www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 11 Visitantes están viendo este tema.
Proserpina (Sunshine) es una antigua diosa cuya historia es la base de un mito
Hacia un mundo sin abejasLa mortalidad de los insectos polinizadores aumenta sin que se conozcan las causasDe ellos depende la la mayoría de los cultivos
Jaime Alfonsín, el enigmático hombre de confianza de Felipe VI29 Jun 2014(07:47)JAIME ALFONSÍN ES UNA PERSONA EXCEPCIONAL Y UN PROFESIONAL DE PRIMERA CATEGORÍA.- Jaime Alfonsín no es el último de los nacidos entre 1940 y 1955 sino el primeros de los que vienen después. La generación de los nacidos entre 1940 y 1955 jubiló anticipadamente a la anterior, la de Suárez. Y nos metió en la pesadilla de un modelo económico absurdo. Por fin empieza a verse el final, aunque todavía tengamos por delante una década de transición estructural. Toda la información sobre cómo estamos, cómo vamos a estar y que tenemos que hacer para triunfar la tienen resumida en la pirámide de población española:http://www.hispanidad.com/imagenes/25%20marz14%20piramide-de-espana-2013.jpg Olvídense de lo que han visto hasta ahora. Cada vez que escuchen un discurso de lo que sea, que su mente ponga detrás esta imagen a modo de telón de fondo. Gracias por leernos.
El cuento de las sicav29 Jun 2014(05:58) 29 Jun 2014(04:17)¿De dónde sale lo de la Lucha Libre Mexicana? Viene de un comentario nuestro de hace 9 meses. Aquí lo tienen de nuevo: NO SEAS COMO EL PRÍNICIPE MISHKIN, QUE SE CASÓ CON UNA A LA QUE NO QUERÍA PORQUE CONFUNDIÓ EL AMOR CON LA PENA.- Con "Taxonomía de peleas" queremos decir que el necio Capitalismo Popular ochentero (que ha hecho agua definitivamente, por mucho Estado del Bienestar que se queme para intentar resucitarlo): 1) ha velado las dos contradicciones históricas fuertes (Trabajo vs. Capital y Socialismo vs. Liberalismo); y 2) ha interpuesto una maraña de contradiccioncitas enervantes, en muchos casos tongos hilarantes, entre las que destaca lo inmobiliario y lo terruñístico (versión política de lo inmobiliario), pero que no tienen todas la misma importancia. Permítanme reexponer la clasificación, subiendo un escalón "Rentas Inmobiliarias vs. Pensiones", porque hay un momento del proceso de ESTRANGULAMIENTO FINANCIERO TOTAL FINAL en que el apremio por la inversión y la creación de empleo obligará a tener que escoger dramáticamente entre pagar unas u otras rentas improductivas (no entiendo por qué los trabajadores, cada vez que ven a un jubilado, no le hacen la pregunta: ¿Tú qué prefieres, que te paguemos la pensión o el alquiler?). Invito a todos los que lean esto, primero, a organizar bien su propia ecuación de intereses, y, después, a que se diviertan jugueteando a agudizar las contradiccioncitas en sus entornos relacionales, especialmente haciendo ver a los extractores de renta de dónde sale la misma y cómo, si va a sus bolsillos, es porque no va a los del resto, sobre todo al de los empresarios (no es cinismo, es el hipercinismo de la parresia). TAXONOMÍA DE PELEAS.- 1. BOXEO 1.1. BOXEO-BOXEO (DULCE SUEÑO Nº 1)- Trabajo vs. Capital 1.2. BOXEÍTO POPULARCAPITALISTA 1.2.1. PESOS PESADO Y SEMIPESADO- Rentas Inmobiliarias vs. Trabajo- Rentas Inmobiliarias vs. Capital- Pensiones vs. Trabajo- Plazofijos vs. Capital- Honorarios extravagantes vs. Trabajo 1.2.2. PESOS MEDIANO, WELTER Y LIGERO- Rentas Inmobiliarias vs. Pensiones- Rentas Inmobiliarias vs. Plazofijos- Pensiones vs. Plazofijos- Pensiones vs. Capital- Plazofijos vs. Trabajo 1.2.3. PESOS PLUMA, GALLO Y MOSCA- Rentas Inmobiliarias vs. Honorarios extravagantes- Pensiones vs. Honorarios extravagantes- Plazofijos vs. Honorarios extravagantes- Honorarios extravagantes vs. Capital 2. LUCHA LIBRE 2.1. LUCHA LIBRE OLÍMPICA (DULCE SUEÑO Nº 2)- Socialismo vs. Liberalismo 2.2. LUCHA LIBRE MEXICANA 2.2.1. ENMASCARADOS- Progresismo vs. Conservadurismo- Neoprovincianismo vs. Centralismo 2.2.2. CHOLAS CATCHASCANISTAS- Laicismo vs. Religión- Hembrismo vs. Machismo- Ecologismo vs. Antiecologismo- Homosexualidad vs. Heterosexualidad Muchos de los debates que ustedes creen boxeo o lucha libre no son más que peleítas, muchas de ellas tongos para dar espectáculo en los mass mediaNO PUEDES PARAR DOS MESES PORQUE, LUEGO, EL CASERO PROTESTA.- Y Koko se ríe. Minuto 03:43http://www.youtube.com/watch?v=w_Wc_vzAubY.
