* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes

PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025 por conejo
[Hoy a las 00:19:36]


Coches electricos por Cadavre Exquis
[Abril 27, 2025, 20:56:44 pm]


Teletrabajo por Cadavre Exquis
[Abril 27, 2025, 19:31:40 pm]


Coches autónomos por Cadavre Exquis
[Abril 25, 2025, 07:21:19 am]


Autor Tema: Porra elecciones europeas  (Leído 113798 veces)

0 Usuarios y 2 Visitantes están viendo este tema.

Lacenaire

  • Espabilao
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 124
  • -Recibidas: 3373
  • Mensajes: 415
  • Nivel: 79
  • Lacenaire Destaca sobre el usuario medioLacenaire Destaca sobre el usuario medioLacenaire Destaca sobre el usuario medioLacenaire Destaca sobre el usuario medioLacenaire Destaca sobre el usuario medioLacenaire Destaca sobre el usuario medioLacenaire Destaca sobre el usuario medio
    • Ver Perfil
Re:Porra elecciones europeas
« Respuesta #180 en: Mayo 27, 2014, 12:32:12 pm »
Bueno veo demasiado catastrofismo predicando guerras, hambre y tralla. Solo puedo decir una cosa, el mundo nunca ha estado mejor

Patrocinado por los creadores de "vivimos en el mejor de los mundos posibles".

Con los indicadores elegidos, se presenta la foto que interesa. Algunos no son ciertos: el 81% de la población mundial no sabe leer y escribir, aunque quizá puedan balbucear "a... pel..." cuando vean "Apple".

Además, en muchos lugares la pobreza y la violencia crecen, aunque no se presentan de la misma forma que antiguamente (no son físicas y directas).

Es una tesis Pinkeriana, es decir del mesías del neodarwinismo social.

La cuestión es mucho más sencilla. ¿Por qué para ilustrar la teoría de la modernización -de los efectos beneficiosos del progreso y especialmente del desarrollo del capitalismo tecnológico- se toma una muestra estadística tan pobre y poco representativa del mismo como es un año? ¿Por qué no un mes o un día? Eso no nos da una medida del progreso medido a escala de especie porque llevamos aquí, milenio arriba o abajo, 200 mil años, especialmente porque no se tienen en cuenta los aspectos geográficos ni las fluctuaciones, los ciclos económicos y sus apéndices bélicos y epidemiológicos.

Un estudio de este tipo efectuado en 1913 o 1938 habría dado resultados parecidos en relación al nivel de desarrollo de la época. Un año después, claro...

Extiéndase la muetra 50, 100 o 150 años, a ver qué pasa. No es necesario quedarse con el siglo XX - por tomar una medida representativa históricamente, o del tipo de estructura que utilizamos para interpretarla- y sus preciosas macroguerras; bastaría con esperar un poco a ver qué pasa los próximos 20, 30, 50 o 100 años. Pero decir que todo va mejor que nunca en la historia humana basándose en el estudio de un año, o una década, es como tomar un día en la existencia de un esclavo romano, un día especialmente dichoso, y concluir a partir de ahí que la vida de ese esclavo fue la polla en verso.

muyuu

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 2584
  • -Recibidas: 8318
  • Mensajes: 1957
  • Nivel: 190
  • muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.
  • el mercado es tu amigo ☜(゚ヮ゚☜)
    • Ver Perfil
Re:Porra elecciones europeas
« Respuesta #181 en: Mayo 27, 2014, 12:42:50 pm »

Mad Men

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 4229
  • -Recibidas: 10985
  • Mensajes: 2120
  • Nivel: 173
  • Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Porra elecciones europeas
« Respuesta #182 en: Mayo 27, 2014, 12:54:13 pm »
Esas gráficas están hechas por importantes organismos .

Es verdad, occidente está en decadencia, pero pensad que europa solo tiene el 8 o 9 % de la población mundial, analizar la situación europea y extrapolarla al mundo no es caer en el eurocentrismo?

