Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 8 Visitantes están viendo este tema.
Cita de: Sardinita en lata en Junio 06, 2014, 12:07:42 pm389 - 265 = 124 millones de euros de perdidas ladrilleras en un sólo edificio. CitarEl Santander vende a un magnate chino el edificio España por 265 millones * La entidad compró el inmueble por 389 millones de euros a Metrovacesa hace nueve años * El edificio España tendrá un enorme centro comercial, hotel y 300 pisos de lujoBruno García Gallo 5/06/2014http://economia.elpais.com/economia/2014/06/05/actualidad/1401967174_871952.html____________Un saludo a todos y gracias por sus aportaciones.Son 65.000 m2 lo que hace unos €4,000 por m2. Es un poco demasiado pero hay que considerar que al propietario se le permite recrecerlo (destrozando su fachada trasera, que es la más bonita) rellenando el hueco entre diversos cuerpos y a saber si añadiendo altura en forma de algún módulo acristalado, o superficie en sótanos.En cualquier caso el comprador es un chino tan rico que para él esto es poner un piececito en Europa a precios que él percibe muy bajos porque son de 1/3 a 1/6 respecto a zonas prime de Londres y París. Y el banco ha perdido un buen dinero, eso sí.
389 - 265 = 124 millones de euros de perdidas ladrilleras en un sólo edificio. CitarEl Santander vende a un magnate chino el edificio España por 265 millones * La entidad compró el inmueble por 389 millones de euros a Metrovacesa hace nueve años * El edificio España tendrá un enorme centro comercial, hotel y 300 pisos de lujoBruno García Gallo 5/06/2014http://economia.elpais.com/economia/2014/06/05/actualidad/1401967174_871952.html____________Un saludo a todos y gracias por sus aportaciones.
El Santander vende a un magnate chino el edificio España por 265 millones * La entidad compró el inmueble por 389 millones de euros a Metrovacesa hace nueve años * El edificio España tendrá un enorme centro comercial, hotel y 300 pisos de lujoBruno García Gallo 5/06/2014http://economia.elpais.com/economia/2014/06/05/actualidad/1401967174_871952.html
Cita de: Republik en Junio 06, 2014, 12:13:28 pmCita de: Sardinita en lata en Junio 06, 2014, 12:07:42 pm389 - 265 = 124 millones de euros de perdidas ladrilleras en un sólo edificio. CitarEl Santander vende a un magnate chino el edificio España por 265 millones * La entidad compró el inmueble por 389 millones de euros a Metrovacesa hace nueve años * El edificio España tendrá un enorme centro comercial, hotel y 300 pisos de lujoBruno García Gallo 5/06/2014http://economia.elpais.com/economia/2014/06/05/actualidad/1401967174_871952.html____________Un saludo a todos y gracias por sus aportaciones.Son 65.000 m2 lo que hace unos €4,000 por m2. Es un poco demasiado pero hay que considerar que al propietario se le permite recrecerlo (destrozando su fachada trasera, que es la más bonita) rellenando el hueco entre diversos cuerpos y a saber si añadiendo altura en forma de algún módulo acristalado, o superficie en sótanos.En cualquier caso el comprador es un chino tan rico que para él esto es poner un piececito en Europa a precios que él percibe muy bajos porque son de 1/3 a 1/6 respecto a zonas prime de Londres y París. Y el banco ha perdido un buen dinero, eso sí.Republik, de verdad podemos considerar que hay potencial para tantas oficinas? No conozco el tema en Madrid, pero en Bcn mi sensación es que no, que sobran oficinas. En la zona noble de BCn (Diagonal) está vació el edificio que tenía Caja Madrid, y hay muchos carteles de oficinas en alquiler. En el centro, hay mucha oferta también, y en la periferia (que podríamos decir que va desde Cornellà/Hospitalet, hasta el forum... pasando por parte de Zona Franca) también está lleno de edificios, muchos nunca se han ocupado.Pero más hacia la periferia (Viladecans, gavà...) ahí directamente se han creado polígonos de oficinas que dudo mucho que nunca se lleguen a estrenar.
Cita de: saturno en Junio 05, 2014, 23:16:28 pmGracias por traerlo. Se lee y creo que tiene que ser claro, (lo es incluso para mí).Gracias por el resumen. Yo sigo sin enterarme, es demasiado técnico para mí. El punto 1 lo capto, pero mi problema empieza en el 2. ¿Que el BEI financiado por el BCE compre bonos no es monetizar la deuda, independientemente de que se cree dinero financiero o no? Y si la UE genera este dinero, aunque no se compute como deuda de los estados, ¿no incrementa la garantía que las economías estatales tienen que proporcionar a la UE?
Gracias por traerlo. Se lee y creo que tiene que ser claro, (lo es incluso para mí).
Quiero entrar en el tema de la Contabilidad, pero para elo no creo adecuado el formato de las Crónicas bipaternales. Eso sí, pizquita al canto. La CE78 dice que la soberanía de España la detenta el pueblo español. La ley dice que el IBI es una obligación. Soberanía+IBI -> Propiedad inmobiliaria es en realidad una concesión administrativa de usufructo a perpetuidad (salvedades recogidas en la ley). Ergo, por extensión, el estado es en realidad el propietario inmobiliario. Dicha propiedad forma parte de su Patrimonio no exigible (pasivo contable) que usa como activo (concesiones administrativas de usufructo a perpetuidad) para generar unos ingresos con los que sufragar su actividad. Dado que todos los españoles somos los accionistas de la Empresa Estado, ¿que nos parece que una parte del accionariado diga que en realidad parte del pasivo es exigible, y que su activo debe revertir en su Regioncita, eso es, una nueva Empresa Estado que quieren montarse a parte?. Y son ellos los que dicen que "Madrit ens roba" Contabilidad en la cabeza, cenutrios.
el Estado es en realidad el propietario inmobiliario. Dicha propiedad forma parte de su Patrimonio no exigible (pasivo contable) que usa como activo (concesiones administrativas de usufructo a perpetuidad) para generar unos ingresos con los que sufragar su actividad.
Cita de: el flagelador de regres en Junio 06, 2014, 14:00:23 pmQuiero entrar en el tema de la Contabilidad, pero para elo no creo adecuado el formato de las Crónicas bipaternales. Eso sí, pizquita al canto. La CE78 dice que la soberanía de España la detenta el pueblo español. La ley dice que el IBI es una obligación. Soberanía+IBI -> Propiedad inmobiliaria es en realidad una concesión administrativa de usufructo a perpetuidad (salvedades recogidas en la ley). Ergo, por extensión, el estado es en realidad el propietario inmobiliario. Dicha propiedad forma parte de su Patrimonio no exigible (pasivo contable) que usa como activo (concesiones administrativas de usufructo a perpetuidad) para generar unos ingresos con los que sufragar su actividad. Dado que todos los españoles somos los accionistas de la Empresa Estado, ¿que nos parece que una parte del accionariado diga que en realidad parte del pasivo es exigible, y que su activo debe revertir en su Regioncita, eso es, una nueva Empresa Estado que quieren montarse a parte?. Y son ellos los que dicen que "Madrit ens roba" Contabilidad en la cabeza, cenutrios. ¡Voilà!No capto la relación con las Regioncitas,
pero sí he leido lo de queCitarel Estado es en realidad el propietario inmobiliario. Dicha propiedad forma parte de su Patrimonio no exigible (pasivo contable) que usa como activo (concesiones administrativas de usufructo a perpetuidad) para generar unos ingresos con los que sufragar su actividad.Además del IBI, si te empeñas ( cuidado con el boomerang social), el mismo principio se aplica al derecho de sucesión.El Estado puede replantear la renovación del contrato de usufructo perpetuo inmobiliario. No sólo a nivel de impuesto, sino del propio derecho de sucesión : es decir, replantear los términos de los nuevos contratos (herederos) una vez se extingue el contrato anterior (difunto)..
EE.UU diseña una salida para el régimen: Rajoy debe poner su cargo a disposición de Felipe VIEE.UU pide un nuevo “cabezazo” de Rajoy a Juan Carlos por España“Aunque no lo requiera la Constitución, y aunque solo fuera por cortesía protocolaria, el actual jefe del Gobierno debería poner su cargo a disposición del nuevo rey”. Esta es la sugerencia que el catedrático Príncipe de Asturias en la Universidad de Georgetown (EE.UU), Josep M. Colomer, ha realizado a Mariano Rajoy para que acepte laoleada de cambio que reclama España tras el 25-M, con 10 millones de votos perdidos por elbipartidismo PP-PSOE en solo 2,5 años. Su propuesta está en sintonía con el interés estratégico que desde EE.UU se está poniendo al proceso de cambio en España (un simple vistazo a su prensa de referencia lo acredita), muy similar al que ya tuvo cuando se produjo la muerte de Franco y diseñó, junto conAlemania, el paso de la dictadura a la “oligocracia” o “partitocracia” con Juan Carlos. Despejado el camino con la inesperada y sorprendente abdicación del monarca (muchas miradas se dirigen al otro lado del Atlántico),Rajoy tiene ahora que elegir entre desempeñar el efímero papel de aquel presidente continuista llamado Arias Navarro o convertirse en “mártir” como su predecesor, Carrero Blanco. Y como la valentía no parece estar entre sus cualidades, en Estados Unidos dan por seguro de que no pondrá obstáculos y facilitará que Felipe VI tenga al menos una oportunidad de salvar el trono. En medios diplomáticos se asegura que Washington y Berlín ya han decidido: y el pulgar ha girado hacia abajo.La “operación”, que aún no tiene nombre y que traman los reformistas del régimen, pasa por adquirir algo de legitimidad hasta mayo de 2015 (elecciones locales) para intentar avanzar en un proceso que la actual “casta” ha llevado hasta el abismo. Y habida cuenta de que la conocida inacción de Mariano Rajoy ante los dramáticos momentos que vive la sociedad española ya ha dinamitado al PP y al PSOE, se ha llevado por delante al rey y ahora amenaza incluso lasupervivencia de la propia monarquía, desde EE.UU quieren poner sobre la mesa una “hoja de ruta”. La referencia es Italia, con una “partitocracia” muy similar a la española y donde Beppe Grillo (Génova, 1948) y suMovimiento 5 Estrellas ha desempeñado el papel reactivo que ahora juegan de forma incipiente en EspañaPablo Iglesias (Madrid, 1978) con Podemos-IU-Equo (Primavera Europea) y Julio Anguita (Fuengirola, 1941) como ideólogo desde “Frente Cívico-Somos Mayoría”. O Alexis Tsipras (Atenas, 1974) con su “Syriza” y Nigel Farage (Downe, 1964) con su UKIP en el Reino Unido.Josep M. Colomer ha desvelado un estado de opinión muy extendido entre las élites de Washington en relación con España, a la que frecuentemente se asemeja con Italia, “un país que era conocido como una “partitocracia”, es decir, por un grado de control de las cúpulas de los partidos sobre las instituciones públicas igual o incluso superior al que suele ser denunciado en España”. Colomer culpa veladamente a Juan Carlos de haber abdicado mucho antes de hacer pública su decisión, lo que ha llevado al país a la ruina: “el jefe del Estado también debe arbitrar y moderar el funcionamiento regular de las instituciones. Esta tarea se ha echado muy en falta en España en los últimos años cuando el Parlamento, el Gobierno y la justicia han dejado de funcionar de acuerdo con sus misiones constitucionales”.De acuerdo a este guión, Felipe VI –quizás con la discreta ayuda de su padre, como Juan III, cuando se aproximó a la Junta Democrática, hizo con su hijo Juan Carlos I, que lo hacía a su vez al régimen de Franco– tendría que “usar sus prerrogativas para facilitar un nuevo impulso de recuperación y renovación”. Para ello, recomienda usar el ejemplo de lo sucedido en Roma: “Hace dos años y medio el Gobierno italiano, azotado por una serie deescándalos y la persecución judicial de su líder,estaba paralizado ante la crisis económica del país y las presiones de la Unión Europea. El jefe del Estado quitó entonces al jefe del Gobierno y nombró en su lugar a un prestigioso profesional independiente con experiencia en las instituciones europeas (Mario Monti), el cual formó un Gobierno con los mejores especialistas en cada tema, sin ningún miembro de ningún partido político, que obtuvo a pesar de ello el apoyo del 90% del Parlamento. El nuevo Gobierno fue apoyado también por los líderes de la Unión Europea y de Estados Unidos. Italia ha tenido desde entonces su mejor periodo de gobierno en la historia moderna”. ¿Existe el “Mario Monti” español? ¿Un técnico europeísta que no esté contaminado por los partidos y que sea capaz de crear un gobierno técnico que, solo con su prestigio, convenciese a los diputados para hacerse un “harakiri” como el de las Cortes de Franco?Mario Monti (Varese, 1943), de acuerdo con el calendario electoral previsto, convocó nuevas elecciones al cabo de un año y medio: “Más o menos el mismo tiempo que falta en España para que se cumpla el plazo para una nueva convocatoria. Tras esas elecciones, las resistencias al cambio de los partidos políticos tradicionales hicieron imposible la formación de una mayoría parlamentaria, la cual habría requerido una gran coalición con miembros de los dos partidos mayores. Pero ésta se acabó formando algunos meses después, al coste de unareestructuración del sistema de partidos. Mientras tanto, el presidente Napolitano había nombrado una comisión para elaborar propuestas de políticas públicas formada por 10 expertos, algunos de los cuales pasaron a formar parte del nuevo Gobierno. Es muy notable que toda esta experiencia tuviera lugar en un país que era conocido como una “partitocracia”, señalaColomer.Y añade: “La mayor ventaja de una iniciativa del jefe del Estado es que viene desde fuera del sistema de partidos políticos, por lo que puede ser especialmente eficaz en inducir reformas que afecten también al sistema de partidos”. Para ello,Felipe VI solo tendría que usar la misma Constitución que fraguó su padre con la “casta”: “De acuerdo con la Constitución española, el jefe del Estado puede destituir al jefe del Gobierno, disolver el Parlamento, convocar elecciones, nombrar un nuevo presidente del Gobierno, así como a los ministros que este proponga, presidir personalmente las reuniones del Consejo de Ministros, expedir los decretos gubernamentales, promulgar las leyes y, de acuerdo con el jefe del Gobierno nombrado por él, convocar referéndums sobre decisiones políticas de especial importancia. Se espera en general que el jefe del Estado use estas capacidades de acuerdo con los resultados electorales. Pero en una situación de emergencia —como sin duda es la española—, los poderes del jefe del Estado están para usarlos —como en el caso italiano— de acuerdo con la letra del texto legal”.Por último, Colomer concluye que tras ese periodo de año y medio de profundas reformas constituyentes llevadas a cabo desde un Ejecutivo sin pelaje político, se abocaría a la formación “de un Gobierno de amplia coalición multipartidista, el acuerdo con Cataluña, el envío de señales derenovación y optimismo para que los capitales exiliados regresen y lleguen nuevas inversiones extranjeras, podrían ser el 23-F del rey Felipe VI. Es decir, su legitimación, no ya dinástica o constitucional, sino por los resultados de su acción. Como su padre, el nuevo jefe del Estado necesitará una legitimación de este tipo por una gran mayoría de la sociedad española, así como de la escena internacional, para consolidar su reinado en los años por venir”.Es curioso porque ese “23-F” de Felipe VI es lo que otros analistas del régimen están comenzando a sugerir. Fernando Onega (RTVE), el periodista que le escribía los discursos a Adolfo Suárez, así lo ha mencionado expresamente, como también lo ha hecho Arcadi Espada (El Mundo): “¿Qué es, en cambio, lo que el rey deja a su hijo, Felipe VI? Voy a decirlo. Una Cataluña que sea su 23-F. Y una reforma de la Constitución que sea sureferéndum legitimador. Que la fuerza le acompañe. La herencia es envenenada porque sitúa a la Corona, y al joven Rey, en el centro del conflicto político. Exhibido y vulnerable. Tan exhibido y vulnerable como estuvo su padre aquella lejana medianoche de febrero”.Desde las fuerzas ciudadanas, todo se ve como una operación de salón para evitar el referendum sobre el modelo de Jefatura de Estado: “Dejen de decir mentiras, no trajo la democracia”, ha replicado el escritor Suso de Toro, que se ha apercibido de que la abdicación es “una operación política muy calculada y en la que participan directamente todos los poderes además de la Casa Real: desde la banca y las grandes empresas hasta esos dos partidos y las grandes empresas de comunicación. Realmente todo el sistema económico y político español está conjurado en una misma operación para este tránsito entre padre e hijo”. Le faltó incluir a los dos grandes sindicatos dependientes financieramente del erario público (CC.OO y UGT) y foco permanente por ello de ineficacia y corrupción.Para Suso de Toro “se puede estar a favor de esta Monarquía o de una República, de la continuidad del rey o de su abdicación; entiendo que hay razones para argumentar que sea conveniente lacoronación del príncipe y que va a ser muy provechoso para todos, pero el modo en que se está desarrollando esa operación política es perverso por dos motivos. Primero, porque se está ejecutando como un plan militar de guerra relámpago muy preciso, para que el adversario no tenga tiempo a reaccionar. En este caso las armas no son la aviación y los carros de combate sino los medios de comunicación, implicados en una asfixiante campaña publicitaria del rey que abdicó y del heredero”.“Pero aquí el adversario no es un enemigo exterior sino la opinión pública, la propia ciudadanía, por lo que es profundamente antidemocrático en origen. Si no hay nada que ocultar a la ciudadanía, si no hay nada innoble en ello, no se puede realizar ese acto tan trascendente de ese modo porque demuestra una desconfianza absoluta en una población a la que se considera súbditos sin capacidad ni responsabilidad. Para blindar lalegitimidad de la operación se está recurriendo a argumentar esa incapacidad de la ciudadanía española diciéndole que todo se lo deben al rey. Se nos repite machaconamente que “El rey nos trajo la democracia“, “nos la dio”, “gracias a él tenemos libertad“… Según eso este era un país de inútiles e idiotas y el rey fue nuestro redentor y nos guió. Y eso es una gran mentira. Muchas personas que vivían entonces pueden atestiguar que no fue así, al rey lo puso Franco y reinó por imposición. Y en cuanto a la sagrada Constitución, se redactó sometiéndose a las exigencias por escrito de la JUJEM”, añade.“Si esa Constitución garantizaba libertades a pesar de esas imposiciones es porque hubo una parte de la sociedad que exigía democracia. Y esa parte de la sociedad tenía presos políticos en las cárceles del régimen. Y muertos en los cementerios, casi siempre civiles. Que nos digan que el rey nos trajo la democracia es peor que faltar a la verdad, es mentir. Es una ofensa para las personas quelucharon por la libertad y es una reiterada traición a la memoria. No estamos locos, tenemos memoria aunque nos llamen imbéciles”, se quejaDe Toro.Y concluye en Barcelona precisamente: “En Cataluña se dio un proceso curioso en la opinión pública que registraron todas las encuestas. Muchas personas que no se tienen por nacionalistas catalanes y que vienen demandando desde hace tiempo poder decidir su futuro como catalanes acabaron llegando a la conclusión de que la independencia es la única solución a la situación histórica de Cataluña. Son personas que sin hacer ideología del independentismo en sí mismo hoy son independentistas por convicción cívica. Una cosa parecida puede ocurrir con el republicanismo como ideología y con la República como institución. Hay muchas personas a quienes les parece natural poder decidir sobre la jefatura del Estado en referéndum, aunque luego muchas de esas personas votarían a favor de conservar una monarquía parlamentaria, pero viendo que se les niega explícitamente y ante esta vergonzosa imposición están basculando hacia la opinión de que sería más democrático y conveniente una república. En todo caso, someter a la ciudadanía a algo así es degradarla y envilecerla. Ésta es la democracia española, y es lo que debe cambiar”.http://iniciativadebate.org/2014/06/06/ee-uu-disena-una-salida-para-el-regimen-rajoy-debe-poner-su-cargo-a-disposicion-de-felipe-vi/
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
84% de intereses: cómo los bancos arruinan a pequeñas empresas y ciudadanos“En el Grupo Banco Popular queremos ofrecerle una serie de productos y servicios en unas condiciones preferentes para que todo le resulte mucho mas fácil ya que en los negocios lo importante son los Hechos, no las Palabras.”Con estas palabras le dan la bienvenida a las PYMES el banco popular como se puede ver en su web: Línea bienvenida PYMES – Banco PopularLuego, los HECHOS son que me han cobrado entre un 83% y un 85% de interés por renovar la financiación con un mes de retraso. Evolución del AtracoMi pequeña empresa tenía hasta marzo de este años dos pólizas de crédito con el Banco Popular y con el Banco Pastor del mismo grupo, por un total de 32.000€ que tuve que solicitar ante el impago reiterado de las administraciones públicas que me adeudan gran cantidad de dinero.Pues bien, tras solicitar un préstamo ICO que no me tramitaron, ya que según ellos no me lo iban a conceder– casualmente si me conceden uno de sus líneas con el doble de interés y comisiones-, me encuentro que cuando me convierten las pólizas en préstamo un mes después de su vencimiento, me han cobrado, como se puede ver en el documento adjunto, un total de 2440€. También me han cobrado 800€ en seguros y 650€ en comisión de apertura y estudio.Es decir, casi un total de 4.000€ por una renovación con un interés de demora de aproximadamente el 84%. ASÍ AYUDA EL BANCO POPULAR A LAS EMPRESASEstoy impotente, los bancos como éste siguen riéndose de los ciudadanos y utilizando a personas como Pau Gasol como imagen de marca para limpiar estas malas prácticas que no dejan de suceder.Pido ayuda a todos los que me lean para que se hagan eco de esta injusticia, de esta USURA, que por repetida no debe de dejarse pasar sin ponerles la cara colorada. Y ruego a todos los que estén sensibilizados con este asunto que informen a Pau Gasol por twitter @paugasol de la empresa a la que representa.http://www.yometiroalmonte.es/2014/06/06/84-intereses-bancos-arruinan-pequenas-empresas-ciudadanos/http://iniciativadebate.org/2014/06/06/84-de-intereses-como-los-bancos-arruinan-a-pequenas-empresas-y-ciudadanos/
(...) como también lo ha hecho Arcadi Espada (El Mundo): “¿Qué es, en cambio, lo que el rey deja a su hijo, Felipe VI? Voy a decirlo. Una Cataluña que sea su 23-F. Y una reforma de la Constitución que sea su referéndum legitimador. Que la fuerza le acompañe.
UNA ALEMANA DIRIGIRÁ LA INSTITUCIÓN MUSICALEl soberanismo catalán pierde la batalla del ‘asalto’ al Liceu de Barcelona[...]De hecho, un sector catalanista lleva años intentando colocar al frente de esta enseña musical a alguien de prestigio, pero afín al soberanismo. Por ello, la filtración, ayer, del nombre de Scheppelmann ha levantado ampollas, ya que había postulados nombres catalanes y catalanistas para su sillón. En los últimos años, algunos círculos vinculados no sólo a partidos como puedan ser ERC, sino a instituciones como Òmnium Cultural o el Ateneu han estado modelando la presentación de una candidatura potente para ese puesto. Pero la decisión ya está tomada y representa un duro golpe a las aspiraciones soberanistas.En realidad, el Liceu ha hecho lo que muy pocas instituciones de su nivel se atreven a hacer: convocar un concurso público para escoger al director musical. En noviembre pasado, se hicieron públicas las bases y en enero se cerró el plazo para presentar candidaturas. Se presentaron 49 candidatos de 11 nacionalidades diferentes. Y ganó la alemana Scheppelmann, que hasta ahora era la directora artística y directora general de la Royal Opera House de Muscat, de Omán, la mayor institución musical de Oriente Medio.[...]http://bit.ly/1tTWX8N
¡Vaya! Parece que El Liceo barcelonés ha tenido la increíble audacia de convocar un concurso internacional para hacerse cargo de su dirección artística, y eso ha escocido a algunos: CitarUNA ALEMANA DIRIGIRÁ LA INSTITUCIÓN MUSICALEl soberanismo catalán pierde la batalla del ‘asalto’ al Liceu de Barcelona[...]De hecho, un sector catalanista lleva años intentando colocar al frente de esta enseña musical a alguien de prestigio, pero afín al soberanismo. Por ello, la filtración, ayer, del nombre de Scheppelmann ha levantado ampollas, ya que había postulados nombres catalanes y catalanistas para su sillón. En los últimos años, algunos círculos vinculados no sólo a partidos como puedan ser ERC, sino a instituciones como Òmnium Cultural o el Ateneu han estado modelando la presentación de una candidatura potente para ese puesto. Pero la decisión ya está tomada y representa un duro golpe a las aspiraciones soberanistas.En realidad, el Liceu ha hecho lo que muy pocas instituciones de su nivel se atreven a hacer: convocar un concurso público para escoger al director musical. En noviembre pasado, se hicieron públicas las bases y en enero se cerró el plazo para presentar candidaturas. Se presentaron 49 candidatos de 11 nacionalidades diferentes. Y ganó la alemana Scheppelmann, que hasta ahora era la directora artística y directora general de la Royal Opera House de Muscat, de Omán, la mayor institución musical de Oriente Medio.[...]http://bit.ly/1tTWX8N¿Y qué será lo siguiente que pretendar tomar al asalto ésos botiflers? ¿Los institutos internacionales de investigación radicados en su regioncita??
Nuestra ocasión de hacer las cosas bien fue en mayo de 2011, cuando una amplia mayoría social, con un llamamiento en que se definían como “de izquierda y de derecha”, pidió cambio en la Puerta del Sol de Madrid y en cientos de otros lugares; y se esfumó pocos días después, cuando se empezaron a añadir peticiones con un apoyo mucho menos amplio y la cosa se quedó en manos de quienes sabían como controlar la agenda de las asambleas. Así se pierden las oportunidades.
CitarRiesgos para el futuro de la UE (por Melchor Rodríguez) Suiza, que esta ayudando a Alemania a exportar la inflación del euro hacia el exterior
Riesgos para el futuro de la UE (por Melchor Rodríguez) Suiza, que esta ayudando a Alemania a exportar la inflación del euro hacia el exterior