www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 4 Visitantes están viendo este tema.
Cita de: The Resident en Julio 14, 2014, 12:10:23 pmO rebates mi razonamiento que demuestra por qué tu mensaje era una alusión, o admites haber trolleado la discusión.Hay un debate con dos partes enfrentadas, ambas bastante extremistas en sus planteamientos, y con algunos miembros de cada parte enconados.Llega una tercera parte (vvpp) y señala el caldo de cultivo que subyace al enconamiento y a lo estéril del debate.Y tú saltas, acusas de trolleo ( ) y sigues cabreadísimo 3 días después.Tú sabrás de qué te cabreas, qué te pica y qué ajos comes. Yo, sinceramente, no entiendo por qué te ha cabreado tanto el post ni por qué llevas 3 días resentido.
O rebates mi razonamiento que demuestra por qué tu mensaje era una alusión, o admites haber trolleado la discusión.
#7jenofonte1014 Jul 2014(10:38)APOCALIPSIS Y CICLISTAS.Buenos días.Hoy hay perlas en McCoy. Un collar casi:1. 'Riesgo de liquidez'. No. Es como si se ve todo rojo, y alguien dice ¿con qué se hará la ensalada?, y es la tomatina de Buñol. (Manguerazo de los T-LiTROs de Draghi).2. 'Aumento de exposición a posiciones ilíquidas' (los bonos). No. Lo ilíquido es el cemento sólido pega-ladrillos in-muebles e in-móviles; por eso se empaquetan en SOCIMIs, como un 'flotador', y se tiran a la piscina de liquidez: la Bolsa. A ver si flotan.3. 'Bajo retorno ofrecido por los activos sin riesgo'. Los activos sin riesgo son los alquileres con 'bicho', ese activo escaso 'tangible', no los bonos. Y su retorno es muy alto, todavía, porque los contratos de alquiler son 'por un tiempo prolongado', como los tipos bajitos que acabarán por reprimirlos. Así emergerán los pisos submarinos (underwater) esos vacios invendibles, atraidos por la 'sangre' de la super-rentabilidad de alquileres descontada a tipos bajitos en un mundo de deflación inmobiliaria 'por un tiempo prolongado' (¿cómo han evolucionado los alquileres en precio y proporción de Japón durante 1989-2014?).4. 'Estamos en una coyuntura rara'. No. Es una Transición Estructural, no coyuntural. McCoy es un 'ciclista', de ciclos. Los 'ciclistas' pedalean a los dos lados de la 'coyuntura' del sillín. Pero en la montaña hay que ponerse de pie al subir, y dejar de dar pedales y agacharse al bajar. La deflación inmobiliaria es como la bajada ciclista de un largo puerto pirenaico, y se baja frenando; a tumba abierta, los endeudados sin casco se 'morosizan' y escacharran el 'ciclo' financiero.5. 'Desencadenaría el apocalipsis financiero'. Pero el apocalipsis no es un cambio de ciclo, es una Transición Estructural, un cambio de modelo desde Construcción y Consumo ('MENOS HORMIGÓN' Schäuble a Rajoy) hacia inversión productiva y exportación sostenible. Saludos.________P.S.: Sobre apocalipsis deudor 'impagable'. Leo hace dias un brote agudo de 'impagabilidad' de la deuda en www.transicionestructural.netSalvo foreros como 'Chosen', 'Sudden and Sharp' y alguno mas que olvido. Algunos leen aquí.En verdad os digo: el a.135.3 de la CE reformada ya establece la prioridad en la fila de lo 'pagable': la Deuda Pública está la primera.Para empezar a recortar en los 'impagables' siempre nos quedarán las pensiones (como en la 'Casablanca' de Rick, siempre le queda París). Ya saben que otros paises rescatados no tienen pensiones de 14 pagas, ni una media de 1000 euros/mes.Es normal que los hipotecaditos vean 'odiosa' la (su) deuda, que amenaza inmersión (underwater). Pero como un embarazo a 30 años, también se acabará. Paciencia.Conozco algún hipotecado que vota Podemos, que subliminalmente significa "podemos irnos 'sinpa'-gar". Podemos es un hijo aventajado de la PAH. El padre del hipotecado es pensionista superior a la media, con cónyuge con otra pensión también superior, y está disgustado con su hijo de 'Podemos'. Creo que no es su avalista hipotecario, pero 'se-han-dao-casos'. Parece como si el cerebro reptiliano de los pensionistas captase el peligro de los 'sinpa' hipotecados filiales, sus desahucios y la amenaza de los hijos pródigos que retornan al hogar, para quedarse.También conozco 'inmo-indultados' (jóvenes sin hipotecas que heredarán pisito/s por la pirámide demográfica invertida) miran con reticencia a Podemos.A algunos deudores 'impagables' se les descubre fácil porque no están tan apurados como para 'socializar' su pisito en una asamblea solidaria de okupas.Para los verdaderos 'impagables', ya está el alquiler social, pero dejas de ser propietario, no puedes consumir 4x4 importados con crédito hipotecario, ni dejar en herencia lo que sobre, despues del asilo. Y eso duele. Volver como hijos pródigos al alquiler del Padre-Estado exige humildad, virtud que nace de luchar por unas bellotas con los cerdos como nos contaba la parábola de Jesús.Así están las cosas.Gracias por escribirnos, PP.CC.
#9jenofonte1014 Jul 2014(10:49)En respuesta a jenofonte10P.D.: "luchar por unas bellotas con los cerdos" quiere decir hoy, luchar por unos euros del rescatito con los PIIGS. Aclaro porque las parábolas evangélicas no tienen secretos, ya saben:"No les teman. No hay nada oculto que no deba ser revelado, y nada secreto que no deba ser conocido." [Mateo 10, 26]
Como veo que los bolivarianos, "pesimistas agoreros" y derrotistas *sólo son capaces de votar negativo e insultarme*y no son incapaces de aportar datos y hechos a mis colaboraciones ...me permito hacer y aportar la ACTUALIZACIÓN MAYO 2014 a los datos y hechos expuestos anteriormente.Ellos no hacen sino reflejar aún más lo dicho en mis colaboraciones:1.-FINANCIACIÓN A LOS SECTORES NO FINANCIEROS, RESIDENTES EN ESPAÑADatos reales a abril 2014:Total: €2.800.900M ... -1,73%anualAAPP: +7,4%anualEmpresas&Hogares: -5,2%anualEmpresas: -5,6%anualHogares: -4,6%anualwww.bde.es/webbde/es/estadis/i... Depósitos de los sectores residentes en EspañaDatos reales a abril 2014: €1.468.314M ... -3,3%anual ----->Deuda neta de los sectores residentes en España: €1.332.586Mwww.bde.es/webbde/es/estadis/i...2.-FINANCIACIÓN A LAS SOCIEDADES NO FINANCIERAS, RESIDENTES EN ESPAÑADatos reales a mayo 2014:Total: €1.044.198M ... -5,93%anual(Incl. Préstamos del exterior: €342.457M (32,80%total) ... +1,53%anual)www.bde.es/webbde/es/estadis/i...Depósitos de las Sociedades no Financieras residentes en EspañaDatos reales a mayo 2014: €210.425M... +7,28%anual ----->----->Deuda neta de las sociedades no financieras: €833.773M ... -8,70%anualwww.bde.es/webbde/es/estadis/i...3.-FINANCIACIÓN A LOS HOGARES E ISFLSH, RESIDENTES EN ESPAÑADatos reales a mayo 2014:Total: €769.535M ... -5,21%anualIncl. Préstamos viv.: €600.365M ... -4,18%anual(Incl. Préstamos del exterior: €3.065M... +3,34%)www.bde.es/webbde/es/estadis/i...Depósitos de los Hogares e ISFLSH residentes en EspañaDatos reales a mayo 2014ISFLSH: €16.069M ... +3,56%anualHogares: €737.906M ... +1,72%anualTotal: €753.975M ... +1,76%anual----->----->Deuda neta de los Hogares e ISFLSH: €15.560M=1,5%PIBwww.bde.es/webbde/es/estadis/i...4.-FINANCIACIÓN AL SECTOR PRIVADO NO FINANCIERO RESIDENTE EN ESPAÑADatos reales a mayo 2014:Total: €1.813.733M ... -5,63%anual(Incl. Préstamos del exterior: €344.667M (18,88%total) ... +1,96%anual)www.bde.es/webbde/es/estadis/i...Depósitos de los Hogares+ISFLSH+Empresas residentes en EspañaDatos reales a mayo 2014Total: €964.400M ... +2,84%anual----->----->Deuda neta de los Hogares+ISFLSH+Empresas residentes en España: €849.333M(84%PIB) ... -13,69%anual (*)www.bde.es/webbde/es/estadis/i...
El pasado 30 de junio, tras siete meses consecutivos de alzas, el Ibex35 -índice bursátil de las 35 mayores corporaciones españolas- alcanzó el nivel 10.923,5, su nivel máximo en cuatro años.Alcanzar dicho nivel significa que ha subido el 83,4% desde que en julio del 2012 (aquel fatídico mes en el que todos apostaban que España iba a proclamar su bancarrota) alcanzara su nivel mínimo (5.956,3) desde hacía una década. Afortunadamente, todavía nos queda subir el 46,0% para alcanzar el nivel máximo histórico (15.945,0), que se alcanzó el 8 de noviembre del 2007. Alemania y Estados Unidos ya han alcanzado nuevos niveles de máximos históricos. Y estoy convencido que España así lo hará antes de terminar la presente legislatura.Este hecho, sumado a que los valores españoles de renta fija (públicos y privados) están consiguiendo ya sus máximos históricos (su precio es inverso a la rentabilidad del mercado), es un hito importante para millones de familias que, directa o indirectamente (a través de Fondos, y otras Instituciones de Inversión Colectiva, y Planes de pensiones y de seguros ahorro), han invertido en el futuro de España lo que está haciendo posible fuertes subidas de las RENTAS NO CORRIENTES DE LOS HOGARES ESPAÑOLES desde el verano del 2012, que ha hecho posible que YA se alcancen niveles previos al inicio de La Gran Recesión española.Por otro lado, es también una realidad que el Estado español está aumentado a nuevos niveles de récords históricos sus aportes y transferencias para el Estado del Bienestar (las pensiones contributivas y las ayudas sociales no contributivas están alcanzando niveles crecientemente récord desde el 2012) y ello ha hecho posible que, a pesar de la grave caída de las rentas salariales de los pasados años, la RENTA CORRIENTE DE LOS HOGARES ESPAÑOLES no haya bajado en el segundo semestre del 2013 (y, gracias al aumento del empleo, esté subiendo -por primera vez en cinco años- en el 2014).
Todo ello está haciendo posible que ya en el segundo semestre del 2013 la RENTA TOTAL BRUTA DE LOS HOGARES ESPAÑOLES haya empezado a subir en términos interanuales y que en este año 2014 esté creciendo a un ritmo muy superior.De hecho, el alza de la renta total bruta está siendo tan positivo que, muy posiblemente, si el empleo y las rentas no corrientes siguen su senda creciente, antes de que acabe 2014 la RENTA TOTAL DISPONIBLE DE LOS HOGARES ESPAÑOLES recuperará su nivel previo al inicio de La Gran Recesión española (para superar la anterior grave recesión económica, causada por la guerra civil, tuvieron que transcurrir diecisiete años -hasta 1953), a pesar de la fuerte subida de la carga impositiva en los dos últimos años.Por todo ello, considero vital que el Gobierno rebaje cuanto antes la carga impositiva. Y que lo haga selectivamente, apoyando la inversión y no el consumo. Cuanto antes lo haga (incluso a costa de no rebajar transitoriamente el endeudamiento público), mayor fuerza tomará el crecimiento y el empleo, potenciando el círculo económico positivo en el que hemos entrado en el otoño del 2013.Saludos.PD-Hago pública la modificación alcista de mi previsión económica para España. En febrero preví un crecimiento del +1,1%/+1,3% para el 2014. En estos momentos, especialmente si el BCE actúa (con nuevas medidas que fomenten el crédito inversor para las pymes, y frene la fuerte revalorización del euro), creo que la tasa de crecimiento subirá a la horquilla +1,3%/+1,5%.PD2-La anterior revisión alcista de mi previsión de crecimiento económico para España en 2014 la hice antes de tener los factores adelantados y primeros datos reales del primer semestre ... En estos momentos puedo afirmar que, muy posiblemente, mi previsión YA ha quedado corta. Estoy convencido que veremos más de un trimestre con crecimiento anualizado superior al 2%, y que el crecimiento interanual podría superar la cota alta de mi horquilla.
Supongo que nos tendremos que acostumbrar a oír el "la deuda es impagable" y entre pagar y no pagar hay un oceano grises de matices.Es posible que la deuda sea impagable y terminemos pagando el 99,99% o nos hagan un descuento quita de 5%.Pero pensar que diciendo "la deuda es impagable" se acaba todo es...Whisful thinking ¡
Cita de: lagarto en Julio 14, 2014, 12:48:19 pmSupongo que nos tendremos que acostumbrar a oír el "la deuda es impagable" y entre pagar y no pagar hay un oceano grises de matices.Es posible que la deuda sea impagable y terminemos pagando el 99,99% o nos hagan un descuento quita de 5%.Pero pensar que diciendo "la deuda es impagable" se acaba todo es...Whisful thinking ¡¿Y quién piensa eso? ¿De qué afirmación se puede deducir que alguien piensa que algo se acaba con decir "la deuda es impagable"?Es como lo del simpa: ¿hemos defendido expresamente que España declare unilateralmente el impago de sus obligaciones?Lo que se está diciendo es que la impagabilidad de la deuda puede ser una realidad. Esa realidad se puede enfrentar de decenas de formas diferentes, incluyendo el simpa unilateral, la condonación negociada en infinita variedad de plazos y porcentajes y condiciones, la refinanciación, la negación y exigencia del pago íntegro... Nadie afirmó que por admitir que la deuda es impagable se vaya a resolver nada: cualquiera sabe que de esa admisión se pueden derivar muchos cursos de acción, unos peores que otros.En concreto, el simpa a la argentina sería un resultado pésimo. En mi opinión, peor que la kosovización (estado fallido + protectorado europeo) a la que Grecia parece ir firmemente encaminada mientras se insista en la farsa de que van a acabar pagando su deuda (y, coherentemente, para asegurar estabilidad mientras se cobra esa deuda, se hace lo posible por mantener en el puesto a los rentistas que dirigieron el país mientras ésta se generaba, que son estructuralmente incapaces de reconducir la economía).
......... En concreto, el simpa a la argentina sería un resultado pésimo. En mi opinión, peor que la kosovización (estado fallido + protectorado europeo) a la que Grecia parece ir firmemente encaminada mientras se insista en la farsa de que van a acabar pagando su deuda (y, coherentemente, para asegurar estabilidad mientras se cobra esa deuda, se hace lo posible por mantener en el puesto a los rentistas que dirigieron el país mientras ésta se generaba, que son estructuralmente incapaces de reconducir la economía).
Cita de: The Resident en Julio 14, 2014, 13:37:40 pmCita de: lagarto en Julio 14, 2014, 12:48:19 pmSupongo que nos tendremos que acostumbrar a oír el "la deuda es impagable" y entre pagar y no pagar hay un oceano grises de matices.Es posible que la deuda sea impagable y terminemos pagando el 99,99% o nos hagan un descuento quita de 5%.Pero pensar que diciendo "la deuda es impagable" se acaba todo es...Whisful thinking ¡¿Y quién piensa eso? ¿De qué afirmación se puede deducir que alguien piensa que algo se acaba con decir "la deuda es impagable"?Es como lo del simpa: ¿hemos defendido expresamente que España declare unilateralmente el impago de sus obligaciones?Lo que se está diciendo es que la impagabilidad de la deuda puede ser una realidad. Esa realidad se puede enfrentar de decenas de formas diferentes, incluyendo el simpa unilateral, la condonación negociada en infinita variedad de plazos y porcentajes y condiciones, la refinanciación, la negación y exigencia del pago íntegro... Nadie afirmó que por admitir que la deuda es impagable se vaya a resolver nada: cualquiera sabe que de esa admisión se pueden derivar muchos cursos de acción, unos peores que otros.En concreto, el simpa a la argentina sería un resultado pésimo. En mi opinión, peor que la kosovización (estado fallido + protectorado europeo) a la que Grecia parece ir firmemente encaminada mientras se insista en la farsa de que van a acabar pagando su deuda (y, coherentemente, para asegurar estabilidad mientras se cobra esa deuda, se hace lo posible por mantener en el puesto a los rentistas que dirigieron el país mientras ésta se generaba, que son estructuralmente incapaces de reconducir la economía).Me refería como mantra popular, a la típica conversación de vecinos que terminarán diciendo "la deuda es impagable" como si lo pudiera justificar todo, desvincularse de las obligaciones que has asumido, salirse del euro, salirse de la UE
Los expertos seleccionados por el presidente de la Generalitat, Artur Mas, para preparar la hipotética independencia de Cataluña aceleran sus trabajos ante la cercanía de la consulta soberanista, prevista para el 9 de noviembre. Hoy han presentado cuatro nuevos informes, entre los que destacan uno que describe como debía ser el reparto de activos y pasivos. Los expertos de Mas concluyen que Cataluña solo asumiría parte de su deuda si España se abre a repartir activos.Los asesores de Mas recomiendan negociarlo bajo la supervisión de organismos internacionales, y hacer el reparto basándose en el porcentaje de población que representa Cataluña, aunque también plantea otras fórmulas como el peso económico o porcentaje de inversiones del Gobierno en el territorio. El informe sostiene que Cataluña debería asumir la deuda imputable a su comunidad y una parte de la deuda del Estado no territorializable, es decir, la que no se puede atribuir a ninguna comunidad en concreto. A cambio, Cataluña tendría derecho a bienes y activos del Estado, con un repartimiento similar: todos los situados en la comunidad pasarían al nuevo Estado, y los activos y bienes no situados en España repartidos en la misma proporción que la deuda, lo que incluye desde las reservas del Banco de España a las bases científicas o los satélites. El reparto, según el Consejo Asesor, también debe afectar al patrimonio histórico, artístico y nacional y se debe regir "por la aportación histórica de cada territorio al Estado predecesor".
en su propia web salaimartin.com también se autocita como catedrático con links externas, sin ponerlo directamente él, es listo el zorro:"asegura Xavier Sala i Martín, catedrático de economía en la Universidad de Columbia y asesor jefe del Foro Económico Mundial""El catedrático de Economía de la Universidad de Columbia, Xavier Sala i Martín asegura que la innovación es la única salida de la crisis""El catedràtic d'Economia de la Universitat de Columbia, Xavier Sala i Martín, ha afirmat que el govern espanyol ""El catedràtic Xavier Sala i Martin ens ajuda a entendre l'economia"Vamos, este tío os la ha metido doblada a los nacionalistas. El 'truco' legal que usa es poner citas a sitios donde le llaman catedrático, sin negarlo, pero no ponero él explícitamente de su mano (p.ej en su cuenta de twitter, donde se presenta como mero profesor) para que no le denuncien por falsedad.Es como si yo soy periodista, me presento como Premio Pulitzer engañando a los medios, pero en mi web no lo digo explícitamente (para que nadie me pueda denunciar por fraude), sólo pongo los links a noticias.