La burbuja inmobiliaria y el olvidado Julio Rodríguez27/06/2014> en Enormes minuciasjulio rodriguezLeo en Expansión -última página del diario económico- que un ejecutivo español, a las órdenes del ex Santander Horta-Osorio, ha “pinchado la burbuja inmobiliaria” en el Reino Unido. Con un sencillo método. Desde ‘el banco Lloyds’ se anunció que no se concedería ninguna hipoteca por valor de cuatro veces el salario anual del prestatario-comprador.Me alegro de que un español triunfe en la City. Juan Colombás es natural de Puertollano y su caso demuestra que la banca española tiene mejores gestores que la británica.Ahora bien, con todos mis respetos, esa forma, no de romper una burbuja sino de reducir el sobreendeudamiento de una sociedad que ha vivido 30 años en el apalancamiento, no es un invento de Colombás. Que yo sepa, el mérito hay que atribuirlo a Julio Rodríguez (en la imagen) una de las mejores cabezas económicas del Felipismo. No olviden que, en materia económica, el paso del Felipismo al Zapaterismo supone la regresión desde el doctorado al bachillerato. Rodríguez presidió el Banco Hipotecario Español (BHE), luego Argentaria, luego BBVA, cuando la banca pública todavía pintaba algo. Era un gran gestor y un gran economista, aspirante a ministro del ramo, pero no sabía conspirar en política. Y el Felipismo acabó siendo una maquinaria de poder. La carrera de Rodríguez quedó mermada al meter al enemigo en casa, a Cristina Narbona, luego ministra zapateril, como jefa de Gabinete. Perdió todas sus oportunidades políticas y desapareció del mapa.Fue Rodríguez quien instauró el modelo de gestión que consistía en otorgar las hipotecas, no según la demanda de crédito sino según la capacidad de reembolso. En otras palabras, el banco contribuía a la sensatez del peticionario… por la cuenta que le traía al prestamista.En cualquier caso, para que quede claro, los sectores estratégicos para España son la energía, las telecomunicaciones, agricultura y alimentación, el transporte y la capacidad de generar infraestructuras (la ingeniería, si lo prefieren así). Curiosamente, tanto el PSOE como el PP consideran que los dos sectores estratégicos españoles son la banca -que nunca puede quebrar- y las inmobiliarias. Pues no, ahí no me importa que seamos colonizados. Que los fondos nos compren ladrillo.Pero conste que el pionero en la sensatez inmobiliaria anti-burbuja fue Julio Rodríguez. Lo que pasa es que no sabía conspirar, y así, claro, no hay manera de medrar.Eulogio Lópezeulogio@hispanidad.com
“A la vista de los antecedentes históricos, debe preocuparnos que la recuperación en ciernes nos pueda traer, como en el pasado, un deterioro rápido y otra vez profundo de la balanza por cuenta corriente. ..La tendencia de las exportaciones debe de mantenerse para que el mercado interior no vuelva a activarse a costa de las exportaciones, como tantas veces ha ocurrido en el pasado (Joaquín Muns, “Bases para una recuperación duradera”, La Vanguardia, 8.6.2014).Lo del nuevo modelo productivo no deja de ser una declaración de buenos principios. Numerosos agentes vuelven los ojos al mercado inmobiliario, ante la presencia activa de fondos de inversión que aprovechan las oportunidades creadas por un descenso acumulado de los precios de la vivienda próximo al 40%. Las ventas de viviendas del primer trimestre de 2014 superaron en casi un 50% las del mismo periodo de 2013. El apoyo del mercado de vivienda podría fortalecer una recuperación que está dando los pasos iniciales, en línea con la evolución del conjunto de la Eurozona, aunque suponga retornar al viejo camino.Una versión de este articulo se publicó en la revista El Siglo de 23 de junio de 2014
Los negocios de Urdangarin empezaron el año que se endeudó con PedralbesLa suma de salarios del matrimonio (186.000 euros) no alcanzaba para cubrir los cuatro pagos trimestrales de la hipoteca del palacete barcelonés (208.000 euros)JOSÉ MANUEL ROMERO Madrid 28 JUN 2014 - 22:12 CET17La investigación del caso Nóos ha convertido la vida del matrimonio Urdangarin-Borbón en una gran urna de cristal donde cada uno de los gastos e ingresos de la pareja ha quedado al descubierto. Los negocios ilegales de Iñaki Urdangarin, esposo de la infanta Cristina, estuvieron ocultos al escrutinio público durante años y afloraron por un hallazgo casual de la Fiscalía de Baleares en 2011. Tirando de aquel hilo —una carpeta que guardaba unos pocos folios de un convenio público con el Instituto Nóos— surgió el escándalo de corrupción que puso bajo sospecha a la Monarquía y está a punto de sentar en el banquillo de los acusados a la hija del rey Juan Carlos y a su marido.La instrucción