La alfabetización, la disminución del hambre ,el anti-belicismo, son hechos.

Occidente cae de su nube, también es un hecho

Y sí, sin duda los recursos naturales serán el tema pendiente,es el más grave problema. La humanidad tiene un reto de tamaño colosal.

No Logo

  • Baneado en el Confidencial
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 16723
  • -Recibidas: 9753
  • Mensajes: 1132
  • Nivel: 212
  • No Logo Sus opiniones inspiran a los demás.No Logo Sus opiniones inspiran a los demás.No Logo Sus opiniones inspiran a los demás.No Logo Sus opiniones inspiran a los demás.No Logo Sus opiniones inspiran a los demás.No Logo Sus opiniones inspiran a los demás.No Logo Sus opiniones inspiran a los demás.No Logo Sus opiniones inspiran a los demás.No Logo Sus opiniones inspiran a los demás.No Logo Sus opiniones inspiran a los demás.No Logo Sus opiniones inspiran a los demás.No Logo Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Porra elecciones europeas
« Respuesta #183 en: Mayo 27, 2014, 13:07:18 pm »
Bueno, esta va por Lego y Teotwaki..... y no me quiero dejar en el tintero a Marihuano y Burracalva. Al final he ido a votar. La primera vez in my life. Como querían abstención, pues a votar. Y como ningún partido me parecía suficiente pa mí en mi primera vez  :troll: pues EeB. Y no me dolió nada, oye. Solo que al final no nos pudimos fumar el cigarrito....

Entrando ya en un análisis serio, de esos de tertuliano apañó, intuyo -sin pruebas of course- que estos de Podemos ya han sido testados para la próxima. Se coge un movimiento con base popular y se le da carta de naturaleza política. Como estas elecciones no son cruciales para el sostenimiento del invento -experimentos con gaseosa- le damos visibilidad mediática a ver hasta donde llegan. Comprobamos que con la D´Hont de nuestra parte estamos a salvo. Ya es cuestión de dosificar la exposición mediática o incluso de dinamitar la imagen del artefacto.

Otra posible lectura vendría dada del especial del Ferreras la noche de marras. En la sexta, esa cadena güérfana de ZP que tuvo que refugiarse en Planeta y que aun asi, como los galos de asterix, resistían con progresismo de naftalina la caspa invasora de las legiones cañís. Era una rara avis dentro del panorama, y en cierto modo difícil de explicar. Después de ver el desdén con que Ferreras trató a la psoe, que llegó al recochineo más inmisericorde, se podrían explicar muchas cosas.

http://www.atresplayer.com/television/programas/al-rojo-vivo/2014/mayo/dia-25-elecciones-europeas_2014052600023.html

al loro a la altura de 1:15:45...... toc, toc, toc

Vivir para ver....

salud
En hispanistán, todo lo que por ser impepinable para la vida humana sea susceptible de cortijo, será cortijeado.

El tiempo vivido en el Hispanistán, es tiempo de descuento en el purgatorio

Lacenaire

  • Espabilao
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 124
  • -Recibidas: 3373
  • Mensajes: 415
  • Nivel: 79
  • Lacenaire Destaca sobre el usuario medioLacenaire Destaca sobre el usuario medioLacenaire Destaca sobre el usuario medioLacenaire Destaca sobre el usuario medioLacenaire Destaca sobre el usuario medioLacenaire Destaca sobre el usuario medioLacenaire Destaca sobre el usuario medio
    • Ver Perfil
Re:Porra elecciones europeas
« Respuesta #184 en: Mayo 27, 2014, 13:10:11 pm »
Esas gráficas están hechas por importantes organismos .

Es verdad, occidente está en decadencia, pero pensad que europa solo tiene el 8 o 9 % de la población mundial, analizar la situación europea y extrapolarla al mundo no es caer en el eurocentrismo?

La alfabetización, la disminución del hambre ,el anti-belicismo, son hechos.

Occidente cae de su nube, también es un hecho

Y sí, sin duda los recursos naturales serán el tema pendiente,es el más grave problema. La humanidad tiene un reto de tamaño colosal.

El caso es que un año en la historia de la humanidad, como demostración de los triunfos del progreso, es un mojón. Aunque el mojón haya salido de un "importante organismo".

sudden and sharp

  • Administrator
  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 52564
  • -Recibidas: 61884
  • Mensajes: 10900
  • Nivel: 1014
  • sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Porra elecciones europeas
« Respuesta #185 en: Mayo 27, 2014, 13:26:42 pm »
Bueno, esta va por Lego y Teotwaki..... y no me quiero dejar en el tintero a Marihuano y Burracalva. Al final he ido a votar. La primera vez in my life. Como querían abstención, pues a votar. Y como ningún partido me parecía suficiente pa mí en mi primera vez  :troll: pues EeB. Y no me dolió nada, oye. Solo que al final no nos pudimos fumar el cigarrito....

Entrando ya en un análisis serio, de esos de tertuliano apañó, intuyo -sin pruebas of course- que estos de Podemos ya han sido testados para la próxima. Se coge un movimiento con base popular y se le da carta de naturaleza política. Como estas elecciones no son cruciales para el sostenimiento del invento -experimentos con gaseosa- le damos visibilidad mediática a ver hasta donde llegan. Comprobamos que con la D´Hont de nuestra parte estamos a salvo. Ya es cuestión de dosificar la exposición mediática o incluso de dinamitar la imagen del artefacto.

Otra posible lectura vendría dada del especial del Ferreras la noche de marras. En la sexta, esa cadena güérfana de ZP que tuvo que refugiarse en Planeta y que aun asi, como los galos de asterix, resistían con progresismo de naftalina la caspa invasora de las legiones cañís. Era una rara avis dentro del panorama, y en cierto modo difícil de explicar. Después de ver el desdén con que Ferreras trató a la psoe, que llegó al recochineo más inmisericorde, se podrían explicar muchas cosas.

http://www.atresplayer.com/television/programas/al-rojo-vivo/2014/mayo/dia-25-elecciones-europeas_2014052600023.html

al loro a la altura de 1:15:45...... toc, toc, toc

Vivir para ver....

salud


Aprende de este jienense... café, copa y puro, despues de la faena.


http://blogs.publico.es/strambotic/2014/05/papelinas-electorales/



[ Bueno, y del resto  :) ]

NosTrasladamus

  • Global Moderator
  • Netocrata
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 18287
  • -Recibidas: 25901
  • Mensajes: 3452
  • Nivel: 620
  • NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Porra elecciones europeas
« Respuesta #186 en: Mayo 27, 2014, 13:29:24 pm »

http://blogs.publico.es/strambotic/2014/05/papelinas-electorales/

[ Bueno, y del resto  :) ]

Las de Pikachu, Bob Esponja y Darth Vader son cojonudas...  :rofl:
No es signo de buena salud el estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma

burbunova

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 2362
  • -Recibidas: 12493
  • Mensajes: 1763
  • Nivel: 251
  • burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Porra elecciones europeas
« Respuesta #187 en: Mayo 27, 2014, 13:54:04 pm »
Esas gráficas están hechas por importantes organismos .

Es verdad, occidente está en decadencia, pero pensad que europa solo tiene el 8 o 9 % de la población mundial, analizar la situación europea y extrapolarla al mundo no es caer en el eurocentrismo?

La alfabetización, la disminución del hambre ,el anti-belicismo, son hechos.

[...]


Los países de lo que nosotros llamamos Lejano Oriente tienen el dudoso mérito de ser aún más nacionalistas que los europeos, y mira que por aquí hemos puesto el listón bien alto.

China tiene con sus vecinos conflictos por islas, aguas territoriales e incluso cursos de ríos. Y todos estos países se están armando, al tiempo que piden ayuda al tío Sam, lo que posiblemente incluya a Vietnam. Sin ir más lejos, la Royal Navy de la Pérfida Albión - y no digamos nuestra marina de guerra - es una broma al lado de la armada de Japón.

Lo del antibelicismo por aquí, hasta Ucrania - un par de horas de vuelo -, puede que sí; por allá, pues va a ser que no.
« última modificación: Mayo 27, 2014, 14:07:14 pm por burbunova »
«Willard [...], el discípulo, el iniciado, es la metáfora de la derrota del pensamiento racional, de las líneas rectas y los hitos, a manos de la sinuosidad del pensamiento mítico.»

APOCALYPSE NOW 

saturno

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 91177
  • -Recibidas: 31620
  • Mensajes: 8685
  • Nivel: 858
  • saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
    • Billets philo-phynanciers crédit-consumméristes
Re:Porra elecciones europeas
« Respuesta #188 en: Mayo 27, 2014, 14:11:40 pm »

Entonces el plan es quitarlos de en medio ¿Cómo? ¿En que plazo de tiempo? Corre en contra nuestra a marchas aceleradas. ¿Se van a retirar de la cabina de dirección del motor así como así? Acaban de asegurarse la poltrona 4 años más...



Citar
Nos lo explica todos los días ppcc:
-- Deflactando precios inmobiliarios,
-- administrando directamente (=fusión o nacionalizando temporalmente)
    entidades y  bancos quebrados,
-- ajustando rentas del capital y rentas sociales al crecimiento real (pensiones)
-- Imposición fiscal y recuperación de patrimonios (iCEO, DOP y _HERENCIA_)

Convenciendo, claro.  8)

Y lo inteligente es empezar por uno mismo. Es imprescindible para que sea divertido.


¡Saludos!
Alegraos, la transición estructural, por divertida, es revolucionaria.

PPCC v/eshttp://ppcc-es.blogspot

Jadugarr

  • Ojiplático
  • *
  • Gracias
  • -Dadas: 0
  • -Recibidas: 283
  • Mensajes: 62
  • Nivel: 15
  • Jadugarr Sin influencia
    • Ver Perfil
Re:Porra elecciones europeas
« Respuesta #189 en: Mayo 27, 2014, 15:28:42 pm »
¿Y que oponen a los datos de Mad Men?
Comprenderan que en justicia se les pida que indiquen una lista de índices que en su opinión sean representativos del progreso humano.

Y una vez propuesto comprobar si en el largo plazo, los avances relativos del mismo son positivos o negativos.
Lo contrario es una paleta infantil al comprobar que la realidad no se comporta deacuerdo a nuestras teorías catastrofistas.

Afortunamente la humanidad en general prospera a largo plazo y en función del tiempo, aunque dicho avance no sea lineal ni su velocidad la misma.
« última modificación: Mayo 27, 2014, 15:31:05 pm por Jadugarr »

Lacenaire

  • Espabilao
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 124
  • -Recibidas: 3373
  • Mensajes: 415
  • Nivel: 79
  • Lacenaire Destaca sobre el usuario medioLacenaire Destaca sobre el usuario medioLacenaire Destaca sobre el usuario medioLacenaire Destaca sobre el usuario medioLacenaire Destaca sobre el usuario medioLacenaire Destaca sobre el usuario medioLacenaire Destaca sobre el usuario medio
    • Ver Perfil
Re:Porra elecciones europeas
« Respuesta #190 en: Mayo 27, 2014, 15:37:29 pm »
Yo no opongo índices, opongo muestras. Un año no es una muestra representativa de nada. Un siglo, a lo mejor. Tomemos los mismos indicadores pero para los últimos 100 años.

Quizás quiso usted decir "pataleta".


wanderer

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 63682
  • -Recibidas: 46879
  • Mensajes: 6830
  • Nivel: 773
  • wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Porra elecciones europeas
« Respuesta #191 en: Mayo 27, 2014, 17:43:56 pm »
¿Y que oponen a los datos de Mad Men?
Comprenderan que en justicia se les pida que indiquen una lista de índices que en su opinión sean representativos del progreso humano.

Y una vez propuesto comprobar si en el largo plazo, los avances relativos del mismo son positivos o negativos.
Lo contrario es una paleta infantil al comprobar que la realidad no se comporta deacuerdo a nuestras teorías catastrofistas.

Afortunamente la humanidad en general prospera a largo plazo y en función del tiempo, aunque dicho avance no sea lineal ni su velocidad la misma.


La Humanidad ha tenido un período bastante largo de progreso continuado estos últimos 250 años, con grandes altibajos tanto en el tiempo como en el espacio, y tanto en Occidente (de dónde ha surgido el mito del progreso lineal y continuo), pero nada garantiza que tal progreso pueda proseguir indefinidamente; ni siquiera, que eso sea deseable. Como todos los procesos, está sometido a ley de rendimientos decrecientes, y es sencillamente ilusorio que el progreso indefinido pueda sacarnos siempre las castañas del fuego; el progreso además crea problemas al tiempo que resuelve otros; a menudo, esconde los problemas bajo la alfombra, hasta que surgen de nuevo.

En lugar de pensar en el progreso indefinido (y no porque yo me oponga al progreso en sí, sino que de ninguna manera estoy dispuesto a reverenciarlo, ni a creer que es la panacea) como solución a todos nuestros problemas, lo que debemos es procurar actuar de un modo sostenible en el tiempo (por más que eso suene a manido y buenista; en realidad, no hay alternativa a la sostenibilidad), pero el progreso como mito es mundopiruletismo de la peor especie.
"De lo que que no se puede hablar, es mejor callar" (L. Wittgenstein; Tractatus Logico-Philosophicus).

Mistermaguf

  • Transicionista
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 7688
  • -Recibidas: 7646
  • Mensajes: 557
  • Nivel: 270
  • Mistermaguf Sus opiniones inspiran a los demás.Mistermaguf Sus opiniones inspiran a los demás.Mistermaguf Sus opiniones inspiran a los demás.Mistermaguf Sus opiniones inspiran a los demás.Mistermaguf Sus opiniones inspiran a los demás.Mistermaguf Sus opiniones inspiran a los demás.Mistermaguf Sus opiniones inspiran a los demás.Mistermaguf Sus opiniones inspiran a los demás.Mistermaguf Sus opiniones inspiran a los demás.Mistermaguf Sus opiniones inspiran a los demás.Mistermaguf Sus opiniones inspiran a los demás.Mistermaguf Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Irascible centurión de la travesía del desierto
    • Ver Perfil
Re:Porra elecciones europeas
« Respuesta #192 en: Mayo 27, 2014, 17:49:59 pm »
¿Y que oponen a los datos de Mad Men?
Comprenderan que en justicia se les pida que indiquen una lista de índices que en su opinión sean representativos del progreso humano.

Y una vez propuesto comprobar si en el largo plazo, los avances relativos del mismo son positivos o negativos.
Lo contrario es una paleta infantil al comprobar que la realidad no se comporta deacuerdo a nuestras teorías catastrofistas.

Afortunamente la humanidad en general prospera a largo plazo y en función del tiempo, aunque dicho avance no sea lineal ni su velocidad la misma.


El planteo de Mad Men es similar en su forma y espíritu al que ha hecho enojosamente conocido, por ejemplo, a Björn Lomborg, autor de "El ecologista escéptico". En tal libro, básicamente se toman cientos de estadísticas acerca de innumerables aspectos, en las que se muestra cómo, en montones de aspectos distintos, estamos mucho mejor que antes, y cómo la tendencia muestra que seguimos mejorando y progresando.

Este planteo, reducido a su mínima expresión, no tiene el menor sentido. Las razones son muchas y de distinto orden; por empezar, la pertinencia interpretativa. En primer lugar, está el modelo conceptual: un ecosistema puede considerarse abierto en algunos aspectos y cerrado en otros; en éstos aspectos la "mejora" de un grupo puede significar el empeoramiento del otro.

Las medias estadísticas no son equivalentes a las medianas, una mejora en la media no tiene porqué significar mejora en la mediana y, más aún, puede significar un retroceso en ésta. Una sociedad está compuesta por individuos, grupos y clases sociales que compiten por los recursos; el considerarlos como un todo homogéneo no es pertinente en el ámbito de análisis de éste foro, porque precisamente lo que se analiza es cuál es la interrelación de sus integrantes a través de sus sistemas políticos y económicos. Ejemplo reciente: en 2013, el número de ricos en España creció un 4,2% respecto al año anterior: desde una perspectiva Lomborguiana vamos viento en popa (el número de ricos es el más alto de la historia); desde un análisis distributivo, la desigualdad sigue aumentando de manera escandalosa.

De la misma manera que un análisis intragrupo muestra que la mejora en las medias no tiene porqué suponer una mejora en las medianas, un análisis de conjunto puede demostrar que la mejora de un aspecto particular puede empeorar la condición del grupo completo. Supongamos una especie depredadora en la que se produce una mutación que genera un individuo con las patas más largas, y por lo tanto con mejores aptitudes para perseguir y atrapar presas. Esta mutación supone un aumento de la eficiencia depredatoria; al cabo de unas cuantas generaciones, selección natural mediante, el número de individuos portadores de tal gen será mucho más abundante. Al poder cazar un número mucho mayor de presas, lo esperable es que la población de la especie aumente... y el colapso -o al menos una crisis muy significativa- de la especie está servido, porque ahora tenemos una población mucho más grande y más apta para la caza, pero ese aumento de eficiencia depredatoria no ha cambiado al ecosistema aumentado la cantidad de presas (al contrario, se ha roto el equilibrio anterior y el medio comienza a ser esquilmado).

La "mejora", por lo tanto, puede ser una ruina en términos de supervivencia de la especie.

Esto nos demuestra que un indicador de "mejora" o "progreso" no es necesariamente bueno ni malo en sí mismo, todo depende de la interrelación con el sistema en donde está inmerso el segmento de muestra; y éste es completamente cambiante en el caso de las sociedades humanas.

Además de la pertinencia interpretaiva, hay una cuestión inicial básica, y creo que es desde éste aspecto que a Mad Men le cabe el sombrero de optimista antropológico o Cándido con que le han obsequiado por allí: tales planteos esconden que los conceptos de "mejora" o "progreso" son construcciones ideológicas, y por lo tanto conceptos totalmente subjetivos y manipulables, a través de los que nos pueden colar cualquier cosa. La interpretación estadística no es ni lineal ni evidente, y existen mil falacias estadísticas que están perfectamente caracterizadas http://es.wikipedia.org/wiki/Falacia_ecol%C3%B3gica, y la cantidad sesgos interpretativos erróneos posibles es enorme.
Un ejemplo de la falacia de sesgo típica que me parece ilustrativa y que está en la línea de muchos de los ejemplos estadísticos posteados por Mad Men -y del que ya no recuerdo su fuente- es el siguiente: consideremos un muestreo clínico en dos países distintos que llamaremos A (desarrollado) y el otro B (subdesarrollado) que arroja los siguientes resultados: en uno de ellos, la tasa de mortalidad debida al cáncer es del 7,1%; en el otro es sólo del 1,2%. ¿Se atreverían a apostar a qué país pertenece cada tasa? La mayoría se equivoca cuando cree que la mayor tasa corresponde al país subdesarrollado (B): una mayor incidencia del cáncer como causa de mortalidad nos habla de una población mucho más longeva -la incidencia del cáncer crece en relación directa con la edad- y que cuenta, presumiblemente, con mayor calidad de vida.

Si, en cambio, viéramos que en el país con baja incidencia de cáncer, la mortalidad debida a enfermedades infecciosas (malaria, tifus, viruela, etc) o a desnutrición infantil se disparan, entonces no tendríamos mucho problema en acertar qué estadística se corresponde con el país subdesarrollado... pero yo puedo ocultar esa información y hablar sólo de la incidencia del cáncer y falsear absolutamente la interpretación de esa estadística, sin alterar ninguno de sus datos.

Por último, el tipo de estadística genérica a la que alude Mad Men es justamente la que menos pertinencia tienen en un foro con la temática que analizamos. Para ejemplo, baste con repasar el debate de éstos últimos días generado en el hilo de ppcc, acerca de las exportaciones españolas como porcentaje del PBI, justamente disparado a raíz de un sesgo estadístico -y aún no me ha quedado del todo claro si es un sesgo en los datos o un sesgo interpretativo- ???

Un saludo a todos.
« última modificación: Mayo 27, 2014, 17:55:54 pm por Mistermaguf »

burbunova

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 2362
  • -Recibidas: 12493
  • Mensajes: 1763
  • Nivel: 251
  • burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Porra elecciones europeas
« Respuesta #193 en: Mayo 27, 2014, 18:17:57 pm »

La Humanidad ha tenido un período bastante largo de progreso continuado estos últimos 250 años, con grandes altibajos tanto en el tiempo como en el espacio, y tanto en Occidente (de dónde ha surgido el mito del progreso lineal y continuo), pero nada garantiza que tal progreso pueda proseguir indefinidamente; ni siquiera, que eso sea deseable. Como todos los procesos, está sometido a ley de rendimientos decrecientes, y es sencillamente ilusorio que el progreso indefinido pueda sacarnos siempre las castañas del fuego; el progreso además crea problemas al tiempo que resuelve otros; a menudo, esconde los problemas bajo la alfombra, hasta que surgen de nuevo.

[...]



250 años que coinciden, ¡oh sorpresa!, con la disponibilidad de energía barata y abundante: primero el carbón, y luego gas y petróleo y, por último y en menor medida, la nuclear.
«Willard [...], el discípulo, el iniciado, es la metáfora de la derrota del pensamiento racional, de las líneas rectas y los hitos, a manos de la sinuosidad del pensamiento mítico.»

APOCALYPSE NOW 

Mistermaguf

  • Transicionista
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 7688
  • -Recibidas: 7646
  • Mensajes: 557
  • Nivel: 270
  • Mistermaguf Sus opiniones inspiran a los demás.Mistermaguf Sus opiniones inspiran a los demás.Mistermaguf Sus opiniones inspiran a los demás.Mistermaguf Sus opiniones inspiran a los demás.Mistermaguf Sus opiniones inspiran a los demás.Mistermaguf Sus opiniones inspiran a los demás.Mistermaguf Sus opiniones inspiran a los demás.Mistermaguf Sus opiniones inspiran a los demás.Mistermaguf Sus opiniones inspiran a los demás.Mistermaguf Sus opiniones inspiran a los demás.Mistermaguf Sus opiniones inspiran a los demás.Mistermaguf Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Irascible centurión de la travesía del desierto
    • Ver Perfil
Re:Porra elecciones europeas
« Respuesta #194 en: Mayo 27, 2014, 18:36:39 pm »


250 años que coinciden, ¡oh sorpresa!, con la disponibilidad de energía barata y abundante: primero el carbón, y luego gas y petróleo y, por último y en menor medida, la nuclear.

Y que además, ¡oh, sorpresa 2!, ninguna de ellas es renovable.

Tags:
 


SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal