www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 6 Visitantes están viendo este tema.
...En cuanto a lo que comentas, el ISucesiones está considerablemente "exento", es decir desactivado. El ISucesiones se ha ido reduciendo a nada desde mediados de los 80Supongo que eliminarlo ha sido el primer paso del capitalismo popular, para que la gente se crea lo de "todos capitalistitas" por tener un pisito y una paguita. ...
Cita de: saturno en Septiembre 15, 2014, 15:54:15 pm...En cuanto a lo que comentas, el ISucesiones está considerablemente "exento", es decir desactivado. El ISucesiones se ha ido reduciendo a nada desde mediados de los 80Supongo que eliminarlo ha sido el primer paso del capitalismo popular, para que la gente se crea lo de "todos capitalistitas" por tener un pisito y una paguita. ...Ok. ¿No estarás confundiendo el IP (Impuesto sobre el Patrimonio) con el ISuc (Impuesto sobre las Sucesiones)?[ No estoy muy "puesto" en impuestos, pero el que me suena que se ha reducido mucho (en Madrid, p.ej.) es el IP. ]
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
s15 Sep 2014(17:24)Analisis Coste laboral vs precios de vivienda según el INE.((( La gran estafa al pueblo español ))) la gráfica de coste laboral (salarios) frente a precio de vivienda, me he ido al INE y he sacado dos tablas:-Mercado laboral-Precios de vivienday con estos datos me he ido lo más lejos que se puede en la serie: 1996.En esos tiempos remotos, el coste salarial ordinario ascendía a 1039.09€/mes y el precio de la vivienda libre 686 € por metro cuadrado. Para todo lo demás:la gráfica ,que nos advierte hasta donde bajaremos irremisiblemente=
Algunos siguen esperando un milagro que no va sucederpues los milagros no existen.....y van a quedar muy decepcionadosla España de hoy te enseña, que:Recuerda:---"el principio esperanza te dice que esperes, que puede obrarse un milagro....el realismo te dice que los milagros no existen"Recuerda:---"por muy fuertemente que desees que ocurra algo...eso no mueve la realidad en el sentido deseado ni una milésima de milímetro"Recuerda:---"De todas formas aunque no queramos aceptar la realidad, la realidad nos visitara a nosotros".Recuerda:---"cualquiera que tenga vivienda en 2014 ya sospechan unosy han comprobado otros que son la mitad de rico que se creian" El tiempo no cura nada, solo lo esconde hasta que estalla( aqui ya empezamos a comprobarlo)todo Esto es desolador....
#megikoboni15 Sep 2014 (16:42)Los super ricos tambien lloran..porque "bajar bajan poco Y hay sitios y sitios"decian al principio ...jaja(cuanto más vale tu vivienda , más le pierdes...pues caen a porcentaje)+ Hulk Hogan ha conseguido vender la estupenda mansión por una cuarta parte de su precio original.http://www.tampabay.com/news/business/realestate/hulk-hogan-sells-waterfront-estate-for-62-million/1224838+ los ricos últimamente no paran de chorrear perras por los agujeros de sus bolsilloshttp://nauta360.expansion.com/2012/05/10/muy_exclusivo/1336660802.html+ ricky martin vende su casa de miami por la mitad de preciohttp://www.idealista.com/news/archivo/2012/04/24/0439201-ricky-martin-vende-su-casa-de-miami-por-la-mitad-de-precio+ Whitney Houston vende por la mitadhttp://www.decoesfera.com/casas/casas-de-famosos-whitney-houston+el actor matt damon rebaja el precio de su mansión de 7 dormitorios en miamihttp://www.idealista.com/news/archivo/2013/12/02/0695445-casas-de-famosos-el-actor-matt-damon-rebaja-el-precio-de-su-mansion-de-7-dormitorios-en-miami+ el actor richard gere vende su casa en nueva york con una rebaja del 27%http://www.idealista.com/news/deco/casas-de-famosos/2014/08/26/730751-casas-de-famosos-el-actor-richard-gere-vende-su-casa-en-nueva-york-con-una-rebaja+ David y Victoria malvenden el 'Beckingham Palace'por fin han encontrado comprador, aunque el precio final de la transacción les hará perder unos 10 millones de euros.http://www.vanitatis.com/celebrities/2013-10-07/david-y-victoria-malvenden-el-beckingham-palace-por-14-millones-de-euros_38209/+'Air' Jordan, el líder de la cancha, derrotado por la crisis inmobiliaria estadounidensehttp://www.elconfidencial.com/vivienda/2013-12-21/air-jordan-el-lider-de-la-cancha-derrotado-por-la-crisis-inmobiliaria-estadounidense_68429/+ la estrella de la nba kobe bryant pierde sus tres casas... medio arruinao y por divorciohttp://www.forbes.com/sites/zillow/2012/01/25/kobe-bryant-suffers-real-estate-loss-in-divorce/Parece que la crisis inmobiliaria también afecta a los famosos....no se libra ni Dios
15 Sep 2014(17:55)El C.I. LA NUEVA ECONOMÍA COLABORATIVA GLOBAL (UNIVERSALCATÓLICA) ."..la (crisis) general del país, debido al abrupto final de la burbuja inmobiliaria y su impacto sobre empleo, renta disponible y consumo." McCoy.Ha tenido que morirse D. Isidoro para que McCoy lo escriba. Efectivamente, los edificios del Corte Inglés son inmuebles. Los de Inditex también, pero está internacionalizado y cotiza en Bolsa: mayor diversificación y transparencia. ¿Como les va la venta en la red?.A ver Pizarro si lo arregla. Me acuerdo de las secciones de 'Música y Libros' del CI, hoy tan decaídas y veo que quizá han sido arrolladas por lo que Jeremy Rifkin llama 'El internet de las cosas y la economía colaborativa':"El fenómeno del coste marginal casi nulo ha causado estragos en los sectores dedicados a los bienes de información, porque millones de consumidores se han convertido en prosumidores y han empezado a producir y compartir su propia música mediante servicios para intercambiar archivos, sus propios vídeos en YouTube, su propio saber en Wikipedia, sus propias noticias en redes sociales e incluso sus propios libros electrónicos gratuitos en Internet. El coste marginal cero ha llevado el sector discográfico al borde del desastre, ha hecho que las industrias del cine y la televisión se tambalearan, ha provocado el cierre de periódicos y revistas y ha paralizado el mercado editorial."http://www.madrimasd.org/informacionIDI/noticias/noticia.asp?id=61442&sec=2Saludos. _____Aclaración o réplica (si McCoy me lo permite, por católico, como yo, y admirador de Lacalle, esto yo no):Sobre la frase mía en el foro del 'admirado' Lacalle, este finde:"Pero hombre, si todo el mundo sabe que el liberalismo auténtico siempre ha sido 'católico', o sea universal, sin fronteras, como el imperio jesuítico. ¿No veis al papa Francisco en Corea?."Reconozco que fue PP.CC. el que me despertó la curiosidad por la relación liberal-católica-jesuita, poco despues de oir a Huerta de Soto mencionar al padre Mariana en un curso de la U. Juan Carlos I. El forero Marx de TE, ha criticado la frase por considerarla 'sin rigor científico alguno'; aunque no se percate de que él también hace uso de ese 'rigor científico', en modo católico-universalista, por la rama 'marxista' internacionalista-linguística, ya que se lo pone en cirílico -ruso-, aunque Karl era alemán y está enterrado en tierra británica.Los foreros Sudden & Sharp, Chosen y RGCIM ya han explicado en TE, muy acertadamente sus sentidos lógicos, históricos y etimológicos. Muchas gracias.Solo ampliaré algo sobre católicos y liberales en España desde hace casi 5 siglos, aquí, ya que en El Confidencial escriben varios.Economistas españoles liberales, como Huerta de Soto, J.R. Rallo, A. España, D. Lacalle, y el mismo McCoy, simpatizan o se ubican -Rallo lo dirige- en el Instituto JUAN DE MARIANA (1536-1624), bautizado así en honor del jesuita toledano (Talavera de la Reina) considerado como uno de los padres de cierto liberalismo económico, entre otras por su obra 'monetae mutatione' -como llama a su aº semanal A. España en este Confi.El padre Juan de Mariana era un jesuita católico, igual que el papa Francisco, recién vuelto de Corea, y son tan católicos o 'universales', o sea, sin fronteras, o sea, sin aduanas como buenos liberales, que hace siglos ya fueron a Filipinas, India, China y Japón, mucho antes del liberalismo económico de la escuela austríaca.Espero que el rigor científico semántico exigido por el forero 'Marx' (en cirílico) haya quedado satisfecho.
(Artículo magnífico. Enhorabuena. Se me ocurre lo que escribo a continuación.)LAS AUTORIDADES MONETARIAS NO TIENEN TANTO MARGEN COMO SE CREE PARA SUBIR EL NIVEL GENERAL DE TIPOS DE INTERÉS.-Aparte de que quien manda de verdad en materia de precio del dinero somos la gente.Contéstesenos a dos preguntas:1) si con los tipos de interés de intervención prácticamente a cero no hay expansión económica, o la que hay es muy DECEPCIONANTE (y está muy lejos de poder justificar ni siquiera un leve reburbujeo inmobiliario), y además asoma la DEFLACIÓN por doquier, ¿qué pasará cuando, como ansían los trabajadores superasalariados, reformistas y "pabloescobarianos" del sistema financiero, estos tipos básicos rompan a subir?; y2) si con los tipos de interés de intervención prácticamente a cero y proliferando la reestructuración del SUPERENDEUDAMIENTO de los tres agentes económicos (familias, empresas y administraciones públicas), se considera que el servicio de la inmensa deuda es asfixiante, ¿qué pasará cuando los tipos rompan a subir?NO HAY A LA VISTA VERDADERAS BURBUJAS-COARTADA PARA QUE LOS USUREROS PONGAN CARO EL ABUNDANTE Y ESTABLE DINERO FIDUCIARIO QUE HAY.-Entonces nos vemos obligados a hablar de arte, de antigüedades, de objetos de colección y de... sellos de correos.Refundemos la filatelia financiera. Hagámoslo a la "ruizmateos", con carísimos pagarés. Je, je.NUNCA HAY QUE OLVIDAR LA T DE LA TLTRO.-Cuando, en junio, Dragui presentó en sociedad la TLTRO, dijo:- "In order to support bank lending to households and non-financial corporations, excluding loans to households for house purchase, we will be conducting a series of targeted longer-term refinancing operations (TLTROs)".Traducción: Con el fin de apoyar el crédito bancario a los hogares y las sociedades no financieras, con exclusión de los préstamos a hogares para adquisición de vivienda, desarrollaremos una serie de operaciones teledirigidas de financiación a largo plazo.Traducción libre: Con el fin de taparle la boca a los fluyecreditistas, cursis donde los haya, desarrollaremos una serie de operaciones de refinanciación supermegahiperbarata a largo plazo para que el algoritmo financiero quede magro y dispuesto a prestar dinero para emprendimientos ordinarios; pero, atención, lo hacemos con la condición de que no vaya un sólo céntimo a El Pisito.A los anti-popularcapitalistas anti-inmobiliarios nos encantará saber esta semana que la TLTRO es un éxito.Gracias por leernos.P.S.: Acaban nuestras vacaciones. Las hemos empleado para hacernos un chequeo completo en la Clínica Moncloa. Volvemos al despacho, pero no al azúcar ni al colesterol. Buena metáfora, ésta, de lo que ha de suceder en materia de Política Económica cuando nos decidamos a abandonar la IDEOLOGÍA DE FISCO POBRETÓN, poniendo en marcha la POLÍTICA INTEGRAL DE RENTAS CON REPRESIÓN INMOBILIARIA E INTEGRACIÓN DEL SISTEMA DE PENSIONES EN UN IMPUESTO NEGATIVO SOBRE LA RENTA; es decir, cuando, por fin, decidamos ponerles el bozal a los pisitófilos y terruñitófilos creditófagos.Publicado por: PISITÓFILOS CREDITÓFAGOS | 09/16/2014 en 08:13 a.m. http://blogs.cincodias.com/vision-mercados/2014/09/el-verdadero-saber.html
En mi modesta opinión, precios divididos por 5, o por 4. 60.000 euros por 100 m2 piso estandar en capital media sigue siendo un atraco. Soy bastante optimista. Hay mucho trecho de miseria, de empobrecimiento y de caída en la población.
[...](1) Modelos matemáticos pobres: los modelos matemáticos de la escuela neoclásica están claramente obsoletos, por el efecto de “arrastre” de las modelizaciones pasadas. Se va “puliendo” lo anterior, pero no se remueven los fundamentos. El libro de Steve Keen que enlacé habla sobre ello largo y tendido: fenómenos como la retroalimentación o bucle entre salida y entrada, causa y efecto, no aparecen o aparecen muy pobremente en los modelos neoclásicos, confundiendo identidades contables con causalidades por ejemplo, o sin modelizar prácticamente en nada las derivadas respecto al tiempo de las variables económicas, dando por constantes parámetros por comodidad antes que por rigor, hipótesis de partida poco realistas, etc. Este defecto fue profundizado por Friedman, que decía cosas como que “las hipótesis de partida realistas o no no son lo importante; lo importante es que el modelo nos sirva a futuro y sea útil”, algo muy difícil en una disciplina empírica pero no ensayable ni repetible, que avanza en tiempo real y para la que la toma de datos para la observación rigurosa requeriría unos tiempos excesivamente largos – cualquier fenómeno no gaussiano, por ejemplo caótico, requiere una cantidad de datos impredecible, etc.(2) Por otro lado, esta limitación de las matemáticas tiene dos consecuencias aparentemente contradictorias. Puesto que el modelo es malo, a veces con razonamientos verbales se pueden enunciar cosas relevantes que no aparecen bien reflejadas (superioridad de la narrativa verbal frente al modelo matemático vigente). Por otro, la narrativa verbal tampoco puede recoger correctamente la realidad en toda su complejidad, o requeriría una narrativa extremadamente largo a tal fin – considérese por ejemplo cómo explicar sin matemáticas un sistema de control o una turbina, hay fenómenos complejos, dinámicos, etc. que son muy difíciles de capturar mediante razonamientos verbales –. Todo esto conduce a lo que Taleb llama la “falacia narrativa”, una explicación que “gusta” a la mente porque parece dar soporte a la realidad y mostrar causalidades de forma coherente, aunque incompleta e ineficaz para su proyección a futuro (inferioridad de la narrativa verbal frente a las matemáticas). Por tanto, las narrativas verbales a veces aportan, y a veces nublan, el pensamiento económico, aunque parezca contradictorio, se debe a las fortalezas y debilidades de los modelos matemáticos, que a su vez, van evolucionando.[...]
L’existence même d’un régime stable entraîne son obsolescence. Un régime stable se traduit par de la croissance. L’économie et le rapport salarial sont modifiés par cette croissance. Les modifications institutionnelles pour s’adapter au changement génèrent des crises. Celles-ci peuvent se résorber dans le cadre du régime existant. Si ce n’est pas le cas une crise structurelle peut éclater
Friedman, que decía cosas como que “las hipótesis de partida realistas o no no son lo importante; lo importante es que el modelo nos sirva a futuro y sea útil”,