Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 10 Visitantes están viendo este tema.
me fastidia no haber "visto" el proceso global de los 80 hasta los 2000, ni los matices del seguido aqui en local, asi que ahora me entretengo en intentar adivinar el de ahora y las proximas decadas; como llego hasta donde llego, aun con la inteligencia colaborativa que aqui ponen, sigo con el deficiente metodo de imaginar un curso de los acontecimientos y ver si los sucesos encajan; ya conocen "mi libro":- desigualdad: favelas y señores de la guerra, para todos y en todas partes, y- reclutamientos: estados fallidos por el mundo;y todo lo demas es circo, ruido, mareo, despiste, entretenimiento y algun navajazo entre damnificados; no veo a nadie con capacidad de hacer algo para minimizar los daños que este por la labor de hacerlo;otro tras "lo suyo"http://www.eldiario.es/canariasahora/politica/Paulino_Rivero-Ejercito-competencias-Estado-Canarias-Constitucion_0_313218815.html
Por si os interesa leer, dejo el "Programa para una gran transformación", de la Asociación Autonomía y Bienvivir, con la que empece a colaborar hace un par de semanas, gracias a un forero de TE (que se manifieste si el quiere ).Se publicó en el Blog de Antonio Turiel, pese a que no pertenece a la asociación, le quiso dar visibilidad:CitarQueridos lectores,Un grupo de ocho personas ha recogido el guante y ha redactado el siguiente texto. Es enorme, no por su (considerable) longitud, sino por su extraordinario contenido. Espero que Vds. lo disfruten tanto como lo he hecho yo.Salu2,AMT http://crashoil.blogspot.com.es/2014/09/programa-para-una-gran-transformacion.htmlY el sitio web de la asociación, donde podéis encontrar el manifiesto crítico:https://sites.google.com/site/autonomiaybienvivir/Un saludo
Queridos lectores,Un grupo de ocho personas ha recogido el guante y ha redactado el siguiente texto. Es enorme, no por su (considerable) longitud, sino por su extraordinario contenido. Espero que Vds. lo disfruten tanto como lo he hecho yo.Salu2,AMT
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
Cita de: mpt en Octubre 14, 2014, 14:29:36 pmme fastidia no haber "visto" el proceso global de los 80 hasta los 2000, ni los matices del seguido aqui en local, asi que ahora me entretengo en intentar adivinar el de ahora y las proximas decadas; como llego hasta donde llego, aun con la inteligencia colaborativa que aqui ponen, sigo con el deficiente metodo de imaginar un curso de los acontecimientos y ver si los sucesos encajan; ya conocen "mi libro":- desigualdad: favelas y señores de la guerra, para todos y en todas partes, y- reclutamientos: estados fallidos por el mundo;y todo lo demas es circo, ruido, mareo, despiste, entretenimiento y algun navajazo entre damnificados; no veo a nadie con capacidad de hacer algo para minimizar los daños que este por la labor de hacerlo;otro tras "lo suyo"http://www.eldiario.es/canariasahora/politica/Paulino_Rivero-Ejercito-competencias-Estado-Canarias-Constitucion_0_313218815.htmlEs evidente. Mientras los próceres de los paisos estén ahí para trincar milmillonadas está claro que todo para lo que están programados o tienen capacidad es para intentar seguir trincando.¡Qué más da que nos vayamos al guano, que lleguen las favelas y lo que sea!¡Yo sigo pudiendo llevármelo a Andorra!¡Qué más da el fin del trabajo el picoil o lo que sea!¡Tengo un sentimiento mu grande!.
Lo que no Podemos[...]
Hoy me he dado cuenta de que la Sra. Mato se ha arreglado las mechas, y además, en estos días me he enterado de que es hermana de Gabriel Mato.http://es.wikipedia.org/wiki/Gabriel_Mato_AdroverParece ser, se comenta, o no, y es de mi cosecha, que a esta Sra no la dimiten por intereses en las islas, pero bueno que no lo sé, que a lo mejor es que lo he pensado yo y es de mi cosecha, si eso, en unos días pido perdón.
Ayudas ilegales a Telefónica, Santander e IberdrolaFACUA-Consumidores en Acción considera un escándalo las multimillonarias ayudas que el Gobierno de España otorgó ilegalmente en 2011, en forma de deducciones fiscales, a las mayores empresas españolas -Telefónica, Banco Santander e Iberdrola, entre otras- al tiempo que aprobaba la reforma fiscal que ha provocado que cerca de cinco millones de ciudadanos se encuentren sin empleo y cuando empezaron los recortes en sanidad y educación.En un comunicado, la asociación exige al Ejecutivo que “deje de mirar para otro lado ante los fraudes que estas empresas cometen contra los consumidores y ante los graves problemas que los ciudadanos tienen que enfrentar por sus nefastas decisiones”, como el drama de los desahucios, la pobreza energética, la falta de créditos, etc.FACUA recuerda que las multinacionales implicadas representan a los tres sectores más denunciados por los consumidores españoles: telecomunicaciones, banca y eléctricas. Telefónica Movistar es una de las empresas españolas con más denuncias por parte de los usuarios por sus abusos y fraudes a través de ofertas engañosas e incumplimientos contractuales. Según ha informado El País, tan sólo en el caso de esta empresa, el importe de las deducciones que pudo recibir tras la compra de la brasileña Vivo asciende a cuatro mil millones de euros.Por su parte, Iberdrola, la principal empresa de generación eléctrica del país, sigue impasible ante los cientos de miles de familias a las que corta la luz por su incapacidad de hacer frente al pago de las facturas. Además, es una de las responsables de la brutal subida tarifaria de la última década y recientemente ha sido expedientada por Competencia por posible alteración fraudulenta de los precios.En el caso de Banco Santander, es responsable junto a Bankia, BBVA y La Caixa del 59 % de las cientos de miles de ejecuciones hipotecarias que se han llevado a cabo desde 2011. Además, señala Facua, ideó el “macrofraude relacionado con la venta de Valores Santander”, un producto similar a las acciones preferentes de otras entidades, que ha perjudicado a cerca de 130.000 consumidores desde 2007.La Comisión Europea obliga al Gobierno, tras un expediente iniciado en 2013, a recuperar los miles de millones de euros que las grandes empresas dedujeron tras la adquisición de compañías extranjeras. El Ejecutivo de Mariano Rajoy decidió en marzo de 2012 aprobar estas ayudas con carácter retroactivo y pese a que estaba terminantemente prohibido por la Unión Europea.Tras la decisión de la Comisión, que será efectiva el próximo miércoles, el Gobierno está obligado a indicar el importe y número exacto de empresas beneficiadas.Tomado de: http://periodistas-es.com/ayudas-ilegales-telefonica-santander-e-iberdrola-42424http://iniciativadebate.org/2014/10/14/ayudas-ilegales-a-telefonica-santander-e-iberdrola/
Juan Soto IvarsLas falacias más comunes, en versión tertulianahttp://blogs.elconfidencial.com/sociedad/espana-is-not-spain/2014-10-15/las-falacias-mas-comunes-en-version-tertuliana_242610/
Hablando de la lusss, activos tóxicos y demás fauna... CitarAyudas ilegales a Telefónica, Santander e IberdrolaFACUA-Consumidores en Acción considera un escándalo las multimillonarias ayudas que el Gobierno de España otorgó ilegalmente en 2011, en forma de deducciones fiscales, a las mayores empresas españolas -Telefónica, Banco Santander e Iberdrola, entre otras- al tiempo que aprobaba la reforma fiscal que ha provocado que cerca de cinco millones de ciudadanos se encuentren sin empleo y cuando empezaron los recortes en sanidad y educación.En un comunicado, la asociación exige al Ejecutivo que “deje de mirar para otro lado ante los fraudes que estas empresas cometen contra los consumidores y ante los graves problemas que los ciudadanos tienen que enfrentar por sus nefastas decisiones”, como el drama de los desahucios, la pobreza energética, la falta de créditos, etc.FACUA recuerda que las multinacionales implicadas representan a los tres sectores más denunciados por los consumidores españoles: telecomunicaciones, banca y eléctricas. Telefónica Movistar es una de las empresas españolas con más denuncias por parte de los usuarios por sus abusos y fraudes a través de ofertas engañosas e incumplimientos contractuales. Según ha informado El País, tan sólo en el caso de esta empresa, el importe de las deducciones que pudo recibir tras la compra de la brasileña Vivo asciende a cuatro mil millones de euros.Por su parte, Iberdrola, la principal empresa de generación eléctrica del país, sigue impasible ante los cientos de miles de familias a las que corta la luz por su incapacidad de hacer frente al pago de las facturas. Además, es una de las responsables de la brutal subida tarifaria de la última década y recientemente ha sido expedientada por Competencia por posible alteración fraudulenta de los precios.En el caso de Banco Santander, es responsable junto a Bankia, BBVA y La Caixa del 59 % de las cientos de miles de ejecuciones hipotecarias que se han llevado a cabo desde 2011. Además, señala Facua, ideó el “macrofraude relacionado con la venta de Valores Santander”, un producto similar a las acciones preferentes de otras entidades, que ha perjudicado a cerca de 130.000 consumidores desde 2007.La Comisión Europea obliga al Gobierno, tras un expediente iniciado en 2013, a recuperar los miles de millones de euros que las grandes empresas dedujeron tras la adquisición de compañías extranjeras. El Ejecutivo de Mariano Rajoy decidió en marzo de 2012 aprobar estas ayudas con carácter retroactivo y pese a que estaba terminantemente prohibido por la Unión Europea.Tras la decisión de la Comisión, que será efectiva el próximo miércoles, el Gobierno está obligado a indicar el importe y número exacto de empresas beneficiadas.Tomado de: http://periodistas-es.com/ayudas-ilegales-telefonica-santander-e-iberdrola-42424http://iniciativadebate.org/2014/10/14/ayudas-ilegales-a-telefonica-santander-e-iberdrola/
¿Sabes lo que me pasa, Republik? que me acabo de dar de baja de la actualidad política, económica, cultural y social de este país. Esta crisis me ha rebasado. Es todo muy mezquino, pero desde el principio, desde que nos importa un pimiento la gente que se muere de malaria, neumonía y Sida en África, y nos compadecemos de los huerfanos del ébola, porque los huerfanos del sida deben tener padres en holograma, y en África parece que disponen de esa tecnología.Tras este primer paso de hipocresía "natural", pasamos a nuestra particular manera de interpretar el teatro, y es tan cutre, casposo y mezquino, que ya no me cabe más.En el medio me entero de que el Sr. Spottorno se gasta un dineral en IKEA, que la sra Mato sigue sin dimitir y dice de ella misma que es diligente. De paso dimite el responsable de la orden del pobre Excálibur, y la pobre Teresa sigue en su habitación mientras el Sr. Más dice que solo la puntita.No doy para más.Al menos los Lannister son lo que son pero pagan sus deudas, estos son igual de malvados, mucho más tontos y no pagan nada.Mejor Juego de Tronos que esta confabulación de necios mezquinos.Por cierto, sube la cotización en bolsa de las empresas que fabrican trajes de protección, y también llevan prisa con las vacunas.Y bueno, la sra. Mato sigue con sus rutinas, y tiene tiempo para irse a la peluquería y arreglarse las mechas.Lo de Canarias deber ser como Los Santos Inocentes pero con barrancos y playas.Y de los periodistas no digo nada, porque como dice un amigo mío, me denigro si hablo de ellos.Salud, no sólo física, sino mental. Retiro, soledad que es una buena higiene para el alma, como el jabón, eso sí, sin parabenos, que son malos malísimos.Besos a todo el mundo, y cuidaros, mucho, sobre todo la mente.
Aquí ocurre que algunos se han apovechado o quizá en principio la intención no fuera del todo mala, o al menos podríamos pensar que jugaron A "matar dos pájaros de un tiro", crear las multinacionales españolas a golpe de decreto y luego poblarlas con sus amigos.El problema de fondo es doble:1) El encaje geopolítico y económico de España en el mundo presenta peculiaridades derivadas del tamaño económico en tierra de nadie (casi 2% del PIB mundial y quinta potencia europea pero lejos de las 2-3 y4, que son cuasiequivalentes y casi nos doblan), el idioma (de nuevo quinto de Europa y oficial en un único país pero tercero-cuarto del planeta y muy centrado en América) y el histórico de falta de concentración de capital. Se trató de recuperar terreno históricamente perdido mediante una rápida expansión americana.2) Países más avanzados con economías internacionalizadas desde antiguo han abordado este tema como han querido porque antes de la UE tenían libertad absoluta para premiar, incentivar y teledirigir la concentración y expansión de sus multinacionales (Francia incluso hoy se permite vetar lo que no le gusta, UK es más abierto, hay variedad).De fondo, la baja calidad, endogamia y cooptación dudosamente meritocrática de la clase dirigente llamada a pilotar tan ambicioso proceso, que en algunos países ha salido muy bien (Taiwan, Corea del Sur), en otros está en proceso con algunas señales alentadoras (Brasil, México) y en nuestro caso me temo que al centrarse la inversión en sectores dependientes de la regulación y procedentes de antiguos monopolios (de país o de zona), la apuesta ya ha dado de sí todo lo que podía.Estratégicamente se puede argumentar que perderemos algo al ver a nuestras grandes compañías en manos foráneas, pero en realidad:1) En general lo están ya en lo relativo a accionariado, al ser jugosas por sus dividendos en cierto modo "robados" merced al favor regulatorio (Latinoamérica es España bis en esto de favorecer a las compañías "untadoras") ya han caído buenos paquetes accionariales en manos de grandes fondos de países con mucha masa de ahorro-previsión (fondos anglo).2) Aunque es posible que se pierda algo de empleo nacional en realidad si las sedes españolas son competitivas en costes y calidad de servicios, así como los proveedores patrios, en general se mantendrán los contratos. En este sentido yo sospecho que la defensa numantina de la españolidad de ciertas compañías tiene mucho que ver aparte de con la defensa de mamandurrias "urdangarínicas", con otras menos conocidas derivadas de relaciones con proveedores de bienes y servicios que, como pasa en las AAPP, muchas veces no proceden de una selección objetiva sino de relaciones personales y corruptelas varias.Pero la globalización es así, algunos se las prometían muy felices en vista del tamaño alcanzado por las neocorporaciones hispanas que parecía "blindarlas", y esto es cada vez más relativo, sobre todo si se produce un desplome relativo de las cotizaciones de las españolas frente a las candidatas a comérselas. Dada la estrecha relación de la "Alemania corporativa" con Brasil, que haya empresas y bancos españoles con presencia importante en ese país hace pensar que son la presa ideal, porque además hay gran complementariedad ya que los germanos en estos 20 años se han dedicado intensamente a colonizar el Este de Europa dejando las manos libres a España en America, si ahora toca consolidación, es de esperar que ocurra de este modo.En el sector eléctrico, por ejemplo, se aprecia claramente:1) Colusión entre los generadores para manipular de modo hábil la aparente subasta , que es donde se forma el precio mayorista supuestamente de modo limpio y abierto a cualquier comercializador.2) Estructura anómala del mercado comercializador, donde los alternativos no logran cuota porque les queda poco margen respecto al precio final dado los costes elevados en subasta.Esto quizá podría mejorar si EDF o E-on tomasen una posición en el mercado español y alguien arreglara alguna vez los desguisados pendientes con el exceso de planta gasera y las primas a renovables (este sí es un caso para nacionalizar, como se deben abonar caras primas, yo estudiaría forzar a las eléctricas a venderlas a un precio razonable en función del volumen de primas pendiente, así habría un actor estatal fuerte en la subasta).Vamos, que poco perderíamos dejando que alguien de fuera controle, eso sí, es importante tener resuelto el caos regulatorio y buscar salvaguardas para evitar cacicadas como la reciente de ENEL.