www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 10 Visitantes están viendo este tema.
Cita de: burbunova en Mayo 05, 2014, 15:08:26 pmCita de: Republik en Mayo 05, 2014, 14:55:16 pmCita de: lagarto en Mayo 05, 2014, 11:02:16 amLa verdad es que ya me estáis subiendo el nivel.Como comentas, una de las primeras burbujas que se tiene constancia es la de los bulbos de tulipán, bienes (relativamente) muebles. Pero me imagino que estaba asociada a la tecnología. La capacidad de crear flores de diferentes colores.Mencioné lo del pan, para que en debates del día a día, la gente pueda aprender o mejor dicho aprehender lo absurdo y cruel de una burbuja, sobre todo de las que estamos hablando, al final esto no es las punto.com sino que afecta a toda la sociedad.[...]La burbuja que vive Occidente entero desde los 80 trata de compensar -con la ilusión de poseer activos de "gran valor"- una merma importante en las rentas de trabajo, que son las únicas o las más importantes para la inmensa mayoría. Al calor de la expansión monetaria se han fabricado patrimonios de humo que han llegado en España a sumar 5 veces el PIB, mucho más que el financiero.El problema es cómo salir de la trampa sin que los trabajadores y pensionistas pidan al menos mantener sus rentas, cuando no verlas crecer, en vista de que son lo único con que realmente cuentan.Por eso se hace difícil imaginar que se pueda lograr algo tan obviamente útil (como factor de competitividad al país que comience con el desinflado) como poner el precio de los inmuebles (sobre todo suelo) en niveles razonables y poco onerosos, la ilusión inmobiliaria pervive y sin ella las revinidicaciones arreciarán.A nivel de argumentación el problema me parece inexistente.Cuando el pisito de mierda subía, era cosa de "el mercado"; y los propietarios tan contentos.Si se hace que el pisito se ponga al nivel de precios que siempre mereció, arguméntese lo mismo: es cosa de "el mercado", ese que tantas alegrías les dio en el pasado.Harina de otro costal es que un rebajón del pisito a precios normales se lleve a la ya maltrecha banca patria a la mierda; o que el patrimonio de la casta y la castuza esté en ladrillo; o que, por último, nuestra clase dirigiente sea manifiestamente incapaz de formular un modelo de desarrollo económico basado en la producción de bienes y servicios de alto valor añadido, el antónimo de servir paellas y sangría a hordas de lumpenturistas y de apilar ladrillos y hormigón.Después de leer a ppcc durante todos estos años empiezas a comprender bien las frases, los mensajes: “En economía las expectativas lo son todo”.Tiene que haber algún ejemplo en la mitología de este despertar “todo fue un sueño”, algunos no querrán despertar en su vida. Lo veo como el despertar de alguien que te tira un cubo de agua fría. Para mi ha habido demasiados algodones hasta ahora, y la realidad no se va a andar con mimos, va a ser interesante ver qué pasa después del 25 de mayo.Estaba pensando cuando a ppcc se le ocurrió comparar el capitalismo con Rigoletto de Verdi. Ya estamos en el último actoQual voce!...illusion notturna è questa!(trasalendo)No!...No! egli è desso...(verso la casa)Maledizione! Olà...dimon bandito!(Taglia il sacco.)Chi è mai, chi è qui in sua vece?(lampeggia)Io tremo...È umano corpo!Mia figlia!...Dio!...mia figlia!¡Qué grande¡
Cita de: Republik en Mayo 05, 2014, 14:55:16 pmCita de: lagarto en Mayo 05, 2014, 11:02:16 amLa verdad es que ya me estáis subiendo el nivel.Como comentas, una de las primeras burbujas que se tiene constancia es la de los bulbos de tulipán, bienes (relativamente) muebles. Pero me imagino que estaba asociada a la tecnología. La capacidad de crear flores de diferentes colores.Mencioné lo del pan, para que en debates del día a día, la gente pueda aprender o mejor dicho aprehender lo absurdo y cruel de una burbuja, sobre todo de las que estamos hablando, al final esto no es las punto.com sino que afecta a toda la sociedad.[...]La burbuja que vive Occidente entero desde los 80 trata de compensar -con la ilusión de poseer activos de "gran valor"- una merma importante en las rentas de trabajo, que son las únicas o las más importantes para la inmensa mayoría. Al calor de la expansión monetaria se han fabricado patrimonios de humo que han llegado en España a sumar 5 veces el PIB, mucho más que el financiero.El problema es cómo salir de la trampa sin que los trabajadores y pensionistas pidan al menos mantener sus rentas, cuando no verlas crecer, en vista de que son lo único con que realmente cuentan.Por eso se hace difícil imaginar que se pueda lograr algo tan obviamente útil (como factor de competitividad al país que comience con el desinflado) como poner el precio de los inmuebles (sobre todo suelo) en niveles razonables y poco onerosos, la ilusión inmobiliaria pervive y sin ella las revinidicaciones arreciarán.A nivel de argumentación el problema me parece inexistente.Cuando el pisito de mierda subía, era cosa de "el mercado"; y los propietarios tan contentos.Si se hace que el pisito se ponga al nivel de precios que siempre mereció, arguméntese lo mismo: es cosa de "el mercado", ese que tantas alegrías les dio en el pasado.Harina de otro costal es que un rebajón del pisito a precios normales se lleve a la ya maltrecha banca patria a la mierda; o que el patrimonio de la casta y la castuza esté en ladrillo; o que, por último, nuestra clase dirigiente sea manifiestamente incapaz de formular un modelo de desarrollo económico basado en la producción de bienes y servicios de alto valor añadido, el antónimo de servir paellas y sangría a hordas de lumpenturistas y de apilar ladrillos y hormigón.
Cita de: lagarto en Mayo 05, 2014, 11:02:16 amLa verdad es que ya me estáis subiendo el nivel.Como comentas, una de las primeras burbujas que se tiene constancia es la de los bulbos de tulipán, bienes (relativamente) muebles. Pero me imagino que estaba asociada a la tecnología. La capacidad de crear flores de diferentes colores.Mencioné lo del pan, para que en debates del día a día, la gente pueda aprender o mejor dicho aprehender lo absurdo y cruel de una burbuja, sobre todo de las que estamos hablando, al final esto no es las punto.com sino que afecta a toda la sociedad.[...]La burbuja que vive Occidente entero desde los 80 trata de compensar -con la ilusión de poseer activos de "gran valor"- una merma importante en las rentas de trabajo, que son las únicas o las más importantes para la inmensa mayoría. Al calor de la expansión monetaria se han fabricado patrimonios de humo que han llegado en España a sumar 5 veces el PIB, mucho más que el financiero.El problema es cómo salir de la trampa sin que los trabajadores y pensionistas pidan al menos mantener sus rentas, cuando no verlas crecer, en vista de que son lo único con que realmente cuentan.Por eso se hace difícil imaginar que se pueda lograr algo tan obviamente útil (como factor de competitividad al país que comience con el desinflado) como poner el precio de los inmuebles (sobre todo suelo) en niveles razonables y poco onerosos, la ilusión inmobiliaria pervive y sin ella las revinidicaciones arreciarán.
La verdad es que ya me estáis subiendo el nivel.Como comentas, una de las primeras burbujas que se tiene constancia es la de los bulbos de tulipán, bienes (relativamente) muebles. Pero me imagino que estaba asociada a la tecnología. La capacidad de crear flores de diferentes colores.Mencioné lo del pan, para que en debates del día a día, la gente pueda aprender o mejor dicho aprehender lo absurdo y cruel de una burbuja, sobre todo de las que estamos hablando, al final esto no es las punto.com sino que afecta a toda la sociedad.[...]
05 May 2014(21:02)(Hay que ser cerdo con tirantes, por decirlo suavemente, para insultar a los funcionarios diciendo que gozan de MUFACE, ISFAS y MUGEJU, que son sistemas de protección con prestaciones, incluidas las pensiones de jubilación -Clases Pasivas-, inferiores a las de la SEGURIDAD SOCIAL. MUFACE, ISFAS y MUGEJU no ofrecen a los funcionarios ASISA, etc., sino los convenios que estas instituciones barateras tienen con ASISA, etc., que es algo muy distinto.)(Os metéis con el Estado porque sois pabloescobarianos: el Estado jode vuestra mierda de "business". Ni siquiera sois masones, como lo prueba que confundís al tirano con el tiranizado. Sois "free riders" y legitimadores intelectuales de los delitos contra la Hacienda Pública y contra la moneda. Sois gentuza. Recogedor y escoba.)(Hay que ser HDLG para ver a una viuda de un policía muerto en acto de servicio y decir: "Lo único que quieren los chupóteros del estado -sic, en minúscula- es exprimir a los privados que les mantenemos con la excusa de los servicios que nos devuelven a cambio".) "A LOS POLÍTICOS SE LA PELAN NUESTRAS PENSIONES"... Y LA CASTA DIRECTIVA DE LAS EMPRESAS, POR CONTRA, SE DESVIVE POR ELLAS.-¡Ja, ja, ja!Aquí tenéis al "fueratiranos" nº 1, Pablo Escobar Gaviria:http://img.desmotivaciones.es/201110/pabloescobar2.jpgFijaos; dice lo que decís vosotros:- "Un país no es políticos, es libertad".Gracias por leernos.P.S.: Es evidente que los que salís en estos foros echando maldiciones contra el Estado o/y sus funcionarios, encima con unos cerdos separatistas teniendo convocado un referendum para el 9 de noviembre de este año, estáis siendo apuntados en una lista, por los serivicios de información, distinta de la nuestra.
06 May 2014(10:02)(El Pensamiento PEEG -Pablo Emilio Escobar Gaviria- se reduce a la siguiente fórmula:Impresoras + Impuestos = LiberticidioLa libertad de la que te hablan es la de maniobra del cártel de Medellín. Su factoría de ideas es la que provee de legitimación a los free riders de la predelincuencia contra la Hacienda Pública -305 y sig. CP- y la moneda -386 y sig. CP-. Según esta secta antisistema, para salir de esta crisis estructural -no niegan la estructuralidad de la misma- habría que combinar una Política Monetaria restrictiva -"menos dinero barato"- con una Política Fiscal restrictiva -"menos gasto público"-.Aunque la mona se vista de seda, el PEEG no es más que el populismo de la economía socialdemócrata/siocioliberal vuelta del revés, o con otras palabras, keynesianismo ramplón a contraciclo defendido por razones mezquinas: son trabajadores que viven de gestionar el DOP -Dinero de Otras Personas- y ansían grandes tipos de interés reales netos de impuestos donde colar sus comisiones usureras.Los dandis subjetivistas revolotean ebrios alrededor de esta bazofia interesada repitiendo cual papagallos su coprolalia vintage, componiendo con ellos un cadáver exquisito. El Vaquilla con chaqué. Y muchos incautos pican creyendo que se apuntan a una forma sofisticada del liberalismo financiero, cuando, en puridad, no es más que obrerismo facha reformista que hace parte del ideario popularcapitalista de la Segunda Internacional.)PIKETTY NO PROPONE MÁS IMPUESTOS SINO QUE LOS ESTADOS DE LA U.E. COMPARTAN EL IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES.-En la tributación de sociedades, hay dos grandes consideraciones:- las consecuencias económicas de la atribución de personalidad jurídica a algo que no son personas naturales; y- la arquitectura de acumulación de Capital.Lo que proponen los pikettys es que, por fin, la UE dé el gran paso adelante.No es de extrañar que el mundo protestantizante angloamericano, como la nia de El Exorcista, se ponga de los nervios e, incluso, resucite la burbuja inmobiliaria, que es la bubruja que de verdad está inflada de nuevo, en Nueva York y Londres, y no la bursátil.Pero a nosotros lo que nos interesa de los pikettys es que, además, defiendan EL ENFOQUE ESTRUCTURAL DE LA RENTA, es decir, que proclamen que el problemón está en cómo se distribuye la Renta.Los chicos de la industria del DOP necesitan que lo suyo sea como muy complicado, es decir, que no lo entienda nadie, ni ellos mismos, para entonces parecer imprescindibles y poder cobrar sus comisiones. Desafortunadamente para ellos, la crisis no sólo ha comprimido sus márgenes sino que ha aclarado la mente de quienes tienen dinero.Es más, me atrevo a afirmar que los obreritos fachas de chiringuitolandia quieren que la Renta que acabe en los bolsillos del Trabajo & Empresa (Consumo & Inversión) sea la justita para que la economía ordinaria no se hunda. Prefieren que el grueso de la Renta esté en las manos perezosas de extractores improductivos, donde ellos pueden mangonear a placer.Gracias por leernos.06 May 2014(10:16)(He aquí a vuesto libertador contra la tiranía:http://img.desmotivaciones.es/201110/pabloescobar2.jpgFijaos que dice lo que decís vosotros:- "Un país no es políticos, es libertad".)
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
Lo que propone Piketty es la americanización impositiva de Europa donde según su tesis denominada como"marxismo subprefectura" denuncia la concentración de los más ricos (en sus estudios analiza cómo el porcentaje de las rentas de los últimos treinta años que ha ido al 1% más rico de EEUU se ha doblado y el que ha ido al 0,1% se ha triplicado).Tengo que analizarlo más, mi duda se basa en que si un intelectual es bien recibido por las élites económicas es -cuanto menos- susceptible de análisis.Por contra sí alude a ideas interesantes; deuda global insostenible, España, Grecia y resto de países endeudados no son casos individuales sino la expresión de una causa general, la duda tras su manifiesto es si esa deuda insostenible es de dimensión moral o económica; siendo esta segunda opción argumento validado por los hechos de que la reducción del déficit genera recesión y sin crecimiento no hay reducción de deuda. Esta afirmación es intachable.La pregunta consecuente es: ¿Cómo reestructurar?Por lo poco que le he leído sus propuestas pasan por medidas drásticas desde la parte superior del sistema (semejante al del antropólogo David Graeber); en un impuesto sobre el patrimonio mundial tras la reducción de deuda y para que ésta no vuelva por sus derroteros se exige una redistribución de riqueza a través de impuestos, distribución equitativa de dicha riqueza y control sobre los excesos financieros (donde la especulación se resume en un 80% de su actividad).Otro análisis interesante de su libro es su denuncia hacia el impacto de la herencia (competencia de nacimiento) como motor de las desigualdades sociales; la Francia rentista; otro resultado más de la supremacía del capital al trabajo más propia de una reproducción social a lo Bourdieu* que el de una sociedad meritocrática.En este sentido sí que su enfoque es de economía política a lo Ricardo y Marx y no a los economistas de hoy que lo único que saben hacer es la especulación teórica con su máxima de que el dios mercado se auto-regula por definición.Si la deriva es un mundo globalizado se hace necesario un impuesto progresivo sobre el capital, de no ser así el lector nunca sabrá que va a pagar la renta del 2050 al Emir de Qatar .*Bourdieu: http://es.wikipedia.org/wiki/Pierre_Bourdieu
Cita de: Маркс en Mayo 06, 2014, 11:54:51 amLo que propone Piketty es la americanización impositiva de Europa donde según su tesis denominada como"marxismo subprefectura" denuncia la concentración de los más ricos (en sus estudios analiza cómo el porcentaje de las rentas de los últimos treinta años que ha ido al 1% más rico de EEUU se ha doblado y el que ha ido al 0,1% se ha triplicado).Tengo que analizarlo más, mi duda se basa en que si un intelectual es bien recibido por las élites económicas es -cuanto menos- susceptible de análisis.Por contra sí alude a ideas interesantes; deuda global insostenible, España, Grecia y resto de países endeudados no son casos individuales sino la expresión de una causa general, la duda tras su manifiesto es si esa deuda insostenible es de dimensión moral o económica; siendo esta segunda opción argumento validado por los hechos de que la reducción del déficit genera recesión y sin crecimiento no hay reducción de deuda. Esta afirmación es intachable.La pregunta consecuente es: ¿Cómo reestructurar?Por lo poco que le he leído sus propuestas pasan por medidas drásticas desde la parte superior del sistema (semejante al del antropólogo David Graeber); en un impuesto sobre el patrimonio mundial tras la reducción de deuda y para que ésta no vuelva por sus derroteros se exige una redistribución de riqueza a través de impuestos, distribución equitativa de dicha riqueza y control sobre los excesos financieros (donde la especulación se resume en un 80% de su actividad).Otro análisis interesante de su libro es su denuncia hacia el impacto de la herencia (competencia de nacimiento) como motor de las desigualdades sociales; la Francia rentista; otro resultado más de la supremacía del capital al trabajo más propia de una reproducción social a lo Bourdieu* que el de una sociedad meritocrática.En este sentido sí que su enfoque es de economía política a lo Ricardo y Marx y no a los economistas de hoy que lo único que saben hacer es la especulación teórica con su máxima de que el dios mercado se auto-regula por definición.Si la deriva es un mundo globalizado se hace necesario un impuesto progresivo sobre el capital, de no ser así el lector nunca sabrá que va a pagar la renta del 2050 al Emir de Qatar .