Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 8 Visitantes están viendo este tema.
Imaginemos otra burbuja, la burbuja del pan (dando ideas).
LAS CAJITAS-BANCO, ¡FUERA DE LAS EMPRESAS!.-Los separatistas del provincianismo resentido:- odian a la Argentina;- odian a México; y- odian a España.El colmo ha sido que los catalanistas, el año de su referendum nacional étnico-cultural-territorial, recluten al expresidente del Euskadi Buru Batzar como CEO en la primera empresa industrial española, que ordeñan controlando sólo una cuota de propiedad ridícula por culpa de que los gobernantes de España sólo están al ladrillo.Estamos ante una nueva fase virulenta del cáncer catalanista-vasquista en el odio a cualquier cosa que suene a español/hispano.¡Lluvia de fuego y azufre sobre Sodoma!La ruptura con los Estados argentino y mexicano tendrá consecuencias en términos de reciprocidad, al menos en materia petrolífera y gasística.Mientras políticos de provincias se ciscan impunemente en lo español/hispano, los políticos estatales sólo saben repetir como papagallos cobardes y cínicos:- "Son cosas de empresas privadas".De empresas privadas sodomizadas por políticos de segunda fila provinciana, habría que añadir.Recordemos que, para neutralizar la operación Sacyr-Santander-Pemex, mediante la que Repsol era resituida al Estado español, los catalanistas utilizaron los días en que no había Presidente del Gobierno. ZP había perdido las elecciones, pero RJY todavía no había sido proclamado. En ese ínterin, ¡La Caixa decidió que Repsol se puliera su Tesorería en comprarle acciones de sí misma a otro accionista, Sacyr, para debilitarle en la correlación de fuerzas corporativa. La debilidad financiera fue inmediatamente aprovechada por el Estado argentino para hacer los mismo con YPF, porque donde las dan, las toman.Donde las dan las toman y quien a hierro mata, a hierro muere.¿Ven ustedes a los gobernantes españoles con pantalones suficientes para contrarrestar la arrogancia malvada del provincianismo resentido?Cuando consigáis echar a los separatistas de Repsol os vais a encontrar con que el empresón ha quedado en empresita.Para esto es para lo que sirven las CCAA & CCdAA.Gracias por leernos.
La presión de la banca propició la salida de Becerril, el 'analista killer' de JP Morgan.JP Morgan ha despedido a su analista jefe de banca para Europa, el español Jaime Becerril, el 'martillo pilón' del sector en España por las duras críticas que le ha dirigido desde 2009. Entonces alertó de la "porquería" relacionada con el inmobiliario que las entidades escondían bajo la alfombra, cuyo saneamiento condujo finalmente a las nacionalizaciones y al rescate europeo de 2012. Según fuentes conocedoras de la situación, su salida se produce ante las presiones del sector, a pesar de que Becerril había reconocido que "el sol vuelve a salir en Benidorm" y había mejorado la recomendación sobre varias entidades, aunque mantenía su cautela por las grandes refinanciaciones empresariales que están sin provisionar."La salida de Jaime es el mejor ejemplo de lo que es España ahora mismo; en otros países no tienes estos problemas por criticar a la banca o a cualquier sector. De hecho, sin críticos como él, la troika no habría obligado al Gobierno a recapitalizar y sanear las entidades, y el problema del sector financiero seguiría pendiente de resolver en vez de estar en vías de solución", señala un alto cargo del sector que solicita mantener el anonimato.[...]http://www.elconfidencial.com/empresas/2014-05-05/la-presion-de-la-banca-propicio-la-salida-de-becerril-el-analista-killer-de-jp-morgan_125338/
05 May 2014(11:56)(Hoy toca una de victimismo exculpatorio en versión política estatal. Sin embargo, la clase de trabajadores dirigentes en las empresas es aún peor que en la política. Los políticos estatales trabajan para la Mayoría Natural, que está conformada, además de por usureritos capitalistitas propietarios de pisitos y cartillitas, por 9 millones de jubilados que extraen, cada uno, 1000 euros mensuales en promedio. Pero los privados en los empresones no trabajan para nadie sino sólo para sí. Encima, muchos directivos que se hacen pasar por privados son pseudofuncionarios, como los cajadeahorristas de Repsol, la primera empresa industrial ¿española, usurpada por políticos de segunda división del provincianismo mal llevado.)LA MALDAD VIENE DEL SECTOR PRIVADO, NO EN EL PÚBLICO.-Lo malo que tiene el sector público es por contagio del privado.La maldad está en los CEOs, no en el Vaticano, como quiso hacérnoslo creer The Economist la semana pasada equiparando al Papa con los miserables CEOs del Management Posmoderno.Recordemos los pilares del Management Posmoderno:- Dirección por Objetivos pervertidas & Lean/Mean;- Bonus & Blindajes; y- Castigo & Control Panóptico.Recordemos los pilares de la i-CEO (ideología Chief Executive Officer):- victimismo exculpatorio; y- caudillismo.Resulta especialmente satánico que unos trabajadores cuyos increíbles salarios, que se financian contra el resto de bolsa salarial (situada por debajo del nivel de subsistencia) y que idiotamente se consideran deducibles del impuesto que grava el beneficio de la empresa (lo que hace que los financies parcialmente tú, contribuyente), resulta especialmente satánico, digo, que encima se blinden sus rentas salariales abusivas a la vez engolan sus voces para hablar de flexibilidad. ¡La flexibilidad habría de empezar por ti, cínico! ¿Con qué cara estos tíos van luego a reprochar el aferramiento al cargo a los políticos, cuyos salarios, encima, son una mierda?Recordemos que, con lo que gana en un año el CEO de Toys’R’Us (11 millones de eurazos), tenemos para pagar ¡cien (100) años! al Director General de la AEAT (110 mil euritos).Este fin de semana ha salido una cosa que venía rondando: que la ideología antiestatalista falsoliberal que nace de los mundos CEO y DOP (Dinero de Otras Personas) es "pabloescobariano" y, por tanto, debiera estar monitorizada por los servicios de seguridad del Estado. Los ideólogos antiestatalistas (los que son unos impuestitos-impresocitas), como intelectuales orgánicos no valen una mierda. Son meros proveedores de alfalfa ideológica para predelincuentes contra la Hacienda Pública (305 y ss. CP) y contra la moneda (386 y ss. CP).La idea de una regeneración de la vida pública desde la privada es una idotez. ¡Es justo al revés! El modelo mafioso o pabloescobariano se ha apoderado de la vida privada.Minuto 00:59http://www.youtube.com/watch?v=_6OetpbnUVU- "Hoy le metimos un puntazo en las huevas al Gobierno Nacional".En la intelectualidad orgánica, poco a poco van proliferando reflexiones sobre la inevitabilidad de una mejora en la distribución de la renta, no en tanto con la vista puesta en su justicia como en su eficacia cara al Consumo & Inversión Productiva (Trabajo & Empresa). Hace un par de semanas, veíamos cómo el FMI, en la introducción de su último WEO, hablaba frontalmente de ello. He aquí otra prueba mediática importante:http://economia.elpais.com/economia/2014/05/02/actualidad/1399033161_860036.htmlEl debate sobre la elefantiasis del rentismo improductivo (rentas inmobiliarias, pensiones inmerecidas, intereses fijos sobreprimados y supersalarios) es el mismo que el de la revisión del Management y la castración de los trabajadores-directivos.Gracias por leernos.
Valor AñadidoA los políticos se la pelan nuestras pensionesCitar05 May 2014(11:56) He aquí otra prueba mediática importante:http://economia.elpais.com/economia/2014/05/02/actualidad/1399033161_860036.htmlEl debate sobre la elefantiasis del rentismo improductivo (rentas inmobiliarias, pensiones inmerecidas, intereses fijos sobreprimados y supersalarios) es el mismo que el de la revisión del Management y la castración de los trabajadores-directivos.Gracias por leernos.
05 May 2014(11:56) He aquí otra prueba mediática importante:http://economia.elpais.com/economia/2014/05/02/actualidad/1399033161_860036.htmlEl debate sobre la elefantiasis del rentismo improductivo (rentas inmobiliarias, pensiones inmerecidas, intereses fijos sobreprimados y supersalarios) es el mismo que el de la revisión del Management y la castración de los trabajadores-directivos.Gracias por leernos.
El concepto de capital que da título a la obra « Le capital au XXI s. » no es un modelo de definicion riguroso « Para simplificar mi exposicion, escribe Piketty, utilizaremos los términos « capital » y « patrimonio » como sinónimos perfectos » (P 54).
La verdad es que ya me estáis subiendo el nivel.Como comentas, una de las primeras burbujas que se tiene constancia es la de los bulbos de tulipán, bienes (relativamente) muebles. Pero me imagino que estaba asociada a la tecnología. La capacidad de crear flores de diferentes colores.Mencioné lo del pan, para que en debates del día a día, la gente pueda aprender o mejor dicho aprehender lo absurdo y cruel de una burbuja, sobre todo de las que estamos hablando, al final esto no es las punto.com sino que afecta a toda la sociedad.¿Es que alguien en sus cabales se alegraría de que el precio de la barra del pan subiese todos los días?¿Y si subieran el precio de los peajes cada mes? Creo que la MN comprendería que es absurdo y codicioso, vamos de tontos. Si vas a un bar y comentas con alegría que ya subido otro 10% el peaje, te tirarían la cerveza encima. A no ser que todos fueran accionistas, o se creyeran accionistas de la concesionaria. A lo mejor mi objetivo era un poco pretencioso, cómo mostrar lo absurdo de las burbujas. Sobre todo las de bienes de primera necesidad, el alojamiento. Sobre lo que comenta wanderer, estaba pensando, ya se sabe, cuales podrían ser burbujas tan crueles como la vivienda, quizá la salud, las pensiones…asociadas a un territorio concreto. Cada vez están calentando más los motores del MFBH-p, o los están encendiendo Es cierto que como dice Saturno, el ejemplo no es el más correcto, un pan es perecedero, pero si lo asocias al terreno donde plantas el cereal y que por la codicia de la subida del precio, acaparas terrenos no para plantar y conseguir reducir el precio (oferta-demanda) a un precio de equilibrio sino que lo “guardas” como “himbersión” al final estás destruyendo la economía productiva, reduces la economía a la especulación, ahogas otros sectores (como pasó en España), las pymes se traslada al sector burbujeado, pierdes conocimientos, las tierras son páramos, los trabajadores cualificados en diversos sectores se van perdiendo. Termina explotando, malgastando los recursos, con deudas y desorientado.Y luego dirán que es una crisis coyuntural, “pasémonos al pan de centeno”.
Cita de: PPPCC-Game Over en Mayo 05, 2014, 13:19:11 pmValor AñadidoA los políticos se la pelan nuestras pensionesCitar05 May 2014(11:56) He aquí otra prueba mediática importante:http://economia.elpais.com/economia/2014/05/02/actualidad/1399033161_860036.htmlEl debate sobre la elefantiasis del rentismo improductivo (rentas inmobiliarias, pensiones inmerecidas, intereses fijos sobreprimados y supersalarios) es el mismo que el de la revisión del Management y la castración de los trabajadores-directivos.Gracias por leernos.Es el articulo de KrugmanPara una posible crítica, quizás haya que bucear en francés. Encontré un análisis crítico del libro, en 4 partes, (y sale en primeras posiciones de google)En francés :Análiisis critico de El Capital de Pikettyhttp://criseusa.blog.lemonde.fr/2013/12/05/piketty-le-capital-au-xxi-s-une-analyse-critique-les-notions-essentielles/De un tal Bruno Zeni, que parece va por libre, aunque se suelen citar sus articulos. CitarEl concepto de capital que da título a la obra « Le capital au XXI s. » no es un modelo de definicion riguroso « Para simplificar mi exposicion, escribe Piketty, utilizaremos los términos « capital » y « patrimonio » como sinónimos perfectos » (P 54).Sólo he leido la primera parte. Conoce el tema, y particularmente la economia de EEUU, de ahi que haya dedicado 4 entradas a Piketty. Empieza aportando él mismo una definición detallada y académica de las diferentes formas deCapital que se practican en USA.Apuntado pues.Por lo demás, en prensa, la crítica que más he leido, es que Piketty hace su demostración con vistas a la conclusion : su conclusion es que todo se resuelve con un impuesto sobre el patrimonio.Pero como también observa este blog, para llegar a ello, "hace movidas" de datos, tablas y conceptos utilizadoses decir, ajusta la perspectiva de análisis para que cuadre con lo que quiere demostrar.De todos modos, todos alaban el trabajo de campo, por valioso y competente.
Cita de: lagarto en Mayo 05, 2014, 11:02:16 amLa verdad es que ya me estáis subiendo el nivel.Como comentas, una de las primeras burbujas que se tiene constancia es la de los bulbos de tulipán, bienes (relativamente) muebles. Pero me imagino que estaba asociada a la tecnología. La capacidad de crear flores de diferentes colores.Mencioné lo del pan, para que en debates del día a día, la gente pueda aprender o mejor dicho aprehender lo absurdo y cruel de una burbuja, sobre todo de las que estamos hablando, al final esto no es las punto.com sino que afecta a toda la sociedad.[...]La burbuja que vive Occidente entero desde los 80 trata de compensar -con la ilusión de poseer activos de "gran valor"- una merma importante en las rentas de trabajo, que son las únicas o las más importantes para la inmensa mayoría. Al calor de la expansión monetaria se han fabricado patrimonios de humo que han llegado en España a sumar 5 veces el PIB, mucho más que el financiero.El problema es cómo salir de la trampa sin que los trabajadores y pensionistas pidan al menos mantener sus rentas, cuando no verlas crecer, en vista de que son lo único con que realmente cuentan.Por eso se hace difícil imaginar que se pueda lograr algo tan obviamente útil (como factor de competitividad al país que comience con el desinflado) como poner el precio de los inmuebles (sobre todo suelo) en niveles razonables y poco onerosos, la ilusión inmobiliaria pervive y sin ella las revinidicaciones arreciarán.
La verdad es que ya me estáis subiendo el nivel.Como comentas, una de las primeras burbujas que se tiene constancia es la de los bulbos de tulipán, bienes (relativamente) muebles. Pero me imagino que estaba asociada a la tecnología. La capacidad de crear flores de diferentes colores.Mencioné lo del pan, para que en debates del día a día, la gente pueda aprender o mejor dicho aprehender lo absurdo y cruel de una burbuja, sobre todo de las que estamos hablando, al final esto no es las punto.com sino que afecta a toda la sociedad.[...]
Cita de: Republik en Mayo 05, 2014, 14:55:16 pmCita de: lagarto en Mayo 05, 2014, 11:02:16 amLa verdad es que ya me estáis subiendo el nivel.Como comentas, una de las primeras burbujas que se tiene constancia es la de los bulbos de tulipán, bienes (relativamente) muebles. Pero me imagino que estaba asociada a la tecnología. La capacidad de crear flores de diferentes colores.Mencioné lo del pan, para que en debates del día a día, la gente pueda aprender o mejor dicho aprehender lo absurdo y cruel de una burbuja, sobre todo de las que estamos hablando, al final esto no es las punto.com sino que afecta a toda la sociedad.[...]La burbuja que vive Occidente entero desde los 80 trata de compensar -con la ilusión de poseer activos de "gran valor"- una merma importante en las rentas de trabajo, que son las únicas o las más importantes para la inmensa mayoría. Al calor de la expansión monetaria se han fabricado patrimonios de humo que han llegado en España a sumar 5 veces el PIB, mucho más que el financiero.El problema es cómo salir de la trampa sin que los trabajadores y pensionistas pidan al menos mantener sus rentas, cuando no verlas crecer, en vista de que son lo único con que realmente cuentan.Por eso se hace difícil imaginar que se pueda lograr algo tan obviamente útil (como factor de competitividad al país que comience con el desinflado) como poner el precio de los inmuebles (sobre todo suelo) en niveles razonables y poco onerosos, la ilusión inmobiliaria pervive y sin ella las revinidicaciones arreciarán.A nivel de argumentación el problema me parece inexistente.Cuando el pisito de mierda subía, era cosa de "el mercado"; y los propietarios tan contentos.Si se hace que el pisito se ponga al nivel de precios que siempre mereció, arguméntese lo mismo: es cosa de "el mercado", ese que tantas alegrías les dio en el pasado.Harina de otro costal es que un rebajón del pisito a precios normales se lleve a la ya maltrecha banca patria a la mierda; o que el patrimonio de la casta y la castuza esté en ladrillo; o que, por último, nuestra clase dirigiente sea manifiestamente incapaz de formular un modelo de desarrollo económico basado en la producción de bienes y servicios de alto valor añadido, el antónimo de servir paellas y sangría a hordas de lumpenturistas y de apilar ladrillos y hormigón.