* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes

PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025 por Derby
[Ayer a las 22:34:51]


Coches electricos por Cadavre Exquis
[Abril 27, 2025, 20:56:44 pm]


Teletrabajo por Cadavre Exquis
[Abril 27, 2025, 19:31:40 pm]


Autor Tema: Hablemos de Europa  (Leído 1835273 veces)

0 Usuarios y 9 Visitantes están viendo este tema.

Lego

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 18660
  • -Recibidas: 16863
  • Mensajes: 3027
  • Nivel: 413
  • Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #870 en: Junio 27, 2015, 19:54:02 pm »
Una duda tremendista-burbujil que me ronda la cabeza, a ver si algún forero docto me lo encarrila.

La montaña (cordillera) de derivados no parecen peligrar porque son las propias entidades que los han asumido quienes deciden si se ha producido un default que los dispare. Por eso nunca se dice oficialmente que Grecia, Ucrania ni nadie han quebrado, se busca cualquier fórmula tipo"tensiones de liquidez" o "períodos transitorios".

Bien. Mi duda es ¿Qué pasaría si sal Tsipras y lo dice él con todas las palabras, de manera oficial y con todo el aparato protocolario financiero que corresponda?  "Grecia se declara oficialmente en Default. El estado no va a pagar ninguna de sus obligaciones con entidades etranjeras ni ahora ni nunca, ni aceptará restructuraciones, cambios de denominación, plazo o tenedor, y así se ha notificado oficialmente a todas las partes acreedoras".  Sí, acompañado, claro, de las medidas que correspondan para afrontar la situación de los primeros días, sea control de capital, nacionalizaciones, petición de ayuda a otras potencias, o lo que decidan, pero esa no es la duda. Me refiero a que no quede el menor margen de ambigüedad semántica o técnica para evitar que se activen los derivados asociados a la deuda griega.

Podrían las aseguradoras y financieras, ante una declaración así, seguir negando el default para que no se activen los derivados?
¿No sería como una bomba atómica en el sistema financiero mundial?

Lo que quiero saber es si, como voy entendiendo, en esta negociación Grecia-UE,  ambas partes disponen de un botón rojo de destrucción mutua asegurada. Porque, si es así, entonces la mayor parte de lo que vemos y oímos es simple postureo, y la negociación real está en otros despachos y no sale en los periódicos. Sobre todo por parte de la UE.

« última modificación: Junio 27, 2015, 19:59:13 pm por Lego »

muyuu

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 2586
  • -Recibidas: 8327
  • Mensajes: 1959
  • Nivel: 190
  • muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.
  • el mercado es tu amigo ☜(゚ヮ゚☜)
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #871 en: Junio 27, 2015, 20:40:16 pm »
https://twitter.com/EdConwaySky/status/614840519475208192

Citar
@EdConwaySky
Very surreal atmosphere in press room here in Brussels. One journalist in tears. Most reporters shocked euro rupture is happening. #Greece


https://twitter.com/ManosGiakoumis/status/614848694744182784

Citar
One-third of #Greece ATMs has run out of banknotes since Fri night, outflows at €1 bln so far (via @MegaGegonota) #ecb #ela #Greferendum



muyuu

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 2586
  • -Recibidas: 8327
  • Mensajes: 1959
  • Nivel: 190
  • muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.
  • el mercado es tu amigo ☜(゚ヮ゚☜)
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #872 en: Junio 27, 2015, 21:01:11 pm »
La montaña (cordillera) de derivados no parecen peligrar porque son las propias entidades que los han asumido quienes deciden si se ha producido un default que los dispare. Por eso nunca se dice oficialmente que Grecia, Ucrania ni nadie han quebrado, se busca cualquier fórmula tipo"tensiones de liquidez" o "períodos transitorios".

Bail-in como Chipre pero de dimensiones mayores. Impacto en derivados similar al de Lehman en el peor de los casos.

Bien. Mi duda es ¿Qué pasaría si sal Tsipras y lo dice él con todas las palabras, de manera oficial y con todo el aparato protocolario financiero que corresponda?  "Grecia se declara oficialmente en Default. El estado no va a pagar ninguna de sus obligaciones con entidades etranjeras ni ahora ni nunca, ni aceptará restructuraciones, cambios de denominación, plazo o tenedor, y así se ha notificado oficialmente a todas las partes acreedoras".  Sí, acompañado, claro, de las medidas que correspondan para afrontar la situación de los primeros días, sea control de capital, nacionalizaciones, petición de ayuda a otras potencias, o lo que decidan, pero esa no es la duda. Me refiero a que no quede el menor margen de ambigüedad semántica o técnica para evitar que se activen los derivados asociados a la deuda griega.

Podrían las aseguradoras y financieras, ante una declaración así, seguir negando el default para que no se activen los derivados?
¿No sería como una bomba atómica en el sistema financiero mundial?

Depende de si el impago es total o selectivo, y de a quién se impague en caso de selectivo. Todo apunta a que Grecia no podría hacer frente a los pagos a tenedores privados y los seguros saltarían independientemente de lo que diga Syriza.

Lo que quiero saber es si, como voy entendiendo, en esta negociación Grecia-UE,  ambas partes disponen de un botón rojo de destrucción mutua asegurada. Porque, si es así, entonces la mayor parte de lo que vemos y oímos es simple postureo, y la negociación real está en otros despachos y no sale en los periódicos. Sobre todo por parte de la UE.

Destrucción mutua no hay... sin duda Grecia tiene mucho menos poder y mucho más que perder que el eurogrupo. Como pasó con Chipre.

Respecto al fin de una era para el euro, pues sí, eso puede pasar. Puede romperse el euro a partir de esto y pueden sentarse precedentes para la expulsión de países con los que Bruselas gobernaría la UE más férreamente a todos los niveles.

lagarto

  • Novatillo
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 734
  • -Recibidas: 2053
  • Mensajes: 247
  • Nivel: 50
  • lagarto Se le empieza a escucharlagarto Se le empieza a escucharlagarto Se le empieza a escucharlagarto Se le empieza a escucharlagarto Se le empieza a escuchar
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #873 en: Junio 27, 2015, 21:30:45 pm »
A pesar de desconocer lo que está pasando varias reflexiones :


- Los deudores siempre tienen esa manía y facilidad para decir, "no te puedo pagar, estoy arruinado", como si repitíendolo ya solucionaran el asunto. Que no se preocupen en Grecia tienen todo el siglo XXI por delante para pagar, 20 años, 50 años....


- Me pregunto, le interesa a EEUU o a China que desaparezca el Euro. Una cosa es que no quieras que sea un éxito rotundo pero de ahí a tener que volver a trabajar con 15 monedas o más en Europa...


- Está la pobre de Grecia en condiciones de negociar, negociar qué, desde cuando tiene un país como Gr algún poder negociador frente al Eurogrupo, su PIB representa  el 2% de la Eurozona. Entonces cuando llegue nuestro turno, ya estaremos todos muertos de un ataque al corazón.


- Si como dice R.G.C.I.M., Grecia va a ser cabeza de turco  ;).. pobre Grecia...en esta Grecia de metástasis, ataraxia
« última modificación: Junio 27, 2015, 21:32:40 pm por lagarto »

Lego

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 18660
  • -Recibidas: 16863
  • Mensajes: 3027
  • Nivel: 413
  • Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #874 en: Junio 27, 2015, 23:27:23 pm »
Citar
Bail-in como Chipre pero de dimensiones mayores. Impacto en derivados similar al de Lehman en el peor de los casos.
Pero, según creo, si hubiera un impacto tamaño Lehman, los Estados ya no tienen más capacidad de encaje para amortiguarlo y provocaría una discontinuidad en las cuentas.  (Es el término más indeterminado que se me ocurre para expresar algo que se desconoce si vendrá como absorciones, quitas, suspensiones de pagos o lo que sea, pero ruptura de una forma u otra)

Citar
Destrucción mutua no hay...
  ¿Seguro? Esa es mi duda.  Ojo: Con DMA no me refiero al MadMax inmediato, "simplemente" a esa "discontinuidad en las cuentas" propagada por todo el orbe.  Tú lo has dicho: otro Lehman, pero sin red, y una mutación rápida de todo el sistema financiero mundial, tras un showdown en el que el 90% de los jugadores deben más de lo que valen.


Citar
sin duda Grecia tiene mucho menos poder y mucho más que perder que el eurogrupo. 
A eso me refiero. ¿Seguro que tiene mucho más que perder?  Yo no lo tengo tan claro.




muyuu

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 2586
  • -Recibidas: 8327
  • Mensajes: 1959
  • Nivel: 190
  • muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.
  • el mercado es tu amigo ☜(゚ヮ゚☜)
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #875 en: Junio 27, 2015, 23:38:37 pm »
http://internacional.elpais.com/internacional/2015/06/27/actualidad/1435397603_862425.html

Citar
a Dimitris no le quedaba claro dónde colocarse. Entre muestras de enfado, alguna voz más alta que otra y gestos de resignación y estupor, una quincena de personas aguardaba a horas tan intempestivas para asegurarse una cierta cantidad de liquidez, con todo el fin de semana por delante. “No tengo miedo a un corralito, con una pensión de 500 euros y otra compensatoria de 400 no tengo mucho que perder, pero hoy [por el viernes] informaron por la televisión de que ya habían transferido las pensiones de junio a los bancos y por eso vengo a sacarlo”, explicaba Dimitris, que aseguraba no saber aún qué votará en el referéndum del próximo 5 de julio. “Con euro o con dracma nos va a ir igual de mal, estamos jodidos. No he decidido mi voto, pero no me gusta el chantaje de Europa. Esto sucede porque Europa no quiere un Gobierno de izquierdas”.
:roto2: este hombre no sabe lo que es pasarlo mal... jubilado a los 60 a saber desde cuándo y con 900 euros limpios en Grecia. Ya lo creo que se puede estar bastante peor que eso...

Citar
Evi, una joven de Salónica que pasa el fin de semana en Atenas, aguardaba ante otro cajero del mismo barrio. “La verdad es que me hacía falta el dinero para seguir de copas, pero ya puestos también prefiero tener efectivo por lo que pueda pasar estos días”.
  :biggrin:

No parece que estén muy al día de la seriedad del asunto... o al menos los ejemplos que han buscado los de El País. :facepalm:

saturno

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 91228
  • -Recibidas: 31628
  • Mensajes: 8686
  • Nivel: 858
  • saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
    • Billets philo-phynanciers crédit-consumméristes
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #876 en: Junio 28, 2015, 00:44:36 am »
DSK opina que la postura del FMI es "inepta"

Papel en EN y FR sobre "aprender de nuestros errores"
http://fr.slideshare.net/DominiqueStraussKahn/150627-tweet-greece

Incluso de los propios (DSK hizo la primera evaluación de Grecia)

http://tempsreel.nouvelobs.com/monde/20150627.OBS1669/grece-l-europe-met-fin-a-son-aide-en-reponse-au-referendum-le-divorce-guette.html
Citar
"Le FMI a fait des erreurs et je suis prêt à prendre ma part de responsabilité", concède DSK. "Le diagnostic du FMI [...] a négligé le fait que la nature inachevée de l'union monétaire européenne était à l'origine de tout le problème et aurait dû être un élément essentiel de sa solution. Le FMI a aussi sous-estimé la profondeur des faiblesses institutionnelles de la Grèce."

"Je crois que nous avons besoin de penser différemment, de changer de logique et de prendre une direction radicalement différente dans les négociations avec la Grèce", exhorte l'ancien ministre de l'Economie. "Ma proposition est que la Grèce ne reçoive plus aucun financement nouveau de la part de l'UE comme du FMI mais qu'elle bénéficie d'une très large extension de la maturité et même d'une réduction nominale massive de sa dette. [...] Fournir plus d'aide pour seulement rembourser les créanciers publics existants est tout simplement inepte."
Alegraos, la transición estructural, por divertida, es revolucionaria.

PPCC v/eshttp://ppcc-es.blogspot

españavabien

  • Novatillo
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 829
  • -Recibidas: 2923
  • Mensajes: 246
  • Nivel: 96
  • españavabien Tiene mucha influenciaespañavabien Tiene mucha influenciaespañavabien Tiene mucha influenciaespañavabien Tiene mucha influenciaespañavabien Tiene mucha influenciaespañavabien Tiene mucha influenciaespañavabien Tiene mucha influenciaespañavabien Tiene mucha influenciaespañavabien Tiene mucha influencia
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #877 en: Junio 28, 2015, 08:18:03 am »
A mí esto me parece peligroso. Hoy es Grecia, mañana puede ser Italia, España o Francia. Porque al final es una unión muy inestable.

La cultura-Euro es la cultura centro-europea, dirigida por germanos, austriacos, holandeses, finlandeses (donde nadie se plantea salir del Euro y el euroescepticismo es una corriente que más que promulgar su salida de la UE, lo que promulga más bien es la creación de una UE más pequeña a su imagen y semejanza) y rápidamente asumida por bálticos. Lo de Grecia es una broma comparado con los ajustes estonios, realizado de una forma rápida y brutal sin rechistar. Se podría añadir a Irlanda y Eslovenia también se ha unido al club del pensamiento "neomarco".

Pero meter ahora a los inestables países del Este como Bulgaria o Rumania, yo lo veo impensable. Los alemanes intentarán centrarse en consolidar el euro centro-europeo, en tal caso veo más probable la entrada de Croacia, incluso de Serbia que una expansión más al Este.

Visto con perspectiva, me pareció más honesto lo que hicieron los británicos. Sabiendo que adoptar el euro no es más que entrar en una zona-marco, decidieron no hacerlo porque su ideología económica es totalmente opuesta.

La duda es Francia, si Francia se queda (y económicamente es capaz, pero como se ha visto la decisión es política) veremos una zona Euro más pequeña y donde la integración será más rápida. El riesgo es que los MEDs lo veamos desde fuera.

Al final, si se produce algún día una Europa Federal unida es más probable que se decida en un Consejo de Ministros conjunto de Alemania, Francia y el Benelux y que se unan los que quieran a esta Europa lenta y demasiado grande.
"Además, yo vi otra cosa bajo el sol: la carrera no la gana el más veloz, ni el más fuerte triunfa en el combate; el pan no pertenece al más sabio, ni la riqueza al más inteligente, ni es favorecido el más capaz, porque en todo interviene el tiempo y el azar."
Eclesiastés.

saturno

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 91228
  • -Recibidas: 31628
  • Mensajes: 8686
  • Nivel: 858
  • saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
    • Billets philo-phynanciers crédit-consumméristes
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #878 en: Junio 28, 2015, 09:23:37 am »
No creo que sea un tema de ideología, ni siquiera de monto de deudas, o cosas así.

Simplemente, los pisitosfílos, para mantener precios patrios y otras soberanias, inventaron cosas como Comisiones nombradas por Gobiernos, euro Grupos a 18 ministros,  y Consejos de Ministros.

De tal forma que ahora mismo, si pones 28 bueyes a tirar de un arado, tienes a 28 arrieros pinchando su buey, que sólo responden ante sus Gobiernos y no ante el labrador, comparando su buey con sus vecinos y si uno cojea, se paran los demás y no le quitan de la cuerda. Pero el surco va torcido, y las semillas que viertes, se las comen los pájaros.


Lo que corresponde, es poner un arriero común, que diga qué bueyes tiran, cuándo tiran y compruebe el surco y las semillas. En lugar de 28 expertos nacionales que son ineptos europeos, necesitamos un Parlamento que nombre y controle a los arrieros y al labrador.

A Europa le falta la fase de Revolución burguesa típica, la que reclama para el Parlamento los poderes que ahora mantienen los Estados, y que éstos asuman su escalón regional definitivo.


La solución la entiende cualquier vecino, pero nuestros arrieros son doctores, e hipotecados.
« última modificación: Junio 28, 2015, 10:36:37 am por saturno »
Alegraos, la transición estructural, por divertida, es revolucionaria.

PPCC v/eshttp://ppcc-es.blogspot

españavabien

  • Novatillo
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 829
  • -Recibidas: 2923
  • Mensajes: 246
  • Nivel: 96
  • españavabien Tiene mucha influenciaespañavabien Tiene mucha influenciaespañavabien Tiene mucha influenciaespañavabien Tiene mucha influenciaespañavabien Tiene mucha influenciaespañavabien Tiene mucha influenciaespañavabien Tiene mucha influenciaespañavabien Tiene mucha influenciaespañavabien Tiene mucha influencia
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #879 en: Junio 28, 2015, 11:22:08 am »
No creo que sea un tema de ideología, ni siquiera de monto de deudas, o cosas así.

Simplemente, los pisitosfílos, para mantener precios patrios y otras soberanias, inventaron cosas como Comisiones nombradas por Gobiernos, euro Grupos a 18 ministros,  y Consejos de Ministros.

De tal forma que ahora mismo, si pones 28 bueyes a tirar de un arado, tienes a 28 arrieros pinchando su buey, que sólo responden ante sus Gobiernos y no ante el labrador, comparando su buey con sus vecinos y si uno cojea, se paran los demás y no le quitan de la cuerda. Pero el surco va torcido, y las semillas que viertes, se las comen los pájaros.


Lo que corresponde, es poner un arriero común, que diga qué bueyes tiran, cuándo tiran y compruebe el surco y las semillas. En lugar de 28 expertos nacionales que son ineptos europeos, necesitamos un Parlamento que nombre y controle a los arrieros y al labrador.

A Europa le falta la fase de Revolución burguesa típica, la que reclama para el Parlamento los poderes que ahora mantienen los Estados, y que éstos asuman su escalón regional definitivo.


La solución la entiende cualquier vecino, pero nuestros arrieros son doctores, e hipotecados.

Pues eso. La ideología económica alemana está clara, es el ordoliberalismo que impera en el país desde el año 1945 y cuyos impulsores fueron Adenauer y Erhard. Curiosamente Suiza, un país que no está en el euro, comparte en mayor medida esa mentalidad, ideología o como queramos llamarlo, que países como España o Grecia.

"Bruselas" es hoy en día un gigante burocrático inoperante y a la hora de la verdad se ha visto que es Alemania la que ha tenido que asumir el mando. La solución no pasa por Comisiones, Consejos y demás jerga "internacionalista". Haber hecho de la UE una especia de mini-ONU ha sido un error.

En mi opinión, eso ha sido un error. Hay que tener en cuenta que la idea original de las Comunidades Europeas era una Europa de 10-12 Estados "pata-negra" en el que quisieron entrar hasta Dinamarca y UK (hoy euroescépticas). Estados con circunstancias, historias, mentalidades y estándares de vida ya igualados desde el principio.

La solución pasa por un core europeo liderados por franceses y alemanes que decidan unirse, fusionarse o como se le quiera llamar. Y el que quiera entrar, que tenga que hacerlo sobre un proyecto que ya no está en fase de diseño. O lo tomas entero y cedes tu soberanía sabiendo lo que hay, o te quedas fuera.

Y eso no es nada raro. En USA los Estados fundadores pusieron sus reglas y los Estados que fueron creándose después y uniéndose tuvieron que aceptar lo que había. Y cuando Prusia decidió unir Alemania, no preguntó hasta al más pequeño de los ducados su opinión. O entras y te integras o nada.

Y si en esa Europa solo caben un número limitado de países, pues qué se le va a hacer. Desde luego, mucho mejor que una UE tan grande y tan poco cohesionada.
"Además, yo vi otra cosa bajo el sol: la carrera no la gana el más veloz, ni el más fuerte triunfa en el combate; el pan no pertenece al más sabio, ni la riqueza al más inteligente, ni es favorecido el más capaz, porque en todo interviene el tiempo y el azar."
Eclesiastés.

juancoco

  • Espabilao
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 1526
  • -Recibidas: 4298
  • Mensajes: 427
  • Nivel: 161
  • juancoco Sus opiniones inspiran a los demás.juancoco Sus opiniones inspiran a los demás.juancoco Sus opiniones inspiran a los demás.juancoco Sus opiniones inspiran a los demás.juancoco Sus opiniones inspiran a los demás.juancoco Sus opiniones inspiran a los demás.juancoco Sus opiniones inspiran a los demás.juancoco Sus opiniones inspiran a los demás.juancoco Sus opiniones inspiran a los demás.juancoco Sus opiniones inspiran a los demás.juancoco Sus opiniones inspiran a los demás.juancoco Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #880 en: Junio 28, 2015, 11:33:13 am »
Yo a veces me desespero un poco con la falta de memoria histórica de los medios, que se pierden en la alharaca del momento y solo logran transmitir ruido, tal como si estuviésemos en un gallinero. El caso de Grecia no va a ser la excepción a esta gritadera constante donde solo se comenta lo que pasó hace quince minutos para luego olvidarlo y pasar a la siguiente gritadera que conforma un cuadro histérico que parece no tener fin.

Creo que hay varios temas importantes en la historia de todo esto que arrojan cierta luz a por donde van los tiros y que ningún medio o blog comenta.

En el año 2001 la reserva federal bajó el tipo de interés en CASI 5 PUNTOS EN UN SOLO AÑO.

Esto provocaría la revalorización del Euro y mandaría al carajo las exportaciones alemanas.

El Bundesbank no puede hacer nada al respecto debido a que el interés lo controla el BCE.

Entonces Alemania y Francia deciden crear un montón de crédito para forzar el Euro a la baja ya que eso si que lo controlan sus respectivas bancas nacionales.

Ese montón de crédito creará inflación en el centro de Europa y les joderá las exportaciones, por lo que los políticos y los banqueros deciden verterlo en los países del sur.

Nadie recuerda que durante este proceso renunciaron dos o tres presidentes del Bundesbank.

Y este es el origen de la crisis de crédito: salvar las exportaciones alemanas.

En el interín los bancos alemanes le compraron billones de dólares a los bancos de New York y Londres en basura financiera conocida como derivados. Solo el Deutsche Bank tiene el PIB mundial en derivados apuntados en sus balances. ESTE ES EL VERDADERO PROBLEMA Y NO GRECIA. Solo el Deutsche Bank se encuentra apalancado 65 veces, cuando intervinieron Caja Madrid su apalancamiento era de 35.

Entonces vino la quiebra de Lehman y el gobierno alemán se puso a rescatar bancos como si no hubiese un mañana. Aquí sale a la luz pública que las Sparen Kassen alemanas, que son las cajas de ahorro regionales manejadas por políticos al igual que en España están quebradas. No solo en España hay Cajas Madrid, la cosa es tan escandalosa que como condición para que Alemania accediera a transferir la inspección bancaria al BCE estaba la de excluir a las cajas alemanas de dicho  sistema de inspección. Y nadie dice nada.

En los últimos tres años varias veces la policía alemana a registrado y requisado documentación en oficinas y domicilios de los directivos del Deutsche Bank . El presidente de Hessen a llegado a intervenir personalmente para que no se llevasen detenido al actual presidente del Deutsche Bank y a Ackerman cuando lo era.

Durante el tiempo en que Alemania esterilizaba su crédito tóxico en los países del sur le aplicaron el programa neoliberal a los alemanes por todo el cañón. Habla con cualquier alemán y te contará como su capacidad adquisitiva ha disminuido sensiblemente mientras los niños bien de Frankfurt viven a todo tren.

El problema griego es de 200.000 millones de Euros dentro de una economía de 14 billones, este no es el problema, pero el problema griego viene muy bien para concentrar toda la ira del ciudadano alemán en los países del sur, solo hay que ver los artículos incendiarios de ese panfleto para las masas alemanas llamado Bild.

Cuando Alemania si estuvo mal entonces si se bajaron los tipos de interés y se olvidaron del 3% de Maastricht. Aquí el doble rasero es evidente: Deutschland uber alles.

Los países del sur también necesitan pasar a formas de estado menos medievales y con mayor libertad, sobre todo económica y el problema se arreglará en una buena parte por si solo. Tienen que sacudirse esas oligarquías heredadas de las dictaduras de Franco en España, Salazar en Portugal, Los Coroneles en Grecia que todavía siguen controlando a esos países y de ahí buena parte del problema. Pero esto no lo lograran dentro de la unión Europea ya que la historia muestra como los países mas fuertes utilizan a los más débiles exclusivamente en base a sus objetivos nacionales. Por ejemplo, nadie en Europa ha debido apoyar las falsas transiciónes Españolas, Griegas, Portuguesas e Irlandesas  y sin embargo lo hicieron exclusivamente para aumentar sus mercados. En el trajín lo único que han conseguido es hacer a esas oligarquías mas fuertes en los países ya que ahora disponen de hard currency europea pero su capacidad de reproducir el capital sigue siendo la misma de siempre o sea: cero, y de aquí el problema de la deuda que no tiene solución.

Los países del sur de Europa nunca podrán transicionar hacia democracias modernas dentro de la unión europea, en la unión europea de los mercaderes a nadie le importa este asunto, porque solo ven la conveniencia económica ya que no se ven a si mismos como un único  pueblo. Este cambio le toca a cada población del sur y si no pues contentarse con ser lo que siempre fueron: países pobres con monedas de mierda.

Todo este drama del sur de Europa no son mas que las consecuencias de la utilización del Euro por parte del Euro-core para defender sus economías nacionales. Han estado utilizando activamente a los países más débiles para esterilizar crédito sobrante, como mercados para mantener su industria, para eliminar la competencia en el campo agroalimentario, ahora les van a enchufar a los refugiados políticos (eso si se reparte pero lo otro no). Y sobre todo les han estado utilizando para mantener el Euro bajo y proteger sus exportaciones. El 40% del PIB alemán son exportaciones.

Haceros una pregunta:

Si Alemania saliese del Euro a donde llegaría el cambio del Neue Deutchsche Mark, ¿ 2 USD por NDM?

¿ A donde se irían las exportaciones alemanas ?...¿ al mismísimo infierno ?

Un saludo




 
« última modificación: Junio 28, 2015, 11:45:03 am por juancoco »

sudden and sharp

  • Administrator
  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 52595
  • -Recibidas: 61908
  • Mensajes: 10903
  • Nivel: 1014
  • sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #881 en: Junio 28, 2015, 13:20:11 pm »









[ No cuela. ]

CHOSEN

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 24223
  • -Recibidas: 45939
  • Mensajes: 4916
  • Nivel: 953
  • CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.
  • GRACIAS POR PARTICIPAR
    • Ver Perfil
    • www.TransicionEstructural.net
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #882 en: Junio 28, 2015, 13:23:17 pm »
Entonces Alemania y Francia deciden crear un montón de crédito para forzar el Euro a la baja ya que eso si que lo controlan sus respectivas bancas nacionales.


Como todos sabemos, en Grecia y España aprovecharon la coyuntura de barra libre para potenciar su sector productivo  :troll:
Ah, no!!! que las oligarquías franquistas obligaron a los españoles a comprar ladrillo...

Citar
Cuando Alemania si estuvo mal entonces si se bajaron los tipos de interés y se olvidaron del 3% de Maastricht.

Los tipos se bajaron PARA TODOS.
Repito: ¿que hicieron griegos y españoles entonces?

Citar
Tienen que sacudirse esas oligarquías heredadas de las dictaduras de Franco en España, Salazar en Portugal, Los Coroneles en Grecia que todavía siguen controlando a esos países y de ahí buena parte del problema.


No te preocupes.
En las elecciones griegas veremos quien se sacude y quien no se sacude.
Lo mismo que en las elecciones españolas. PPSOE=52%

Yo pregunto: si el pueblo griego, el mismo que está sacando depósitos de los bancos griegos, decide salirse de EU... ¿que vais a decir? ¿Cual es el "plan B" argumentativo?
- Quedarse = pagar
- Irse = decisión soberana griega


Citar
de aquí el problema de la deuda que no tiene solución.

El problema de la deuda tiene solución y se llama fusión entre acreedor y deudor.
Otra cosa es que los nacionalistas aferrados al modelo pre-globalización no vean el mayor bloque económico del planeta aunque lo tengan debajo de sus zapatos.



Vamos a ver el resultado del referéndum democrático griego.
¿Acaso no era éste el objetivo del teórico de juegos?

burbunova

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 2362
  • -Recibidas: 12493
  • Mensajes: 1763
  • Nivel: 251
  • burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #883 en: Junio 28, 2015, 13:28:47 pm »

[...]

Ese montón de crédito creará inflación en el centro de Europa y les joderá las exportaciones, por lo que los políticos y los banqueros deciden verterlo en los países del sur.

[...]




Ciertamente los alemanes no son seres de luz. En realidad nadie lo es: todos hemos conducido alguna vez el coche a más velocidad de la permitida, o tenido un mal día y pegado un grito, de forma injusta, a quien no debía recibirlo.

Lo que ocurre no es otra cosa que hay sociedades serias y sociedades que no lo son. La nuestra no lo es; y la griega tiene el dudoso mérito de serlo menos que la nuestra.

Por estos pagos la falta de seriedad es cotidiana, de modo que para encontrar no es necesario buscar mucho. Así, me voy a elmundo.es y me encuentro con que la artista que se hace llamar Alaska reclama a la recién nombrada alcaldesa de Madrid que "deje la noche en paz" [1]. Verbigracia: que los negocios de hostelería puedan hacer lo que les dé la gana; y si a alguien le molestan los ruidos, o que el portal de su casa amanezca lleno de orines y con desperfectos, que limpie la mierda y pague de su bolsillo las reparaciones sin protestar. O sea, que se joda. Demos un viva a las más elementales normas de convivencia, coño.

Sin salir de este periódico, me encuentro también al rector de la Universidad Complutense de Madrid diciendo que eso de asaltar capillas católicas no es para tanto y que ello no debería suponer impedimento para que una de las asaltantes, una tal Rita Maestre, sea concejal o tenga un cargo político [2]. Otro viva a las más elementales normas de convivencia, coño.

Esta falta de seriedad se traslada al ámbito económico. Nadie puso una pistola en el pecho a España - ni a ningún país del sur de Europa - para tomar esas montañas de crédito. Y puestos a tomar deuda, se podría haber invertido ese dinero de forma productiva en vez de haberlo tirado, tal como señala, entre muchos, Ricardo Vergés.

Citar

A todo ello se añade el déficit social, el déficit medioambiental, el déficit tecnológico, el déficit comercial, etc., problemas
que el país debería haber absorbido gracias al regalo del diferencial de inflación entre Maastritch y la entrada en vigor del euro así como a todos estos años de ayuda europea.

http://www.ricardoverges.com/pdf/Articulo2007Verges.pdf



Ya sabemos que elección tomamos de forma colectiva.

A todo esto, la versión que da Vergés de este pasaje de nuestra historia económica es algo distinta. En esta versión, un economista alemán de los importantes y adscrito a la ortodoxia económica, lo calificaba de "burrada".

Citar

[...]

Como dijo más tarde Jürgen Donges, “España se está quedando con toda la liquidez generada por los bancos europeos, con el fin de financiar sus viviendas: es una burrada (sic)”.

[...]

http://www.ricardoverges.com/pdf/Stocks.pdf


Cabe deducir que los alemanes no estaban contentos con el rumbo que estábamos tomando; no por que nos quieran mucho y deseen nuestro bienestar, sino por que era previsible que a medio plazo apareciesen los problemas ahora presentes.

No hay ningún hijo de puta en Bruselas o en Frankfurt de tez clara y que haya jodido a Grecia. El país heleno, al igual que nosotros, se ha jodido él solito.

Citar

[...]

Los Ferrocarriles Nacionales tienen unos ingresos anuales de cien millones de euros frente a unos gastos anuales de personal de cuatrocientos millones, más otros trescientos millones de euros en otros gastos. El empleado medio de los ferrocarriles estatales gana sesenta y cinco mil euros anualmente. Hace veinte años, un próspero empresario llamado Stefanos Manos, nombrado después ministro de Finanzas, señaló que sería más barato meter a todos los pasajeros de los ferrocarriles griegos en taxis: sigue siendo verdad.

[...]

Grecia es el único país europeo que no tiene ningún Registro Nacional de la Propiedad, algo muy conveniente para el mercado negro. "Tienes que saber dónde ha comprado un individuo un terreno, la dirección, para vincularlo con su persona (...). Y aun así está todo escrito a mano y resulta difícil de descifrar".

[...]

http://www.elmundo.es/blogs/elmundo/elmundopordentro/2012/05/10/de-como-roba-el-pueblo-extensiones.html


La verdad es la verdad, la diga Agamenón, su porquero o el sensacionalista Bild.


[1] http://goo.gl/F5mzXN

[2] http://goo.gl/ts9AmA
« última modificación: Junio 28, 2015, 18:47:05 pm por burbunova »
«Willard [...], el discípulo, el iniciado, es la metáfora de la derrota del pensamiento racional, de las líneas rectas y los hitos, a manos de la sinuosidad del pensamiento mítico.»

APOCALYPSE NOW 

muyuu

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 2586
  • -Recibidas: 8327
  • Mensajes: 1959
  • Nivel: 190
  • muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.
  • el mercado es tu amigo ☜(゚ヮ゚☜)
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #884 en: Junio 28, 2015, 14:10:43 pm »
Ahora mismo se dirime si el BCE "corta" el grifo a Grecia, o simplemente les pone un tope.

Lo de cortar el grifo ahora mismo sería una decisión que puede considerarse política porque hay un programa de rescate en vigor hasta el jueves. Sin embargo está sobre la mesa.
La alternativa de no aumentar el fondo de provisión de por sí bastaría para dejar los bancos secos para el martes si los griegos siguen sacando dinero a este ritmo.

El otro extremo sería aumentar el fondo de provisión para que lleguen al referendum como pide Varoufakis y también Valls. Pero esto ya sería una decisión extra del BCE que dudo mucho que se produzca.

Tal vez corten el grifo hoy mismo para minimizar pérdidas, puesto que el escenario que se maneja ahora es que Grecia va hacia el mismo escenario que Chipre y el dinero que se ponga está perdido.

Tags:
 


SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal