www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 12 Visitantes están viendo este tema.
@EdConwaySkyVery surreal atmosphere in press room here in Brussels. One journalist in tears. Most reporters shocked euro rupture is happening. #Greece
One-third of #Greece ATMs has run out of banknotes since Fri night, outflows at €1 bln so far (via @MegaGegonota) #ecb #ela #Greferendum
La montaña (cordillera) de derivados no parecen peligrar porque son las propias entidades que los han asumido quienes deciden si se ha producido un default que los dispare. Por eso nunca se dice oficialmente que Grecia, Ucrania ni nadie han quebrado, se busca cualquier fórmula tipo"tensiones de liquidez" o "períodos transitorios".
Bien. Mi duda es ¿Qué pasaría si sal Tsipras y lo dice él con todas las palabras, de manera oficial y con todo el aparato protocolario financiero que corresponda? "Grecia se declara oficialmente en Default. El estado no va a pagar ninguna de sus obligaciones con entidades etranjeras ni ahora ni nunca, ni aceptará restructuraciones, cambios de denominación, plazo o tenedor, y así se ha notificado oficialmente a todas las partes acreedoras". Sí, acompañado, claro, de las medidas que correspondan para afrontar la situación de los primeros días, sea control de capital, nacionalizaciones, petición de ayuda a otras potencias, o lo que decidan, pero esa no es la duda. Me refiero a que no quede el menor margen de ambigüedad semántica o técnica para evitar que se activen los derivados asociados a la deuda griega.Podrían las aseguradoras y financieras, ante una declaración así, seguir negando el default para que no se activen los derivados? ¿No sería como una bomba atómica en el sistema financiero mundial?
Lo que quiero saber es si, como voy entendiendo, en esta negociación Grecia-UE, ambas partes disponen de un botón rojo de destrucción mutua asegurada. Porque, si es así, entonces la mayor parte de lo que vemos y oímos es simple postureo, y la negociación real está en otros despachos y no sale en los periódicos. Sobre todo por parte de la UE.
Bail-in como Chipre pero de dimensiones mayores. Impacto en derivados similar al de Lehman en el peor de los casos.
Destrucción mutua no hay...
sin duda Grecia tiene mucho menos poder y mucho más que perder que el eurogrupo.
a Dimitris no le quedaba claro dónde colocarse. Entre muestras de enfado, alguna voz más alta que otra y gestos de resignación y estupor, una quincena de personas aguardaba a horas tan intempestivas para asegurarse una cierta cantidad de liquidez, con todo el fin de semana por delante. “No tengo miedo a un corralito, con una pensión de 500 euros y otra compensatoria de 400 no tengo mucho que perder, pero hoy [por el viernes] informaron por la televisión de que ya habían transferido las pensiones de junio a los bancos y por eso vengo a sacarlo”, explicaba Dimitris, que aseguraba no saber aún qué votará en el referéndum del próximo 5 de julio. “Con euro o con dracma nos va a ir igual de mal, estamos jodidos. No he decidido mi voto, pero no me gusta el chantaje de Europa. Esto sucede porque Europa no quiere un Gobierno de izquierdas”.
Evi, una joven de Salónica que pasa el fin de semana en Atenas, aguardaba ante otro cajero del mismo barrio. “La verdad es que me hacía falta el dinero para seguir de copas, pero ya puestos también prefiero tener efectivo por lo que pueda pasar estos días”.
"Le FMI a fait des erreurs et je suis prêt à prendre ma part de responsabilité", concède DSK. "Le diagnostic du FMI [...] a négligé le fait que la nature inachevée de l'union monétaire européenne était à l'origine de tout le problème et aurait dû être un élément essentiel de sa solution. Le FMI a aussi sous-estimé la profondeur des faiblesses institutionnelles de la Grèce.""Je crois que nous avons besoin de penser différemment, de changer de logique et de prendre une direction radicalement différente dans les négociations avec la Grèce", exhorte l'ancien ministre de l'Economie. "Ma proposition est que la Grèce ne reçoive plus aucun financement nouveau de la part de l'UE comme du FMI mais qu'elle bénéficie d'une très large extension de la maturité et même d'une réduction nominale massive de sa dette. [...] Fournir plus d'aide pour seulement rembourser les créanciers publics existants est tout simplement inepte."
No creo que sea un tema de ideología, ni siquiera de monto de deudas, o cosas así.Simplemente, los pisitosfílos, para mantener precios patrios y otras soberanias, inventaron cosas como Comisiones nombradas por Gobiernos, euro Grupos a 18 ministros, y Consejos de Ministros.De tal forma que ahora mismo, si pones 28 bueyes a tirar de un arado, tienes a 28 arrieros pinchando su buey, que sólo responden ante sus Gobiernos y no ante el labrador, comparando su buey con sus vecinos y si uno cojea, se paran los demás y no le quitan de la cuerda. Pero el surco va torcido, y las semillas que viertes, se las comen los pájaros.Lo que corresponde, es poner un arriero común, que diga qué bueyes tiran, cuándo tiran y compruebe el surco y las semillas. En lugar de 28 expertos nacionales que son ineptos europeos, necesitamos un Parlamento que nombre y controle a los arrieros y al labrador.A Europa le falta la fase de Revolución burguesa típica, la que reclama para el Parlamento los poderes que ahora mantienen los Estados, y que éstos asuman su escalón regional definitivo.La solución la entiende cualquier vecino, pero nuestros arrieros son doctores, e hipotecados.
Entonces Alemania y Francia deciden crear un montón de crédito para forzar el Euro a la baja ya que eso si que lo controlan sus respectivas bancas nacionales.
Cuando Alemania si estuvo mal entonces si se bajaron los tipos de interés y se olvidaron del 3% de Maastricht.
Tienen que sacudirse esas oligarquías heredadas de las dictaduras de Franco en España, Salazar en Portugal, Los Coroneles en Grecia que todavía siguen controlando a esos países y de ahí buena parte del problema.
de aquí el problema de la deuda que no tiene solución.
[...]Ese montón de crédito creará inflación en el centro de Europa y les joderá las exportaciones, por lo que los políticos y los banqueros deciden verterlo en los países del sur.[...]
A todo ello se añade el déficit social, el déficit medioambiental, el déficit tecnológico, el déficit comercial, etc., problemasque el país debería haber absorbido gracias al regalo del diferencial de inflación entre Maastritch y la entrada en vigor del euro así como a todos estos años de ayuda europea. http://www.ricardoverges.com/pdf/Articulo2007Verges.pdf
[...]Como dijo más tarde Jürgen Donges, “España se está quedando con toda la liquidez generada por los bancos europeos, con el fin de financiar sus viviendas: es una burrada (sic)”. [...]http://www.ricardoverges.com/pdf/Stocks.pdf
[...]Los Ferrocarriles Nacionales tienen unos ingresos anuales de cien millones de euros frente a unos gastos anuales de personal de cuatrocientos millones, más otros trescientos millones de euros en otros gastos. El empleado medio de los ferrocarriles estatales gana sesenta y cinco mil euros anualmente. Hace veinte años, un próspero empresario llamado Stefanos Manos, nombrado después ministro de Finanzas, señaló que sería más barato meter a todos los pasajeros de los ferrocarriles griegos en taxis: sigue siendo verdad.[...]Grecia es el único país europeo que no tiene ningún Registro Nacional de la Propiedad, algo muy conveniente para el mercado negro. "Tienes que saber dónde ha comprado un individuo un terreno, la dirección, para vincularlo con su persona (...). Y aun así está todo escrito a mano y resulta difícil de descifrar".[...]http://www.elmundo.es/blogs/elmundo/elmundopordentro/2012/05/10/de-como-roba-el-pueblo-extensiones.html