* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes

PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025 por Derby
[Ayer a las 22:34:51]


Coches electricos por Cadavre Exquis
[Abril 27, 2025, 20:56:44 pm]


Teletrabajo por Cadavre Exquis
[Abril 27, 2025, 19:31:40 pm]


Autor Tema: Hablemos de Europa  (Leído 1836236 veces)

0 Usuarios y 7 Visitantes están viendo este tema.

muyuu

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 2586
  • -Recibidas: 8327
  • Mensajes: 1959
  • Nivel: 190
  • muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.
  • el mercado es tu amigo ☜(゚ヮ゚☜)
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #2310 en: Abril 07, 2016, 17:21:14 pm »
Holanda rechaza en referéndum el tratado de asociación de la UE con Ucrania

http://app.nos.nl/datavisualisatie/referendum-2016/

62% NO
38% SI

con un 32,2% de participación, más del 30% requerido para que sea válido.


Es un poco chorras lo de la participación mínima cuando el referendum no es vinculante in the first place... cosas de Uropa.


-----

http://www.flassbeck-economics.com/257-000-000-000-euro-the-german-current-account-surplus-in-2015-with-the-world-europe-and-the-euro-zone-is-a-scandal-part-1/

saturno

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 91229
  • -Recibidas: 31628
  • Mensajes: 8686
  • Nivel: 858
  • saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
    • Billets philo-phynanciers crédit-consumméristes
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #2311 en: Abril 08, 2016, 14:01:07 pm »
Artículo del 6 pasado (dia 37 de marzo) centrado sobre la operativa del "campamento efímero":
http://www.liberation.fr/france/2016/04/06/les-rouages-du-village-ephemere-de-republique_1444460



-- Basicamente alcanzan el millar al inicio de la noche.
   Ya se han votado asambleas para ir a la periferia de Paris, a cuidades de Francia y Europa (incluido Madrid)

.. Han adoptado un mecanismo de montar/desmontar diariamente las tiendas,
  ( lo cual además perfecciona diariamente la Comision de logistica)
Es para  conciliar con el Ayuntamiento y la Policia que tolera la presencia de sin-papeles, siempre que no monten tiendas permanentes

-- Un par de acciones (semi-) organizadas : negociaron con la comisaría de distrito la salida de manifestates retenidos en comisaria : bloquearon una avenida importante, pocos palos y sólo para devolverlos a la plaza.

-- El protocolo de voto es explícitamente el que se puso a punto en Sol.

-- Elementos de los sindicatos de estudiantes y altermundialistas, en comisiones de orden, pero cada vez se acerca más gente una vez comprobado que no es la tipica manifa de palos.

-- (A pie de artículo) otros artículos acerca de las madres que se acercan con los niños (y con comida ;)

Y la prensa, efectivamente, apoyando la experiencia. (y no sólo la izquierda: Figaro, LaCroix, Tribune)

Creo que el punto de equilibrio entre la organización diaria, con la policia haciendo de guardiana, es en gran medida intencionado por parte del Ayuntamiento y la organización.
-- "C'est pas possible !" que en Paris no hubiera un 15 M. Pues ahí lo tienen.

Pero el punto organizativo "efímero" y reiterado tiene mucho más calado a medio plazo que el asentamiento permanente que se intentó luego en Occupy o Tahir. Me parece un  progreso logístico, de cara a un proceso permantente, modular y transportable.
Ya  tuvimos  la generación de las comunas y las furgonetas pintadas de rosa, ahora viene  la logistica modular, enraizada en el corazón de las ciudades y comunicada por internet
Alegraos, la transición estructural, por divertida, es revolucionaria.

PPCC v/eshttp://ppcc-es.blogspot

visillófilas pepitófagas

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 39022
  • -Recibidas: 70167
  • Mensajes: 6460
  • Nivel: 1183
  • visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #2312 en: Abril 08, 2016, 14:40:07 pm »
-- "C'est pas possible !" que en Paris no hubiera un 15 M. Pues ahí lo tienen.

