Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 7 Visitantes están viendo este tema.
Las ideas de Londres no representan para nada las ideas del "Anglo-saxon world". USA desea una Europa federal unida y como se ha visto con el reciente escándalo de las escuchas, está virando hace una relación especial con Alemania para todo tipo de asuntos "sucios" que antes solo confiaba a los británicos. Y está fomentando una Europa unida aprovechando el temor a los "malvados rusos".Irlanda es parte del mundo anglo y a pesar de la crisis sigue en la UE y en el euro. Y Escocia ya veríamos que haría ante una salida de UK de la UE.
Cita de: españavabien en Mayo 08, 2015, 17:55:00 pmLas ideas de Londres no representan para nada las ideas del "Anglo-saxon world". USA desea una Europa federal unida y como se ha visto con el reciente escándalo de las escuchas, está virando hace una relación especial con Alemania para todo tipo de asuntos "sucios" que antes solo confiaba a los británicos. Y está fomentando una Europa unida aprovechando el temor a los "malvados rusos".Irlanda es parte del mundo anglo y a pesar de la crisis sigue en la UE y en el euro. Y Escocia ya veríamos que haría ante una salida de UK de la UE.Los intereses geopolíticos de EEUU no siempre están en línea con los de la city de NY o la de Londres.
Las ideas de Londres no representan para nada las ideas del "Anglo-saxon world". USA desea una Europa federal unida y como se ha visto con el reciente escándalo de las escuchas, está virando hace una relación especial con Alemania para todo tipo de asuntos "sucios" que antes solo confiaba a los británicos. Y está fomentando una Europa unida aprovechando el temor a los "malvados rusos".
Cita de: españavabien en Mayo 08, 2015, 17:55:00 pmLas ideas de Londres no representan para nada las ideas del "Anglo-saxon world". USA desea una Europa federal unida y como se ha visto con el reciente escándalo de las escuchas, está virando hace una relación especial con Alemania para todo tipo de asuntos "sucios" que antes solo confiaba a los británicos. Y está fomentando una Europa unida aprovechando el temor a los "malvados rusos".Pues no lo vemos igual. Lo que mencionas son apariencias o filtraciones (es decir, interesadas).A EUU le interesa EEUU. Agita el avispero de Ucrania (y utiliza a ciertas fuerzas europeas) para distanciar a la UE de Rusia. Agita avisperillos europeos (España, Grecia) para que no llegue a haber unión en la UE, excepto si y cómo le interese a EEUU.Mientras tanto va negociando el TTIP, el abrazo del oso de EEUU a Europa. Si sale el TTIP, adiós a la UE (a sus Estados Miembros y a una Europa autónoma y fuerte) y la UE/euro será el colchón en el que apoyará sus caídas EEUU/dólar.Europa debería estar ganando peso y cerrando alianzas con otros bloques geopolíticos, y sin embargo va camino de ser el último y más débil (comparsa del bloque en declive).
Sí, pero las bases políticas existen: el sistema politico usano es periférico de los intereses de las empresas. Los sistemas politicos europeos son históricamente anteriores al modelo comercial (y muchas veces antagonistas).Según como se apruebe eL TTIP, si se adopta el concepto usano, supondrá un vaciado profundo de las raices, de las formas de entender la politica en Europa. Y creo que ceder en este punto nos conduce directamente a servir de carne de cañon, en conflictos indirectos de USA contra Rusia o contra Asia central. ---Por otro lado, no estoy de acuerdo con que el TTIP sea convertir USA+UE en una unión defensiva contra China. En todo caso, esa sería la idea que tiene USA, donde la UE no tiene idea propia.Si nos centramos en la UE, la visión del Heartland de Mackinder (encima, era un ¡inglés!) me parece mucho más más pertinente.Estuve leyendo un artículo -- China ha creado un Banco de desarrollo de insfrastructuras asiaticas que (entre otras) tiene como finalidad financiar las infrastructuras de la ruta de la seda. En el otro extremo de la ruta, está Europa, y en particular Alemania....Pues ya está en wikipedia:http://es.wikipedia.org/wiki/Banco_Asi%C3%A1tico_de_Inversi%C3%B3n_en_InfraestructuraObserven que EEUU y Japon se negaron a unirse:En amarillo= paises que estudian la adhesionhttp://economia.elpais.com/economia/2015/03/27/actualidad/1427478032_652247.html
........ De aquí a veinte años no quedará ni el tato en la UE.