Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 8 Visitantes están viendo este tema.
Menos dinero en sanidad.http://www.redaccionmedica.com/noticia/espana-promete-a-bruselas-recortar-el-gasto-sanitario-en-2-120-millones-mas-4301
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
El año en que el Banco de España no vio nadaCuenta El País, que el Banco de España elaboró un informe de supervisión en 2006 en el que se alertaba sobre los riesgos del inmenso poder que el entonces presidente de Caja Madrid, Miguel Blesa, estaba acumulando dentro de la caja. No se dejen llevar por los nombres que hoy por hoy despiertan nuestra ira cual reflejo de los perros de Pávlov. Quizás no es Blesa ni Caja Madrid el dato que resulta más relevante de esta historia, sino el año. 2006. Ese mismo año, la Asociación de Inspectores del Banco de España mandaba una carta al entonces ministro de Economía, Pedro Solbes, advirtiendo del punto tan arriesgado al que estaba llegando el país debido al desenfreno del sistema financiero y a la inacción del gobernador del Banco de España, por aquel entonces Jaime Caruana.En dicha carta, que desveló El Mundo y recojo en mi libro Crisis S.A. (Akal, 2014), los inspectores alertan:Señor vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Economía y Hacienda:Los inspectores del Banco de España, a través de esta nota informativa, queremos distanciarnos de la complaciente lectura de la situación económica española que hace en sus últimas intervenciones el actual gobernador del Banco de España, el señor don Jaime Caruana. [...] Creemos que su análisis sobre las circunstancias que han propiciado la delicada situación actual es, cuando menos, parcial, ya que obvia una de sus causas más evidentes: la pasiva actitud adoptada por los órganos rectores del Banco de España -con su gobernador a la cabeza- ante el insostenible crecimiento del crédito bancario en España. [...] En nuestra opinión, detrás de ese crecimiento desordenado del crédito -especialmente en la parte dedicada a la financiación inmobiliaria- se encuentra en último término, la falta de determinación demostrada por el gobernador para exigir a las entidades sometidas a la supervisión del Banco de España el rigor en la asunción de riesgos exigible a gestores de recursos ajenos. [...] Desafortunadamente, en nuestra opinión, esta Institución, durante los seis años de mandato del actual gobernador, ha optado por mantener una actitud de pasiva complacencia. [...]Nosotros, los inspectores y técnicos de supervisión del Banco de España, precisamente porque somos los que examinamos in situ la situación de las entidades bajo el ámbito de supervisión de esta institución, conocemos de primera mano la situación del sistema financiero español y la del mercado inmobiliario nacional. [...] Por todo ello, queremos hacer constar que no compartimos el cándido optimismo del gobernador ante la previsible evolución de la situación económica española y que, desde nuestro punto de vista, y sin alarmismos injustificados, sí hay motivos suficientes para la preocupación.Según la información que publica hoy El País, Blesa no daba al parecer cuenta ni a la comisión ejecutiva, ni al comité de inversiones, ni al consejo de administración sobre los inversiones que acometía la caja de ahorros madrileña, ya fuera la compra del 4% de Endesa, ya la adquisición de un 15% del exitoso Aeropuerto de Castellón. Manos libres para disponer de 2.000 millones de euros de los que no daba explicaciones a los órganos de control de su propia casa, al parecer, porque era necesaria la confidencialidad en operaciones de semejante tamaño. El Banco de España lo sabía y de hecho la supervisión requirió a la caja que mejorase los mecanismos de control.Es evidente que no es solo 2006 el año en que se optó por mirar para otro lado, pero las casualidades no existen y las informaciones que van apareciendo demuestran que las alarmas sí estaban sonando y se silenciaron.Mientras España sufre hoy agujetas de tanto llevarse las manos a la cabeza por las informaciones que día tras día se recogen sobre la gestión de Caja Madrid y posteriormente de Bankia, se está operando una disección de los chicos malos de ‘todo aquello’, obligados a dimitir en manada. En un país que hace bromas al respecto de la escasa utilización de ese verbo, esto puede estar creando una espesa cortina de humo que exime de toda culpa a los que cobraban por vigilar y no lo hicieron, y en esto se incluye al Banco de España y al Gobierno al que se avisó de lo que ocurría y dejó que siguiera la fiesta.Otro capítulo merecería el sustituto de Caruana al frente de la autoridad bancaria, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, que ni pareció ver a tiempo el agujero de Caja Castilla-La Mancha, ni el de Cajasur, ni detuvo la fusión de las cajas gallegas, ni cuestionó la comercialización de las preferentes entre pequeños ahorradores, que apoyó la creación de Bankia pegando cajas preñadas de dinamita inmobiliaria y su salida a Bolsa. Estaba muy ocupado haciendo bolos por los pueblos para pedir una reforma laboral que arreglase España.http://latule.com/el-ano-en-que-el-banco-de-espana-vio-nada/
Cita de: wanderer en Octubre 16, 2014, 15:32:07 pmCita de: Republik en Octubre 16, 2014, 14:35:38 pmLo del protodelincuente imberbe este revela el grado de podredumbre social de España:-Cada vez más, como en UK, la juventud con posibles reniega de estudios mínimanente complicados, todos quieren ser gestores-DOP. Y me temo que no es exactamente una industria que se vaya a librar de una masiva automatización que dejará el nivel de empleo muy por debajo del actual (y más para informáticos o matemáticos que para powerpointistas premium).-A cualquiera le parece normal pagar coimas por acceder a personajes principales cuyo mayor poder es el de dispensar contratitos de compras de todo tipo, es decir, aquí nadie se guía por criterios objetivos a la hora de adquirir capital fijo, servicios, fungibles....Como sostuve no hace largo tiempo en el hilo del fin del trabajo, tales trabajos no sólo serán automatizables, sino que lo serán para regocijo de muchos (empezando por los accionistas de empresas dirigidas por CEO's que aplican a machamartillo la ideología i-CEOísta); pasarán a ser mucho más eficientes y mucho más baratos.Y de paso, se comprobará que se puede echar tranquilamente a patadas (y si es preciso, a tiros), a todo ése "talento" tan bienpagao (monetariamente, tanto como de sí mismo) que los pseudoliberales presumen que puede ser pagado como a los gobiernos corporativos de las grandes empresas les dé la gana (y dónde ha mucho que las juntas de accionistas han sido completamente puenteadas).Que no, Wanderer.Las sociedades anónimas, tal y como están diseñadas están destinadas a:-Que el capital (los dueños, accionistas...) las controlen. Eso solo es posible cuando el capital está concentrado. Con cierto nivel de des-concentración hay guerras de poder.-Que el capital no controle nada. Esto pasa cuando el capital se atomiza. Entonces son tomadas por una extraña especie. No son dueños del capital pero, de hecho, actúan como si lo fueran. Acaban siendo retribuidos de forma delirante cuando ni ponen pasta ni ponen trabajo. Incluso cobran cuando capital y trabajo sufren.Caso cajas de ahorro. Es un caso particular extremo. Las cajas no tenían capital (podríamos considerar que son el caso en el que el capital está atomizado hasta el infinito). Las cajas eran un engendro legal. Los más de 80 consejeros de Cajamadrid no eran dueños de Cajamadrid ni representaban a sus dueños. ¿Tu crees que esos iban a invertir en capital fijo que les quitase el puesto?.No hay forma.La única forma es que empresas con una estructura de poder racional, acaben siendo más eficientes y destronen a los tinglados donde lo importante es la maximización del valor de la stock option del consejero.Eso se enuncia fácil pero en la práctica parece que es complicado.Aquí cabría incluso una corrección a ppcc. El otro día decía que las empresas acudían a la bolsa a obtener financiación. Igual resulta que no. Igual resulta que la existencia de herramientas de dispersión del capital tiene otro objetivo.
Cita de: Republik en Octubre 16, 2014, 14:35:38 pmLo del protodelincuente imberbe este revela el grado de podredumbre social de España:-Cada vez más, como en UK, la juventud con posibles reniega de estudios mínimanente complicados, todos quieren ser gestores-DOP. Y me temo que no es exactamente una industria que se vaya a librar de una masiva automatización que dejará el nivel de empleo muy por debajo del actual (y más para informáticos o matemáticos que para powerpointistas premium).-A cualquiera le parece normal pagar coimas por acceder a personajes principales cuyo mayor poder es el de dispensar contratitos de compras de todo tipo, es decir, aquí nadie se guía por criterios objetivos a la hora de adquirir capital fijo, servicios, fungibles....Como sostuve no hace largo tiempo en el hilo del fin del trabajo, tales trabajos no sólo serán automatizables, sino que lo serán para regocijo de muchos (empezando por los accionistas de empresas dirigidas por CEO's que aplican a machamartillo la ideología i-CEOísta); pasarán a ser mucho más eficientes y mucho más baratos.Y de paso, se comprobará que se puede echar tranquilamente a patadas (y si es preciso, a tiros), a todo ése "talento" tan bienpagao (monetariamente, tanto como de sí mismo) que los pseudoliberales presumen que puede ser pagado como a los gobiernos corporativos de las grandes empresas les dé la gana (y dónde ha mucho que las juntas de accionistas han sido completamente puenteadas).
Lo del protodelincuente imberbe este revela el grado de podredumbre social de España:-Cada vez más, como en UK, la juventud con posibles reniega de estudios mínimanente complicados, todos quieren ser gestores-DOP. Y me temo que no es exactamente una industria que se vaya a librar de una masiva automatización que dejará el nivel de empleo muy por debajo del actual (y más para informáticos o matemáticos que para powerpointistas premium).-A cualquiera le parece normal pagar coimas por acceder a personajes principales cuyo mayor poder es el de dispensar contratitos de compras de todo tipo, es decir, aquí nadie se guía por criterios objetivos a la hora de adquirir capital fijo, servicios, fungibles....
Cita de: sincriterio en Octubre 16, 2014, 21:18:11 pmMenos dinero en sanidad.http://www.redaccionmedica.com/noticia/espana-promete-a-bruselas-recortar-el-gasto-sanitario-en-2-120-millones-mas-4301HDLGP
Me permito recordar a las personas que suelen indignarse con los recortes en cualquier ámbito, pero especialmente en el de sanidad o educación, que el hecho de que se destine dinero a una causa o servicio, no implica que ese dinero se use bien, ni que no sea "maleado" por el camino.Hacer la suposición de que con más gasto, mejor sanidad, no es necesariamente cierto, lo mismo que su contrario tampoco lo es. Puede haber mala sanidad con partidas inmensas de gasto en los presupuestos, si se administra mal o malvadamente. Y puede haber buena sanidad con presupuestos frugales, si se usa allí y como debe usarse.Yo estoy un poco cansado de cierta propaganda fomentada con fervor y simulado "indignamiento" desde ciertos apesebramientos, que viene a decir que si recortas en educación o la sanidad, te cargas la Educación y la Sanidad. A los que se indignan tanto con tales recortes -que por cierto son mínimos y se puede comprobar en la propia información oficial-, se les podría quedar una fenomenal cara de tontos al enterarse cómo se están administrando diversas partidas de sacrosanto gasto educativo, por ejemplo. Deberíamos ya estar más espabilados en este país, para detectar cuándo nos quieren para tonto útil. Ese 5% se sacaría en un día, si se cortara la detración de rentas intermedias, politizaciones varias, estómagos lampantes y pago de prebendas, sin afectar un ápice la calidad del servicio; de hecho, mejorándolo.Las ecuaciones: gasto = bueno, recorte = malo, son propaganda.No hagan el caldo gordo a los apesebrados, enchufados, corruptos y aprovechados, que están dentro del sistema, a su lado, quizá en su casa, gorroneándoles cerveza.
Recortes = Potenciación de la empresa privada = Niveles elevados de riqueza para un sector elitista = Empobrecimiento del Estado