*Bourdieu: http://es.wikipedia.org/wiki/Pierre_BourdieuUn recorte en forma de repudio parcial de la deuda es en sí mismo un impuesto importante sobre los patrimonios porque los pasivos de los estados son activos de individuos, y en general adinerados, aunque ya no es como en tiempos de Keynes, cuando solamente los rentistas ricos tenían deuda, pero en todo caso el impacto sobre el ahorro de las personas de menor ingreso sería relativamente pequeño.Lo de las herencias es mucho más complejo de tratar, yo tengo mis dudas sobre si es mejor un impuesto confiscatorio o una política activa de nivelación que comience por desincentivar la existencia de universidades que segregan por ingreso más que por mérito o de puestos muy remunerados pero realmente floreros en ciertas empresas protegidas desde el poder (que es donde aparcan la burguesía y sus políticos cooptados a su descendencia). Luego que las empresas se hereden no me parece malo, al final es un incentivo para mantenerlas funcionando y rindiendo, y siempre que se cumplan las obligaciones legales y fiscales eso es un bien social.Estas vacaciones he estado releyendo a Balzac y sus retratos de la burguesía gala de la primera mitad del XIX son muy interesantes. Como curiosidad me he entretenido en pasar a dinero de hoy las cifras que se manejan usando el valor del oro, lo que hace que más o menos 10 francos de entonces equivalgan a 100 euros.Las cantidades que manejaba un burgués de entonces para acceder a la dulce vida de rentista empezaban en los 100.000 francos, €1M de hoy, y el patrón oro garantizaba sin sobresaltos un 5% de renta nominal que venía a ser la real porque entonces había poca inflación. Comprando deuda en períodos de baja cotización se podía llegar al 7-8%. La gran diferencia era lo poquísimo que ganaba un criado o jornalero del campo, y las pensiones de los militares y funcionarios jubilados eran en dinero de hoy de €30.000, mientras que un notario traspasaba su negocio, al cambio, por €3-5M (los notarios eran muy importantes en la época para autenticar documentos mercantiles).
(Separo esta respuesta de mi post anterior sobre Piketty, no vayamos a liarnos)Decía que estoy con Republik (o ppcc) acerca del traspasar el IS y computarlo en Europa.Tambi¡én estoy con Republik con dejar en paz el "patrimonio" (aunque el argumento que evoca es curioso, ¿eh?Según entiendo, cuando uno es descendiente de un gran linaje patrimonial, los esfuerzos de uno "valen" la suma de los de todos sus antecesores ¿eh? -- ¿Y no sería más lógico privilegiar en la succesión al CEO antes que al hijo natural ? ;-D)Donde no estoy tan seguro, de estar de acuerdo, es con lo que entendemos por Patrimonio.Si el patrimonio es simplemente la suma contable a día de sucesión, entonces yo voto pordiferenciar:-- Patrimonio producido (mediante trabajo -- el que genera la "propiedad" legitima que hace posible la contabilidad)-- Patrimonio proveido (subvenciones, ayudas sociales, etc --- donde la "propiedad" es ilegítima y produce una contabilidad fraudulenta)Es decir, vendríamos a diferenciar Patrimonio productivo/proveido tal y como diferenciamos Capital fungible y Capitial financiero. Entonces, sí que podríamos comprender cómo retocar el algoritmo : basta con inicializar correctamente el puntero a "Patrimonio proveido" Si Republik me reconoce (y hasta me ayuda a evaluar) la diferencia entre Patrimonio producido y proveido,estoy de acuerdo de antemano con todo las reformas que proponga (o que proponga NO proponer .Incluso podríamos corregir a Piketty y proponerle esa diferencia.Seguramente sus trabajos tendrían mucho más calado.¡Diviértanse!
Cita de: saturno en Mayo 06, 2014, 14:28:04 pm(Separo esta respuesta de mi post anterior sobre Piketty, no vayamos a liarnos)Decía que estoy con Republik (o ppcc) acerca del traspasar el IS y computarlo en Europa.Tambi¡én estoy con Republik con dejar en paz el "patrimonio" (aunque el argumento que evoca es curioso, ¿eh?Según entiendo, cuando uno es descendiente de un gran linaje patrimonial, los esfuerzos de uno "valen" la suma de los de todos sus antecesores ¿eh? -- ¿Y no sería más lógico privilegiar en la succesión al CEO antes que al hijo natural ? ;-D)Donde no estoy tan seguro, de estar de acuerdo, es con lo que entendemos por Patrimonio.Si el patrimonio es simplemente la suma contable a día de sucesión, entonces yo voto pordiferenciar:-- Patrimonio producido (mediante trabajo -- el que genera la "propiedad" legitima que hace posible la contabilidad)-- Patrimonio proveido (subvenciones, ayudas sociales, etc --- donde la "propiedad" es ilegítima y produce una contabilidad fraudulenta)Es decir, vendríamos a diferenciar Patrimonio productivo/proveido tal y como diferenciamos Capital fungible y Capitial financiero. Entonces, sí que podríamos comprender cómo retocar el algoritmo : basta con inicializar correctamente el puntero a "Patrimonio proveido" Si Republik me reconoce (y hasta me ayuda a evaluar) la diferencia entre Patrimonio producido y proveido,estoy de acuerdo de antemano con todo las reformas que proponga (o que proponga NO proponer .Incluso podríamos corregir a Piketty y proponerle esa diferencia.Seguramente sus trabajos tendrían mucho más calado.¡Diviértanse!El derecho sucesorio entiendo que viene determinado por la tradición y aunque todo lo que llamamos Derecho Natural es discutible en buena medida (o en toda, según para quién), entiendo que la sucesión por herencia genética es algo que costaría muchos esfuerzos de ingeniería social eliminar y ni sé si sería tan útil hacerlo; la propia evolución demográfica más las aptitudes o carencia de ellas en los herederos, hace mucho por socavar las fortunas en relativamente poco tiempo; apenas unos cientos de españoles pueden asegurar que sus nietos y biznietos seguirán pudiendo, de ser su deseo, llevar una vida de lujo, es más, de los que en 1.914 creyeron poder sostener esto seguro que la mayoría se equivocó (los avatares históricos con sus frecuentes brotes de inseguridad física y jurídica son el otro gran hacedor y deshacedor de fortunas); seguramente los linajes que se han perpetuado (tipo Fabra y muchos de esos en las demás provincias) deben su relativa buena fortuna a una combinación de robos durante este o el anterior régimen y a su "garrapatesca" persistencia arrimados al poder público aprovechando los muchos huecos que las imperfecciones del sistema español (adecuadamente generadas y alimentadas) han ido creando. En España tenemos cierta continuidad en buena medida por la burbuja inmobiliaria reciente que ha revivido las fortunas de no pocos terratenientes de los que se hicieron con los bienes eclesiásticos y comunales en el XIX y cuyos herederos, en general venidos a menos aunque bien situados en sus nichos tradicionales (rentismo urbano y restos de rural, alto funcionariado), de pronto se han visto ante pelotazos inmensos (esto en las ciudades andaluzas, por ejemplo, ha sido un clásico, la aristocracia sevillana se ha inflado en estas casi tres décadas burbujiles junto con "advenedizos" ligados al mercadeo del voto en el R78).Siendo impredecible la causa (fallecimiento) que desencadena la sucesión , quizá por eso la herencia en cierto modo tiene carácter de seguro para la descendencia.
Cita de: Republik en Mayo 06, 2014, 15:07:21 pmCita de: saturno en Mayo 06, 2014, 14:28:04 pm(Separo esta respuesta de mi post anterior sobre Piketty, no vayamos a liarnos)Decía que estoy con Republik (o ppcc) acerca del traspasar el IS y computarlo en Europa.Tambi¡én estoy con Republik con dejar en paz el "patrimonio" (aunque el argumento que evoca es curioso, ¿eh?Según entiendo, cuando uno es descendiente de un gran linaje patrimonial, los esfuerzos de uno "valen" la suma de los de todos sus antecesores ¿eh? -- ¿Y no sería más lógico privilegiar en la succesión al CEO antes que al hijo natural ? ;-D)Donde no estoy tan seguro, de estar de acuerdo, es con lo que entendemos por Patrimonio.Si el patrimonio es simplemente la suma contable a día de sucesión, entonces yo voto pordiferenciar:-- Patrimonio producido (mediante trabajo -- el que genera la "propiedad" legitima que hace posible la contabilidad)-- Patrimonio proveido (subvenciones, ayudas sociales, etc --- donde la "propiedad" es ilegítima y produce una contabilidad fraudulenta)Es decir, vendríamos a diferenciar Patrimonio productivo/proveido tal y como diferenciamos Capital fungible y Capitial financiero. Entonces, sí que podríamos comprender cómo retocar el algoritmo : basta con inicializar correctamente el puntero a "Patrimonio proveido" Si Republik me reconoce (y hasta me ayuda a evaluar) la diferencia entre Patrimonio producido y proveido,estoy de acuerdo de antemano con todo las reformas que proponga (o que proponga NO proponer .Incluso podríamos corregir a Piketty y proponerle esa diferencia.Seguramente sus trabajos tendrían mucho más calado.¡Diviértanse!El derecho sucesorio entiendo que viene determinado por la tradición y aunque todo lo que llamamos Derecho Natural es discutible en buena medida (o en toda, según para quién), entiendo que la sucesión por herencia genética es algo que costaría muchos esfuerzos de ingeniería social eliminar y ni sé si sería tan útil hacerlo; la propia evolución demográfica más las aptitudes o carencia de ellas en los herederos, hace mucho por socavar las fortunas en relativamente poco tiempo; apenas unos cientos de españoles pueden asegurar que sus nietos y biznietos seguirán pudiendo, de ser su deseo, llevar una vida de lujo, es más, de los que en 1.914 creyeron poder sostener esto seguro que la mayoría se equivocó (los avatares históricos con sus frecuentes brotes de inseguridad física y jurídica son el otro gran hacedor y deshacedor de fortunas); seguramente los linajes que se han perpetuado (tipo Fabra y muchos de esos en las demás provincias) deben su relativa buena fortuna a una combinación de robos durante este o el anterior régimen y a su "garrapatesca" persistencia arrimados al poder público aprovechando los muchos huecos que las imperfecciones del sistema español (adecuadamente generadas y alimentadas) han ido creando. En España tenemos cierta continuidad en buena medida por la burbuja inmobiliaria reciente que ha revivido las fortunas de no pocos terratenientes de los que se hicieron con los bienes eclesiásticos y comunales en el XIX y cuyos herederos, en general venidos a menos aunque bien situados en sus nichos tradicionales (rentismo urbano y restos de rural, alto funcionariado), de pronto se han visto ante pelotazos inmensos (esto en las ciudades andaluzas, por ejemplo, ha sido un clásico, la aristocracia sevillana se ha inflado en estas casi tres décadas burbujiles junto con "advenedizos" ligados al mercadeo del voto en el R78).Siendo impredecible la causa (fallecimiento) que desencadena la sucesión , quizá por eso la herencia en cierto modo tiene carácter de seguro para la descendencia.Suponiendo que eliminar el derecho a la herencia - que, por otra parte, está recogido en la constitución - fuese justo - a mí no me lo parece - y sirviese de algo, estaría por ver en qué medida se puede hacer efectivo.Ahora mismo un español adinerado puede irse al Reino Unido, adoptar la nacionalidad de este país y transmitir la herencia de sus posesiones en España de acuerdo al derecho de la Pérfida Albión; y donde pone "Reino Unido", substitúyase por el nombre de unos cuantos países más.
** No me convencen de que las raíces del Capitalismo Popular no están en la Segunda Internacional, cuando el movimiento obrero se fracturó en reformistas vs. revolucionarios. Además, situar las raíces del CP después de 1917 equivale a darle un papel, al menos importante, a la revolución rusa en el nacimiento, por reacción, del CP, lo que nos metería en discusiones bizantinas de las que le reformismo saldría muy bien parado -al final, siempre sacan que Stalin era como Hitler-. Tampoco me convencen de que lo que hoy llamamos Estado del Bienestar -EdB, Welfare State, tras la Segunda Guerra Mundial, por contraposición a Warfare State- no comenzara con las iniciativas sociales de Otto von Bismarck. Las distinciones que ustedes proponen son teoréticas. Otra cosa es que la socialdemocracia lo cuide, del mismo modo que el preso ejemplar mantiene su celda como los chorros del oro. Siempre hay dos fuerzas alienantes: