* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes

PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025 por Derby
[Ayer a las 22:34:51]


Coches electricos por Cadavre Exquis
[Abril 27, 2025, 20:56:44 pm]


Teletrabajo por Cadavre Exquis
[Abril 27, 2025, 19:31:40 pm]


Autor Tema: Hablemos de Europa  (Leído 1835327 veces)

0 Usuarios y 8 Visitantes están viendo este tema.

Mad Men

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 4235
  • -Recibidas: 11007
  • Mensajes: 2123
  • Nivel: 173
  • Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #2340 en: Mayo 10, 2016, 10:05:56 am »
Ya, pero es que la alternativa era vaciar los bolsillos de depositantes de varios países europeos y de paso quebrar la banca griega.

Pero Republik, si precisamente fue exactamente eso lo que hicieron.
Al final del "pase griego", los bancos FR+DE han sido rescatados con el dinero de los contribuyentes... franceses y alemanes.

Sólo que en lugar de tirar abajo sus gobernantes, a los Franceses y Alemanes, les mandaron a ladrar contra los Griegos

Es decir un bail-out indirecto.

A los Griegos, se les habría rescatado igual, con un bail-in de bancos griegos Y bancos franceses, Y bancos alemanes.


Es como el debate sobre los Hombres de negro con España, que por qué llevan esperando 6 años.
Si llevan esperando es para que España devuelva solita lo esencial de sus deudas a los bancos FR y DE.
De forma que la restructuración de la deuda española, corra a costa de los bancos o contribuyentes españoles. Sea por  bail-in o restructuración interna, o lo que les dará la gana.
Pero sin poner a contribución los demás contribuyentes europeos.

Ya . Si el problema de fondo es la preferencia de los europeos por el ahorro "seguro"en forma de depósitos
 
Esto por el otro lado del balance es imposible de mantener de modo realista con lo que se descalzan  no solamente plazos sino también riesgos : la banca europea tiene mucho producto de pasivo supuestamente "sólido" y se ve forzada (sobre todo las germana  y gala así  como los grandes sectores aseguradores de estos países) a prestar con riesgo haciendo como que no hay tal : de ahí su suicida exposición a la deuda griega , que visto el historial del país (sale de su último impago en 1962) esta claro que es un producto del que huir (los griegos ricos no tienen ni un euro en deuda de su país).

La reforma de la banca europea tendrá que consistir en algo así como crear depósitos con calificación de riesgo y prima en tipos y  luego una especie de "mierdepósitos " de rentabilidad negativa que serían cómo los de.la banca cantonal suiza , pura custodia y no dinero para prestar .

Es.una tara europea o quizá la pervivencia de una cierta autoestima y exigencia ciudadana : en USA se ha "educado"  a la población en que hay que invertir en productos finacieros y no en depósitos ("el dinero no da nada y la bolsa un 7% anual", es el mantra americano).

Rentabilidad y seguridad es opuesto.

La única pega que le veo a la banca Alemana o Francesa es eso precisamente.

Lego

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 18660
  • -Recibidas: 16863
  • Mensajes: 3027
  • Nivel: 413
  • Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #2341 en: Mayo 14, 2016, 21:17:40 pm »
Estoy viendo esto
! No longer available Small | Large


y según avanza la peli cada vez veo más probabilidades de brexit.

El caso es que no hay ni un sólo proyecto de refundación racional de la UE.  Bueno, sí, Varoufakis, Colau & Co.

lectorhinfluyente1984

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 4937
  • -Recibidas: 9808
  • Mensajes: 2193
  • Nivel: 196
  • lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.lectorhinfluyente1984 Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #2342 en: Mayo 14, 2016, 22:28:35 pm »

muyuu

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 2586
  • -Recibidas: 8327
  • Mensajes: 1959
  • Nivel: 190
  • muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.
  • el mercado es tu amigo ☜(゚ヮ゚☜)
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #2343 en: Mayo 18, 2016, 12:45:32 pm »
Esto sí que dará votos a quedarse en la UE jiji

http://www.theguardian.com/politics/2016/may/08/brexit-hit-house-prices-significantly-george-osborne-eu-referendum


http://www.telegraph.co.uk/business/2016/05/16/brexit-risks-25pc-house-price-crash-but-fitch-warns-remain-vote/

Una amenaza tremenda, oiga :-)

Citar
Brexit risks '25pc house price crash' but Fitch warns remain vote will not resolve EU tensions


Citar
House prices could crash by 25pc and the pound drop by a third if the UK leaves the EU, according to Fitch, which warned that social tensions risked boiling over even if Britain stays in the bloc.

The rating agency said a messy exit characterised by "rancorous and protracted" trade negotiations would fuel market turbulence and risk "permanent damage" to the UK's financial sector.

Brexit could 'shift centre of gravity in EU'

Under this scenario, the value of sterling would drop by 30pc against a basket of other currencies by the end of 2016, pushing retail failures to levels not seen since the 2008 financial crisis and hitting UK landlords through a clampdown in immigration.

However, Fitch warned that a vote to stay in the bloc would also lead to unrest, as it predicted that net EU migration would remain elevated for years to come.

"Net EU migration to UK would remain high [if the UK votes to stay in the EU], with the resulting social tensions and core discontent with the EU ultimately unresolved," Fitch said in a report.

It also warned that leaving the EU could shift "the centre of gravity of the EU" towards "more protectionist and less economically liberal" policies.


It described a vote to leave as a "dangerous precedent" that would weaken the cohesion of the entire bloc.

If Britain thrived, this could encourage mainstream political parties in countries such as Sweden and Denmark to advocate an exit, Fitch said.

These Scandinavian countries, which have traditionally aligned themselves with the UK on issues such as globalisation, were unlikely to welcome a "shift" towards protectionism.

"The Netherlands might [also] not welcome such shifts," it said.

'Unfavourable' or no EU deal could trigger chaos

Fitch warned that fractious negotiations between the UK and EU after a Brexit vote would weigh on growth, push down the pound and push up inflation.

Mark Carney, the Governor of the Bank of England, warned last week that a Brexit could lead to a "materially lower path for growth and a notably higher path for inflation".

Mr Carney said policymakers could raise or cut interest rates depending on the state of the economy.

Fitch said the Bank would most likely be forced to increase rates to more than 3pc by 2019, following a period of looser monetary policy to offset big a fall in demand.

Lower growth and higher interest rates could trigger a sharp fall in house prices.

London, which would be "disproportionately affected by the loss of financial services business and high-wage jobs", would be most vulnerable to house price falls, it said.

"Fitch estimates that UK house prices are currently up to 25pc above 'sustainable' levels in relation to disposable income.

"This scenario could result in near-term price declines that result in house prices falling towards their sustainable level."

Landlords would also be hit by a reduction in net EU migration, which could fall "close to zero" if Britain opted for tighter controls.

It said official figures showed immigrants are "three times more likely to rent than UK nationals".

"Much tighter controls on immigration could affect the buy-to-let sector in particular ... with longer void periods between tenancies and possibly reduced monthly rental income."

The rating agency said that, while exporters were likely to benefit from a fall in the value of the pound, airlines could suffer a "significant" negative impact as "over 40pc of their costs are in dollars and a large share of their debt is also dollar denominated".

Retail sector failures could "multiply" it added, reaching levels "similar to those in 2008-2009".

While large retailers were expected to adjust to the weaker pound by sourcing goods from cheaper locations, it said: "Failures could increase among independent retailers due to their relative lack of bargaining power and extremely competitive trading conditions."

'Favourable' EU deal would leave migration elevated

Fitch said a "favourable" deal with the EU would limit the amount of market turbulence and could even result in "some restrictions on free movement of labour".

However, this would be offset by "loss of control over future changes in regulation" that would "increase the risk of the UK having to adopt EU regulation that is harmful for business", it said.

The rating agency added that net EU migration would fall over the medium term but "remain above" the Government's target of 100,000 a year.

Global banks such as HSBC and Barclays would increase their presence in the EU to reduce costs and maintain business relationships in the bloc, Fitch said.

However, it suggested that fears of a mass exodus of financial services to the EU if Britain secured favourable exit terms were exaggerated.

EU countries also hit hard by a Brexit

Fitch said Ireland, Malta, Belgium, the Netherlands, Cyprus and Luxembourg were the countries most exposed to the UK economy, and would be hardest hit by a Brexit.

All of these countries export goods and services to the UK worth at least 8pc of gross domestic product (GDP).

Economists at ING also calculated that a Brexit would deal an economic blow to the eurozone.




pobrecitohablador

  • Ojiplático
  • *
  • Gracias
  • -Dadas: 563
  • -Recibidas: 500
  • Mensajes: 72
  • Nivel: 12
  • pobrecitohablador Sin influencia
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #2344 en: Mayo 18, 2016, 19:48:05 pm »
Italia dobla las ayudas a la maternidad. Una ministra describe el panorama demográfico italiano como apocalíptico http://www.bbc.com/news/world-europe-36297177

muyuu

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 2586
  • -Recibidas: 8327
  • Mensajes: 1959
  • Nivel: 190
  • muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.
  • el mercado es tu amigo ☜(゚ヮ゚☜)
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #2345 en: Mayo 20, 2016, 16:13:27 pm »
Paxman in Brussels - subtitled - May 2016 Small | Large
« última modificación: Mayo 20, 2016, 16:15:34 pm por muyuu »

CHOSEN

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 24223
  • -Recibidas: 45939
  • Mensajes: 4916
  • Nivel: 953
  • CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.
  • GRACIAS POR PARTICIPAR
    • Ver Perfil
    • www.TransicionEstructural.net
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #2346 en: Mayo 21, 2016, 10:47:40 am »
Italia dobla las ayudas a la maternidad. Una ministra describe el panorama demográfico italiano como apocalíptico http://www.bbc.com/news/world-europe-36297177


A mi todo esto me llena de sospechas.
Me refiero al "problema" demográfico. (Problema ¿? )
Mas bien creo que "el problema" son realmente "los problemas derivados" de que la pasta deje de fluir de los jóvenes hacia los mayores, en la forma en que ha venido haciéndose hasta ahora. Que harán falta nuevas formas de gestionar la riqueza, que toca decreasing-management, pero que los políticos son taaaaaaan limitados que sólo se les ocurre la solución -por la base- esto es, aumentar el número de cotizantes.

Pero una cosa es cierta: esto no puede pillar a nadie por sorpresa.
Otra cosa es que se haga como en hispanistán, todo a prisas y a útlima hora. Recordemos que a ZP aún hoy se le critica a izquierda y derecha por el bono-bebé. Que si, que era poco, pero... ahora no hay nada  ;D

Se rifa un decrecimiento, y nadie se lo quiere tragar.
Es un hecho.

PD: hola diegocg, gracias x avisar que cambiaste el nick

muyuu

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 2586
  • -Recibidas: 8327
  • Mensajes: 1959
  • Nivel: 190
  • muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.
  • el mercado es tu amigo ☜(゚ヮ゚☜)
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #2347 en: Mayo 25, 2016, 13:08:29 pm »
http://www.thetimes.co.uk/article/juncker-vows-to-use-new-powers-to-block-the-far-right-nq5r5tnqq

Juncker vows to use new powers to block the far-right

Citar
The EU will isolate and use sanctions against any far-right or populist governments that are swept to power or presidential office on the wave of popular anger against migration.
Jean-Claude Juncker, president of the European Commission, made clear at the weekend that Norbert Hofer would have been frozen out of EU decision-making if he had been elected president of Austria. “There is no debate or dialogue with the far-right,” Mr Juncker said.

Under powers given to the commission in 2014, he can trigger a “rule of law mechanism” for countries that depart from democratic norms by putting a government under constitutional supervision. Ultimately, a country can be stripped of voting rights in the EU or have funding blocked.

In a test run for the new EU constitutional powers, the commission has issued unprecedented orders to Poland, instructing the newly elected right-wing government to bow to Polish judges who have struck down laws passed by the parliament.

Mr Hofer had alarmed the EU by threatening to politicise the office of Austrian president by wielding powers, never used before, to trigger national elections at a moment most favourable for the far-right Freedom party (FPO). “You’ll be surprised at all the things that are possible,” he said before the vote. Though he lost narrowly, Austria witnessed the biggest far-right surge in Europe since the Second World War.

The FPO is the largest party after the collapse of the Social Democrats (SPO) and People’s party (OVP), the centre-right and centre-left parties that have ruled Austria between them since 1945.
Mr Hofer repeatedly threatened to use presidential powers to dissolve the current SPO-OVP coalition government, which is racked by turmoil.
He said in a newspaper interview in March that, as president, he would dismiss the government if it did not stop the influx of refugees, 90,000 of whom reached Austria last year, and if it failed to alter its economic policies.

Mr Hofer carries an Austrian-made Glock 9mm pistol because, he explains, of “uncertainty” caused by Muslim immigration. The FPO deputy leader is regarded as more moderate than Heinz-Christian Strache, the party’s firebrand figurehead, but his views are every bit as radical. In beer hall speeches he has railed about the “invasion of the Muslims”.

Mr Hofer has warned that not all the refugees who have come to Austria are friendly and that some “are prepared to cut off another person’s head”.

The EU faces the rise of other far-right parties, including the National Front in France and Geert Wilders’s Freedom party in the Netherlands.

The deadline passed yesterday for Poland to back down in the government’s confrontation with the constitutional court. In January Frans Timmermans, the European Commission’s “first vice-president” in charge of humans rights, announced that he was triggering, for the first time, the EU’s “rule of law mechanism” over Poland.

Talks have remained deadlocked since then as Beata Szydlo, the Polish prime minister whose Law and Justice party is affiliated to the British Tories, has grown increasingly enraged at lectures from Brussels.

The row began when President Duda of Poland, who is allied to the Law and Justice party, refused to swear in three constitutional court judges. Then, in March, the constitutional court struck down a law rushed through parliament restricting the powers of the judiciary over the Polish government. The government ignored the ruling, provoking street protests and condemnation in Brussels, with the looming threat of an explicit EU diktat to Poland instructing the country’s parliament to back down.

Hungary, which has also been criticised by the commission over constitutional questions, has pledged to fight alongside Poland to defend parliamentary sovereignty.

The EU’s determination to head off and to keep in check far-right and populist governments could backfire. Witold Waszczykowski, the Polish foreign minister, said that the new powers went beyond the terms of the EU that his country joined in 2004. “This is not the union, not the kind of membership that we have agreed to,” he said.

Republik

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 18455
  • -Recibidas: 39508
  • Mensajes: 4205
  • Nivel: 778
  • Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #2348 en: Mayo 25, 2016, 15:22:53 pm »
Italia dobla las ayudas a la maternidad. Una ministra describe el panorama demográfico italiano como apocalíptico http://www.bbc.com/news/world-europe-36297177


A mi todo esto me llena de sospechas.
Me refiero al "problema" demográfico. (Problema ¿? )
Mas bien creo que "el problema" son realmente "los problemas derivados" de que la pasta deje de fluir de los jóvenes hacia los mayores, en la forma en que ha venido haciéndose hasta ahora. Que harán falta nuevas formas de gestionar la riqueza, que toca decreasing-management, pero que los políticos son taaaaaaan limitados que sólo se les ocurre la solución -por la base- esto es, aumentar el número de cotizantes.

Pero una cosa es cierta: esto no puede pillar a nadie por sorpresa.
Otra cosa es que se haga como en hispanistán, todo a prisas y a útlima hora. Recordemos que a ZP aún hoy se le critica a izquierda y derecha por el bono-bebé. Que si, que era poco, pero... ahora no hay nada  ;D

Se rifa un decrecimiento, y nadie se lo quiere tragar.
Es un hecho.

PD: hola diegocg, gracias x avisar que cambiaste el nick

A mí dos hechos aparentemente aislados me han abierto los ojos sobre la falsedad del conflicto intergeneracional y los sucios intereses que lo teledirigen a través de la TV:

-Ver a un burguesazo hamburgués digno de "los Buddenbrook" en la tele alemana casi babeando ante la perspectiva de poder alquilar a papá Estado sus ¡700! pisitos vacíos para los "hinjinieros refujiados":
 
-Lo que un día me dijo con todo el descaro un lechoso y adiposo WASP americano, alto directivo de una marca de gran consumo: "ojalá en Europa hubiera más negros"; decía el tío que podía saber dónde había negros en Europa sin ir, solamente con sus datos de inteligencia de negocio. Un sujeto tejano con pinta de preferir ver a su hija morir de cáncer de páncreas antes que cruzarse con gente morena.

Y es así de simple, los viejos de momento están vivos porque "Big Pharma" los necesita, pero hay de fondo una guerra porque si se quiere colocar casitas y chucherías plasticosas orientales con márgenes del 80% sobre precio final, hay que importar carne que se halle en el momento propicio del ciclo hormonal. Es así de simple y de crudo, y son capaces de pucherazos (lo de Austria tiene muy mala pinta en términos estadísticos y de resultados en algunas demarcaciones) y si ahce falta de golpes militares. Es una pena pero casi prefiero que gane la Big Mafia del medicamento que la del plastiquito chinoide.

El día menos pensado echan algo para matar a no fumadores, el capitalismo post 1945 se apoya en dos elementos de gran consumo que ahora desprecia la población más educada y exigente de Occidente: el coche y el tabaco (en USA, ademàs, las bebidas hiperazucaradas, que son útiles también a Big Pharma, eso son sinergias). "Habrá que cambiarlos", pensará algún "Donald Draper" en un rascacielos neoyorquino. La pena es que la población no repudia el principal elemento de corrupción moral e intelectual, que es la televisión.
« última modificación: Mayo 25, 2016, 15:39:19 pm por Republik »

Mad Men

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 4235
  • -Recibidas: 11007
  • Mensajes: 2123
  • Nivel: 173
  • Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #2349 en: Mayo 25, 2016, 18:42:44 pm »
Italia dobla las ayudas a la maternidad. Una ministra describe el panorama demográfico italiano como apocalíptico http://www.bbc.com/news/world-europe-36297177


A mi todo esto me llena de sospechas.
Me refiero al "problema" demográfico. (Problema ¿? )
Mas bien creo que "el problema" son realmente "los problemas derivados" de que la pasta deje de fluir de los jóvenes hacia los mayores, en la forma en que ha venido haciéndose hasta ahora. Que harán falta nuevas formas de gestionar la riqueza, que toca decreasing-management, pero que los políticos son taaaaaaan limitados que sólo se les ocurre la solución -por la base- esto es, aumentar el número de cotizantes.

Pero una cosa es cierta: esto no puede pillar a nadie por sorpresa.
Otra cosa es que se haga como en hispanistán, todo a prisas y a útlima hora. Recordemos que a ZP aún hoy se le critica a izquierda y derecha por el bono-bebé. Que si, que era poco, pero... ahora no hay nada  ;D

Se rifa un decrecimiento, y nadie se lo quiere tragar.
Es un hecho.

PD: hola diegocg, gracias x avisar que cambiaste el nick

A mí dos hechos aparentemente aislados me han abierto los ojos sobre la falsedad del conflicto intergeneracional y los sucios intereses que lo teledirigen a través de la TV:

-Ver a un burguesazo hamburgués digno de "los Buddenbrook" en la tele alemana casi babeando ante la perspectiva de poder alquilar a papá Estado sus ¡700! pisitos vacíos para los "hinjinieros refujiados":
 
-Lo que un día me dijo con todo el descaro un lechoso y adiposo WASP americano, alto directivo de una marca de gran consumo: "ojalá en Europa hubiera más negros"; decía el tío que podía saber dónde había negros en Europa sin ir, solamente con sus datos de inteligencia de negocio. Un sujeto tejano con pinta de preferir ver a su hija morir de cáncer de páncreas antes que cruzarse con gente morena.

Y es así de simple, los viejos de momento están vivos porque "Big Pharma" los necesita, pero hay de fondo una guerra porque si se quiere colocar casitas y chucherías plasticosas orientales con márgenes del 80% sobre precio final, hay que importar carne que se halle en el momento propicio del ciclo hormonal. Es así de simple y de crudo, y son capaces de pucherazos (lo de Austria tiene muy mala pinta en términos estadísticos y de resultados en algunas demarcaciones) y si ahce falta de golpes militares. Es una pena pero casi prefiero que gane la Big Mafia del medicamento que la del plastiquito chinoide.

El día menos pensado echan algo para matar a no fumadores, el capitalismo post 1945 se apoya en dos elementos de gran consumo que ahora desprecia la población más educada y exigente de Occidente: el coche y el tabaco (en USA, ademàs, las bebidas hiperazucaradas, que son útiles también a Big Pharma, eso son sinergias). "Habrá que cambiarlos", pensará algún "Donald Draper" en un rascacielos neoyorquino. La pena es que la población no repudia el principal elemento de corrupción moral e intelectual, que es la televisión.


Hay lobby's de todos los colores y precisamente Coca Cola,Adidas,Wall Mart,etc son compañías con la ética muy desviada.



Pero hablando en porcentaje total sobre el PIB, que parte se llevan los pensionistas.

Entre pensión,sanidad y posibles arrendamientos o plusvalías de lo que sea, se llevan un pico muy importante.

Un 30 % - 40% del PIB?  Que porcentaje representa de la población, un 20 %? La media de jubilación está en 62 años y la esperanza de vida en 82, 20 años cobrando pensión(y subiendo).


No estoy en contra, ni mucho menos, pero es necesario re-equilibrar la balanza y pensar las cosas a largo plazo.

La solución no es importar gente, la solución es quizá retrasar la edad de jubilación en los sectores que no se requiera demasiado músculo.

Contabilizar toda la vida laboral

Penalizar las jubilaciones tempranas

etc




« última modificación: Mayo 25, 2016, 18:47:17 pm por Mad Men »

Republik

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 18455
  • -Recibidas: 39508
  • Mensajes: 4205
  • Nivel: 778
  • Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #2350 en: Mayo 25, 2016, 18:59:08 pm »
Se llevan menos. Pensiones 12%, sanidad pongamos que 4% (2/3 del gasto es una suposición más o menos atinada) y el resto es residual, ni dos puntos de PIB en total agregado. Es un  dinero pero hay también charitos "pelicaoba" que por calentar silla y tener carnet de algo se llevan 32000 pavos como "asistente de bibliotecario", "administrativo del consejo andaluz para el estudio espectral de la cal de los pueblos alpujarreños" y a saber qué otras cosas.

Hay que ver si España es una "singularidad jubilacional" o simplemente uno más en su entorno, y va a ser esto último. El "mataviejismo" es un MacGuffin para que no nos fijemos en  los "pakiteros" (pakis que cobran pagas, Barcelona y Bilbao están llenas) , en las charos, en las profesiones corporativizadas (el TTIP a mí me chirría en algunas cosas, pero ver chillar como guarros en el desolladero a abogados y procuradores me hace casi desear esos "falsiquesos" de Wisconsin disfrazados de Cabrales, ya aprenderé a diferenciarlos) y en la miríada de elementos extractivos que tienen su huequito en nuestra economía.


Y habrá que hacer ajustes, pero con templanza y muchas matermáticas por delante o nos lo cargamos todo: por ejemplo, hay quien cree que bajando pensiones se pueden reducir cotizaciones: craso error, el amigo ZP, y antes Aznarín, elevó tanto la pension mínima que tenemos la misma de Holanda o Francia pero con cotizaciones mínimas mucho menores: un SMIsta galo abona en total unos 9000 euros en cotizaciones, un holandes casi otro tanto, y un español apenas 3200. Entonces tenemos un sistema rarísimo de subsidios cruzados, que sumado al sistema de supervivencia más generoso y oneroso que hay en la OCDE (en Francia si enviudas solamente cobras pensión si tus ingresos son muy bajos, en España la viuda de Botin cobra sus 1500 euritos para "la pelu"), por no hablar de autónomos (la cuota de autónomos durante 35 años equivale a 360 euros de pensión, no a los 636 que se dan).

Pero si bajas a cero la contributividad (dar a todos lo mismo), rompes incentivos y todos se ponen al mínimo. Si el 80% de autonomos cotiza por el mínimo no es porque todos ganen 9000 euros al año, es que se les permite elegir y prefieren el dinero en su bolsillo.

Con malos diagnósticos salen tratamientos absurdos y difícil curación.

melchor rodriguez

  • Espabilao
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 736
  • -Recibidas: 5061
  • Mensajes: 447
  • Nivel: 154
  • melchor rodriguez Sus opiniones inspiran a los demás.melchor rodriguez Sus opiniones inspiran a los demás.melchor rodriguez Sus opiniones inspiran a los demás.melchor rodriguez Sus opiniones inspiran a los demás.melchor rodriguez Sus opiniones inspiran a los demás.melchor rodriguez Sus opiniones inspiran a los demás.melchor rodriguez Sus opiniones inspiran a los demás.melchor rodriguez Sus opiniones inspiran a los demás.melchor rodriguez Sus opiniones inspiran a los demás.melchor rodriguez Sus opiniones inspiran a los demás.melchor rodriguez Sus opiniones inspiran a los demás.melchor rodriguez Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #2351 en: Mayo 25, 2016, 20:04:41 pm »
Se llevan menos. Pensiones 12%, sanidad pongamos que 4% (2/3 del gasto es una suposición más o menos atinada) y el resto es residual, ni dos puntos de PIB en total agregado. Es un  dinero pero hay también charitos "pelicaoba" que por calentar silla y tener carnet de algo se llevan 32000 pavos como "asistente de bibliotecario", "administrativo del consejo andaluz para el estudio espectral de la cal de los pueblos alpujarreños" y a saber qué otras cosas.

Hay que ver si España es una "singularidad jubilacional" o simplemente uno más en su entorno, y va a ser esto último. El "mataviejismo" es un MacGuffin para que no nos fijemos en  los "pakiteros" (pakis que cobran pagas, Barcelona y Bilbao están llenas) , en las charos, en las profesiones corporativizadas (el TTIP a mí me chirría en algunas cosas, pero ver chillar como guarros en el desolladero a abogados y procuradores me hace casi desear esos "falsiquesos" de Wisconsin disfrazados de Cabrales, ya aprenderé a diferenciarlos) y en la miríada de elementos extractivos que tienen su huequito en nuestra economía.


Y habrá que hacer ajustes, pero con templanza y muchas matermáticas por delante o nos lo cargamos todo: por ejemplo, hay quien cree que bajando pensiones se pueden reducir cotizaciones: craso error, el amigo ZP, y antes Aznarín, elevó tanto la pension mínima que tenemos la misma de Holanda o Francia pero con cotizaciones mínimas mucho menores: un SMIsta galo abona en total unos 9000 euros en cotizaciones, un holandes casi otro tanto, y un español apenas 3200. Entonces tenemos un sistema rarísimo de subsidios cruzados, que sumado al sistema de supervivencia más generoso y oneroso que hay en la OCDE (en Francia si enviudas solamente cobras pensión si tus ingresos son muy bajos, en España la viuda de Botin cobra sus 1500 euritos para "la pelu"), por no hablar de autónomos (la cuota de autónomos durante 35 años equivale a 360 euros de pensión, no a los 636 que se dan).

Pero si bajas a cero la contributividad (dar a todos lo mismo), rompes incentivos y todos se ponen al mínimo. Si el 80% de autonomos cotiza por el mínimo no es porque todos ganen 9000 euros al año, es que se les permite elegir y prefieren el dinero en su bolsillo.

Con malos diagnósticos salen tratamientos absurdos y difícil curación.

Lo más curioso que has comentado algunas veces son los 30 mil millones de euros anuales que los interventores y los auditores del Estado no saben qué son: inversiones, gasto corriente, salarios públicos... Habrá de todo. Me temo que es gasto encubierto en la administración paralela (esas grandiosas trasferencias corrientes) ya que en la oficial es fácil delimitar qué gasto hay (si es una inversión para realizar un nuevo hospital o los salarios de los médicos). Las subvenciones creo recordar que son 10 mil millones de euros (un año arriba y otro año abajo). Así que antes de recortar las pensiones actuales hay mucho gasto que se puede reducir en otras partidas que no tienen justificación ninguna o tienen muy dudosa.

Pero claro nadie quiere ser recortado. Hay una silla menos y todos quieren sentarse en las que faltan. La partida según Contabilidad Nacional que fue más recortada (sobre todo en el año que más se gastó fue 2010*) fue en inversiones. Significó la quiebra de decenas de empresas de la construcción de obra civil y el paro de miles de empleados. No hubo mareas verdes o blancas. Las grandes empresas de construcción de obra civil se quejaron ante la prensa (no fueron a la quiebra ya que las compras al sector privado, otra gran partida según Contabilidad Nacional, se mantuvieron más o menos con las mismas cifras) pero no hubo manifestaciones de miles de obreros parados de la construcción. Mientras la otra gran partida que más creció fue las de las pensiones públicas que engulló la bajada de las inversiones (un poco de los salarios públicos, un poco de ahí y de allá).

* Irlanda y España. Dos maneras distintas de enfocar el problema. La misma enfermedad. Una burbuja inmobiliaria que provocó el colapso de la banca (el sistema circulatorio de la economía). Irlanda optó por utilizar la endeudabilidad que tenía en la deuda pública para absorber todo el pufo bancario. Tuvo que ser rescatada. Mientras España tenía baja deuda pública y usó ese margen para financiar gasto público corriente e inversiones públicas. En 2010 los acreedores nos paran los pies. En 2012 a punto de ser rescatados (El Estado tuvo que rescatar a las cajas más importantes). Irlanda y España crecemos aunque el primer país crece más fuerte que el español. El ex tigre celta le ayudó varios factores (población angloparlante, un modelo fiscal que mantuvo a pesar del rescate [bajos impuestos en Sociedades y en Cotizaciones Sociales], su relación comercial y geográfica con el mundo anglosajón) pero ante el mismo problema que el español asumió un gran coste al Estado. Un rescate masivo de la banca. Pero solucionó el problema que en España no se resolvió hasta que Draghi actuó en 2012 que fue que los inversores internacionales confiasen en la economía del Reino de España a pesar que no se sabía qué pufos reales de la burbuja inmobiliaria tenía la banca española.
« última modificación: Mayo 25, 2016, 20:08:26 pm por melchor rodriguez »

muyuu

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 2586
  • -Recibidas: 8327
  • Mensajes: 1959
  • Nivel: 190
  • muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.
  • el mercado es tu amigo ☜(゚ヮ゚☜)
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #2352 en: Mayo 26, 2016, 17:42:59 pm »

muyuu

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 2586
  • -Recibidas: 8327
  • Mensajes: 1959
  • Nivel: 190
  • muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.
  • el mercado es tu amigo ☜(゚ヮ゚☜)
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #2353 en: Mayo 31, 2016, 17:37:16 pm »
http://www.theguardian.com/politics/2016/may/31/uk-voters-leaning-towards-brexit-guardian-poll-reveals

UK voters leaning towards Brexit, Guardian poll reveals

Phone and online survey shows a 52-48 split in favour of leaving the EU as referendum campaign gathers steam


Public opinion has shifted towards the UK leaving the EU, two Guardian/ICM polls suggest as the referendum campaign picks up pace – with voters split 52% -48% in favour of Brexit, whether surveyed online or by phone.

Previous polls have tended to show voters surveyed online to be more in favour of Britain leaving the EU. But in the latest ICM research, carried out for the Guardian, both methodologies yielded the same result – a majority in favour of leaving.

“Our poll rather unhinges a few accepted orthodoxies,” said ICM’s director, Martin Boon. “It is only one poll, but in a rather unexpected reverse of polling assumptions so far, both our phone poll and our online poll are consistent on both vote intentions and on the EU referendum.”

In the phone poll of more than 1,000 adults, 45% said they favoured leaving the EU, and 42% remaining, with 13% saying they did not know. Once the “don’t knows” were excluded, that left 52% in favour of Brexit, against 48% for remain.

Using online polling, 47% said they would like to leave, and 44% remain, with 9% saying they were undecided. Excluding the latter, the result was the same as the phone method – 52-48 in favour of leaving.

The result using the online method is almost unchanged, but the phone polling appears to be picking up a shift towards leaving the EU, despite a slew of warnings from the most senior members of the government about the economic risks of doing so.

Last time ICM carried out a poll for the Guardian, in mid-May, remain had a 10 percentage point lead among those polled by phone, on 55% to 45%. The online method produced the same result as the latest one: 52% for leave compared to 48% for remain.

This latest result is likely to alarm the Stronger In campaign, which had previously taken comfort from the tendency for phone polls to deliver a pro-remain verdict.

Boon said the polling also suggested a healthy turnout in the referendum. Asked how likely they were to vote on 23 June, more than 60% of respondents on both methods gave a score of 10 out of 10, which he said pointed to a turnout of 60-62%.

As well as checking voters’ intentions for the referendum, ICM also asked which party they would vote for. The findings were almost unchanged compared to mid-May, with the phone poll showing the Conservatives on 36%, and Labour down 2 percentage points at 32%.

« última modificación: Mayo 31, 2016, 17:40:56 pm por muyuu »

saturno

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 91228
  • -Recibidas: 31628
  • Mensajes: 8686
  • Nivel: 858
  • saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
    • Billets philo-phynanciers crédit-consumméristes
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #2354 en: Junio 02, 2016, 19:38:40 pm »
http://www.elpais.com.uy/mundo/alemania-reconoce-genocidio-armenio-desata-criticas-turquia.html

El Parlamento alemán reconoce por casi-unanimidad el genocidio armenio con el conocimiento del Imperio Alemán, su aliado de 1915.

Turquia llama a consultas a su embajador 8)


En v/F
http://www.lemonde.fr/europe/article/2016/06/02/les-deputes-allemands-veulent-la-reconnaissance-du-genocide-armenien_4931205_3214.html
Alegraos, la transición estructural, por divertida, es revolucionaria.

PPCC v/eshttp://ppcc-es.blogspot

Tags:
 


SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal