener ciertos problemas con neonazis, el gobierno y la sociedad nacionalista de Ucrania es nazi; 3) los “ultraderechistas”, que simpatizan con los aspectos “fachas” del argumentario del Kremlin; 4) los “cabezotas”, que siempre llevan la contraria y que si leen en el periódico “blanco”, dicen, “ajá, entonces es negro”, y 5) los “pacifistas bobos”
Cita de: Reiter en Junio 29, 2022, 08:33:57 amCita de: torre01 en Junio 28, 2022, 22:55:20 pmEntrevista a José Antonio Zorrilla, diplomático de carrera, embajador en Georgia y cónsul general en Moscú y Shanghái.https://youtu.be/gPhKzJXN1gUHay unas declaraciones recientes del exprimer ministro ucraniano Petro Poroshenko en las que dice que los acuerdos de Minsk cumplieron su función, ganar tiempo para rearmarse para aplicar la "solución final" a los rusófonos y todo parece indicar con la complacencia de Francia y Alemania.No encuentro citado lo de "solución final" en ningún medio de comunicación de los que se hacen eco de la entrevista. De hecho no encuentro la entrevista original para buscar esa cita porque no pillo el nombre en francés de la publicación y tirando de google con palabras aleatorias en ese idioma no aparece nada. No quiero dudar del exembajador, pero me parece raro que tener a esa figura de la política ucraniana hablando de "solución final" para la población rusófona no haya sido portada en la misma prensa rusa por mucho que aquí se silencie. Seguro que es por no saber buscarlo. Si alguien ha leído la entrevista original agradecería el link.Las declaraciones son tan delicadas que el control de su difusión es total pues originalmente son en ucraniano en un medio Espreso TV, salvo alguna grieta;https://www.diplomatie.gouv.fr/en/country-files/ukraine/news/article/ukraine-q-a-17-jun-2022Q: Would you please comment on the statements made by the former Ukrainian president, Petro Poroshenko, who said in interview with the Ukrainian station Espreso TV that the main goal of the Minsk agreements was not to reach a settlement in the Donbas but rather to gain time so that Ukraine could replenish its arms supplies and strengthen its armed forces?A: France, alongside Germany, spent nearly eight years working toward the implementation of the Minsk agreements. The goal of these agreements was to facilitate the reintegration of the areas under separatist control using a decentralized model within the framework of Ukrainian sovereignty. On February 21, the Russian president unilaterally recognized the independence of the self-proclaimed separatist republics, thereby going back on all of Russia’s commitments, and, in particular, the package of measures used to implement the Minsk agreements. Russia was a signatory to these agreements and their implementation was supported by UN Security Council resolution 2202. As was demonstrated by the French president’s Kyiv visit on June 16, France continues to do its utmost to put an end to the Russian aggression, which stands in violation of the most fundamental rules of international law, and to restore Ukraine’s territorial integrity.¿Qué estaban haciendo por aquel entonces las fuerzas armadas ucranianas en esas zonas?-Prohibición del ruso-Bloqueo de cuentas bancarias-Persecución a todo lo se identifique con RusiaAlgún parecido tiene con la solución final.
Cita de: torre01 en Junio 28, 2022, 22:55:20 pmEntrevista a José Antonio Zorrilla, diplomático de carrera, embajador en Georgia y cónsul general en Moscú y Shanghái.https://youtu.be/gPhKzJXN1gUHay unas declaraciones recientes del exprimer ministro ucraniano Petro Poroshenko en las que dice que los acuerdos de Minsk cumplieron su función, ganar tiempo para rearmarse para aplicar la "solución final" a los rusófonos y todo parece indicar con la complacencia de Francia y Alemania.No encuentro citado lo de "solución final" en ningún medio de comunicación de los que se hacen eco de la entrevista. De hecho no encuentro la entrevista original para buscar esa cita porque no pillo el nombre en francés de la publicación y tirando de google con palabras aleatorias en ese idioma no aparece nada. No quiero dudar del exembajador, pero me parece raro que tener a esa figura de la política ucraniana hablando de "solución final" para la población rusófona no haya sido portada en la misma prensa rusa por mucho que aquí se silencie. Seguro que es por no saber buscarlo. Si alguien ha leído la entrevista original agradecería el link.
Entrevista a José Antonio Zorrilla, diplomático de carrera, embajador en Georgia y cónsul general en Moscú y Shanghái.https://youtu.be/gPhKzJXN1gUHay unas declaraciones recientes del exprimer ministro ucraniano Petro Poroshenko en las que dice que los acuerdos de Minsk cumplieron su función, ganar tiempo para rearmarse para aplicar la "solución final" a los rusófonos y todo parece indicar con la complacencia de Francia y Alemania.