Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 2 Visitantes están viendo este tema.
Pero si es la UE quién debiera aplicar una fiscalidad común para ser creíble el proyecto común. Pero si es la UE quién fomenta con sus políticas la destrucción de clases favoreciendo las muy altas.
la UE quién debiera aplicar una fiscalidad común para ser creíble el proyecto común.
Pero si es la UE quién fomenta con sus políticas la destrucción de clases favoreciendo las muy altas.
seguramente tendrá un porcentaje no muy grande de culpa de la abdicación, pero ¿que supuestamente fuera el rey pro ruso no habrá ayudado a que justamente en este momento crucial se lo hayan querido quitar de en medio?
que el pueblo decida no sé qué ahora realmente me parece una estupidez, me vais a perdonar el pueblo que se pare a pensar lo que quiere ahora y en veinte años, que se deje de caralladas y se ponga a hacer política de verdad en Podemos o cualquiera cosa pero sin mirarse al ombligo=la bandera, divirtiéndonse o no la cuestión es la renta, su distribución y su generación o al revés.
El excoordinador federal de Izquierda Unida asegura que Juan Carlos de Borbón lleva mucho tiempo planeando este golpe de efecto, y critica a los movimientos republicanos por no haber trabajado en el modelo de Estado que quieren implantar: "Vamos a dejar de agitar tanto las banderas y vamos a trabajar en sesiones, creando un poder republicano".Julio Anguita asegura que la impunidad de la familia real está garantizada, e insiste en que el camino a la Tercera República es idéntico al que siempre ha marcado para encarar unas elecciones : "Programa, programa, y programa". ¿Qué lectura hace de la abdicación del rey?Creo que esto es algo que ustedes -los medios de comunicación- ya habían tratado. Esto es muy viejo. En el año 1994 se llegó a hablar de una conjura republicana, y era muy curioso porque estaba protagonizada por algunos sectores monárquicos: pasó cuando el tema de Javier de la Rosa, cuando Manuel Prado y Colón de Carvajal, cuando Mario Conde [casos de corrupción]; cuando se intentaba que los primeros escándalos en torno al monarca pudieran salpicar a la institución. Usted sabe que aunque fue sólo la punta del iceberg, con el caso de los elefantes volvió a hablarse de que el rey pudiese abdicar, pero el problema es más de fondo y quiero enmarcarlo en una serie de ideas."Les hace falta algo que reimpulse el bipartito". " Hace falta que todo cambie, para que todo siga exactamente igual"La primera es que nos encontramos con que el bipartidismo imperante, que ha ido sosteniendo la Transición como las dos columnas de este edificio, se ha visto afectado por ese terremoto del 25 de mayo. Que el bipartito baje de esa manera en votos y escaños es preocupante para ellos, sobre todo cuando es necesario que el bipartito se refuerce ante lo que va a venir. ¿Y qué es lo que va a venir o está viniendo? Que la Troika va a seguir exigiendo más sacrificios; más medidas, más rebajas salariales y más impuestos indirectos, por mucho que el presidente del Gobierno lo niegue. Les hace falta un fuerte bloque político que sostenga eso. No en vano, don Felipe González, que no da puntada sin hilo, acaba de recordar que es necesario reforzar el bipartito, y pone como ejemplo a Alemania. Por tanto, tenemos una necesidad de afrontar los problemas económicos, que no están ni muchísimo menos resueltos, en absoluto. Hace falta que algo reimpulse al bipartito, porque también se habla de cambiar la Constitución para introducir elementos, al aire de lo que pueda pasar en Catalunya.¿Quién está apoyando esta manera de actuar? ¿Estamos hablando del bipartidismo? ¿Sólo el PP?Detrás del PP y del bipartidismo están los que realmente mandan en España, los poderes económicos: Banco Santander, Banco Bilbao Vizcaya [BBVA], Gas Natural, los grandes empresarios. Todos estos son los que están detrás, preocupados ante la situación política, preocupados ante el hecho de que en las calles cada día hay un estallido. Preocupados ante el ascenso de determinadas fuerzas políticas: ahí está el tema de Izquierda Unida, ahí está el tema de Podemos. Ellos, que tienen la obligación de ver qué es lo que pueda pasar, tienen que buscar una solución que no se ha planteado hace 24 horas. En esto llevan ya muchos meses, por no decir años , lo que pasa es que ha llegado el momento de acelerarlo.¿Por qué la cúpula del PSOE -que en teoría tiene un electorado más de izquierdas que el PP- está apoyando tan descaradamente a la monarquía?Realmente, si usted recuerda todo lo que ha habido detrás de la Transición, paradójicamente, e igual que ocurrió en un momento en el propio Partido Comunista, la monarquía tenía mas apoyos en la izquierda que dentro de la derecha. El PSOE ha asumido un rol que ha venido muy bien a las castas dominantes, de tal manera que las grandes reformas económicas, cuando hubo que hacerlas, las hizo en el nombre de la izquierda Felipe González. La derecha no se hubiera atrevido, pero ahora sí lo hace, ya ha puesto en marcha todo eso.[/b] Aunque no se lo esperaba, González llegó al poder y se pulsaron los mecanismos económicos de la racionalidad, la modernidad y toda esa quincalla ideológica que acompaña siempre a las políticas conservadoras, es normal. Es más, el monarca se ha sentido más a gusto con Felipe González que con José María Aznar.Hay otro elemento que hace necesarias estas medidas; usted sabe que si se pone en marcha todo lo que hay, lo que conocemos como el caso Gürtel, con el nombre de los ERE y como el caso Nóos, excelentísimos señores y señoras van a terminar en la cárcel, así que aquí habrá que buscar la manera de llegar a una ley de punto y final de cambio de estampitas, para que esto no pueda ocurrir ¿Cuál es la salida? Está muy clara: entra un nuevo rey, es joven, en fin. Para eso están ya los medios de comunicación palatinos; empiezan a operarse unas reformas y se van introduciendo estos elementos que permiten, como el gattopardo, que todo cambie para que todo siga exactamente igual. Esta es la operación que se ha puesto en marcha con la abdicación del monarca.El PP y el PSOE están apuntalando la monarquía, otros partidos están pidiendo un referéndum o un proceso constituyente, empezar de cero. ¿Qué debería hacerse?Yo soy de los que pidieron el referéndum en su tiempo, y ahora también, pero no me llamo a engaños. Llevo hablando de esto durante 15 años y he publicado un libro planteando el tema. Lo primero que tienen que hacer el pueblo español y las organizaciones republicanas es empezar a aclararse sobre qué clase de república quieren. Hasta ahora, el movimiento republicano -salvo honrosas excepciones- se ha limitado a conmemorar los acontecimientos de la II República. Pues muy bien, pero eso no vale. Hay que llegar a un acuerdo, a una conjunción; hay que sentarse a hablar de un proyecto republicano concreto para el siglo XXI, y eso todavía no lo veo. Dentro de un rato me voy a la concentración republicana en la plaza de las Tendillas [Córdoba], porque tengo que estar allí. Pero si se queda en eso, en agitar cuatro banderas sin plantear un proyecto, no habrá república. No creamos que con la abdicación del rey, por mucho que entre Felipe VI y se le critique, esto está acabado, no. En el peor de los casos, la oligarquía que manda en España traería una república, pero sería una república como usted puede entender. Creo que ya es hora de que el movimiento republicano se vaya dando cuenta de que tiene que llegar al acuerdo de qué república quiere, sin tener que mirar permanentemente atrás.(...)
El problema que te leo a menudo, Mapkc, es que hablas de la UE como de las oligarquias.
La segunda es una herramienta analítica: hay oligarquias, como hay proletarios, y generaciones T y H. Sirven para analizar e interpretar fenómenos sociales. Pero no tienen ninguna realidad determinante. NO son "causas" en sentido científico, materialista. Lo cientifico y materialista, habrá que buscarlo en los precios de salarios, de bienes de subsistencia y en las legislaciones. Dados esos determinismos, _analizas_ "procesos sociales" y para explicar tu interpretación, fabricas una metáfora que se llama "oligarquia", "generación T". Pero nunca una metáfora ha hecho la revolución, ni ha ido a votar a ningún sitio.
La UE no fomenta nada. NO existe poder coercitivo, policiaco, ni economico de la propia UE.
Si quieres contrarrestar lo que hacen tus gobernantes, tienes que hacerlo en casa
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
Mapkc, ¿eres tan amable de apuntar los puntos cuestionables? Tratado de Lisboahttp://es.wikipedia.org/wiki/Tratado_de_Lisboahttp://europa.eu/lisbon_treaty/full_text/index_es.htmPDF consolidado:http://bookshop.europa.eu/is-bin/INTERSHOP.enfinity/WFS/EU-Bookshop-Site/es_ES/-/EUR/ViewPublication-Start?PublicationKey=QC3209190Maastrichhttp://es.wikipedia.org/wiki/Tratado_de_MaastrichtPDF del BOEhttp://www.boe.es/doue/2010/083/Z00013-00046.pdfSaludos