* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes

PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025 por Derby
[Ayer a las 22:34:51]


Coches electricos por Cadavre Exquis
[Abril 27, 2025, 20:56:44 pm]


Teletrabajo por Cadavre Exquis
[Abril 27, 2025, 19:31:40 pm]


Autor Tema: RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (XI)  (Leído 1045619 veces)

0 Usuarios y 7 Visitantes están viendo este tema.

Saturio

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 873
  • -Recibidas: 28054
  • Mensajes: 3634
  • Nivel: 679
  • Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (XI)
« Respuesta #990 en: Septiembre 01, 2014, 17:09:23 pm »
Las sociedades no financieras transicionando muy despacito desde finales de 2009.

[http://www.bde.es/webbde/es/estadis/infoest/e0806.pdf

Los hogares transicionan todavía más despacio y empezandando más tarde.

http://www.bde.es/webbde/es/estadis/infoest/e0807.pdf

Peeeeeeero ¡no es verdad!, en algún sitio estamos escondiendo la bolita. No sabemos vivir sin grogas y alguien nos las suministra.

http://www.bde.es/webbde/es/estadis/infoest/e0808.pdf



Datum

  • Ojiplático
  • *
  • Gracias
  • -Dadas: 1124
  • -Recibidas: 438
  • Mensajes: 89
  • Nivel: 13
  • Datum Sin influencia
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (XI)
« Respuesta #991 en: Septiembre 01, 2014, 20:17:39 pm »
Cuando había para todos, todo el mundo callaba, ahora que no hay para todos se chivan y se muerden entre ellos.


http://www.elmundo.es/baleares/2014/08/30/54018d7f268e3efc508b456d.html

Citar
Empresarios de la calle Punta Ballena estuvieron ayer declarando durante horas ante la Fiscalía, en la primera toma de contacto del ministerio fiscal con un asunto que podría tener múltiples ramificaciones, y que pretende desenmarañar la cara oculta que se esconde tras los negocios nocturnos de Magaluf.

Todos los que pasaron por dependencias judiciales lo hicieron de forma voluntaria, y animados a hacerlo por una persona que ha sido la encargada de llevar ante el fiscal los indicios necesarios para abrir estas diligencias previas a una investigación que podría resultar especialmente compleja, por la gran cantidad de intereses opuestos que se entremezclan.

En sus declaraciones ante la Fiscalía, los empresarios explicaron su particular visión de la difícil realidad con la que conviven, marcada según ellos por agravios comparativos respecto a los reyes de la noche. Se trata de una acusación que siempre ha existido en círculos privados, pero que por primera vez ha saltado hasta los juzgados, con consecuencias todavía impredecibles.

Entonces, ¿por qué ahora? «La situación -explica uno de los que ayer pasaron por Fiscalía- se ha complicado mucho por el descenso en el gasto de los turistas. Ya no se trata de ganar más dinero, sino de sobrevivir. Y con el pan de nuestras familias no se juega». Por eso, añade, se han lanzado en un huida hacia delante en la que «ya no tenemos miedo porque ya no tenemos nada que perder», tras sufrir uno de los peores veranos de la última década.



Prisión preventiva para el jefe de la Policía de Calvià por una supuesta trama corrupta relacionada con los negocios nocturnos de Magaluf



http://www.elmundo.es/baleares/2014/09/01/540454cc268e3e556c8b457b.html

Citar
Al parecer, las detenciones se han producido por orden de la Fiscalía Anticorrupción y a raíz de la denuncia presentada por una serie de empresarios de Punta Ballena. Estos empresarios habrían denunciado un presunto caso de favoritismo del jefe de Policía hacia ciertos locales de la vida nocturna de Magaluf en detrimento de otros.



sincriterio

  • Espectador
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 8557
  • -Recibidas: 8753
  • Mensajes: 1313
  • Nivel: 278
  • sincriterio Sus opiniones inspiran a los demás.sincriterio Sus opiniones inspiran a los demás.sincriterio Sus opiniones inspiran a los demás.sincriterio Sus opiniones inspiran a los demás.sincriterio Sus opiniones inspiran a los demás.sincriterio Sus opiniones inspiran a los demás.sincriterio Sus opiniones inspiran a los demás.sincriterio Sus opiniones inspiran a los demás.sincriterio Sus opiniones inspiran a los demás.sincriterio Sus opiniones inspiran a los demás.sincriterio Sus opiniones inspiran a los demás.sincriterio Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil

nora

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 3512
  • -Recibidas: 16232
  • Mensajes: 1716
  • Nivel: 244
  • nora Sus opiniones inspiran a los demás.nora Sus opiniones inspiran a los demás.nora Sus opiniones inspiran a los demás.nora Sus opiniones inspiran a los demás.nora Sus opiniones inspiran a los demás.nora Sus opiniones inspiran a los demás.nora Sus opiniones inspiran a los demás.nora Sus opiniones inspiran a los demás.nora Sus opiniones inspiran a los demás.nora Sus opiniones inspiran a los demás.nora Sus opiniones inspiran a los demás.nora Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (XI)
« Respuesta #993 en: Septiembre 01, 2014, 21:00:27 pm »
Citar
Bueno, el 1 por ciento se ha hecho rico por la vía de tener al 99 por ciento endeudados.   ;)  En substancia, usted tiene una economía en la que los Estados y las empresas, los propietarios de vivienda, los usuarios de tarjetas de crédito y las gentes matriculadas en estudios académicos, todos tienen que incurrir en deuda: endeudase para poder estudiar; endeudarse hipotecariamente; endeudarse con las tarjetas de crédito, los consumidores; con títulos de deuda privada, las empresas… Y todo eso va a parar al 1 por ciento. El 1 por ciento no conseguiría todos esos ingresos, ni acumular toda esa riqueza, si no fuera el tenedor de la deuda del 99 por ciento. Tiene usted, así pues, una polarización. No tendría usted un proceso de enriquecimiento del 1 por ciento, si no hubiera una vía explotadora que permite que el 99 por ciento termine en situación de dependencia.   ;)

(...)

Pero, y sobre todo: Piketty no habla de la reestructuración total que es el meollo de esta revolución neoliberal, que son las privatizaciones. No critica la privatización. Y el grueso de esa riqueza del 1 por ciento, que no ha dejado de crecer desde 1980, es, todo debidamente considerado, el resultado de la privatización del dominio público  y de los servicios públicos, de cosas que hace 100 años todo el mundo esperaba que fueran servicios públicos: carreteras, ferrocarriles, transporte público, sistemas de telefonía, sistemas de radiodifusión. Ahora que se han convertido en monopolios, los ricos ganan dinero con rentas monopólicas.   ;)

Y la solución no es dejar simplemente que los ricos exploten al 99%, incrementando a su buen placer los precios que usted paga por el cable, por la refrigeración, por el transporte; es desprivatizar esos activos, devolverlos al dominio público, de manera que puedas suministrar a la gente servicios públicos básicos a precios muy bajos, y no a los precios extorsionadores que exige ese 1 por ciento que no ha hecho, en substancia, otra cosa que desahuciar a los Estados y expropiar el dominio público.   

Gracias Sardinita, gracias por traer esto. Ya pensaba que era esquizofrenia lo mio ..
Toda sociedad en la cual no esté establecida la garantía de los derechos, ni determinada la separación de los poderes, carece de Constitución.

melchor rodriguez

  • Espabilao
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 736
  • -Recibidas: 5061
  • Mensajes: 447
  • Nivel: 154
  • melchor rodriguez Sus opiniones inspiran a los demás.melchor rodriguez Sus opiniones inspiran a los demás.melchor rodriguez Sus opiniones inspiran a los demás.melchor rodriguez Sus opiniones inspiran a los demás.melchor rodriguez Sus opiniones inspiran a los demás.melchor rodriguez Sus opiniones inspiran a los demás.melchor rodriguez Sus opiniones inspiran a los demás.melchor rodriguez Sus opiniones inspiran a los demás.melchor rodriguez Sus opiniones inspiran a los demás.melchor rodriguez Sus opiniones inspiran a los demás.melchor rodriguez Sus opiniones inspiran a los demás.melchor rodriguez Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (XI)
« Respuesta #994 en: Septiembre 01, 2014, 21:41:50 pm »
http://vozpopuli.com/economia-y-finanzas/48668-el-tesoro-coloca-por-sorpresa-1-000-millones-en-deuda-a-50-anos-inedita-en-espana

"Tienen un cupón anual del 4% y vencerán en 2064. En 2013, el organismo público ya innovó con deuda a 30 años, donde colocó 4.000 millones de los más de 10.600 que pidieron los inversores"

Hay materia gris en los despachos nobles del Ministerio de Economía.

Aprovechando la coyuntura se emite deuda a largo plazo.

Es muy poca.

Pero el crecimiento de la deuda pública neta es tan demencial que una subida de los tipos, kaput. 

melchor rodriguez

  • Espabilao
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 736
  • -Recibidas: 5061
  • Mensajes: 447
  • Nivel: 154
  • melchor rodriguez Sus opiniones inspiran a los demás.melchor rodriguez Sus opiniones inspiran a los demás.melchor rodriguez Sus opiniones inspiran a los demás.melchor rodriguez Sus opiniones inspiran a los demás.melchor rodriguez Sus opiniones inspiran a los demás.melchor rodriguez Sus opiniones inspiran a los demás.melchor rodriguez Sus opiniones inspiran a los demás.melchor rodriguez Sus opiniones inspiran a los demás.melchor rodriguez Sus opiniones inspiran a los demás.melchor rodriguez Sus opiniones inspiran a los demás.melchor rodriguez Sus opiniones inspiran a los demás.melchor rodriguez Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (XI)
« Respuesta #995 en: Septiembre 01, 2014, 21:50:37 pm »
Citar
devolverlos al dominio público, de manera que puedas suministrar a la gente servicios públicos básicos a precios muy bajos


No se cumple siempre.

Lo público debe tener malas consecuencias si está mal gestionado. Con lo que, el coste del servicio está controlado. Por ser público no garantiza nada.

Un ejemplo:

http://es.wikipedia.org/wiki/Ferrocarriles_Federales_Suizos es una empresa federal pública que dispone del monopolio público de la red de ferrocarril del país.

Saben que si su financiamiento es muy gravoso o si ofrece un mal servicio, puede surgir una iniciativa popular legislativa que pueda privatizar el servicio. A la inversa lo mismo.

En las privatizaciones o en la gestión pública de las cosas en el Reino de España carecen de fuertes penalizaciones si hay una mala gestión.
« última modificación: Septiembre 01, 2014, 22:04:11 pm por melchor rodriguez »

nora

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 3512
  • -Recibidas: 16232
  • Mensajes: 1716
  • Nivel: 244
  • nora Sus opiniones inspiran a los demás.nora Sus opiniones inspiran a los demás.nora Sus opiniones inspiran a los demás.nora Sus opiniones inspiran a los demás.nora Sus opiniones inspiran a los demás.nora Sus opiniones inspiran a los demás.nora Sus opiniones inspiran a los demás.nora Sus opiniones inspiran a los demás.nora Sus opiniones inspiran a los demás.nora Sus opiniones inspiran a los demás.nora Sus opiniones inspiran a los demás.nora Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (XI)
« Respuesta #996 en: Septiembre 01, 2014, 22:18:55 pm »
Por supuesto , Melchor, pero es que todo va al revés,. Todo va al reves porque lo que importa no es el buen servicio/el servicio ajustado a derecho, ni nada similar.
Nosotros - AAPP "pura y dura", no empresa pública ni similar- tenemos un sistema de medicion de obetivos y tal (fase inicial, no hay castigos ni incentivos). Pues un desastre...lo que haciamos agilmente y bien no puntua con lo que hay que hacer el mongolo abriendo expedientes solo a efectos de contabilizacion. Lo que hacíamos, por complejidad, paso a paso e implicando bastante tiempo, ha pasado de 1 expediente (no hace falta mas, el que lo lleva sabe de sobra sus historias, especificidades y demas, y ya organiza el tema como proceda)  a 3, 4 o 5.  Tontunas. Tontunas tontas que fastidian al usuario, y a  nosotros tambien.
Toda sociedad en la cual no esté establecida la garantía de los derechos, ni determinada la separación de los poderes, carece de Constitución.

Маркс

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 16736
  • -Recibidas: 36138
  • Mensajes: 5251
  • Nivel: 804
  • Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (XI)
« Respuesta #997 en: Septiembre 02, 2014, 00:42:18 am »
Citar
Bueno, el 1 por ciento se ha hecho rico por la vía de tener al 99 por ciento endeudados.   ;)  En substancia, usted tiene una economía en la que los Estados y las empresas, los propietarios de vivienda, los usuarios de tarjetas de crédito y las gentes matriculadas en estudios académicos, todos tienen que incurrir en deuda: endeudase para poder estudiar; endeudarse hipotecariamente; endeudarse con las tarjetas de crédito, los consumidores; con títulos de deuda privada, las empresas… Y todo eso va a parar al 1 por ciento. El 1 por ciento no conseguiría todos esos ingresos, ni acumular toda esa riqueza, si no fuera el tenedor de la deuda del 99 por ciento. Tiene usted, así pues, una polarización. No tendría usted un proceso de enriquecimiento del 1 por ciento, si no hubiera una vía explotadora que permite que el 99 por ciento termine en situación de dependencia.   ;)

(...)

Pero, y sobre todo: Piketty no habla de la reestructuración total que es el meollo de esta revolución neoliberal, que son las privatizaciones. No critica la privatización. Y el grueso de esa riqueza del 1 por ciento, que no ha dejado de crecer desde 1980, es, todo debidamente considerado, el resultado de la privatización del dominio público  y de los servicios públicos, de cosas que hace 100 años todo el mundo esperaba que fueran servicios públicos: carreteras, ferrocarriles, transporte público, sistemas de telefonía, sistemas de radiodifusión. Ahora que se han convertido en monopolios, los ricos ganan dinero con rentas monopólicas.   ;)

Y la solución no es dejar simplemente que los ricos exploten al 99%, incrementando a su buen placer los precios que usted paga por el cable, por la refrigeración, por el transporte; es desprivatizar esos activos, devolverlos al dominio público, de manera que puedas suministrar a la gente servicios públicos básicos a precios muy bajos, y no a los precios extorsionadores que exige ese 1 por ciento que no ha hecho, en substancia, otra cosa que desahuciar a los Estados y expropiar el dominio público.   

Gracias Sardinita, gracias por traer esto. Ya pensaba que era esquizofrenia lo mio ..

Conste que mis suspicacias a Piketty quedaron reflejadas en este foro, así que su esquizofrenia es compartida con el que suscribe. Aunque siendo sincero nunca me tuve como tal.

El fenómeno Piketty es paralelo a PODEMOS.  ;) Aunque los dos están bien visto las políticas de las últimas décadas en todo el mundo.
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90

sincriterio

  • Espectador
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 8557
  • -Recibidas: 8753
  • Mensajes: 1313
  • Nivel: 278
  • sincriterio Sus opiniones inspiran a los demás.sincriterio Sus opiniones inspiran a los demás.sincriterio Sus opiniones inspiran a los demás.sincriterio Sus opiniones inspiran a los demás.sincriterio Sus opiniones inspiran a los demás.sincriterio Sus opiniones inspiran a los demás.sincriterio Sus opiniones inspiran a los demás.sincriterio Sus opiniones inspiran a los demás.sincriterio Sus opiniones inspiran a los demás.sincriterio Sus opiniones inspiran a los demás.sincriterio Sus opiniones inspiran a los demás.sincriterio Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil


Маркс

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 16736
  • -Recibidas: 36138
  • Mensajes: 5251
  • Nivel: 804
  • Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90

burbunova

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 2362
  • -Recibidas: 12493
  • Mensajes: 1763
  • Nivel: 251
  • burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (XI)
« Respuesta #1001 en: Septiembre 02, 2014, 11:13:03 am »
¡Esto va p'arriba! Gracias, Plasmariano.

Citar
El paro retoma la senda alcista y sube en agosto en 8.070 personas.

El paro rompe la tendencia de los últimos seis meses y vuelve a subir en agosto en 8.070 personas. En un mes tradicionalmente malo para el empleo, por el fin de las contrataciones estivales, el número total de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) se situó en 4.427.930 personas, según ha informado este martes el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

[...]

http://www.elmundo.es/economia/2014/09/02/54056c1f268e3ee9448b456b.html
«Willard [...], el discípulo, el iniciado, es la metáfora de la derrota del pensamiento racional, de las líneas rectas y los hitos, a manos de la sinuosidad del pensamiento mítico.»

APOCALYPSE NOW 

Republik

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 18455
  • -Recibidas: 39508
  • Mensajes: 4205
  • Nivel: 778
  • Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (XI)
« Respuesta #1002 en: Septiembre 02, 2014, 11:51:09 am »
Citar
devolverlos al dominio público, de manera que puedas suministrar a la gente servicios públicos básicos a precios muy bajos


No se cumple siempre.

Lo público debe tener malas consecuencias si está mal gestionado. Con lo que, el coste del servicio está controlado. Por ser público no garantiza nada.

Un ejemplo:

http://es.wikipedia.org/wiki/Ferrocarriles_Federales_Suizos es una empresa federal pública que dispone del monopolio público de la red de ferrocarril del país.

Saben que si su financiamiento es muy gravoso o si ofrece un mal servicio, puede surgir una iniciativa popular legislativa que pueda privatizar el servicio. A la inversa lo mismo.

En las privatizaciones o en la gestión pública de las cosas en el Reino de España carecen de fuertes penalizaciones si hay una mala gestión.







El hecho de ser titular el sector público no es la panacea porque en todos esos básicos que durante mucho tiempo y en buena parte por condicionantes tecnológicos ya (al menos en parte) superados fueron considerados monopolios naturales, se revela cada vez más crítica y compleja una afinada gestión del activo que incluye desde las operaciones cotidianas (estructura directiva y técnica capaz, profesional y bien incentivada) a la visión estratégica a la hora de seleccionar tecnologías, proveedores, estructura de red, etc.

Hablando de SBB/CFF, la ejemplar operadora/gestora de infraestructura helvética, se me ocurren importantísimas diferencias con España, siempre a su favor:

-El mercado laboral helvético carece de esa extraña dualidad selva-refugio que es la característica definitoria del español, lo que genera permeabilidad público-privado en las carreras profesionales, remuneraciones no tan diferenciadas (la escala salarial pública suiza tiene sus topes bien por encima de €200K, lo que permite captar técnicos y directivos del sector privado) y en consecuencia seguramente algo más de "vocacionalidad" en los movimientos. Una protección extrema desde el poder público da lugar  salarios altos y a competencia limitada en muchos sectores (distribución en manos de grupos cooperativos, restricciones a als grandes foráneas para entrar, hostelería muy regulada en cuanto a horarios, formación y estándares de calidad) que se sostienen en el fondo (son más trabajo-intensivos que en la vecina Francia) por ser un país de muy importante capacidad exportadora (tanto en servicios como en industria, que es mayor de lo que se suele creer).

-Al no estar sujetos a la legislación comunitaria se permiten mantener su sistema protegido de la introducción de la competencia en operadores (que no es mala y en Italia está funcionando), aunque de hecho sí tienden a funcionar como las parejas RENFE-ADIF, SNCF-RFF, FS-RFI, etc. Es decir, se gestiona por un lado la infraestructura y por otro el servicio pero de modo más unificado. La infraestructura, por sus larguísimos plazos de amortización poco compatibles con la finanza moderna, seguramente es inseparable de los estados, pero no así el servicio que discurre sobre ella abonando los correspondientes cánones que permiten recuperar ciertos costes (en esto hay que considerar que no todo es recuperable y es que no es igual un país como España, donde en unos años un ciudadano que viaje de Madrid a Gijón o Coruña cruzará de 85 a 100+ Km de túneles, que Holanda o Francia, países medio o totalmente planos y con más concentración demográfica).

-Se escucha a las comunidades como en pocos lugares, España es el extremo opuesto. Hace poco en Francia se detuvo el proyecto de LGV Burdeos-Hendaya porque un par de "communes" minúsculas en Las Landas y el PV francés se oponían, esto en España es inconcebible porque en aras del "interés general" se apisona y expropia a quien convenga. Esto es un detalle sobre cómo se informa en Francia sobre las obras (previamente hay un largo proceso de alegaciones con referendos en algunos municipios y todo) http://www.lgv-sea-tours-bordeaux.fr/   En España Fomento emite "notas" cada muchos meses y se inaugura con mucho bombo -siempre en (pre)campaña electora-, eso es todo.

-La planificación a largo es muy buena, un ejemplo es que en Suiza se han saltado la alta velocidad rueda-carril en parte porque tienen en los cajones proyectos fantabulosos de trenes a 500 Km/h en tubos de vacío hoy no viables pero que a décadas vista podrían serlo, algo que dejaría anticuados los actuales sistemas (cuyas amortizaciones se calculan a más de 50 años, a veces 100 para la plataforma) y en muy mala posición a los países que se hayan jugado todo a esa carta. En Suiza, también condicionados por su reparto demográfico y tamaño, han preferido la frecuencia, regularidad y calidad de servicio (estaciones siempre céntricas, abono de transporte muy asequible), y sobre todo una cobertura enorme (el país tiene el tamaño de Extremadura y como 1/4 de la red ferroviaria de toda España).

En España, por contra, tenemos problemas derivados de todas esas diferencias, a saber: cuadros y directivos enchufados y/o poco motivados, planificación errática por falta de acuerdo en dejarla en manos de técnicos (en lugar de eso tenemos catetos prometiendo "os traigo el AVE" a los de su cuerda/región) y  fluctuaciones financieras enormes (poco uso del FC que se realimente con su baja calidad media=escaso ingreso respecto a costes=recortes presupuestarios comportan pérdidas significativas en la calidad porque no hay modo de repercutir nada al usuario).

Una de las cosas más curiosas del círculo virtuoso helvético respecto al vicioso español es la "cultura del transbordo". Un suizo que sube a su pueblecito de vacaciones en lo Grisones sabe que puede que tenga que tomar dos trenes y un funicular, o un bus, pero la planificación de horarios es una obra maestra y como se cumplen, se tiende a utilizarlos. Algo parecido ocurre en Francia, donde en el TGV te anuncian los transbordos en cada parada (a la red TER y a otros TGV), mientras en España a nadie se le ocurre vender billetes combinados  ni ofrecer transbordos. Como las redes son de muy desigual calidad, si quisieran vender  un Madrid-Ribadeo tendrían que se tarda casi lo mismo de Madrid a Oviedo  (punto de transbordo) que en el trayecto "local" (en Madrid-Jaca se tarda mucho más en el trayecto "corto" y tampoco hay billete coordinado), pero además no están los horarios/billetes coordinados, ni se garantizan transbordos, etc. La visión de conjunto falla estrepitosamente en España. Y además "transbordar es de pobres".

Y si extrapolamos esto a otros servicios públicos típicos (agua, energía, comunicaciones), nos encontraremos con situaciones similares. En el Canal de Isabel II por ejemplo la gestión del activo es pésima y las pérdidas de agua elevadísimas, faltan los incentivos adecuados, pero si se privatiza sin adecuada regulación y supervisión podría ser incluso peor porque se elevarían precios a cambio de mejoras cosméticas.

Lo que nos enseña la experiencia ajena es que la idiosincrasia del país define en buena medida la calidad y coste de las "utilities" o transporte colectivo, en Francia EdF es caso de gran éxito por su apuesta nuclear en los 60-70, y SNCF funciona razonablemente bien, pero el problema eléctrico en España es de sobreinversión calamitosa que ahora se nos pasa camuflada en las facturas pero, de asumir el Estado la producción (la red de distribución ya la controla el sector público), tendría que comerse esas plantas igualmente porque no va a repudiar la deuda de una compañía eléctrica recién adquirida/expropiada, con lo que el coste, en otras proporciones, vuelve a la sociedad en general.

En telecomunicaciones o transporte aéreo la liberalización (con regulador  siempre vigilante) ha sido un  éxito en casi todo el mundo (en el más pobre, de hecho, el móvil supera enormemente al fijo y son operadoras privadas, en general parte de grands grupos de alcance multinacional) porque ha introducido competencia real que deprime precios y márgenes y genera mucha evolución tecnológica (la tasa de reposición de  activo en la telefonía móvil es brutal). Un mastodonte público tiene muchas cartas para comportarse de modo mucho más conservador en lo referente a la gestión del activo, y de hecho en Venezuela hay un gran problema eléctrico derivado de muchos años de subinversión crónica (como lo hay en vivienda en ese país y en Cuba), y es que las fuerzas del mercado bien reguladas y alineadas en general son el provisor óptimo de la mayor parte de bienes y servicios mercantilizables (que no son todos pero sí muchos). En líneas aéreas han ocurrido cosas tan sorprendentes como que en Venezuela ya ni hay mientras que la colombiana, ahora privada y con competencia, ya es más grande que Iberia.
« última modificación: Septiembre 02, 2014, 13:54:10 pm por Republik »

wanderer

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 63682
  • -Recibidas: 46879
  • Mensajes: 6830
  • Nivel: 773
  • wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (XI)
« Respuesta #1003 en: Septiembre 02, 2014, 15:08:02 pm »
Creo que ésto ya se había anticipado en el foro:

Citar
AFIRMA QUE ANUNCIARÁN EN BREVE SU SEPARACIÓN
El diario 'La Repubblica' divorcia a Don Juan Carlos y Doña Sofía


http://bit.ly/1ntXrj6


Por lo visto, a El Campechano Picha Brava, se le atribuyen del orden de 1500 amantes.

Criaturita.

Si habría que aforarlo sólamente por ello. Es una especie en vías de extinción...  :roto2:
"De lo que que no se puede hablar, es mejor callar" (L. Wittgenstein; Tractatus Logico-Philosophicus).

Republik

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 18455
  • -Recibidas: 39508
  • Mensajes: 4205
  • Nivel: 778
  • Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (XI)
« Respuesta #1004 en: Septiembre 02, 2014, 15:11:02 pm »
Creo que ésto ya se había anticipado en el foro:

Citar
AFIRMA QUE ANUNCIARÁN EN BREVE SU SEPARACIÓN
El diario 'La Repubblica' divorcia a Don Juan Carlos y Doña Sofía


http://bit.ly/1ntXrj6


Por lo visto, a El Campechano Picha Brava, se le atribuyen del orden de 1500 amantes.

Criaturita.

Si habría que aforarlo sólamente por ello. Es una especie en vías de extinción...  :roto2:


Si contamos el número de presentadoras de programas de RTVE desde 1975 (porque fue en 1976 la primera vez que se cuenta que la reina le sorprendió con otra, mayor que él y recientemene fallecida), a lo mejor coinciden las cifras. Es que, como decía un político andaluz sorprendido pagando esparcimientos de ese pelo  con la VISA pública, "me da cosa gastar mi dinero en eso".
« última modificación: Septiembre 02, 2014, 15:41:48 pm por Republik »

Tags:
 


SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal