Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 9 Visitantes están viendo este tema.
La provincia indonesia de Aceh promulga un estricto nuevo código penal islámicohttp://img.europapress.net/fotoweb/fotonoticia_20151024052142_1280.jpgLa provincia indonesia de Aceh promulga un estricto nuevo código penal islámicoBANDA ACEH, Indonesia, 24 Oct. (Reuters/EP) - La conservadora provincia de Aceh, en el noroeste de Indonesia, ha promulgado este viernes un estricto nuevo código penal islámico, según han informado las autoridades gubernamentales, criminalizando el adulterio, la homosexualidad y las demostraciones de afecto en público cuando la relación no está reconocida legalmente. Aceh es la única provincia en el país de mayoría musulmana que se ha sumado a la 'sharía' o ley islámica, en con ...Leer mas: http://www.europapress.es/internacional/noticia-provincia-indonesia-aceh-promulga-estricto-nuevo-codigo-penal-islamico-20151024052142.htmlhttp://www.europapress.es/internacional/noticia-provincia-indonesia-aceh-promulga-estricto-nuevo-codigo-penal-islamico-20151024052142.html
CitarLa provincia indonesia de Aceh promulga un estricto nuevo código penal islámicohttp://img.europapress.net/fotoweb/fotonoticia_20151024052142_1280.jpgLa provincia indonesia de Aceh promulga un estricto nuevo código penal islámicoBANDA ACEH, Indonesia, 24 Oct. (Reuters/EP) - La conservadora provincia de Aceh, en el noroeste de Indonesia, ha promulgado este viernes un estricto nuevo código penal islámico, según han informado las autoridades gubernamentales, criminalizando el adulterio, la homosexualidad y las demostraciones de afecto en público cuando la relación no está reconocida legalmente. Aceh es la única provincia en el país de mayoría musulmana que se ha sumado a la 'sharía' o ley islámica, en con ...Leer mas: http://www.europapress.es/internacional/noticia-provincia-indonesia-aceh-promulga-estricto-nuevo-codigo-penal-islamico-20151024052142.htmlhttp://www.europapress.es/internacional/noticia-provincia-indonesia-aceh-promulga-estricto-nuevo-codigo-penal-islamico-20151024052142.htmlVeo que ha habido países de mayoría musulmana sin Sharia cuando tienen dictaduras militares que lo contengan.Pero que, cuando falla esa contención por las armas, las cosas vuelven por su cauce normal. Que seamos los "occidentales" quienes derribamos esas presas es nuestra vergüenza, sí, pero otra discusión complementaria. Simplificando más aún y entrando en el mundo de la filosofía tele-tubbie que me disfruto tanto improvisando: Cuando algo es más aceptable cuanto más moderado y más peligroso cuanto más radical, pues está claro que ese algo es lo que se dice "malo". un error, un vicio, algo a vigilar. Con las cosas "buenas" es al revés. Por ejemplo, es mejor ser muy honesto que sólo un poquito honesto. Por eso, la idea aceptada comúnmente de que el islamismo es bueno mientras sea moderado, me parece muy reveladora. ¿Es como el vino?
Bueno, pero fíjate a qué extremo hay que llevar la honradez para que surjan efectos indeseables. Mientras que el islamismo es, simplificando mucho, una relación directa desde abajo.Me da pereza dibujar las curvas para que se vea gráficamente la diferencia.
Una orden hospitalaria es un tipo de orden religiosa que tenía por objeto admitir y cuidar a los viajeros, peregrinos, pobres y enfermos. También se encargaban de defender a los peregrinos en algunos caminos peligrosos. [wiki]
Ya me preocupo de recordar, de vez en cuando, que aunque me salga un aparente tono de "sentar cátedra", lo que pretendo no es sentenciar con una supuesta verdad, sino más bien plantear las dudas que asaltan a un observador ingenuo cuando las elaboradas teorías de los más profundos cohocan con su percepción y su incipiiente sentido común.Me estoy acordando según escribo de esta escenahttp://www.youtube.com/watch?v=nIbeAAuChig#t=40Tele-tubbie como sencillez, no como estupidez.¿Las hospitalidad es un rasgo propio del islam? ¿Y porqué no la agresividad? Mi gran preocupación es la mixtificación. Hasta los peores hijos de puta de la historia amaban a sus hijos, y eso no les redime de nada, a mi juicio. LOs podemitas, con toda su buena volutad creen que rompiendo un país conseguirán más justicia social y libertad política. ¿Su falta de mala intención hace al secesionismo aconsejable o deseable? Las mixtificaciones son el diablo para la lógica.
http://www.project-syndicate.org/commentary/affluent-fascists-western-politics-by-joschka-fischer-2015-12/spanish
Jeje Wanderer cómo me he reído con tu crítica al ex-agitador sesentayochista
CommentedTRIQUI AHMED NOV 2, 2015Monsieur Lévy voudrait nous faire passer monsieur Poutine pour "un agitateur de brasseries" recevant d’autres agitateurs de café.Or c’est à l’amateurisme de Robert Kagan, de Victoria Nuland ou de Bernard Henri Lévy que nous devons « le retour « de la Russie en Europe, en Méditerranée et au Proche Orient. En Europe en installant les missiles « contre l’Iran » , le réveil de la Russie n’est même pas une surprise pour un enfant de 7 ans. Et au Proche Orient en réduisant à néant toutes les Institutions des pays du Tigre et de l’Euphrate, le néoconservatisme a d’abord visé à la destruction systématique d'une histoire millénaire et des Etats arabes, et musulmans avec l’aide du wahabbisme. La Russie s’estime là visée dans ses frontières du Caucase. En Méditerranée, le sort tragique des migrants n'est que la résultante des interventions insensées qui viennent par ricochet accroitre les risques de voir les extrêmes droites gagner les élections en Europe.Le néo-conservatisme de BHL n’est en rien le parti de la liberté ; il est le fossoyeur de la montée irrésistible des démocraties, le pourfendeur des régimes laïcs pluri-religieux et pluri-éthniques et des libertés fondamentales ; il est bien un totalitarisme, c’est-à-dire « un déni d’humanité » selon Hannah Arendt et une « désolation car " il prive de sol l’être humain". Hannah Arendt écrivait dans « Qu’est-ce que la politique ? » que « la pluralité est loi de la Terre ». " Il y a pluralité et action humaine parce que nous sommes tous pareils, c’est-à-dire humains, sans que jamais personne ne soit identique à aucun homme ayant vécu, vivant ou encore à naître". C’est pourquoi, ajoutait-elle, « plus il y a de peuples, plus il y a de monde et la réalité de l’existence présuppose la permanence et la durabilité du monde. »Enfin si le parti de Poutine n’est pas le notre, et BHL son meilleur soutien par son aveuglement, ses erreurs d’analyse et son parti-pris, même un enfant de 7 ans sait que Poutine n’a rien de Kadaffi car plus dangereux .Read more at https://www.project-syndicate.org/commentary/putin-apologists-across-europe-by-bernard-henri-levy-2015-10#0vtPVe2OORjjXx1H.99
Peter Schaeffer NOV 1, 2015Time for some honesty here. A civilization that seeks to replace "he" and "she" with "ze" isn't going to stop or even credibly oppose Putin. Indeed, It isn't clear if a society that can't even admit the existence of biology has any moral standing to oppose Putin.So an apologist, defender, and even advocate of the mass invasion of Europe wants to call other people a "fifth column". If Levy is really looking for the Fifth Column in Europe, he should go find a mirror.
NUEVA YORK – A las puertas de un nuevo año, enfrentamos un mundo donde se multiplican los riesgos geopolíticos y geoeconómicos. La mayor parte de Medio Oriente está en llamas, lo que hace a algunos pensar que puede comenzar en cualquier momento una larga guerra entre sunnitas y shiítas (como la Guerra de los Treinta Años en Europa, entre católicos y protestantes). El ascenso de China impulsa una amplia variedad de disputas territoriales en Asia y cuestiona el liderazgo estratégico estadounidense en la región. Y aunque la invasión rusa a Ucrania parezca haberse convertido en un conflicto semilatente, podría reactivarse en cualquier momento.También hay riesgo de más epidemias, como en años recientes nos han enseñado los brotes de SARS, MERS, ébola y otras enfermedades infecciosas. Existe además la amenaza latente de la ciberguerra, mientras actores y grupos no estatales crean conflicto y caos desde Medio Oriente hasta África septentrional y subsahariana. Y no debemos olvidar el importante daño causado por el cambio climático, con un aumento de frecuencia y poder letal de los fenómenos meteorológicos extremos.Aun así, puede que el eje geopolítico del mundo en 2016 pase por Europa. Para empezar, la salida de Grecia de la eurozona quizá esté postergada, pero no descartada, en la medida en que los cambios al sistema de pensiones y otras reformas estructurales puedan provocar un conflicto entre el país y sus acreedores europeos. La salida de Grecia tal vez fuera el inicio del fin de la unión monetaria, ya que los inversores empezarían a preguntarse cuál será el próximo estado miembro que abandone la unión (incluso podría ser uno de los países del núcleo, como Finlandia).La eventual salida de Grecia puede alentar al Reino Unido a abandonar la UE, algo que es más probable que hace un año, por diversas razones. Los recientes ataques terroristas en Europa y la crisis de las migraciones acrecentaron el aislacionismo británico. El laborismo, bajo el liderazgo de Jeremy Corbyn, se ha vuelto más euroescéptico. Y el primer ministro David Cameron se metió en una trampa al demandar a la UE reformas que ni siquiera los alemanes (por más que simpaticen con el RU) pueden aceptar. Muchos en Gran Bretaña ven a la UE como un barco que se hunde.Si Gran Bretaña sale de la UE, se producirá un efecto dominó. Tal vez Escocia decida abandonar el RU, lo que provocaría la división de Gran Bretaña. Esto podría inspirar a otros movimientos separatistas (empezando tal vez por Cataluña) a insistir con sus reclamos de independencia. Y ya sin el RU, tal vez los miembros nórdicos de la UE decidan que a ellos también les conviene irse.En cuanto al terrorismo, la mera abundancia de yihadistas criados en Europa implica que la pregunta no es si habrá otro ataque, sino dónde y cuándo. Y una reiteración de atentados puede reducir abruptamente la confianza de empresas y consumidores, y frenar la frágil recuperación económica de Europa.Quienes dicen que la crisis migratoria también plantea una amenaza existencial a Europa no se equivocan. Pero el problema no son los millones de migrantes llegados en 2015, sino los otros 20 millones de desplazados y desesperados que tratan de huir de la violencia, la guerra civil, el derrumbe de los estados, la desertificación y el colapso económico en grandes áreas de Medio Oriente y África. Si Europa no logra una solución coordinada a este problema y el respeto efectivo de su frontera externa común, el Tratado de Schengen se caerá y reaparecerán las fronteras internas entre los estados miembros de la UE.En tanto, al cansancio con la austeridad y las reformas en la periferia de la eurozona (y entre miembros de la UE que no están en la eurozona, como Hungría y Polonia) se le contrapone el cansancio con los rescates en el núcleo. En toda Europa vemos un ascenso de partidos populistas de izquierda y derecha (con su hostilidad compartida al libre comercio, las migraciones, los musulmanes y la globalización).En Grecia, Syriza está en el poder; una coalición de izquierda gobierna en Portugal; y la elección española puede llevar a un alto grado de incertidumbre política y administrativa. Partidos virulentamente xenófobos y antimusulmanes ganan popularidad en el núcleo de Europa, incluidos los Países Bajos, Dinamarca, Finlandia y Suecia. En las elecciones francesas de diciembre, el ultraderechista Frente Nacional estuvo cerca de llegar al poder en varias regiones, y puede que a su líder, Marine Le Pen, le vaya bien en la elección presidencial de 2017.Además, en Italia el primer ministro Matteo Renzi sufre los embates de dos partidos populistas antieuro, que vienen creciendo en las encuestas de opinión. Y en Alemania, la valiente pero controvertida decisión de la canciller Angela Merkel de permitir el ingreso al país de casi un millón de solicitantes de asilo puso en riesgo su liderazgo.En síntesis, la distancia entre lo que Europa necesita y lo que los europeos quieren es cada vez mayor, algo que puede ser preanuncio de grandes problemas en 2016. La eurozona y la UE se enfrentan a múltiples amenazas, y todas ellas demandan una respuesta colectiva. Pero en cambio, vemos a los estados miembros cada vez más abocados a dar respuestas nacionales, lo que atenta contra la posibilidad de implementar soluciones paneuropeas (la crisis de las migraciones es un ejemplo trágicamente elocuente).Europa necesita más cooperación, integración, reparto de riesgos y solidaridad. Pero hoy parece que los europeos optan por el nacionalismo, la balcanización, la divergencia y la desintegración.Traducción: Esteban Flamini