www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 13 Visitantes están viendo este tema.
Cita de: Lem en Junio 29, 2016, 20:35:39 pmCita de: sudden and sharp en Junio 29, 2016, 18:16:14 pmNo entiendo bien el asunto de la dimisión (o no) de Jeremy Corbyn.Labour crisis live: Ed Miliband and David Cameron lead brutal new calls for Jeremy Corbyn to resignhttp://www.mirror.co.uk/news/uk-news/brexit-labour-live-miliband-corbyn-8306265David Cameron's back from Brussels, Labour MPs ramp up their coup, the Tory leadership opens - and we have PMQs. Follow live updates here¿Puede alguien poner luz aquí? gracias por adelantado.no estoy siguiendo a fondo las guerras internas de partidos, ni tengo el brackground (disculpad el Anglicismo) para saber con detalle como llegó Corbyn al poder, pero más o menos:parece que la llegada de Corbyn al liderazgo del Labour fué desde la periferia del partido y con nuevas bases (200.000 se registraron en el partido siguiéndole).en las elecciones de 2015 el equipo de campaña electoral de Cameron hizo un gran trabajo de bullshitting, y he visto críticas al nivel (por lo bajo) del equipo de Corbyn. uno de los que le han criticado tras el Brexit ponía este reportaje como ejemplo (en inglés) https://www.youtube.com/watch?v=94ptAcbfKP0el resultado fué que perdió las elecciones y el SNP (independentistas) se quedó con la mayor parte de los votantes del Labour.tras conocerse el resultado del referéndum, más de la mitad del Shadow Cabinet presentó dimisión a Corbyn. si no recuerdo mal comenzó con el segundo de a bordo, que además dijo que Corbyn no estaba preparado para liderar el partido com había demostrado durante la campaña del referéndum. para ilustrar, y entre otras cosas: durante la misma Corbyn se había tomado un par de semanas de vacacions, había dicho a los Remain que estaban abultando las cifras del mal que podía causar a UK estar fuera de la UE y no dijo “he votado Remain” de hecho dentro del propio partido han llegado a duda que lo haya hecho. en el debate parlamentario de esta semana Cameron también le dió un buen repaso abundando en la herida pero no recuerdo los detalles.los líderes del Labour están intentado que se apee pero tiene — o él así lo ve — soporte popular, y se niega a ello. y en eso están.Gracias.Pero no deja de ser curioso que ya le ha pedido la dimisión hasta el señor CaMoron...* que es del otro partido. Tiene que haber algo más (me da en la nariz.)-----------* Visto por ahí.
Cita de: sudden and sharp en Junio 29, 2016, 18:16:14 pmNo entiendo bien el asunto de la dimisión (o no) de Jeremy Corbyn.Labour crisis live: Ed Miliband and David Cameron lead brutal new calls for Jeremy Corbyn to resignhttp://www.mirror.co.uk/news/uk-news/brexit-labour-live-miliband-corbyn-8306265David Cameron's back from Brussels, Labour MPs ramp up their coup, the Tory leadership opens - and we have PMQs. Follow live updates here¿Puede alguien poner luz aquí? gracias por adelantado.no estoy siguiendo a fondo las guerras internas de partidos, ni tengo el brackground (disculpad el Anglicismo) para saber con detalle como llegó Corbyn al poder, pero más o menos:parece que la llegada de Corbyn al liderazgo del Labour fué desde la periferia del partido y con nuevas bases (200.000 se registraron en el partido siguiéndole).en las elecciones de 2015 el equipo de campaña electoral de Cameron hizo un gran trabajo de bullshitting, y he visto críticas al nivel (por lo bajo) del equipo de Corbyn. uno de los que le han criticado tras el Brexit ponía este reportaje como ejemplo (en inglés) https://www.youtube.com/watch?v=94ptAcbfKP0el resultado fué que perdió las elecciones y el SNP (independentistas) se quedó con la mayor parte de los votantes del Labour.tras conocerse el resultado del referéndum, más de la mitad del Shadow Cabinet presentó dimisión a Corbyn. si no recuerdo mal comenzó con el segundo de a bordo, que además dijo que Corbyn no estaba preparado para liderar el partido com había demostrado durante la campaña del referéndum. para ilustrar, y entre otras cosas: durante la misma Corbyn se había tomado un par de semanas de vacacions, había dicho a los Remain que estaban abultando las cifras del mal que podía causar a UK estar fuera de la UE y no dijo “he votado Remain” de hecho dentro del propio partido han llegado a duda que lo haya hecho. en el debate parlamentario de esta semana Cameron también le dió un buen repaso abundando en la herida pero no recuerdo los detalles.los líderes del Labour están intentado que se apee pero tiene — o él así lo ve — soporte popular, y se niega a ello. y en eso están.
No entiendo bien el asunto de la dimisión (o no) de Jeremy Corbyn.Labour crisis live: Ed Miliband and David Cameron lead brutal new calls for Jeremy Corbyn to resignhttp://www.mirror.co.uk/news/uk-news/brexit-labour-live-miliband-corbyn-8306265David Cameron's back from Brussels, Labour MPs ramp up their coup, the Tory leadership opens - and we have PMQs. Follow live updates here¿Puede alguien poner luz aquí? gracias por adelantado.
"Hay que dialogar sobre la base de medidas y reformas concretas y ahí es donde podemos encontrarnos", ha dicho la vicepresidenta en declaraciones en el Congreso, tras asegurar que en el PP no está "ni siquiera planteado" el asunto de qué partido debe tener la presidencia del Congreso. [ la zanahoria ]
Serán cosas de las 'regiones' (dicho de Escocia, por La Vanguardia, ).Saludos._______P.S.: no se les habrá escapado el gracioso bucle de que la 'ninguna competencia' de Escocia para negociar su permanencia se debe a que sigue formando parte del R.U., precisamente del que tendría que separarse antes para adquirir competencia negociadora de adhesión a la UE, y el cual aún no ha puesto la cuenta atrás de los dos años en marcha notificando su Brexit. Otro motivo para procrastinar.
Gracias.Pero no deja de ser curioso que ya le ha pedido la dimisión hasta el señor CaMoron...* que es del otro partido. Tiene que haber algo más (me da en la nariz.)-----------* Visto por ahí.
Cita de: sudden and sharp en Junio 29, 2016, 21:39:36 pmGracias.Pero no deja de ser curioso que ya le ha pedido la dimisión hasta el señor CaMoron...* que es del otro partido. Tiene que haber algo más (me da en la nariz.)-----------* Visto por ahí.Porque la dimisión colectiva del shadow cabinet ha sido de los miembros de la facción Blairita del Labour, que son mas próximos a los tories que los de Corbyn. Y desde luego los conservadores prefieren tener a esos enfrente que a un laborista ortodoxo, encima con bastante tirón popular.En cuanto a la posición de Corbyn con respecto al brexit, estuvo casi todo el tiempo sin decir nada y cuando al fin lo hizo fue excesivamente cauto. Se supone por no enfadar a algunos sindicatos que son muy pro leave. Y sigue poniéndose de canto con ese tema. Un poco decepcionante.Lo de que arrastro a sus bases a inscribirse en el Labour esta volviendo a suceder ahora mismo ante la posibilidad de elecciones internas.
Thus I noted – 40 times on 24 June alone – that politicians of all parties, from Cameron on down (or perhaps up) announced that they were “absolutely” sure, certain, appalled or overwhelmed by events. The original winner of the Absolutely Award, of course, was Lord Blair of Kut al-Amara who always combined it with “completely” (as in I am “absolutely and completely certain” … that the intelligence/weapons of mass destruction/45 minute warning is real). We must, in fact, absolutely and completely distrust anyone who uses the word “absolutely”.
La paradoja de DoverLa frontera sur de Reino Unido votó por el 'Brexit' para frenar la inmigración. Ahora crecen en Francia las voces para dejar de frenar a los sin papeles en Calais[...]La frontera sur de Reino Unido se encuentra de facto en Calais, donde decenas de agentes británicos controlan la aduana y los pasaportes de los que quieren pisar suelo inglés. Fue en 2003, cuando el entonces primer ministro, Tony Blair, no consiguió convencer a Jacques Chirac de que se subiera al carro de la guerra de Irak, pero en la trastienda, sus ministros de Interior cocinaron el acuerdo de Touquet, que permite a Londres controlar sus fronteras desde el país vecino. Tras el Brexit, crecen las voces en Francia que piden acabar con el pacto, lo que les permitiría aliviar la crisis humanitaria en Calais.Los franceses amenazan con pagar a los británicos con su propia medicina. Vienen a decirles 'Si quieren soberanía, empiecen por controlar su propia frontera'. Horas después del referéndum, Xavier Bertrand, presidente de la región Hauts de France, a la que pertenece Calais, pidió renegociar los acuerdos de Touquet. “Si los ingleses querían recuperar su libertad, que recuperen también su frontera”, dijo. También lo pide la alcaldesa de Calais, Natacha Bouchart, y hasta ha amenazado con hacerlo el ministro francés de Economía, Emmanuel Macron, que antes de la consulta dijo que, si los británicos se iban de la UE, “Francia dejaría de retener a los inmigrantes en Calais”. Lo pide también el candidato conservador Alian Juppe. Su postura no cuenta de momento con el respaldo del Gobierno de París, que teme que el canal de la Mancha acabe convirtiéndose en un cementerio como el Mediterráneo. El presidente François Hollande ha declarado este miércoles en Bruselas que el acuerdo con Reino Unido es bilateral y que no tendría sentido cancelarlo.[...]http://internacional.elpais.com/internacional/2016/06/28/actualidad/1467136937_462174.html
A diferencia de la UE, Gran Bretaña es una isla cuyo idioma se habla en todo el mundo, y posee armas nucleares. Sus aliados continentales no tienen esas ventajas (solamente Francia es una potencia nuclear). No hay nada que impida que Gran Bretaña se convierta en otra Suiza. (Hasta puede llegar a parecérsele en forma si Escocia e Irlanda del Norte, que votaron abrumadoramente a favor de permanecer en la UE, deciden escindirse).Hasta ahora, Gran Bretaña ha jugado un importante papel como contrapeso de Alemania, que ahora tendrá que asumir el liderazgo de Europa, quiéralo o no. El problema es que los demás miembros de la UE no lo tolerarán. La zona del este de Europa (Hungría, la República Checa, Eslovaquia y Polonia, gobernados todos por pequeños hombres fuertes) se opondrá firmemente. Los nacionalistas de estas pequeñas naciones están llevando a sus países a una serie de nuevas catástrofes, en que aparecen y desaparecen del mapa como anuncios de televisión.Los que más ganan con esta situación no son Gran Bretaña ni los partidarios del Brexit, sino Rusia y su presidente, Vladimir Putin. No es ninguna coincidencia el que todas las monedas se estén devaluando ante el dólar excepto el rublo (hasta el franco suizo se habría depreciado de manera importante sin la intervención de su banco central). Rusia es un actor global, por lo que la debilidad de la UE la fortalece. Su importancia ha aumentado bastante, proporcionalmente a la reducción de la seguridad de Occidente. En la carrera entre Rusia y EU por ver quién cae primero, la UE acaba de dar un salto por sobre Rusia.
At its core, Brexit reflects a pervasive phenomenon in the high-income world: rising support for populist parties campaigning for a clampdown on immigration. Roughly half the population in Europe and the United States, generally working-class voters, believes that immigration is out of control, posing a threat to public order and cultural norms.In the middle of the Brexit campaign in May, it was reported that the UK had net immigration of 333,000 persons in 2015, more than triple the government’s previously announced target of 100,000. That news came on top of the Syrian refugee crisis, terrorist attacks by Syrian migrants and disaffected children of earlier immigrants, and highly publicized reports of assaults on women and girls by migrants in Germany and elsewhere.(...)First, stop the refugee surge by ending the Syrian war immediately. This can be accomplished by ending the CIA-Saudi alliance to overthrow Bashar al-Assad, thereby enabling Assad (with Russian and Iranian backing) to defeat the Islamic State and stabilize Syria (with a similar approach in neighboring Iraq). America’s addiction to regime change (in Afghanistan, Iraq, Libya, and Syria) is the deep cause of Europe’s refugee crisis. End the addiction, and the recent refugees could return home.(...)All of this underscores the need to shift from a strategy of war to one of sustainable development, especially by the US and Europe. Walls and fences won’t stop millions of migrants fleeing violence, extreme poverty, hunger, disease, droughts, floods, and other ills. Only global cooperation can do that.
Lo de que arrastro a sus bases a inscribirse en el Labour esta volviendo a suceder ahora mismo ante la posibilidad de elecciones internas.
Realmente, el cisne negro no es el Brexit. Ha sido la crisis de refugiados.Objetivamente, Merkel tomó una decision nacional y se olvidó que el espacio Schengen está reservado a ciudadanos UE. De ahi, estalló la demagogia del discurso antiinmigrantes (¡eran refugiados!) que acabó en el Brexit. Fue un error garrafal y le costará probablemente la reeleccion en 2017.Pero desde entonces, todos los nacionalistas juegan a confundir las "fronteras" de Schengen (que aún no existen) con las de los Estados-nación (que no existen para ciudadanos UE). Ese juego de palabras es repugnante y le está costando a la UE el crédito internacional que aún tenía en derechos humanos. En eso, el Brexit es una bendición. porque quizás permita dejarles a los anglos la etiqueta de xenófobos (y no eran inmigrantes, ¡eran refugiados!). Los Noruegos fueron otro tanto, por cierto, aunque no se les notó demasiado desde fuera cuando rechazaron el tratado de Lisboa.