judicial del caso Nóos derivó en una investigación a fondo de las finanzas de los duques de Palma: el sumario se llenó con el detalle documentado de los movimientos de sus cuentas corrientes, los apuntes de los gastos de sus tarjetas de crédito, los balances de su empresa particular, los contratos a su personal doméstico, el coste de la reforma de su casa...Sus declaraciones de la renta durante 10 años se hicieron públicas. El matrimonio llegó a ingresar, en el mejor de sus ejercicios (2009), casi un millón de euros entre la nómina fija de la Infanta en La Caixa más su asignación de la Casa del Rey, y los ingresos de su marido en Telefónica.La historia de perdición de la pareja arranca en 2004, cuando los duques de Palma deciden cambiar de domicilio. Casados el 4 de octubre de 1997 en la catedral de Santa Eulalia de Barcelona, se instalaron en una vivienda de la Avenida de Pedralbes valorada en 414.000 euros donde vivieron durante siete años, en los que nacieron tres de sus cuatro hijos. Fue entonces, en 2004, cuando decidieron comprarse el palacete de Pedralbes, un complejo de 1.000 metros cuadrados edificables y 2.200 de parcela con tres plantas, siete habitaciones y diez baños. Pagaron 5,8 millones de euros por la propiedad a los que tuvieron que sumar otros tres millones para obras de reforma. La Caixa, entidad en la que trabaja la infanta Cristina, les concedió un crédito de cinco millones a devolver en 30 años con un interés del Euribor más 0,5 puntos. Cada trimestre, el matrimonio tenía que pagar una letra de 52.000 euros.Urdangarin declaró ese año unos ingresos de 36.000 euros y su mujer algo más de 150.000 por su trabajo en La Caixa. La suma de ambos salarios (186.000 euros) no alcanzaba a pagar los cuatro pagos trimestrales de la hipoteca (208.000 euros). El rey Juan Carlos ayudó a su hija aquel año con un préstamo a devolver de 1,2 millones de euros.La pareja llegó a ingresar casi un millón de euros en 2009Para entonces, Urdangarin había puesto en marcha un plan empresarial con Diego Torres basado en la organización de eventos para Administraciones públicas o empresas privadas a través del Instituto Nóos, entidad sin ánimo de lucro. La imagen del yerno del rey Juan Carlos permitiría abrir muchas puertas para hacer realidad el negocio. Sus primeros clientes aquel año fueron la Comunidad Valenciana y el Ayuntamiento de Valencia, instituciones que acordaron pagar casi un millón de euros a Nóos por organizar un evento de promoción del turismo a través del deporte.Del millón facturado, apenas gastaron un 20% en la organización del acto. El resto se desvió a empresas privadas que previamente habían creado el duque de Palma y Diego Torres. Una de ellas, Aizoon, era propiedad de Urdangarin y su esposa, la infanta Cristina, a partes iguales. Esa sociedad, sin apenas actividad en 2003, declaró 261.356 euros de beneficio un año después, suficiente para costear el pago de la hipoteca del palacete. El negocio de Urdangarin creció en 2005 y 2006 con nuevos contratos de la Comunidad Valenciana y Baleares (cinco millones). Pero la curiosidad de la oposición socialista en el Parlamento balear por conocer detalles de esos contratos a dedo alertó a la Casa del Rey de los peligrosos negocios del yerno.Con el duque en paro, dejaron de abonar el préstamo y la casa estáen ventaUrdangarin tuvo que abandonar aquel proyecto empresarial y encontró, o le buscaron, nuevas fuentes de ingresos en consejos de administración de empresas españolas y extranjeras ajenas a su experiencia profesional —inmobiliarias, tabacaleras, cementeras, industrias de bebidas gaseosas, de armamento...— que le suministraban cuantiosas ganancias. El marido de la Infanta decidió pagar menos impuestos por esos ingresos extraordinarios y facturó sus servicios de asesoramiento a través de su empresa familiar Aizoon para ahorrarse el pago del IRPF. La Agencia Tributaria, algunos años después, descubrió esta treta ilegal. Urdangarin carga desde entonces con una imputación por delito fiscal que el juez del caso Nóos extiende a su esposa, la infanta Cristina.En 2009, Urdangarin encontró un empleo con nómina fija en Telefónica a razón de 350.000 euros al año que cobró entre 2009 y 2012. Cuando el juez le imputó, Urdangarin perdió el trabajo (marzo de 2013), y la Infanta, su asignación de la Casa del Rey.La hipoteca sigue viva (3,6 millones), los duques han puesto a la venta el palacete, por 8,9 millones, y Urdangarin está en paro. “Al no tener ingresos actualmente, como es público y notorio, me veo con la imposibilidad de hacer frente a la póliza de crédito. No he podido pagar las dos últimas cuotas trimestrales”, confesó al juez.
“Habrá quien no recupere nunca el precio que pagó por su piso”JLL es la nueva marca de Jones Lang LaSalle, una de las principales empresas de servicios inmobiliarios del mundo. Borja Ortega (Madrid, 1974) es el responsable en España de patrimonios privados. Su cometido es aconsejar a las grandes fortunas a la hora de buscar activos donde invertir.Pregunta. ¿En qué momento del ciclo inmobiliario estamos?Respuesta. El mercado se está dando la vuelta. Ahora bien, a diferencia de 2007, cuando se hablaba de un sector en líneas generales, ahora el análisis hay que hacerlo por micromercados. En determinados activos y zonas es bastante posible que hayamos tocado fondo e incluso vemos algunas subidas de precios. La razón es que hay mucha demanda inversora de todo tipo y no solo de los grandes fondos internacionales, que, aunque demuestran interés, tienen dificultad para encontrar en España lo que están buscando.P. ¿Y qué buscan?R. Hay dos tipos de fondos. Los más oportunistas buscan rentabilidades cercanas al 20%. Vienen acostumbrados a lo que pasa en Miami en el mercado de oficinas o edificios residenciales, donde compran a 1.500 dólares el metro cuadrado lo que en su día llegó a valer 6.000 dólares. Aquí no van a encontrar caídas de precios semejantes porque la vocación inversora de los españoles es fuerte. Eso significa que cuando un fondo extranjero viene aquí, para lograr las rentabilidades que busca, tiene que ir a producto no estratégico, como suelo en la costa o un paquete de viviendas en ubicaciones de segunda clase o activos terciarios distress. Luego está el fondo más institucional, que busca algo difícil de encontrar, como puede ser un edificio en el paseo de la Castellana por valor de entre 30 y 60 millones de euros. Ahora bien, sí estamos notando que en los últimos meses empieza a llegar un inversor más inmobiliario que financiero al sector, que está dispuesto a sacrificar cierta rentabilidad porque sabe que el precio al que compra es bueno.P. ¿También percibe el despertar del inversor local?R. Sí, sin duda.P. ¿Qué activos son los más demandados?R. Lo que más gusta son los locales comerciales en zonas muy bien ubicadas de Madrid, Barcelona y el norte de España. Como las rentabilidades en estos mercados empiezan a ser inferiores al 5%, algún inversor también está mirando en capitales de provincia donde el retorno puede llegar al 6%. También gustan mucho las medianas superficies o los espacios para supermercados. Hay un operador estrella, Mercadona, que da mucha seguridad, y también esta Dia y empresas alemanas.P. ¿Qué parte de la cartera se debería tener expuesta al ladrillo?R. Si tiene experiencia en el sector, debería destinar un 30%. Si no la tiene, no le recomendaría invertir más de un 10% o 15%. La inversión en este activo, salvo operaciones puntuales, es a largo plazo.P. ¿Qué impacto cree que tendrá en los precios del sector la inyección de liquidez anunciada por el Banco Central Europeo?R. En mi opinión, beneficiará ya que, al seguir penalizando la inversión en depósitos, parte de ese dinero seguirá fluyendo a los activos inmobiliarios. La mayoría de las veces el inversor privado es equity buyer, es decir, no se decide a hacer una operación por la financiación, sino que financia la compra una vez hecha. Desde luego, que fluya el crédito va a ayudar a dinamizar algunas zonas que todavía están más paradas. En este sentido, he de decir que algunas entidades financieras nos empiezan a plantear incluso financiación de activos que no son propios. Sí les gusta que estos estén ligados a otra entidad para robarle cuota.“La Sareb debería apoyarse más en los profesionales del sector”P. ¿En qué medida está condicionando la Sareb el mercado?R. Está claro que su papel es importante. No en vano, es el principal actor del mercado español y una de las mayores inmobiliarias del mundo. Lo que ocurre es que tiene un mecanismo de recepción de activos difícil de digerir por sus profesionales ya que entran cosas de muchos tipos. Creo que la Sareb debería apoyarse más en los profesionales del sector a la hora de hacer líquido lo que tiene en cartera. Tiene un plan de negocio a 15 años y es difícil hacer previsiones, pero debe dinamizarse más para ser el actor que debe ser.P. ¿Teme que si no lo hace bien pueda condicionar los precios?R. Más que hundir precios, puede hacer que no se recuperen en algunas zonas con el mismo dinamismo que se están recuperando en otras. Los activos que le están entrando a la Sareb no son muy buenos. Le está llegando mucho suelo, deuda y vivienda, pero no es un gran propietario de edificios de oficinas ni de activos terciarios comerciales. De hecho, es ahí donde debería apoyarse un poco más en el sector para dar salida a esas propiedades.P. En los últimos meses se han cerrado algunas operaciones importantes como la venta del edificio España en Madrid. ¿Tienen estos tratos algún efecto arrastre en el sector?R. Operaciones grandes tampoco ha habido tantas. Además, no creo que influyan en el día a día del mercado. Este va a su ritmo, con zonas que mejoran los precios, otras que están estancadas... El mercado inmobiliario español, donde tiene aún verdaderos problemas y toca trabajar y remangarse, es fuera de Madrid, Barcelona y el País Vasco. Hay que ver qué se hace con todos esos macroproyectos de suelo que se iban a urbanizar.P. Donde hay bastante interés últimamente es en el sector hotelero. ¿Por qué?R. El inversor privado empieza a mirar hoteles, incluso clientes latinoamericanos buscan edificios en Madrid o Barcelona para rehabilitarlos y convertirlos en hoteles. Barcelona, por ejemplo, se ha convertido en el principal foco turístico del Mediterráneo. En cuanto Madrid, creo que tiene mucho recorrido en el negocio hotelero; no hay tantos establecimientos de lujo y es una ciudad que puede dar mucho más en el aspecto turístico. También vemos mucha demanda de alojamientos en la costa, pero ahí el perfil es más de hoteles de tres estrellas.“Es buen momento para comprar un inmueble y la clave es elegir dónde”P. ¿Es interesante para sus clientes la inversión en Socimis [sociedades anónimas cotizadas de inversión inmobiliaria]?R. Para un cliente que ha tenido vocación patrimonial, con su propia sociedad, veo difícil que la transforme en una Socimi. Al final, siempre es complicado compartir una parte de tu cartera de activos. Para el resto, lo que sí veo es que las grandes sociedades que se han registrado pueden terminar siendo un vehículo para que los grandes patrimonios inviertan en renta variable con un sustrato inmobiliario.P. Habrá pequeños inversores que, al calor de las operaciones que se están produciendo, puedan preguntarse si es momento de comprar. ¿Qué les diría?R. Creo que es un buen momento para comprar. El mercado de alquiler en España solo puede ir hacia arriba. La clave es dónde se haga esa inversión. Comprar en el segmento residencia para luego alquilar en Madrid o Barcelona es una muy buena opción hoy en día. Además, están surgiendo compañías que pueden acompañar y dar tranquilidad al particular ya que ofrecen la gestión del inmueble, el cobro del alquiler, etcétera.P. Para aquel que compró su vivienda en 2007, justo en el pico de la burbuja, ¿cuánto tiempo tardará en recuperar el piso el valor que pagó por él?R. Creo que habrá sitios donde no recuperará nunca el precio que pagó por su piso. Bueno, quizá dentro de 50 o 60 años, pero ya es probable que no estemos aquí ninguno. Volver a precios del pico en algunas zonas va a costar mucho. Sin embargo, para gente que compró a un nivel medio, la estabilización la veo de aquí a cuatro o cinco años.
Una rebaja fiscal no es una reforma fiscalPor: José Luis Gómez | 26 de junio de 2014La crisis y las exigencias de los mercados y de la troika obligaron a España a reducir sus gastos y a aumentar sus impuestos, lo cual empobreció el país.Los gastos se redujeron a granel, sin distinguir entre gasto productivo e improductivo o entre inversión y gasto corriente. El resultado, nefasto: la falta de actividad no contribuyó a elevar los ingresos del Estado, de modo que, pese a los recortes, no se corrigió el déficit y aumentó la deuda pública.Los ingresos no aumentaron porque la brutal caída del impuesto de sociedades jamás fue compensada, ni siquiera subiendo el IRPF, el IVA y los impuestos especiales.En ese contexto, si en algo coincidía todo el mundo, desde la troika, los mercados, la izquierda y la derecha, es en que España no es un país viable fiscalmente. Por eso mismo incluso el Gobierno de Mariano Rajoy se sumó a una reforma fiscal para la que, visto lo visto, se ha perdido mucho tiempo.......
Me he quedado de piedra al ver una tesis ppcciana en el BOE:CitarLos negocios de Urdangarin empezaron el año que se endeudó con PedralbesLa hipoteca sigue viva (3,6 millones), los duques han puesto a la venta el palacete, por 8,9 millones, y Urdangarin está en paro. “Al no tener ingresos actualmente, como es público y notorio, me veo con la imposibilidad de hacer frente a la póliza de crédito. No he podido pagar las dos últimas cuotas trimestrales”, confesó al juez.http://politica.elpais.com/politica/2014/06/28/actualidad/1403986355_133388.html
Los negocios de Urdangarin empezaron el año que se endeudó con PedralbesLa hipoteca sigue viva (3,6 millones), los duques han puesto a la venta el palacete, por 8,9 millones, y Urdangarin está en paro. “Al no tener ingresos actualmente, como es público y notorio, me veo con la imposibilidad de hacer frente a la póliza de crédito. No he podido pagar las dos últimas cuotas trimestrales”, confesó al juez.
Me he quedado de piedra al ver una tesis ppcciana en el BOE:CitarLos negocios de Urdangarin empezaron el año que se endeudó con PedralbesLa suma de salarios del matrimonio (186.000 euros) no alcanzaba para cubrir los cuatro pagos trimestrales de la hipoteca del palacete barcelonés (208.000 euros)http://politica.elpais.com/politica/2014/06/28/actualidad/1403986355_133388.html
Los negocios de Urdangarin empezaron el año que se endeudó con PedralbesLa suma de salarios del matrimonio (186.000 euros) no alcanzaba para cubrir los cuatro pagos trimestrales de la hipoteca del palacete barcelonés (208.000 euros)http://politica.elpais.com/politica/2014/06/28/actualidad/1403986355_133388.html
Además, ha explicado que la Iglesia "debe ayudar a las familias en dificultad" con un trabajo en salida que imponga un "esfuerzo común" a tiempo que ha recalcado la necesidad de "salir a la calle, buscar la gente ir por las casas, visitar a las familias, ir a las periferias". "No ser una Iglesia que sólo recibe, sino que ofrece".
Cita de: sudden and sharp en Junio 28, 2014, 07:52:32 amProserpina (Sunshine) es una antigua diosa cuya historia es la base de un mito volviendo con esto-- ¿cómo documentas Sunshine==Proserpina? Para citarlo.
(¡Vaya por Dios!, otro artículo de McCoy sólo con juicios de valor e incidiendo, de los dos pilares de la iCEO, en el caudillismo; ya puestos, prefiero mil veces cuando tocan las de victimismo exculpatorio. Permítaseme decir que EL PSOE ESTÁ HECHO UNOS ZORROS PORQUE EL CAPITALISMO POPULAR ESTÁ HECHO UNOS ZORROS. Lo que está pasando en los partidos políticos españoles es que está produciéndose de verdad el relevo generacional: a diferencia de ocasiones anteriores, esta vez, la gente joven que está saliendo no son traidores generacionales. FELIPE VI TIENE DERECHO A HACER SU PROPIA CORTE. En ella, me temo que no va a haber nadie o casi nadie del modelo muerto ni, como es natural, ningún facha que haya metido la pata prodigándose contra el padre del Rey y contra la Casa Real. Llego, así, a lo que quiero decir hoy en relación con la cuestión generacional.) ROBADOS, SAQUEADOS Y, AHORA, LITERALMENTE "MAMONES".-Dado que ESTO NO ES SINO UNA PUTA MIERDA DE BURBUJA-PIRÁMIDE GENERACIONAL INMOBILIARIA, toda la información sobre qué va a pasar en España en los próximos años está:- en ese fondo congelador que es la Sareb; y- en la pirámide de población, que más bien tiene forma de ataudhttp://www.hispanidad.com/imagenes/25%20marz14%20piramide-de-espana-2013.jpgPoniendo la lupa sólo en ambas cosas tienen ustedes asegurado el conocimiento profundo de la situación.Llevamos desde finales de los 1980s con una cantinela muy cerda:- "Marujita, somos tan perfectos que estos niños no se nos van de casa ni con agua caliente".Me viene a la cabeza el Monstruo de Amstetten*. Buen, pues, ahora se ensucia la suciedad misma añadiendo:- "Los niños son unos mamones; echémosles de casa para que se compren la suya y todo vuelva a la perfección que había antes de tanto mamoneo".El Monstruo de Amstetten metamorfoseado en Caníbal de Rottemburgo**.Violan a tu hija y, encima, la tachan de puta.Vean otro artículo con un par de datos consistentes con nuestras tesis antipopularcapitalistas y estructuraltransicionistas, aunque conjuga progresismo con fantasías popularcapitalistas lo que hace que resulte retorcido y mixtificador -habla de cómo la emancipación de la juventud ha de subordinarse a la "recuperación del sector", han leído bien, "del sector", y propone que la juventud trabaje durante el tiempo de formación para que tenga dinerito en edades más tempranas y se anticipe así la compra del pisito*-: "LOS 'MAMMONI' SON ANTIECONÓMICOS"http://economia.elpais.com/economia/2014/06/27/actualidad/1403869523_465660.htmlNo hace falta leer el artículo. Aquí les resumo yo todo lo que dice:- "la precariedad laboral, el paro y el precio de la vivienda obligan a los jóvenes a permanecer durante años en casa";- "generación bumerán" -se emancipan pero regresan de un modo u otro-;- "en Europa, el 23% de los hijos que viven con sus padres tienen más de 25 años";- "se conoce por Eurostat cuándo se emancipan los jóvenes: en España, a los 28,9 años";- "en los países del norte europeo, la ayuda económica de las familias se destina a favorecer la independencia residencial de los jóvenes, mientras que en el sur se da dentro del hogar, lo que contribuye a retrasar la emancipación";- "la idea de emancipación asociada a piso en propiedad y proyecto de familia es casi exclusiva de España" -esto no es verdad, cfr. "american way of life-;- "el mercado de trabajo crea vidas inestables al principio y al final de la carrera profesional: se retrasa la emancipación y la reproducción y ello pone en riesgo las pensiones";- "un grupo social esquilmado, sin futuro", pero no queda claro si son las cohortes "1958-1977" o sus hijos -en cualquier caso, nótese el parecido con nuestra horquilla 1960-1980-;- "la falta de vivienda contribuye a este pesimismo" -dice "contribuye", pero para nosotros es la causa-; y añade que "el boom inmobiliario beneficia a las generaciones maduras que ya tienen casa y ven aumentar su patrimonio, pero deja fuera a los jóvenes" -correcto-;- "los únicos que pueden acceder a una vivienda son los hijos de padres que tienen propiedades: existe una diferencia no solo intergeneracional, sino intrageneracional" -correcto-;- "la emancipación tardía ralentiza la creación de parejas estables, lo cual retrasa la natalidad: en 1976 la edad media de la maternidad era de 28,5 años, en 2013 fue de 32,2";- "tampoco ayuda la baja movilidad laboral y geográfica de los españoles, que actúa como anclaje al nido" -noten la confusión entre consecuencias y causas-;- "quien regresa a casa, o no pude abandonarla, tiene unos hábitos de consumo distintos"; y, citando a JC10, añade que "el mayor impacto recae sobre la demanda de vivienda: esto retrasa la absorción de la burbuja inmobiliaria, presiona a la baja la creación de hogares reduciendo la petición de casas, el precio deteriora la solvencia del sistema bancario impidiendo a la vez normalizar el crédito y bajar la tasa de paro" -dense cuenta de la inmensa mixtificación que hay no ya por el manido fluyecreditismo sino en la idea diabólica de que la solvencia del sistema financiero se curará cuando los precios inmobiliarios burbujeen de nuevo, lo que se conseguirá echando a los mamones de casa... ¡ya hay que ser cabrón para decir cosas así y, encima, ir por la vida de "progresista"!-;- "los jóvenes pasan muchos años formándose y esto demora su emancipación, con lo que llegan más tarde a crear una familia o a la natalidad: las universidades, con sus horarios y formatos, no ayudan a salir del nido" -ja, ja, ja, hay que diluir la universidad en el tiempo para poner a los nenes cuanto antes a absorber el stock y, así, mejorar la solvencia de los bancos y que familias, empresas y administraciones públicas superendeudadas puedan endeudarse más aún-; y- "si alguien está fracasando son los adultos que han creado este sistema a costa de la siguiente generación" -gran verdad escondida entre tanto lloriqueo de perdedor-. ESTOY HARTO DE TENER QUE ESTAR EN CRISIS por causa de que entre 2 y 4 millones de hogares jóvenes, que han sido robados y saqueados por sus mayores al comprar sus pisitos, no quieren reconocer que son unos membrillos, se ha echado al monte llenos de resentimiento y tienen chantajeada a la economía ordinaria. COMO BROMA YA ESTÁ BIEN. ¡Que llevamos 7 años templando gaitas, señores! ¿Vamos a pasarnos otros 7 así, malbaratando dinero bueno sobre dinero malo?Hay que ser idiotas para, siendo ricos en un recurso básico, las viviendas:- no sólo no ponerlo al servicio del crecimiento y el empleo, sino, además,- no reprimir el rentismo usurero inmobiliario (plusvalías y alquileres) y ciscarse en las rentas del Trabajo & Empresa.Prepárense porque, si no cambia nada, cuando el Estado quede saturado de deuda y el país entre en el ESTRANGULAMIENTO FINANCIERO TOTAL FINAL, antes que meter en cintura a las rentas inmobiliarias, esta gentuza falsosocialista y sus lacayos falsoliberales, todos pisitófilos y creditófagos, NOS VAN A PROPONER RECORTAR LAS PENSIONES, como se anticipa implíctamente en este artículo en que se vuelve sobre la idea de quemar la madera del Estado del Bienestar (en este caso, la universidad) en las calderas del Capitalismo Popular y en particular, del reburbujeo inmobiliario. Gracias por leernos. ___* ¿Para qué queremos fascistas si tenemos a los "socialistas"?** EL MONSTRUO DE AMSTETTEN es la metáfora perfecta de la burbuja-pirámide generacional inmobiliaria rampante:- El carcelero incestuoso es UN PISITOS (tuvo una inmobiliaria en Mondsee; tiene la propia casa familiar, tres edificios con numerosos apartamentos y locales comerciales, otra casa y un terreno, en las localidades de Waidhofen an der Ybbs, Sankt Pölten y en Amstetten; además, quería construir 13 casas adosadas, un centro de oficinas y un aparcamiento para 30 vehículos);- Obtiene placer a costa de la generación siguiente.- El delirio incluye las soluciones habitacionales.http://www.elpais.com/misc/calabozo.jpg- De los 6 hijos-nietos vivos que tuvo con su hija, los que se quedaron en el zulo eran los 3 PASTUEÑOS, los 3 tranquilos; los 3 rebeldes, que lloraban y se quejaban, quedaron liberados de la cadena y bola.- La ignominia se perpetra con pseudoconsentimiento y complicidad por omisión de un ENTORNO ACOMODATICIO que prefiere mirar para otro lado.** EL CANÍBAL DE ROTEMBURGO es la metáfora perfecta de la guerra total ("der totale Krieg") declarada por lo inmobiliario contra la economía ordinaria tras la capitulación de la burbuja-pirámide generacional. En su día, un psiquiatra escribió en relación con el caso: "Hay que superar muchas inhibiciones para eliminar a otro humano, pero adquirir el grado de libertad interna como para ingerirlo es un paso superlativo. Es también un ejemplo extremo del rasgo capital que llamamos COSIFICACIÓN, por el cual se priva al otro de los atributos que lo hacen persona y se lo degrada al concepto de cosa. Con esta maniobra psíquica el psicópata tiene una mayor libertad de acción sobre el cosificado, lo puede manipular y ejercer su accionar psicopático sin tener en cuenta la resonancia afectiva que provoca en el afectado y liberándose, a su vez, del displacer interno que llamamos culpa. El otro se convierte en una cosa a usar para conseguir sus fines y luego desechar. Pero usar al otro como alimento creo que es uno de los límites de la cosificación". Una o dos generaciones, alimento financiero de la anterior.
- "el mercado de trabajo crea vidas inestables al principio y al final de la carrera profesional: se retrasa la emancipación y la reproducción y ello pone en riesgo las pensiones";
Hay que ser idiotas para, siendo ricos en un recurso básico, las viviendas:- no sólo no ponerlo al servicio del crecimiento y el empleo, sino, además,- no reprimir el rentismo usurero inmobiliario (plusvalías y alquileres) y ciscarse en las rentas del Trabajo & Empresa.
** EL MONSTRUO DE AMSTETTEN es la metáfora perfecta de la burbuja-pirámide generacional inmobiliaria rampante** EL CANÍBAL DE ROTEMBURGO es la metáfora perfecta de la guerra total ("der totale Krieg") declarada por lo inmobiliario contra la economía ordinaria tras la capitulación de la burbuja-pirámide generacional.