Por su bien, esperemos que no sea un 15M. Si lo es, en breve dejarán de hablar de lo crucial, estarán haciendo sub-asambleas sobre lenguaje sexista o especismo, y se irán a casa a twittear porque un nuevo partido llamado Pouvons les prometerá arreglarlo todo por ellos.
“The trouble with quotes on the internet is that it’s difficult to determine whether or not they are genuine”
- Abraham Lincoln

saturno

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 91229
  • -Recibidas: 31628
  • Mensajes: 8686
  • Nivel: 858
  • saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
    • Billets philo-phynanciers crédit-consumméristes
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #2313 en: Abril 08, 2016, 17:07:52 pm »
-- "C'est pas possible !" que en Paris no hubiera un 15 M. Pues ahí lo tienen.

Por su bien, esperemos que no sea un 15M. Si lo es, en breve dejarán de hablar de lo crucial, estarán haciendo sub-asambleas sobre lenguaje sexista o especismo, y se irán a casa a twittear porque un nuevo partido llamado Pouvons les prometerá arreglarlo todo por ellos.

Pero es que esa es la evolución normal de cualquier movimiento tipo 15M, en nuestras sociedades.
Podemos, 5 estrellas, Syriza, (Egipto), (Libia), Túnez (=Constitución), Occupy (¿Sanders o Trump?)

Hay una demanda de participación directa, versión 2.0, que se forma dentro de una sociedad con un modelo representativo versión 0.01 que se remonta (como mínimo) a la Guerra Fría,
Y el resultado es un Podemos o Syriza o Trump. ¿Qué esperábamos?

La aparición de dichos Partidos no implica que sea la demanda inicial tipo 15M la que está viciada.
Puede ser que lo que está viciado es, por ejemplo, el modelo representativo al que hay que acogerse y, por tanto, inevitablemente, también termina viciada cualquier recuperación por los Podemos & Cia.

Y además es curioso, estamos en general de acuerdo con esta otra hipótesis.
8)
« última modificación: Abril 08, 2016, 17:26:06 pm por saturno »
Alegraos, la transición estructural, por divertida, es revolucionaria.

PPCC v/eshttp://ppcc-es.blogspot

visillófilas pepitófagas

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 39022
  • -Recibidas: 70167
  • Mensajes: 6460
  • Nivel: 1183
  • visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #2314 en: Abril 09, 2016, 02:29:58 am »
La participación directa no sólo no garantiza la democracia, sino que puede ser cauce de todo lo contrario. Todo buen dictador post 1960 ha montado votaciones y referéndums que eran expresión de cualquier cosa menos de democracia.

Al principio del 15M la gente no pedía participación directa tanto como separación de poderes, mecanismos eficaces de control de los poderes y otras garantías de democracia, que ningún partido - viejo o nuevo - defiende hoy.
“The trouble with quotes on the internet is that it’s difficult to determine whether or not they are genuine”
- Abraham Lincoln

lectorhinfluyente1984

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 4937
  • -Recibidas: 9808
  • Mensajes: 2193
  • Nivel: 196
  • lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil

wanderer

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 63682
  • -Recibidas: 46879
  • Mensajes: 6830
  • Nivel: 773
  • wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #2316 en: Abril 10, 2016, 18:34:40 pm »
Citar
JAMES ROBINSON | PROFESOR DE HARVARD
“El referéndum del ‘Brexit’ es una estupidez”
El prestigioso politólogo y economista, coautor de ‘Por qué fracasan los países’, advierte del auge del proteccionismo y del nacionalismo en estos días

http://internacional.elpais.com/internacional/2016/04/08/actualidad/1460136509_781535.html
"De lo que que no se puede hablar, es mejor callar" (L. Wittgenstein; Tractatus Logico-Philosophicus).

muyuu

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 2586
  • -Recibidas: 8327
  • Mensajes: 1959
  • Nivel: 190
  • muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.
  • el mercado es tu amigo ☜(゚ヮ゚☜)
    • Ver Perfil

muyuu

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 2586
  • -Recibidas: 8327
  • Mensajes: 1959
  • Nivel: 190
  • muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.
  • el mercado es tu amigo ☜(゚ヮ゚☜)
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #2318 en: Abril 21, 2016, 12:25:44 pm »
http://www.globalresearch.ca/imf-and-troika-want-still-more-austerity-from-greece-the-wikileaks-revelation/5520563

Citar
This past April 2, 2016, Wikileaks released transcripts of a secret teleconference among IMF officials that occurred on March 19. In it, leading IMF directors expressed concern that discussions between Greece and the IMF’s Troika partner, the European Commission, on terms of implementing last August’s deal were going too slowly. The Eurozone and Greek economies have been deteriorating since last August. Still more austerity would thus be needed, according to the discussions among the IMF participants in the teleconference. And to get Greece to agree, perhaps a new ‘crisis event’ would have to be provoked.

The original August 2015 deal called for Greece to introduce austerity measures that would result in a 3.5% annual GDP budget surplus obtained from spending cuts, tax hikes, and public works’ sales needed to make the debt repayments to the Troika. But the IMF’s latest forecast for 2016 is that Greece in 2016 would have a -1.5% GDP budget deficit, not a 3.5% budget surplus. And 2015, for which numbers are not yet available, was probably even worse. Getting from -1.5% or worse to 3.5% was thus virtually impossible, according to the IMF discussants on March 19, and therefore additional austerity measures were necessary.


https://wikileaks.org/imf-internal-20160319/

Citar
THOMSEN: So the program is not financed and contingent debt relief... the debt relief is not
coming either, because they are not on track to meet the criteria. That is the whole point.
They essentially need to agree to make OUR targets the baseline and then have something in
that they hope that will overperform. But if they don't, they will still disburse. Right?
VELKOULESKOU: Yeah, that's right.
THOMSEN: They are not going to agree to that.
VELKOULESKOU: No. The first question is when is this thing going to be even discussed. Right?
Somebody needs to discuss it. I know Thomas Wieser is setting up a call on the 30th of this
month.


Citar
THOMSEN: Well, I don't know. But this is... I think about it differently. What is going to bring it all
to a decision point? In the past there has been only one time when the decision has been
made and then that was when they were about to run out of money seriously and to default.
Right?
VELKOULESKOU: Right!
 THOMSEN: And possibly this is what is going to happen again. In that case, it drags on until July,
and clearly the Europeans are not going to have any discussions for a month before the
Brexits and so, at some stage they will want to take a break and then they want to start again
after the European referendum.
VELKOULESKOU: That's right.
THOMSEN: That is one possibility. Another possibility is one that I thought would have happened
already and I am surprised that it has not happened, is that, because of the refugee situation,
they take a decision... that they want to come to a conclusion. Ok? And the Germans raise
the issue of the management... and basically we at that time say "Look, you Mrs. Merkel you
face a question, you have to think about what is more costly: to go ahead without the IMF,
would the Bundestag say 'The IMF is not on board'? or to pick the debt relief that we think
that Greece needs in order to keep us on board?" Right? That is really the issue.
VELKOULESKOU: Correct!
VELKOULESKOU: When is that going to happen? I don't know, I am surprised that it has not
happened yet. I would, for the sake of the Greeks and everyone else, I would like it to
happen sooner rather than later.

VELKOULESKOU: I am hoping it's going to happen with these debt discussions that are starting in
mid April.
THOMSEN: But that is not an event. That is not going to cause them to... That discussion can go on
for a long time. And they are just leading them down the road... why are they leading them
down the road? Because they are not close to the event, whatever it is.
VELKOULESKOU: I agree that we need an event, but I don't know what that will be. But I think
Dijsselbloem is trying not to generate an event, but to jump start this discussion somehow
on debt, that essentially is about us being on board or not at the end of the day.

THOMSEN: Yeah, but you know, that discussion of the measures and the discussion of the debt can
go on forever, until some high up.. until they hit the July payment or until the leaders decide
that we need to come to an agreement. But there is nothing in there that otherwise is going
to force a compromise. Right? It is going to go on forever.
VELKOULESKOU: It will, yes, until July, if nothing happens beforehand. I agree.
THOMSEN: OK. I don't know, let's see. I hope for the sake of the Greeks that we are going to find
a solution soon... I mean, let's face it, you guys are not going agree on ... these discussions
that you have out there, they're not going to lead to... they are not going to come around to
accept our views. Right? They are not!
VELKOULESKOU: No, they are not...
 THOMSEN: And they are not even getting close. Right?
VELKOULESKOU: They are not getting close. What is interesting though is that they did give in...
they did give a little bit on both the income tax reform and on the.... both on the tax credit
and the supplementary pensions. They are doing something but it is very small...
THOMSEN: Well, if they come around to give us the 2.5% and not on Mickey Mouse stuff, we
should be fully behind them.
VELKOULESKOU: I agree. There is a scenario out there that they get pressured enough, that they
would... I think actually politically for them it is possible to give on both of these things. But
they don't have any incentive and they know that the Commission is willing to compromise,
so that is the problem. In a way we went into this negotiation with the wrong strategy,
because we negotiated with the Commission a minimal position and we cannot go further
and the Commission is just starting from this one and is willing to go much further. So, that
is the problem. We didn't negotiate with the Commission and then put to the Greeks
something much worse, we put to the Greeks the minimum that we were willing to consider
and now the Greeks are saying "Well we are not negotiating". I agree with your concern that
this date is bad for us because we will get stuck as you say, so we need to think about it
when we are back.

THOMSEN: They only comfort I have is that you cannot hang out there forever. You will have to
wrap it up before the spring meetings.
VELKOULESKOU: Yeah, we need an agreement with the Europeans of an exit date. We need to
make it very explicit with the Europeans and with the Greeks, before we go back.



Así funciona la Unión Europeda  :roto2:


http://www.bbc.co.uk/news/world-europe-36090188
Citar
Stand by for another euro crisis

saturno

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 91229
  • -Recibidas: 31628
  • Mensajes: 8686
  • Nivel: 858
  • saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
    • Billets philo-phynanciers crédit-consumméristes
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #2319 en: Abril 21, 2016, 12:28:42 pm »
"Nuit debout"  sigue en pié todas las noches

----

Después de altercados nocturnos (el permiso es hasta la 1:00)
e intelectuales (Finkelkraut)

empieza "la deriva" hacia la fiesta mundana.
Han montado una orquesta sinfónica. 350 músicos. Dvorak - Sinfonia del nuevo mundo
Restransmitida en directo (ver los links en el artículo)

----

 Nuit debout : la "Symphonie du Nouveau Monde" par l'"Orchestre debout"
Près de 350 musiciens se sont donné rendez-vous place de la République mercredi soir pour un événement retransmis en direct sur Periscope.
Par Thomas Bourgeois-Muller
Publié le 21/04/2016 à 11:25 | Le Point.fr
http://www.lepoint.fr/societe/nuit-debout-la-symphonie-du-nouveau-monde-par-l-orchestre-debout-21-04-2016-2033864_23.php




Si aguanta hasta el 1 de mayo (creo que sí), se convertirá en cita de reunión civica (mundana, politica)
 permanente de primavera a otoño.

La Alcaldesa conseguirá transformar la plaza en peatonal   :biggrin:
« última modificación: Abril 21, 2016, 12:34:24 pm por saturno »
Alegraos, la transición estructural, por divertida, es revolucionaria.

PPCC v/eshttp://ppcc-es.blogspot

saturno

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 91229
  • -Recibidas: 31628
  • Mensajes: 8686
  • Nivel: 858
  • saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
    • Billets philo-phynanciers crédit-consumméristes
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #2320 en: Abril 24, 2016, 17:40:18 pm »
 La extrema derecha encabeza la primera vuelta de las presidenciales en Austria

    Este resultado provisional no sería suficiente para obtener la victoria directa así que todo parece abocado a un retorno a las urnas el próximo 22 de mayo


Leer más:  La extrema derecha encabeza la primera vuelta de las presidenciales en Austria  http://www.larazon.es/internacional/la-extrema-derecha-encabeza-la-primera-vuelta-de-las-presidenciales-en-austria-EP12488792?sky=Sky-Abril-2016#Ttt1VSXH7NQAbs50


No aclaran que los dos partidos social-demócrata y social-liberal... han sido barridos. Ni siquiera conservan candidato.
Aquí:
http://www.swissinfo.ch/spa/la-extrema-derecha-gana-la-primera-vuelta-de-las-presidenciales-en-austria/42110214
« última modificación: Abril 24, 2016, 17:47:05 pm por saturno »
Alegraos, la transición estructural, por divertida, es revolucionaria.

PPCC v/eshttp://ppcc-es.blogspot

sudden and sharp

  • Administrator
  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 52595
  • -Recibidas: 61909
  • Mensajes: 10903
  • Nivel: 1014
  • sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #2321 en: Abril 25, 2016, 17:27:40 pm »
Otro punto de vista...

Viaje al fin de la “Noche en pie”
http://www.voltairenet.org/article191437.html
El periodista irlandés Gearoid O’Colmain en la Plaza de la República de París para ver el movimiento bautizado «Noche en pie». Para su gran decepción, vio que lo que hoy sigue siendo presentado como un movimiento de expresión de la ciudadanía no pasa de ser una concentración izquierdista. Lejos de distinguir el imperialismo como la «fase superior del capitalismo», en la «Noche en pie» se critican las mentiras de los patrones pero se pasa por alto la financierización de la economía y se celebran los golpes de Estado disfrazados de «primavera árabe».

muyuu

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 2586
  • -Recibidas: 8327
  • Mensajes: 1959
  • Nivel: 190
  • muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.
  • el mercado es tu amigo ☜(゚ヮ゚☜)
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #2322 en: Abril 27, 2016, 14:51:58 pm »
http://www.ekathimerini.com/208183/article/ekathimerini/business/greeces-state-cash-is-rapidly-drying-up-again


Citar
Once again the government is having to manage its negotiations with its creditors amid cash woes. “The situation is not as bad as it was last year,” ministry officials poignantly noted, while making it clear that the problem has already started. This month a hole of 500 million euros was filled using repos, with the Bank of Greece taking a short-term loan from state entities with available cash.


Citar
That way, officials at the State General Accounting Office expect the cash reserves to last up to the first 20 days of May.
  :roto2:

lectorhinfluyente1984

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 4937
  • -Recibidas: 9808
  • Mensajes: 2193
  • Nivel: 196
  • lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil

Mad Men

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 4235
  • -Recibidas: 11007
  • Mensajes: 2123
  • Nivel: 173
  • Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #2324 en: Mayo 02, 2016, 10:51:51 am »
Una interesante entrevista a José Álvarez Junco, Historiador y profesor en la complutense y Harvard


Cuestión de prestigio

“Los dioses en Roma –dice Gibbon– eran verdaderos para la plebe, falsos para el filósofo y útiles para el político”. Podríamos decir lo mismo de los nacionalismos: la clase alta los utiliza (su dinero no tiene patria), la clase media se los cree y los inmigrantes los sufren. Pero ¿por qué unos nacionalismos duran siglos y otros se quedan en sarampión? Álvarez Junco lo explica como una cuestión de prestigio: los nacionalismos se imponen cuando triunfan sus naciones: ¿cuántos escoceses pedían la independencia cuando se lucraban del imperio británico? España ha perdido guerras, prestigio y ocasiones de modernizarse, por eso la fuerza del nacionalismo español es hoy inversamente proporcional a la de los nacionalismos periféricos.




Qué dice la historia del futuro?

Predecir es muy difícil; especialmente el futuro.

¿Qué nos enseña el pasado?

El principal problema de España hoy sigue siendo Catalunya. Pues veamos la historia: en 1640, Portugal y Catalunya intentan separarse al mismo tiempo de la monarquía hispánica de los Austrias...

Pero sólo Portugal lo consiguió.

...Porque tuvo el apoyo de Inglaterra, que, muy inteligente, no quiso convertir a Portugal en una provincia inglesa. En cambio, los catalanes pidieron ayuda a Francia, que les envió un ejército, pero de ocupación. Catalunya se resistió y al final acabó sin aliados internacionales.

Y la lección de 1640 es...

...Que el apoyo exterior es crucial para la independencia.

¿Cuál es su apuesta de porvenir?

Sólo puedo aportar mis buenos deseos para que entre todos reformemos la Constitución del 78 –la única de la historia de España consensuada por todos– en un sentido federal que permita una nueva etapa de convivencia.

¿Qué posibilidades tienen esos deseos?


Creo que hay más catalanes que aceptarían una solución así de los que ahora lo reconocen.

¿Por qué ha fracasado el nacionalismo español y no ha logrado cohesionar a España?

Bueno, ha fracasado relativamente...

Hoy pierde las elecciones en la cuarta parte de España: eso es un fracaso.

Yo diría que hay bastante población desafecta a España como para crearle problemas.

¿Qué explicación da la historia a que tantos quieran cambiar de pasaporte?

Al final del siglo XVIII, España es una monarquía imperial enorme y compleja. Y lo único que se les ocurre a sus élites en las Cortes de Cádiz para convertirla en nación moderna es copiar el modelo francés, un modelo irrepetible, sobre todo en España.

¿Por qué ?

La razón esencial es que Francia siempre tuvo una capital indiscutible, París; pero en España hay, como mínimo, dos grandes capitales que compiten en todos los terrenos: Barcelona también importa. Si, al nacer como nación, España hubiera adoptado un modelo menos centralista, tal vez hoy sería menos cuestionada.

En Italia está Milán como capital económica y Roma como administrativa.

Porque en Italia el proceso de unificación nacional digamos que lo dirigió su Catalunya, el norte. Y se nota en su nacionalismo.

¿Por qué aquí fracasa el modelo francés?

Porque los gobiernos lo adoptaron formalmente en principio, pero luego no tomaron medidas para implantarlo, como sí hizo la III República francesa. Y con gran éxito unificador.

¿Qué medidas unificaron Francia?

La escuela laica, pública y obligatoria...¡En el francés de París! Antes de eso, en Francia se hablaban tantas lenguas como en España.

Y hoy son todas residuales.

Después, París centralizó a fondo las infraestructuras y decretó el servicio militar obligatorio como escuela de valores patrióticos.

España también lo intentó.

Pero el Estado español era demasiado débil y corrupto –el amo enviaba al criado a hacer la mili por él– como para lograr implantar el modelo centralista. Ese vacío que deja su debilidad es ocupado por los nacionalismos vasco y catalán y hasta por el gallego. La debilidad del Estado español permitió sobrevivir a sus lenguas.

¿Más que reaccionar frente a Madrid, el catalanismo aprovecha su impotencia?

Y después llegan las guerras mundiales, que consolidan los patriotismos estatales en Gran Bretaña, Francia, Alemania y las grandes naciones europeas, pero España se queda fuera de las dos: decadente y fuera de Europa.

Tuvimos Filipinas, Cuba, Marruecos...

Grandes derrotas, menos la que permitió fundir los leones de las Cortes, con bronce pomposamente “arrebatado al enemigo”... ¡marroquí!

No era para sacar mucho pecho.

Y, encima, llegó el franquismo y su españolización represora, cutre y antieuropea, que resultó demoledora para el prestigio del nacionalismo español y permitió al vasco, antes reaccionario y vinculado al carlismo, presentarse como demócrata, moderno y europeísta.

Pero al fin llegó la transición.

La transición se encuentra el complejo problema de encaje de la nación catalana y vasca en el Estado. No era fácil de resolver y no lo resuelve.

¿Por qué?

Porque había dos concepciones de España: una federalizante y otra centralista. Y ni se opta por ninguna ni se logra una síntesis. Se mete a las dos a la vez en el artículo 2 de la Constitución, donde encontramos la indisoluble unidad de la nación española junto al derecho a la autonomía de las nacionalidades.Aún no se sabe qué son.

Y ahora ya no contentan a nadie.

Además, obligan a negociarlo todo día a día a través del Tribunal Constitucional...

Muy desprestigiado.

Se ha convertido en tercera cámara que depende del Ejecutivo y no en el poder arbitral que nadie cuestionaría y que tanto necesitamos.

Pero en la calle nos entendemos todos.

Por mucho que gesticulen partidos y políticos, en la calle hoy se convive: sólo chocan las élites.

Igual es que maduramos, pese a todo.

Ojalá. Ahora lo que necesitaríamos es otra época de prosperidad europea, como la de 1950 a 1975: la mejor de la historia.


http://www.lavanguardia.com/lacontra/20160502/401500168752/espana-tiene-dos-capitales-por-eso-fracasa-su-nacionalismo.html

Tags:
 


SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal