* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes


Autor Tema: Hablemos de Europa  (Leído 1838571 veces)

0 Usuarios y 16 Visitantes están viendo este tema.

El afilador

  • Transicionista
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 1593
  • -Recibidas: 4508
  • Mensajes: 533
  • Nivel: 116
  • El afilador Tiene una gran influenciaEl afilador Tiene una gran influenciaEl afilador Tiene una gran influenciaEl afilador Tiene una gran influenciaEl afilador Tiene una gran influenciaEl afilador Tiene una gran influenciaEl afilador Tiene una gran influenciaEl afilador Tiene una gran influenciaEl afilador Tiene una gran influenciaEl afilador Tiene una gran influenciaEl afilador Tiene una gran influencia
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #2865 en: Septiembre 30, 2016, 13:52:58 pm »
Pedro Sanchez... ¿el nuevo Corbyn ?

Y no lo digo yo, es el análisis que también voy viendo en medios galos.

Es decir: si el PSOE quería quitarse de encima a la cúpula populocapitalista Sanchez no podría hacerlo mejor.

Y es cierto que se parece mucho a la forma con que Corbyn acaba de reventar la "casta" de los parlamentarios del Labour. Dimitieron todos de los organos del partido, pero se quedaron en sus escaños, y ahora resulta que Corbyn gana mayoria aplastante.

Así que Sanchez convoca elecciones internas, ¿eh?
Pues eso, que la base vaya a votar.

¡Diviértanse!

Si al final a Pedro Sánchez le salen bien las cosas y sobrevive, que está por ver, la situación no estaría carente de justicia poética ¿no les parece?

Me explico, colocaron a un pelele desconocido sin carisma, iniciativa ni ideología precisa al timón de la nave. ¿Porqué? Para comerse el marrón que se avecinaba, para jugar de nuevo a los mafioseos entre sectores rivales y para que las abuelas y charos votaran a una cara bonita.

Pues bien, la militancia (aka. la plebe) a la que habéis embrutecido durante décadas encumbrando en el partido a indigentes mentales y ladrones; decide ponerse del lado de vuestro monigote mediático.

saturno

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 91232
  • -Recibidas: 31628
  • Mensajes: 8686
  • Nivel: 858
  • saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
    • Billets philo-phynanciers crédit-consumméristes
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #2866 en: Octubre 01, 2016, 11:28:01 am »
Le Monde: Crisis del PSOE: un PROBLEMA GENERACIONAL
http://www.lemonde.fr/europe/article/2016/10/01/pour-le-psoe-chaque-election-s-est-transformee-en-une-agonie_5006476_3214.html

Es una entrevista a Vallespin (= con su tesis de que el PSOE se rompe entre la tentacion de poder (conservatista) y la tentacion de reforma (liberalizatista) que o bien refuerza al PP o bien aúpa a la extrema izquierda).


Dicho esto, leer un titular así el Monde (el titulo ha sido cambiado después del crearlo -- ver permalink) es interesante.
Es decir: quizás los medios UE empiecen a usar el caso español para analizar cosas que no pueden escribir de puertas adentro : no verian un titular así acerca del PS o del PR galos.


Alegraos, la transición estructural, por divertida, es revolucionaria.

PPCC v/eshttp://ppcc-es.blogspot

pobrecitohablador

  • Ojiplático
  • *
  • Gracias
  • -Dadas: 563
  • -Recibidas: 500
  • Mensajes: 72
  • Nivel: 12
  • pobrecitohablador Sin influencia
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #2867 en: Octubre 24, 2016, 15:35:26 pm »
Paradojas de los desequilibrios europeos:

Citar
Government debt fell to 91.2% of GDP in euro area

At the end of the second quarter of 2016, the government debt to GDP ratio in the euro area (EA19) stood at 91.2%, compared with 91.3% at the end of the first quarter of 2016. In the EU28, the ratio decreased from 84.5% to 84.3%.


(PDF) http://ec.europa.eu/eurostat/documents/2995521/7709577/2-24102016-AP-EN.pdf/bb6c47ac-d5ed-400c-b536-fbd9b0464907

wanderer

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 63682
  • -Recibidas: 46879
  • Mensajes: 6830
  • Nivel: 773
  • wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #2868 en: Noviembre 03, 2016, 13:09:52 pm »
Serio varapalo a la listilla de Theresa May:

Citar
La justicia británica establece que el Parlamento debe aprobar el ‘Brexit’

El fallo rechaza el argumento del Gobierno, que consideraba tener facultad para activar la salida


http://internacional.elpais.com/internacional/2016/11/03/actualidad/1478166206_090858.html
"De lo que que no se puede hablar, es mejor callar" (L. Wittgenstein; Tractatus Logico-Philosophicus).

polov

  • Espabilao
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 3747
  • -Recibidas: 3228
  • Mensajes: 353
  • Nivel: 61
  • polov Su opinión tiene cierto peso.polov Su opinión tiene cierto peso.polov Su opinión tiene cierto peso.polov Su opinión tiene cierto peso.polov Su opinión tiene cierto peso.polov Su opinión tiene cierto peso.
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #2869 en: Noviembre 16, 2016, 10:21:34 am »
http://blogs.lavanguardia.com/el-jardin-de-los-sensatos/2016/11/16/apasionante-79217/

APASIONANTE

Citar
Asustada. Nerviosa. La vieja Europa -“vieja” como piropo- se está convirtiendo en la Europa vieja -“vieja” en el sentido de vejestorio-.

Se ha asustado cuando ha aparecido Donald Trump en Estados Unidos. Oigo toda una serie de lamentaciones. Que este señor es impresentable (verdad). Que dónde va con ese peinado (verdad). Que no hace más que amenazar (verdad). Que se va a cargar Europa (una mentira como la copa de un pino).

Dos personajes se han unido rápidamente a lo que diga y a lo que haga Donald: Nick Farage y Marine Le Pen. Dicen que hay otros en cola.

Europa se ha echado a temblar. ¡Lo que nos faltaba después del Brexit! Y ahora, el referéndum en Italia que, llenos de pesimismo, aseguramos que se va a cargar a Renzi. Y los refugiados, que vienen y vienen y bastante hacemos con intentar que no se ahoguen, porque si se ahogan, nos remuerde la conciencia, como si nosotros tuviéramos la culpa de que unos sinvergüenzas metan 500 personas en una lancha en la que caben 100.

Y Cataluña que se quiere ir de España, aunque parece que no de Europa. Y Escocia y Gales, que se quieren quedar.

Es el momento de Europa. Apasionante. Ya vale de quejarse. Ya vale de meterse con Trump. Que se metan con él los que le tengan miedo. Nosotros, a lo nuestro, o sea:

1. A fortalecer la idea de Europa.

2. A fortalecer las instituciones que ya existen, pero que tienen que existir realmente. Un Gobierno fuerte, un Parlamento fuerte, un BCE fuerte…

3. A recordar que el objetivo final es la unión política. Que no se nos olvide, porque estamos en un proyecto de un calibre fenomenal y no nos podemos entretener con bagatelas.

Necesitamos estadistas. Personas que sepan lo que soñaron los primeros y estén dispuestos a dejarse la piel para llevarlo a cabo.

Personas que nos deberían recordar que una empresa así no es para cualquiera. Y lo siento, pero los que veo de cerca –Mariano, François, Enzo– son “cualquiera”. Y si me voy a Bruselas, a Frankfurt, me encuentro con más “cualquieras”, lo que no es un insulto, ni un desprecio. Es la realidad. Porque números 1 hay uno. Los demás son número 2, 3, etc.

En Alemania hay una número 1. Ángela ya le ha recordado a Donald cuáles son los valores que hay que defender y se ha ofrecido a trabajar con él “sobre la base de esos valores“. No a soportar sus cosas. A trabajar con él, de igual a igual.

Se presenta una temporada preciosa, de fortalecimiento de Europa. Cuanto más “espectacular” se ponga Donald, más Europa.

Camino difícil, pero, repito y repito, apasionante. Porque Europa se creó para eso, para ser una potencia mundial. Y es posible que la elección de este chico, tan especial, nos haga dar un paso importante en la creación de esa potencia.

No vuelvo a decir lo de “apasionante”, porque alguien puede pensar que tengo pobreza de vocabulario (es verdad) o que soy un pelmazo (quizá).



gracias por sus posts
scio me nihil scire o scio me nescire

sudden and sharp

  • Administrator
  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 52602
  • -Recibidas: 61913
  • Mensajes: 10906
  • Nivel: 1014
  • sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #2870 en: Noviembre 18, 2016, 14:45:21 pm »
Llamamiento a la reacción de los europeos
http://internacional.elpais.com/internacional/2016/11/17/actualidad/1479375527_581277.html
Pero, hoy en día, hay que ser más ambiciosos, y ha llegado el momento de dotarse de una verdadera política exterior y de defensa europea. Es hora de que la UE acepte que es una gran potencia política, democrática, cultural, social, económica y ecológica. La cumbre europea que se celebrará en la capital italiana el próximo 25 de marzo con ocasión del 60º aniversario del Tratado de Roma tiene que ser el momento en que la UE resurja con fuerza. También tiene que constituir una oportunidad para reforzar la democracia en Europa desarrollando unas modalidades de democracia deliberativa que permitan efectivamente a los ciudadanos establecer las prioridades del proyecto europeo e inventar los derechos y las libertades del siglo XXI. Sin este nuevo impulso político orientado hacia nuestros conciudadanos, los demonios populistas, que ya casi han provocado nuestra destrucción, vencerán. La Historia varía en sus formas, pero el resultado sería igual de desastroso. Es muy probable que la UE no celebre su 70º aniversario.

Manu Oquendo

  • Ha sido citado por PPCC
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 18893
  • -Recibidas: 11588
  • Mensajes: 943
  • Nivel: 459
  • Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #2871 en: Noviembre 22, 2016, 08:57:06 am »
El Brexit y la llegada de Trump presentan Oportunidades y Riesgos para Europa. Una Europa que se tambalea ante el beneplácito de gran parte de su población que comienza a ver la realidad y a sentirla en sus carnes.

De momento la Sra. Merkel ha ofrecido al emperador in pectore su buena voluntad para incrementar su gasto militar dirigido hoy fundamentalmente contra Rusia y para las guerras imperiales a través de intermediarios en el mundo musulmán que, por el sur, rodea a Rusia y amenaza a China. El Sitio de la Fortaleza sigue adelante por el Oeste, por el Este y por el Sur.


Lo que mucha gente no quiere no es "Europa", es "Esta Europa". Un ente cuasi colonial cuya función estratégica (Brzezinski marca la pauta) es fundamentalmente ser base, cabeza de puente y palanca activa --desde la "Periferia" de la Gran Masa Terrestre Euroasiática-- contra los intereses de Rusia y China. Lo mismo sucede en la otra "periferia", la del lejano Oriente.

Es evidente que la misma función tiene el rosario de Guerras organizadas desde el Sur de la Gran Masa en los países árabes, el Cáucaso etc.

Para sostener y profundizar en esta estrategia imperial se fuerza el TTIP y el TPP como respuesta a la iniciativa Rusa de 2010 de proponer un área de libre comercio desde Vladivostok a Lisboa.
Quizás lo hemos olvidado, pero pasó.

Es decir, una Europa alternativa con verdaderas dimensiones y capacidades globales. Una Europa que supere nuestro particular cisma milenario entre Roma y Bizancio. Una Europa que pueda pintar algo y tome nota de la historia.

No se pueden cerrar los ojos como si no existieran a mundos alternativos. Estos escenarios --y otros--  han de ser, como mínimo evaluados y conocidos por la ciudadanía.
Una de las razones de Trump es que en los EEUU la ciudadanía ha llegado a conclusiones diferentes de las de las élites en muchos aspectos. Por ejemplo TPP y TTIP. Trump parece que se va a cargar directamente el TPP ya firmado pero no ratificado.
Esto va a dejar a la Comisión europea en ridículo porque Trump atiende sus demandas ciudadanas y la UE, no. Al contrario, da preferencia a las prioridades del anterior presidente de los EEUU.

Es lo más importante que hay sobre el tablero y no parece muy inteligente que quienes hasta aquí nos han traído sigan decidiendo a su antojo como si fuéramos ciegos, incapacitados o ambas cosas a la vez.

Buenos días

PD. Lo digo por muchas cosas pero en España se ignora que gracias al embargo impuesto tras "nuestro" golpe de estado en Ucrania nuestro papel de proveedor en la renovación de la red ferroviaria rusa se fue al carajo cuando ya estaba hecho.
« última modificación: Noviembre 22, 2016, 09:20:16 am por Manu Oquendo »

CHOSEN

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 24227
  • -Recibidas: 45953
  • Mensajes: 4918
  • Nivel: 953
  • CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.
  • GRACIAS POR PARTICIPAR
    • Ver Perfil
    • www.TransicionEstructural.net
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #2872 en: Noviembre 22, 2016, 09:51:49 am »
Estoy de acuerdo con tu análisis Manu, pero no con tus conclusiones.
El liderazgo político debería implicar sobresalir por encima de las masas, mediocres por definición. No defiendo la "dictadura del político" (nada más lejos) sino la coherencia de la gestión estatal profesionalizada. En cualquier caso bienvenida sea la democracia, por absurdo (y peligroso) que sea poner a mi bisabuela a opinar sobre leyes de comercio internacional  :roto2:

Que Trump haya ganado las elecciones con la bandera de la oposición al TTIP, solamente responde al ascenso de la mediocridad y el miedo. Miedo a que la industria europea termine lo que ya empezó hace años.
Hace aproximadamente un año tuve mil discusiones en este foro defendiendo que la industria europea estaba en condiciones de enfrentarse en igualdad de condiciones con la industria norteamericana. Los que defendía la salida del TTIP decían que el tratado era un caballo de troya americano.
Resulta que tienen ellos más miedo que nosotros. Los involucionistas al poder.
Empiezan impidiendo el libre comercio, pero terminarán prohibiendo libros. Y claro que ganarán elecciones. Que nadie lo dude.


Yo pregunto: ¿Que problema supone un tratado de libre comercio equitativo y bilateral?

Mad Men

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 4235
  • -Recibidas: 11008
  • Mensajes: 2123
  • Nivel: 173
  • Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #2873 en: Noviembre 22, 2016, 10:04:39 am »
Estoy de acuerdo con tu análisis Manu, pero no con tus conclusiones.
El liderazgo político debería implicar sobresalir por encima de las masas, mediocres por definición. No defiendo la "dictadura del político" (nada más lejos) sino la coherencia de la gestión estatal profesionalizada. En cualquier caso bienvenida sea la democracia, por absurdo (y peligroso) que sea poner a mi bisabuela a opinar sobre leyes de comercio internacional  :roto2:

Que Trump haya ganado las elecciones con la bandera de la oposición al TTIP, solamente responde al ascenso de la mediocridad y el miedo. Miedo a que la industria europea termine lo que ya empezó hace años.
Hace aproximadamente un año tuve mil discusiones en este foro defendiendo que la industria europea estaba en condiciones de enfrentarse en igualdad de condiciones con la industria norteamericana. Los que defendía la salida del TTIP decían que el tratado era un caballo de troya americano.
Resulta que tienen ellos más miedo que nosotros. Los involucionistas al poder.
Empiezan impidiendo el libre comercio, pero terminarán prohibiendo libros. Y claro que ganarán elecciones. Que nadie lo dude.


Yo pregunto: ¿Que problema supone un tratado de libre comercio equitativo y bilateral?

Ninguno, el proteccionismo es un mercado recluso. Deberíamos tener una máquina del tiempo solo para volver a los años 70 para ver la mierda de coches que se vendían a precio superior a un modelo francés,alemán o yanke porque el mercado estaba dominado por cuatro castas  y cuatro importadores.

La apertura te obliga a competir y a mejorarte a ti mismo, es como si tu solo quisieras ir a clase con mediocres porque así te sientes superior, o esperar que te den trabajo de médico,albañil o lo que sea porque has expulsado del mercado a los mejores y tengan que pasar por huevos a través de un puñado de incompetentes debido a un mercado cerrado.

Hoy en día la gente tiene móvil, buen coche, viajes  a cualquier lado del mundo, ropa por un tubo (ya no existen las rodilleras), comida, videoconsolas.... Y puede permitírselo !!!!  En un mercado cautivo no tendrían nada de eso. Corea del Norte sería potencia mundial entonces, en cambio Corea del Sur, mucho mas globalizada, es infinitamente más rica.


Y sí, Europa puede competir con el mundo, al igual que EE.UU,Japón,China,Corea del Sur y cualquier país que se ponga las pilas.

JENOFONTE10

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 26708
  • -Recibidas: 21812
  • Mensajes: 3020
  • Nivel: 373
  • JENOFONTE10 Sus opiniones inspiran a los demás.JENOFONTE10 Sus opiniones inspiran a los demás.JENOFONTE10 Sus opiniones inspiran a los demás.JENOFONTE10 Sus opiniones inspiran a los demás.JENOFONTE10 Sus opiniones inspiran a los demás.JENOFONTE10 Sus opiniones inspiran a los demás.JENOFONTE10 Sus opiniones inspiran a los demás.JENOFONTE10 Sus opiniones inspiran a los demás.JENOFONTE10 Sus opiniones inspiran a los demás.JENOFONTE10 Sus opiniones inspiran a los demás.JENOFONTE10 Sus opiniones inspiran a los demás.JENOFONTE10 Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Sexo: Masculino
  • Propietario de pisito sin deuda
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #2874 en: Noviembre 22, 2016, 10:33:58 am »
(Sobre geo-estrategia europea e industria).

TURQUÍA OSCILA EN EL FULCRO UE-SHANGAI

http://es.reuters.com/article/idESKBN13F0HA

Los ferrocarriles rusos para la industria española, citados por Manu Oquendo, me han recordado al anticipador 'El Desafío Americano' del visionario JJ.SS.,
(click to show/hide)
que creo recordar se centraba en la competencia de gigantes 'atlánticos' en tres sectores industriales, aeronáutica (Boeing-Airbus), electrónica-informática (IBM-¿Bull?) y farma-química (no recuerdo bien).

Ahora que el gran capital americano (Buffett y Gates) se vuelve al ferrocarril, tenemos la industria en Europa para comerciar con la energía fósil rusa durante la energiewende.

De acuerdo con Chosen, no lo veo asunto para perder tiempo en que la mayoría natural democrática pase su mono de rentistas improductivos. Perdemos el tren.

Saludos.
« última modificación: Noviembre 22, 2016, 10:35:46 am por JENOFONTE10 »
Entonces se dijeron unos a otros: «¡Vamos! Fabriquemos ladrillos y pongámoslos a cocer al fuego». Y usaron ladrillos en lugar de piedra, y el asfalto les sirvió de mezcla.[Gn 11,3] No les teman. No hay nada oculto que no deba ser revelado, y nada secreto que no deba ser conocido. [Mt 10, 26]

saturno

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 91232
  • -Recibidas: 31628
  • Mensajes: 8686
  • Nivel: 858
  • saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
    • Billets philo-phynanciers crédit-consumméristes
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #2875 en: Noviembre 22, 2016, 14:47:57 pm »
Dos imagenes del favorito de las primarias galas de la derecha  (falta la 2a vuelta el domingo)



y "Ups, en el programa de Fillon, Alemania sigue sin reunificar. La RDA existe ´después de 26 años desaparecida"

« última modificación: Noviembre 22, 2016, 15:08:31 pm por saturno »
Alegraos, la transición estructural, por divertida, es revolucionaria.

PPCC v/eshttp://ppcc-es.blogspot

Manu Oquendo

  • Ha sido citado por PPCC
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 18893
  • -Recibidas: 11588
  • Mensajes: 943
  • Nivel: 459
  • Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #2876 en: Noviembre 23, 2016, 10:28:49 am »
Los dos posts precedentes han suscitado algunas matizaciones de compañeros de tertulia a propósito del tema del "Libre Comercio", un asunto que, en el contexto de ambos comentarios, es cuestión importante pero menor.
Lógicamente no se trata de irnos a los extremos porque nada extremoso es sensato. Por ello nadie propone una autarquía frente a libertad absoluta. Ambos serían un desastre. Se trata de otra cosa: de encontrar un Equilibrio Justo y Libre. 

Me explico. Si comparamos el orden de Bretton Woods con el del Consenso de Washington en lo referente al comercio internacional es difícil no ver que la Globalización no es, en primer lugar, cuestión económica sino geopolítica.

De hecho ningún defensor del TPP y del TTIP les atribuye el menor efecto en crecimiento económico (menos de un 1% del PIB en 10 años lo que equivale a decir que probablemente tengan efectos negativos)

Pero es importante recordar lo que este foro sabe desde hace mucho tiempo. Cuál es el Fundamento Teórico de que la libertad de comercio es buena.
Este fundamento, en la post ilustración, lo establece David Ricardo con la Ventaja Comparativa.

Es decir si dos países en vez de producir A y B cada uno por su cuenta, se especializan en aquello que hacen mejor la Producción Total de A y de B será mayor que si lo hacen por separado.

Esto es todo. El ejemplo concreto que usa Ricardo se basa en tejidos de Lana Ingleses y vinos Portugueses.

El resultado es bien conocido: Se forran los distribuidores ingleses de vino de Oporto en UK, buena parte de los productores pasan a ser propiedad inglesa y los portugueses que pueden permitírselo van a comprar su ropa a Westaway & Westeway.

Esto mismo sucedió durante el Renacimiento con Florencia teniendo que cerrar sus 160 talleres de tejidos para pasar a aprovisionarse en Inglaterra.
Ojo con este asunto.

No es una verdad científica universal o generalizable que lo que hoy se llama “libre comercio” siempre tenga efectos positivos.

Sin embargo se ha establecido como mensaje subliminal y casi como Fe Revelada que nos conviene proclamar. Pero en este universo hay pocas verdades inmutables.

Es más, estas políticas exacerbadas frecuentemente resultan en el destrozo de una economía a manos de otras más fuertes, con cambios muy importantes no solo en la distribución geográfica del Trabajo sino también en su naturaleza.

El problema es que en Occidente en manos de una élite gestora del Poder  está mal visto decirlo y la prudencia nos puede.

Pero es muy sencillo verificarlo por varias vías.

1. Leer las tesis sobre la ya citada Ventaja Comparativa de Ricardo. Con papel y lápiz porque se ve con los números.
 2. Leer los libros de texto de Raymond Barre de los años 60 en unas cuantas universidades europeas y compararlos con un libro cualquiera de introducción a la economía política en cualquier universidad de hoy. Anotar los silencios actuales.
 3. Leer un libro reciente de historia económica: Erik Reinert “La globalización de la pobreza” disponible en España desde hace unos años.
A Reinert le costó el exilio a Estonia desde las Torres de Marfil de la Ortodoxia.

Poco a poco y a pesar de la enorme presión de todo tipo que se ejerce sobre la escasa academia “políticamente incorrecta” (¿se puede ser Académico y Políticamente Correcto?) la gente ya se va dando cuenta de que el mantra oficial tiene enormes agujeros intelectuales y de que no es empírico porque lo vive en sus propias carnes.

La cosa está cambiando. La primera vez que esta tesis se comenzó a exponer en público en entornos políticos desde el centro izquierda al liberalismo acentuado hubo alguna pregunta desde el público. Era a principios del 2012.

Hoy ya no surgen debates sobre este asunto porque son más conocidos los datos, los argumentos, los modelos matemáticos y de comportamiento y las evidencias. En muy poco tiempo lo que era Heterodoxo ha ocupado un enorme espacio.

El apoyo al Free Trade en su grado actual se circunscribe al entorno político de quienes, en Occidente, viven de la Globalización. Es decir, el 1% de Stiglitz apoyado con tibieza por el siguiente segmento del cuadro de distribución de incrementos de renta. 
Ese segmento que aún prefiere no saber que los datos con los que opera no son ciertos y que omiten lo de siempre: Su nivel personal de Endeudamiento. Por no hablar del Endeudamiento Colectivo.

Las generaciones que hoy ocupamos esta parcela terrenal  deberíamos dirigirnos más hacia el cómo cambiar tendencias muy profundas y menos de cómo volver al pasado o de que la cosa no cambie demasiado.

Es curioso que Trump y Sanders, (recordemos que a Bernie Sanders le hace la zancadilla su propio partido porque querían a Clinton) dicen a este respecto lo mismo que la Profesora y Senadora –Demócrata– Elizabeth Warren viene explicando y documentando desde principios de Siglo. Sus videos están en YouTube.

Por ejemplo este: https://www.youtube.com/watch?v=akVL7QY0S8A   o  éste https://www.youtube.com/watch?v=8GHg3GAeQ1Y   Guárdenlos porque se convertirán en Proscritos si no lo están ya.

Este mensaje es, en mi opinión, el principal factor material tras la sorprendente victoria de Trump. Yo tampoco me la esperaba. El resto de sus boutades son para animar al respetable.

En este momento el Atlantismo está un poquito más preocupado. Creo que innecesariamente. Pero desde luego no estamos en situación de mantener las ideas que hasta aquí nos han traído. Ni unos ni otros.

Y no descartemos que Trump sea el tapado del 1%. Esta sería la hipótesis del “Smart money” que ya hace cola en la Trump Tower.

Europa debe tomar nota y dejar de hacer el cipayo.

Saludos



« última modificación: Noviembre 23, 2016, 10:58:18 am por Manu Oquendo »

saturno

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 91232
  • -Recibidas: 31628
  • Mensajes: 8686
  • Nivel: 858
  • saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
    • Billets philo-phynanciers crédit-consumméristes
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #2877 en: Diciembre 06, 2016, 22:33:08 pm »

Citar
No va a pasar nada que no sea que siga su curso la Transición Estructural del Populacapitalismo
a la Era Cero.



El  presidente de la República (en funciones) anuncia que no se presentará a la reelección:

Small | Large


"He decidido no volver a presentarme a las presidenciales. Quiero llamarles ahora a participar en un gran compromiso ciudadano para los próximos comicios. etc."

(el discurso es real. Lástima que no tenga subtítulos, pero es hilarante.)
Alegraos, la transición estructural, por divertida, es revolucionaria.

PPCC v/eshttp://ppcc-es.blogspot

saturno

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 91232
  • -Recibidas: 31628
  • Mensajes: 8686
  • Nivel: 858
  • saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
    • Billets philo-phynanciers crédit-consumméristes
Alegraos, la transición estructural, por divertida, es revolucionaria.

PPCC v/eshttp://ppcc-es.blogspot

Republik

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 18455
  • -Recibidas: 39508
  • Mensajes: 4205
  • Nivel: 778
  • Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de Europa
« Respuesta #2879 en: Diciembre 23, 2016, 10:39:29 am »
http://www.opinion-way.com/pdf/la_lettre_de_l_opinion_-_legislatives_2017_-_vers_une_recomposition_inedite_-_juin_2016.pdf

Me ha parecido interesante esto por el cambio cualitativo que se produce en los "duelos" de segunda vuelta galos
 El sistema francés, salvando los años estúpidos en que Mitterrand  lo hizo proporcional , es interesante porque en principio coloca una barrera que hace de salvaguardia ante la irrupción de partidos oportunistas en tiempos de crisis .

Todo apunta a que, de ganar Le Pen, tendrá que nombrar PM a un miembro de la derecha republicana y entonces habrá que ver en qué quedan sus propuestas.

Tags:
 


SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal