Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 9 Visitantes están viendo este tema.
Porque los bancos no pueden sacar de golpe todo el stock, se oferta según la demanda. Sería un bombazo lanzar todo el stock al mercado.
pisitofilos_creditofagos 01 Ago 2014 (18:44)LOS TRES TIPOS DE TRABAJADORES QUE SACAN DE QUICIO A TODO EL MUNDO.-1) El tiquismiquis.2) El pelota.3) El chivato.LOS TRES TIPOS DE TRABAJADORES QUE SACAN DE QUICIO A TODO EL MUNDO.-1) El trabajador-directivo.2) El esquirol.3) Stajanov.LOS TRES TIPOS DE TRABAJADORES QUE SACAN DE QUICIO A TODO EL MUNDO.-1), 2) y 3) Tú.
30/08/2008 pisitófilos creditófagosTodo ha sido (y es) muy sencillo y divertido:- En relación con las expectativas inmobiliarias en España, es a lo largo de 2002, cuando tiene lugar el cambio ideológico, impulsado, ¡atención!, por el Banco España; no me lo tiene que contar nadie, vi sus efectos directos con mis propios ojos y el disgusto de quienes tenían hijos pilladísimos; así las cosas, el 28-05-2002, el Santander vende su 24,5% de Vallehermoso a Sacyr; y una semana más tarde, ¡sí!, una semana, el 04-06-2002, BBVA vende a Bami su 23,9% de Metrovacesa; ¿casualidad?.- Por lo tanto, hablar de "barricadas en Internet" es un poco raro, porque, en puridad, el movimiento para acabar con El Pisito & El Terruñito proviene del centro del propio "sistema".- Entonces, la Bolsa estaba en caída libre; en sus intervenciones en Radio Intereconomía, el analista independiente José Luis Cava (verdaderamente independiente, podemos afirmar sin ningún género de dudas) llevaba desde 2000 hablando de que la Bolsa estaba en "tendencia principal bajista"; era él sólo quien lo decía; evidentemente, todos los "analistas" orgánicos estaban contra él, en su eterno afán por vender crecepelo; en sus brillantes exposiciones de entonces, Cava acuñó un neologismo que tuvo en todos nosotros un gran impacto: "siemprealcismo", "siemprealcistas". - En otoño de 2002, se había puesto la Bolsa, por fin, a capitular (todo el mundo llevaba ya un año reconociendo que Cava tenía razón, la caída de las Torres Gemelas parece que les había abierto los ojos); en aquella situación, rechinaba muchísimo que los tontos del ladrillo (aquí y en EEUU) estuvieran dale que te pego con sus estúpida orgía.- Fue sencillísimo dar con el concepto "nuncabajismo", "nuncabajistas". Inicialmente, el nuncabajismo sólo tenía cuatro principios:1) bajar nunca bajan2) alquilar es tirar el dinero3) el dinero no renta nada4) venderse todo se vende- Por aquella época, conocimos conceptos como "netocracia", "plurarquía", etc., de la mano de David de Ugarte y Juan Urrtuia (aunque la profundización en esta materia la hicimos todos tras la matanza de Atocha, en el análisis del "Pásalo"); en cualquier caso, éramos conscientes de que estaba comenzando, de verdad, la red económica en español, no cabía la menor duda.- Sépase, pues, que nosotros rompimos a escribir, ya con intención, en otoño de 2002; urgía crear y difundir un aparato conceptual mediático (no académico) que permitiera analizar el fenómeno inmobiliario, caracterizado por su multidisciplinariedad; pero, sépase, también, que siempre hemosescrito a sabiendas de que actuábamos amparados por las verdaderas autoridades, o sea, por la ideología y moral dominantes; es decir, se trataba de ayudar al proceso de desactivado de la bomba de relojería inmobiliaria, que estaba puesta allí por el "enemigo" que, probablemente, todos llevamos dentro (el famoso "caballo de Troya detectado a tiempo" del que tanto hemos hablado); se trataba, por lo tanto, de una lucha de bombero prosistema contra una fortísima Cueva de Alí Babá, que infundía (y sigue infundiendo) mucho miedo, de forma análoga a toda organización para delinquir o terrorista, con sus sicarios, etc.; para evitar represalias, hasta que no tenga lugar la capitulación, nosotros permaneceremos en el anonimato... ¡y eso que nosotros, por principio, nunca hablamos de personas concretas!.- El primer gran foro inmobiliario en Internet fue el de El País; entonces, nos bastaba con intervenciones multinick para tener el escudo que seguridad y libertad; sin embargo, la insistencia en el mismo aparato conceptual nos ponía en evidencia; nos quedamos con S.P.Q.R., nick circunstancial que utilizamos tras un viaje a Roma, pero del que colgamos unos cuantos textos enjundiosos que dieron mucho juego; alguna vez he hecho inventario de nicknames utilizados, pero no recuerdo que se refirieran a esta etapa de El País (nunca he hecho inventario de nicks de la etapa prehistórica anterior); hoy no hacemos intervenciones multinick; sólo escribimos con ppcc o ir- o escribimos de tal forma que no queda la menor duda que somos nosotros y esto sólo lo hacemos en los blogs de Montalvo, Bernardos y Conthe).- Influidos por una charla con el prof. Naredo y una conferencia en el Colegio de Arquitectos de Madrid, llegamos al convencimiento de que la lucha sólo puede ser moral o ética; a ello contribuye que, intencionalmente, no hay información estadística abundante y fiable en materia inmobiliaria, de modo que siempre se puede reprochar a todo el mundo (ellos y nosotros): "y tú, ¿de dónde te sacas lo que dices?".- El primer gran aldabonazo lo recibimos del FMI, en abril de 2003 (World Economic Outlook), como tantas veces hemos dicho.- Desgraciadamente, la invasión "keynesiana" de Iraq a partir de marzo de 2003, dio un inmenso balón de oxígeno a la burbuja-pirámide-feria; todos los planes pinchaburbujistas recibieron un importante jarro de agua fría.- Un buen día se nos ocurrió añadir un quinto punto a la que ya llamábamos "fe nuncabajista", para, subliminalmente, asociarla al Islam, que, con sus 5 columnas (profesión de fe, oración, limosna, ayuno y viaje a la Meca) era (y es) una religión desprestigiada por razones obvias (yerra el PSOE defendiendo la supuesta "alianza" con los musulmanes, máxime llamando a la operación "alianza", palabra hebrea, judía, israelita donde las haya); además, Islam, significa "sumisión", o sea, el quinto pilar sería miel sobre hojuelas; tras semanas dándole vueltas, fue un forista anónimo el que nos brindó esa quinta columna tan necesaria; fue, el día 13-8-2003, en el foro inmobiliario de El País:"5) esta zona va para arriba".- Pronto vendría un reconocimiento a nuestra labor casi expreso del Banco España; fue el 2-10-2003; los dos de octubre son muy importantes en la política de comunicación bancoespañista porque dicho día es la fecha en la que se publica el Boletín Económico de septiembre que es el primero después del verano, cierra el tercer trimestre (fecha contable importante) y es el primero que leemos teniendo ya en la mano la oferta de cuadro económico completo elaborada por el Gobierno para el año que viene (según la Constitución, el Gobierno tiene que tener presentados los Presupuestos en el Parlamento el último día de septiembre); aquel 2-10-2003, la prensa tituló: "el Banco España proclama que la vivienda está sobrevalorada un 20%"; aquel día, pues, comenzó la segunda fase del cambio ideológico en materia inmobiliaria, la de su comunicación "urbi et orbe"; me acuerdo que me tiré todo el día al teléfono contestando felicitaciones.- Nuestra entrada en idealista.com se retrasó hasta febrero de 2004; los gestores de los foros de El País decidieron cambiar las reglas de participación en sus foros, haciéndolos más rígidos, probablemente, preocupados por lo que allí estaba cuajando; habíamos conseguido exponer, aunque algo desordenadamente, la descripción estructural y la previsión de dead line para 2006; allí, hicimos piña con "burbujator", "banquero" y el pobre "bricky", que sucumbió al efecto suegra; allí nos forjamos, con "realista" como sparring; allí nos dimos cuenta que estamos llenos de nada y que, lo mejor, es sólo hacer la labor de síntesis que hacemos, incorporando los nuevos elementos que van saliendo, poniendo nuestra formación y experiencia al servicio de la tarea colectiva, sin esperar nada a cambio y desapegados de las consecuencias de nuestra actividad.- El maldito ciclo electoral y la sorpresa de Atocha cambiaron radicalmente los planes aterrizajesuavistas en España; durante la etapa final del aznarismo, todos (incluso ellos) pensábamos que la burbuja-pirámide-feria le iba a explotar a Rajoy (ex-Ministro para las regiones y municipios) y que Rato, como "hombre del dinero", había escurrido hábilmente el hombro obteniendo una bicoca, ser Presidente del FMI, con rango de Jefe de Estado; los bambis ZPístas estaban faltos, no de uno, sino de varios hervores, por lo que su misión sería sólo estar todo el día, como en efecto estaban, saliendo en los medios hablando de la burbuja, cargando las pilas para tomar el relevo a un Rajoy lleno de tomates, con el grano purulento inmobiliario ya reventado; si no hubiera habido cambio político en marzo de 2004, no nos habríamos desincronizado del ciclo inmobiliario de EEUU y el crash hubiera acabado siendo menos abrupto. - En idealista.com, estuvimos mucho tiempo calmando el ímpetu de los que llegaban queriendo que la situación madurara "ya", intentando hacer ver que el turning point se produciría el 2-10-2006, por poner una fecha que hace que, luego, los debates tengan más fuerza (cuando el interlocutor ve que "no es ninguna tontería"); por citar un pack de comentarios:comentarios 691 a 720 - madrid planea una fuerte subida del ibi para las rentas más altas- En idealista.com, nos hemos hinchado a escribir con muchos nicks, dada su naturaleza pseudo-chat; en ese sitio, creado por un alumno de ICADE y, también, de Harvard, es donde ha nacido la main stream de creadores intelectuales de la pisitofilia creditofágica.- Permítanme citar dos comentarios nuestros:comentarios 1141 a 1170 - madrid es el tercer mercado inmobiliario más caro del mundo tras londres y nueva yorkcomentarios 331 a 360 - los plazos de las hipotecas se duplican para garantizar el cobro- La participación en idealista.com comenzó a ser agotadora, por el volumen de intervenciones y la falta de sistematización... ¡podías tirarte allí toda la vida!.- El mejor sitio especializado, actualmente, es burbuja.info; un paseo diario por burbuja.info es imprescindible.- No obstante, a nosotros donde nos gusta escribir, desde abril de 2006, es en los foros de las noticias de El Confidencial; por sugerencia de sus gestores, nos resgistramos en julio de 2007.- Excluyo de la exposición las intervenciones en foros y blogs de Bolsa; sólo es importante, a los efectos que nos ocupan, la guerra que mantuvimos en el segundo trimestre de 2007 en el Blog que Expansión le encomendó a Hódar; es inútil consultar el histórico de ese blog ahora porque el frágil Hódar ha borrado todo lo que le ha venido en gana, que es muchísimo.- La intervención judicial de Afinsa y Forum Filatélico, en mayo de 2006, ha sido muy importante para el avance ideológico de la pisitofilia creditófagica.- También lo fue el descalabro bursátil de Astroc en abril de 2007 y, tras él, la avalancha de declaraciones de gente de todo pelaje apuntándose ex-post a "turning point - 2006", algo parecido a lo que le había ocurrido años atrás en la Bolsa a nuestro querido Cava ("nosiyatelodecíayoismo").- El momento más amargo de todos estos años ha sido cuando Montalvo cerró los comentarios en su blog como consecuencia del choque con los étnico-cultural-territorialistas de la de la miniunidad de destino en lo universal catalana, una de las 17 en las que se fragmentó el nacionalismo-Volkstum español; por cierto, no hay foros o blogs inmobiliarios en el País Vasco o Navarra, ¿o qué?.- No obstante, hemos recibido muchos regalos, dos de los que más ilusión nos han hecho son:http://www.youtube.com/watch?v=yau7SFt_j_chttp://www.burbuja.info/inmobiliaria/burbuja-inmobiliaria/49682-trailer-de-tocho-runner-pelicula-del-2008-proximamente-pantallas.html- Lo más importante de la pisitofilia creditofágica es el "ticket estructural", que está sometido a revisión permanentemente:Inicio 1/1/1986 (CE)1ª alza explosiva 1986-1989Mantenimiento con devaluación 1989-19982ª alza explosiva 1998-Oct 2006 (Hipotecón)Turning point Oct 2006Botella medio llena. Oct 2006-Julio 2008Recesión 2008Morosidad 2009C R I S I S D E E N T I D A D E S D E C R É D I T O 2 0 0 9I N S U F I C I E N C I A F I S C A L 2 0 1 0Capitulación 31/12/2010Transición estructural 2025
martes 17 ago 04, ir- (1) dijohttp://www.mcx.es/polcomer/estudios/documen/ice/815/ice8150303.pdfel informe del prof. naredo, con el que hemos podido poner a prueba nuestras teorías (que llamaríamos "dosmilseisismo"), además del epatante "gráfico de la tijera" (el nº 10; por cierto, estamos intentando recordar en dónde hemos visto algo parecido; ya les informaremos), contiene frases muy jugosas. ahí va una de ellas, subrayada por nosotros:"cuando el presente boom inmobiliario parecía apuntar hacia su paulatina moderación, la información disponible para el año 2003 muestra un acusado repunte de las licencias de obra nueva que maduraría en forma de viviendas terminadas durante el año 2004 y a principios de 2005. resulta / p a r a d ó j i c a m e n t e / i n q u i e t a n t e / que este repunte se produzca cuando están dando síntomas de / a g o t a m i e n t o / o estancamiento algunos de los factores que en su momento habían impulsado la demanda de viviendas (sucesivas rebajas del tipo de interés, caída de las cotizaciones y desinversión bursátil, efecto euro,...) ycuando la capacidad de financiación y de endeudamiento de los hogares se muestra ya bastante / e x h a u s t a /. es más, el observado repunte de las cotizaciones bursátiles, primero, y el previsible aumento de los tipos de interés que vendrá después, están llamados a hacer más atractiva la inversión en activos financieros de renta fija y variable, y a reducir de esta manera la presión de las inversiones inmobiliarias"pues bien, del análisis de los últimos datos disponibles de la encuesta coyuntural de la industria de la construcción, los visados de dirección de obra y certificados de finalización, la licitación oficial, las viviendas proyectadas y viviendas iniciadas libres y protegidas, las viviendas en construcción y viviendas terminadas, la producción, exportación, importación y el consumo aparente de cemento, y, también, de las estadísticas de hipotecas, podemos concluir que, en 2004, nada indica que esté resolviéndose esa "inquietante paradoja" de la que habla el prof. naredofuente: página web de la subdirección general de análisis maroeconómico de la dirección general de política financiera del ministerio de economía y haciendahttp://www.mineco.es/sgpc/405sgpcm.htm¿será por eso por lo que gobierno y banco españa parecen haberse puesto de acuerdo para descomponer definitivamente las expectativas de los operadores intermedios?. ¿a ustedes, qué les parece?
miércoles 18 ago 04, ir- (1) dijo¡ya me acuerdo dónde había visto antes el "efecto tijera"!se trata, nada más y nada menos, que de una idea de leon trotsky, que fue asesinado por el catalán mercader. la desarrollo en "la plataforma de la oposicion unificada" en agosto de 1927 (http://www.ceip.org.ar/economicos/laplataforma.htm):"para el capitalista privado ésta es la fuente fundamental del beneficio y la acumulación. las ?tijeras? (desproporción) entre los precios agrícolas y los industriales, entre los precios al por mayor y al detalle, la diferencia de precios en las distintas ramas de la agricultura y entre las diversas regiones y épocas del año, y finalmente la diferencia entre los precios domésticos y los mundiales (contrabando), son una fuente constante de lucro privado (...). la ?tijera? entre los precios agrícolas e industriales se ha abierto todavía más durante los últimos dieciocho meses. el campesino recibía por su producto no más de un cuarto del precio de preguerra y pagaba por los productos industriales el doble y un quinto más que antes de la guerra. este exceso pagado por los campesinos, y de modo predominante por los más pobres, llegando a remontarse en el pasado año a la suma de mil millones de rublos, no sólo agrava el conflicto entre la agricultura y la industria, sino que agudiza grandemente la diferenciación de clase en el campo".las hojas de la "tijera" que propone naredo (gráfico 10 en http://www.mcx.es/polcomer/estudios/...ce8150303.pdf), en cuya apertura se estaría produciendo la transferencia de rentas, serían las operaciones de adquisición de vivienda (y su derivada en contabilidad nacional, la formación bruta de capital fijo de los hogares) y las operaciones de adquisición neta de activos financieros (y su derivada, la capacidad de financiación de los hogares, o lo que es lo mismo, la capacidad para seguir financiando la burbuja). otra versión menos sofisticada de la "tijera del pisito" estaría representada en el gráfico 9, que no es más que el mismo gráfico tantas veces citado por "bricky": precios de la vivienda y coste salarial (www.bde.es/infoest/sindi15.pdf, página 4, gráfico denominado "medidas de accesibilidad").la conclusión que obtiene, literalmente, naredo, y que lleva defendiendo desde hace bastante tiempo, es la siguiente: "el presente boom inmobiliario no está llamado a morir, como los anteriores, como consecuencia del desquilibrio exterior y del clásico proceso de ajuste (se refiere al mecanismo tradicional de reequilibrio de precios relativos vía inflación y posterior devaluación), la evolución en forma de tijera de los dos grupos de variables recogidos en el gráfico 10 evidencian los límites financieros que recortan su futuro" (relean este párrafo, por favor).cuando nosotros decimos eso del "estrangulamiento financiero", estamos diciendo lo que dice don josé manuel.
08/08/2007A nosotros no nos ha costado nadaEn España, la mayoría de los hogares han comprado sus casas muy baratas.A mi no me ha costado casi nada.Conozco muchísimo a una familia que, en los 70s, hizo una promoción de viviendas unifamiliares que, al final, vendió por debajo de coste para quitársela de encima. También eran propietarios de una casa de renta antigua en la Pza. de Olavide de Madrid que los inquilinos compraron por el precio que resultaba de la "capitalización de la renta", el que más pagó por 140 m2 exteriores fueron 300.000 pesetas (sí han leído bien, trescientas mil); era, más o menos, cuando murió Franco; el ático se quedó sin vender porque vivía una señora mayor soltera que pleiteó; pues bien, esa señora falleció; se sacó por la venta de ese único piso (y la portería y un local reconvertido en loft) más del triple que por todo el inmueble.Esta es la verdadera realidad de las "historias inmobiliarias" (concepto del prof. Naredo) de las familias españolas.Casi todos hemos pagado auténticas miserias por nuestras casas. Ahora vemos con pena cómo muchos de nuestros compañeros de generación se las dan de "inversores" que, cual presuntas hormigas, han hecho un patrimonio que "restriegan por la cara" a hipotéticas cigarras. ¿Cigarras?. ¿Dónde están las cigarras?. ¡No conozco a nadie de mi generación que no se haya puesto morado con la mierda de los pisos!. Hasta el más "bala perdida" ha dado sus pelotacito a costa de las generación posteriores.Las familias españolas han optado por que sus cachorros nacidos después de 1970 se hipotequen de por vida para cumplir las fantasías animadas de ayer y hoy de las "inversiones" de papá y de mamá. No lo entiendo, Pero, es así.Es una lástima que los pisitos no valgan nada.EL PISITO ES EL AHORRO DEL POBRE.Al releer "A nosotros no nos ha costado nada"El concepto del prof. Naredo es "BIOGRAFÍA INMOBILIARIA".Me temo que algunos van a tener una biografía un tanto "movidita" los próximos lustros.Aprovecho la ocasión para decir que, sin saber exactamente cuándo van a ser las elecciones, no podemos hacer previsiones precisas. Pronto sabremos si se anticipan o no. Si no se anticipan, serán cuando tocan, dentro del primer trimestre de 2008. En ese caso, podría haber muchos problemas porque las elecciones americanas son el 4 de noviembre de ese mismo año y siempre se aprovechan las últimos tramos de los segundos mandatos de los presidentes para "dar" las crisis, de modo que el siguiente comience con el contador a cero. En EEUU no hay tanta diferencia entre los partidos alternantes, hay mucho rodaje electoral y las reglas del juego están muy claras dado que nadie puede estar por Ley más de dos mandatos. Podría estar decidiéndose que la intensificación crítica de la situación america se produjera este invierno. ¿Porqué digo esto?. Pues, porque ya nos están diciendo que van a romper a decidir bajadas de tipos a final de año para "salvarnos". ¿Para salvarnos de qué?. ¿Qué ha dicho Bernanke anteayer?. Ha dicho que "todavía" hay demasiada vida, que todavía hay crecimiento e inflación. Como siempre, silencia los problemas de tipo de cambio, políticamente incorrectos. El mensaje para la Bolsa es: "todavía falta un poco más de distribución". Me reafirmo en que falta más "fase especulativa". Pero, ¡cuidado!, que el ciclo bursátil está muy maduro. En suma, la decisión de no anticipar ahora (= que ya no haya debate presupuestario) las elecciones en España es arriesgada desde el punto de vista del Gobierno porque aumentan mucho las probabilidades de que tengan lugar en un ambiente malo de verdad en EEUU, retirada de Iraq debatiéndose y todo. Pero, estas dos semanas y pico que vienen vamos a estar "ciegos", sin poder prever nada. ¿Irá o no el presidente a Marivent a final de mes para comunicárselo al Rey?. Hasta que no despejemos esta incógnita importantísima, no podremos añadir nada nuevo al esquema "Recesión-2008" de todos conocido.(Por cierto, yo no he dicho nunca que la CAM, Bancaja y Cajamurcia fueran las entidades a intervenir; son cajas muy problemáticas, ¡sí!; y son candidatas; pero, hay más; la crisis, además es de tal envergadura que debería llevarse un ramillete de "cajotas" o, incluso, una de las dos gigantes)
martes 14 diciembre 08:56, ir- 3 dijocon esto quiero decir que las previsiones cuantificadas en que culminan los análisis macroeconómicos bien fundados (fmi, ocde, banco central europeo, banco españa, ministerio de economía y hacienda, servicio de estudios del bbva, funcas, barclays, deutsche bank, the economist, stephen roach, naredo, "burbujator") son, ante todo, mensajes supersintéticos elaborados por equipos. lo importante de una previsión bien fundamentada es el análisis que la soporta. ¡plumas y alquitrán para los que se burlan de las previsiones bajistas elaboradas por las autoridades y los mejores medios de comunicación y analistas!los nuncabajistas pecan de soberbia inventándose un mundo paralelo que califican pretenciosamente de "nuevo paradigma": "las casas "valen" más porque han bajado los tipos de interés", dicen; cuando, lo cierto es que, por mucho que bajen los tipos, no tenemos "mejor" casa y, si me apuran, el que los tipos de interés sean ínfimos y los tipos reales sean negativos (ir-) lo que significa de verdad es que no hay ninguna inflación en el horizonte y, como los alquileres y los salarios son rentas indexadas con la inflación y la vida útil media de las construcciones es de 75 años, habría que esperar la degradación del flujo de rentas a descontar, con el consiguiente perjuicio del valor actual de la casa.
Citar01 Ago 2014 (12:48)Ni que decir tiene que si el dinero fiduciario fuera una chalupa el dinero financiero sería un transatlántico.Con este mapa del dinero en sentido amplio, ¿es o no idiota defender que las autoridades monetarias dominan la fijación del precio del dinero administrando la base monetaria, que es lo único sobre lo que de verdad mandan, como quedó demostrado con su impotencia para echarle el freno a la burbuja-pirámide generacional inmobiliaria?
01 Ago 2014 (12:48)Ni que decir tiene que si el dinero fiduciario fuera una chalupa el dinero financiero sería un transatlántico.Con este mapa del dinero en sentido amplio, ¿es o no idiota defender que las autoridades monetarias dominan la fijación del precio del dinero administrando la base monetaria, que es lo único sobre lo que de verdad mandan, como quedó demostrado con su impotencia para echarle el freno a la burbuja-pirámide generacional inmobiliaria?
¿Por qué, entonces, no llega a la inevitable conclusión de que la capacidad irrestricta de creación de montañas de dinero privado por parte del sistema financiero (ese sistema que él tilda de mero algoritmo neutral) es una de las patas fundamentales del problema, como ya han señalado unos cuantos economistas?
Cita de: visillófilas pepitófagas en Agosto 01, 2014, 13:28:58 pmCitar01 Ago 2014 (12:48)Ni que decir tiene que si el dinero fiduciario fuera una chalupa el dinero financiero sería un transatlántico.Con este mapa del dinero en sentido amplio, ¿es o no idiota defender que las autoridades monetarias dominan la fijación del precio del dinero administrando la base monetaria, que es lo único sobre lo que de verdad mandan, como quedó demostrado con su impotencia para echarle el freno a la burbuja-pirámide generacional inmobiliaria?Otra vez que ppcc la clava para luego quedarse incomprensiblemente miope.¿Por qué, entonces, no llega a la inevitable conclusión de que la capacidad irrestricta de creación de montañas de dinero privado por parte del sistema financiero (ese sistema que él tilda de mero algoritmo neutral) es una de las patas fundamentales del problema, como ya han señalado unos cuantos economistas?Los memos culpan a los bancos centrales porque bajaron los tipos de interés y se disparó la creación de dinero, ppcc les llama memos porque los bancos centrales tienen muy poco poder sobre los que realmente crean el dinero... y acto seguido, nada, no acusa a los que sí tienen el poder de creación de dinero.Lean a Varoufakis. EEUU desreguló las finanzas a finales de los 70 para reconvertir su modelo económico, puesto que ya no podía absorber el dinero del mundo gracias a su potencia exportadora (entró en déficit diez años antes, llevando al colapso de Bretton Woods), para empezar a absorber el ahorro del mundo gracias a la potencia financiera de Wall Street, a las promesas de beneficio. Las finanzas desreguladas crearon una montaña de dinero privado que no vale nada. Y hasta hoy. Algoritmo mis cojones.
Y tu llegas y te descuelgas con que hay que poner fin a la creación de dinero financiero porque es una de las patas del problema.Ahí es nada.
Citar....... Es muy injusto que se diga que nosotros no tenemos en la cabeza los problemas de los grandes ciclos superestructurales. ......... No hablamos de ello para no presentar vulnerabilidades gratuitamente......
....... Es muy injusto que se diga que nosotros no tenemos en la cabeza los problemas de los grandes ciclos superestructurales. ......... No hablamos de ello para no presentar vulnerabilidades gratuitamente......
Lecciones del desastre argentino02 Ago 2014(14:22)LA QUERULOMANÍA ANTI-IMPRESORA PROVIENE DE LA AUTOCRÍTICA DE LOS MERCHEROS* PABLOESCOBARES.- "It is turkey's atomic nonsense to say that we entered into default today".Axel Kicillof Si algo tienen en común Argentina y Zimbabwe es que están como están tras haber sufrido desde los 1980s la versión falsoliberal del capitalismo popular (CP), y no su versión falsosocialista pisitofilocreditófaga. Como saben, el CP ha estado en incubación desde los 1910s (reformismo versus revolucionarismo, en la ruptura de la Segunda Internacional), manifestándose finalmente a partir de los 1980s, al tiempo del triunfo del anti-inflacionismo, ante los excesos bidigitales de los 1970s (la inflación beneficia a las rentas variables -empresariales- y, como perjudica a las rentas fijas -salariales, pensiones, alquileres y financieras fijas-, acaba degenerando el rentismo al provocar su indexación; no entendemos por qué los mercheros pabloescobares tachan de artificial todo toqueteo de la base monetaria y no la indexación de las rentas fijas; bueno, sí lo entendemos, je, je). En España, la versión del capitalismo popular fue la socialdemócrata (Felipe), no la socioliberal. La misma versión que la que se dio al tiempo en EEUU (Reagan), en Reino Unido (Tatcher) y en Chile (Pinochet). LO QUE ESTÁ EN CRISIS ES EL CAPITALISMO POPULAR, NO EL ESTADO DEL BIENESTAR. Hoy tenemos en este blog un impagable reconocimiento de estas tesis: Daniel "Impresora e Impuestos" Lacalle, trabajador de la industria del D.O.P. (Dinero de Otras Personas), "liberal" de liberales, estratega del think tank navarro Civismo (de las 262 regiones de la UE, Navarra y País Vasco son las únicas en las que el sujeto activo de todas las relaciones jurídico tributaria no es el Estado sino las administraciones públicas provinciales), reivindica su pureza de sangre keynesiana tachando de "selectivos" a quienes "toman a Lord Keynes al pie de la letra para gastar e intervenir, pero se olvidan del economista británico a la hora de bajar impuestos y recortar gasto público en época de bonanza". El actual Gobierno de España, dirigido por un superpisitofilocreditófago registrador de inmuebles, preparándole el terreno al siguiente, un exprimeinquilinos de medio pelo -que ya ha vuelto a las andadas prometiendo la idiotez de que él solito va a descristianizar la Überbau-, ambos meros pajes de El Gran Conejo Blanco Felipe, haciendo caso a los keynesianos vergonzantes:- cuando se aproximan las elecciones, hacen como que aplican la parte "de bonanza", haciendo creer que "bajar impuestos también es de izquierdas"; y- se aproximen o no elecciones, siempre aplican "el pie de la letra", razón por la cual ESPAÑA HA LLEGADO A LA CABEZA DEL MUNDO EN MATERIA DE DEUDA PÚBLICA ACELERADAMENTE, lo que anticipa un parón tipo "sudden and sharp", es decir, a la argentina. LO DE ARGENTINA NO ES NADA COMPARADO CON LO DE ESPAÑA, DONDE EL ESTADO CARECE DE SOBERANÍA MONETARIA. Con lo fácil que sería hacer los deberes, es decir, desenladrillar, abaratando radicalmente costes inmobiliarios y restaurando el equilibrio de precios relativos inmobiliarios, que es lo que ahoga la economía ordinaria: 1) SOBRAN CASAS:- 27 mill. casas- 17 mill. familias (probablemente, sólo 15,5 millones) 2) NO HAY DEMOGRAFÍA:- Dentro de sólo un quinquenio, la primera de las cohortes de población que conforman la gran contracción demográfica española cumplirá 28 años, que es la edad media de desfloramiento inmobiliario. Se trata de cohortes que son la mitad de las que han sufrido la burbuja-pirámide generacional 1986-2006. Y no hay expectativas de cambio demográfico; antes al contrario, desde la capitulación del ciclo estructural, en 2010, están empeorando las cosas.http://www.hispanidad.com/imagenes/25%20marz14%20piramide-de-espana-2013.jpg 3) CONTRATAR UN TRABAJADOR ES ECHARTE SU CASERO A TU ESPALDA. 4) UN ALQUILER BÁSICO DE 99 EUROS NETOS MENSUALES ES PERFECTAMENTE VIABLE ECONÓMICAMENTE:- 99 euros netos mensuales- 99 años de vida útil contable- 99 X 12 X 99 = 120 mil eur.- 120 mil eur. = 99 X 12 / 1%- 0,99 X 100 m2 = 99 eur. (Mejoramos este meme: la palabra "netos", que ya figuraba en el cuerpo, se incorpora al título; y se añade al final la conexión con el precio del metro cuadrado.) 5) EXPRIMIR 1000 EUROS MENSUALES A UN BICHO ES LO QUE RENTAN 10 MILLONES DE EUROS SEGUROS EN EL BANCO:- Alquiler mensual = 1000 eur.- Alquiler anual = 12 mil eur.- Tipo de interés = 0,15%- Tipo de interés neto de retención fiscal (21%) = 0,1185%- 10 millones eur. X 0,1185% = 12 mil euros- 12 mil euros = 1.700 millones pts. X 0,1185% Gracias por leernos. ___* Merchero y mercader tienen la misma raíz etimológica. Pero mientras unos hablamos de la Libertad de Mercado, otros hablan de la libertad -para tangarte- en el mercadillo.
Se habla de que a partir de los años 70 se hicieron desregulaciones del sector financiero, culminando en el fin de Glass-Steagall, que pusieron infinitamente más fácil al sistema financiero crear montañas de dinero privado apoyadas por un colateral de deuda incobrable escondida en activos opacos. Y dejando al Estado impotente en el control de la masa monetaria.
Pero no, para ti no hay diferencia alguna entre imponer o no imponer al sistema financiero requisitos de capital, de información, de transparencia, límites de apalancamiento, separación de actividades... no, porque es la naturaleza humana.
Y aqui está el error de los partidarios de la teoría de la conspiración global.La desregulación y las montañas de dinero que según tu se crearon por "los que manejan los hilos" casualmente coinciden en fecha con el inicio de la globalización y su desarrollo inicial. 1970.
Back in 2003 for every $1 of world income, $1.80 worth of derivatives circulated. Four years later, in 2007, that ratio had risen by 640%