Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 9 Visitantes están viendo este tema.
Es que no somos los dueños del restaurante, CHOSEN. Ése es tu error. Somos meros clientes.El restaurante pertenece a una oligarquía de partidos políticos, cuyos intereses, salta a la vista que son puestos por delante de los intereses del conjunto de la sociedad y mientras no les arrebatemos la propiedad del restaurante aquí no habrá democracia.Repásate la historia de la sacrosanta transición.
Es que no somos los dueños del restaurante
[...]Es que la mayoría, o al menos, una minoría lo bastante grande para decidir votaciones, somos clientes satisfechos. Pregúntale a la mayoría natural qué piensa del sistema: que es cojonudo inmejorable.No hay sistema político basado en el sufragio universal que pueda mantenerse sin el apoyo, aunque sea por omisión, de una parte importante de la población. Luego, en este sentido, sí es democrático. La MN es sobornada con lo que se le queda de lo que se le quita al resto de la población, y lo saben pero no quieren ni pensar en ello. Como dice Chosen, no podemos ir y quitar del puesto a los presidentes de bancos, grandes empresas y partidos políticos por las bravas, pero podemos decirle a nuestros tíos-abuelos-etc., que tienen tropecientos pisitos que alquilan a bichos otras personas mientras disfrutan de las pensiones que pagan los pocos que aún trabajan, que rebajen los alquileres, renuncien a la parte excesiva de sus pensiones y nunca vuelvan a votar a un corrupto. Si nos hicieran caso, el sistema caía en dos días. ¿Nos harían caso?
La gente varía. Al confrontarse con los llamamientos para limitar la reproducción, algunas gentes indudablemente responderán más que otros a la súplica. Aquellos que tengan más hijos producirán una fracción más grande para la siguiente generación que aquellos con conciencias más susceptibles. Las diferencias se acentuarán, generación tras generación.
#156jenofonte1006 Ago 2014(11:27)En respuesta a yingyang133Clases sociales, nivel de estudios y votantes de Podemos.No me miro encuestas en detalle, pero no veo incongruencia en esos datos.1. Clases sociales: están atravesadas por un factor 'transversal' que atraviesa a la Mayoría Natural propietaria (>80% de propietarios de su vivienda en España): la repercusión del pinchazo de la burbuja inmobiliaria en 'sus ladrillos', es a menudo inconfesable, algo silenciado, pero latente. El discurso político apenas lo menciona, o pasa de puntillas, porque sabe que '(casi) todos los votantes tenemos pisito/s'.Eso explica el victimismo exculpatorio interclasista reinante: "la culpa es de los políticos (¡elegidos democráticamente por la Mayoría Natural!), la culpa es de los bancos, la culpa es de los alemanes que prestaron a los bancos, la culpa es de las autoridades monetarias por no impedir que los bancos prestaran a los hipotecaditos, o por rescatarnos con tipos bajitos que ya no nos rentan nada los plazofijos", etc.El votante socialista gana por 4 a 1 al votante popular en su mudanza hacia Podemos, según el CIS ¿no?. Es coherente con una interpretación de votante popular con su/s pisito/s pagado/s a precios mas antiguos, y el socialista, mas hipotecado o inmo-comprador mas reciente, con precio mas burbujil y por ello mas afectado, lo que le hace mas receptivo al mensaje electoralista 'protector' de Podemos (stop desahucios, deuda impagable, etc.).2. Nivel de estudios: el universitario que no cayó en la tentación de 'coger la paleta' o la comisión de los API's, y dejarlo en la ESO, está frustrado, se perdió los supersueldos de la burbuja de sus semejantes, y ahora con minijobs y subempleo, tampoco ha obtenido el premio a su sacrificio de estudiante. Entiendo que esos estudiantes y los padres que se lo pagaron, son una de las zonas 'limítrofes' para el caladero de votos de Podemos.El ladrillariado no es una clase social a la antigua usanza, abarca varios estamentos. El lumpen-ladrillariado es un grupo reducido pero la amenaza de caer en él, oportuna y hábilmente agitada por Podemos pesca en rio revuelto. Eso creo, no es un dogma. Tampoco soy sociólogo.Saludos.
Cita de: Mistermaguf en Agosto 05, 2014, 23:40:28 pmPor supuesto que hay un rango de responsabilidades individuales, pero éstas son de al menos un orden de magnitud inferior a las sistémicasLo siento Mister, pero "culpar al sistema" es una excusa que ya está desmontada.El sistema no se ha impuesto. El sistema es democrático.
Por supuesto que hay un rango de responsabilidades individuales, pero éstas son de al menos un orden de magnitud inferior a las sistémicas
Los españoles tenemos un restaurante.Culpar al sistema es como culpar a la cocina de que se nos haya quemado el cocido. En realidad faltó diligencia. Si el sistema es proclive a fallos -que es posible- había que estar mas atento al fuego. Dado que socialmente nos hemos proporcionado unos jefes de cocina que suponíamos nos iban a hacer bien el trabajo, tampoco me sirve echarle la culpa al jefe de cocina (los políticos), porque:-1º como dueños del restaurante, "el sistema" lo hemos diseñado nosotros. -2º el equipo de cocina lo hemo elegido nosotros -3º tras el accidente, los hemos vuelto a poner en su puesto.Entonces... ¿de que estamos hablando?
SOCIALMENTE:Se esta diciendo que si hubiera democracia, los responsables pagarían. Yo digo que precisamente porque hay democracia, los responsables no pagan (todos culpables).
Cita de: breades en Agosto 06, 2014, 10:55:03 amEs que no somos los dueños del restaurante, CHOSEN. Ése es tu error. Somos meros clientes.El restaurante pertenece a una oligarquía de partidos políticos, cuyos intereses, salta a la vista que son puestos por delante de los intereses del conjunto de la sociedad y mientras no les arrebatemos la propiedad del restaurante aquí no habrá democracia.Repásate la historia de la sacrosanta transición.Es que la mayoría, o al menos, una minoría lo bastante grande para decidir votaciones, somos clientes satisfechos. Pregúntale a la mayoría natural qué piensa del sistema: que es cojonudo inmejorable.
No hay sistema político basado en el sufragio universal que pueda mantenerse sin el apoyo, aunque sea por omisión, de una parte importante de la población. Luego, en este sentido, sí es democrático. La MN es sobornada con lo que se le queda de lo que se le quita al resto de la población, y lo saben pero no quieren ni pensar en ello. Como dice Chosen, no podemos ir y quitar del puesto a los presidentes de bancos, grandes empresas y partidos políticos por las bravas, pero podemos decirle a nuestros tíos-abuelos-etc., que tienen tropecientos pisitos que alquilan a bichos otras personas mientras disfrutan de las pensiones que pagan los pocos que aún trabajan, que rebajen los alquileres, renuncien a la parte excesiva de sus pensiones y nunca vuelvan a votar a un corrupto. Si nos hicieran caso, el sistema caía en dos días. ¿Nos harían caso?
Las burbujas son inherentes al sistema de libertades. Movimiento de capitales e inversión.
POSITIVO Y NORMATIVO (LO QUE ES Y LO QUE DEBE SER).Es verdad la vivienda aún está muy cara y el alquiler carísimo. Es un hecho, 'positum': economía positiva.Dado que:1. Hay sobrecapacidad de viviendas (pisos vacíos).2. Que estos dos hechos: exceso de cantidad y del precio en la oferta, no se casan con la demanda.3. Que la demanda no puede aumentar.3.1. Ni por cantidad (pirámide demográfica invertida e inmigración retornante).3.2. Ni por precio (la renta salarial presionada por el paro no puede subir).4. Solo se puede concluir: LA VIVIENDA DEBE BAJAR (compra y alquiler).En el 'deber ser' no ahonda la articulista, conocida defensora habitual en este medio de los intereses inmobiliarios y usuaria habitual de 'memes' tan tópicos como 'bajar-bajan-poco', 'hay-sitios-y-sitios' o 'invertir en vivienda para alquilar es muy rentable'.El deber ser, la economía normativa de la vivienda, es:1. La bajada de la vivienda debe continuar.2.1. Una velocidad grande de bajada (mas de 10% anual) puede perjudicar al sistema financiero en su rescate.2.2. Es bueno para contribuyentes y pensionistas (paganos y avalistas del rescate) amortiguar la caída, prolongándola en el tiempo hasta que las hipotecas a 30 años mengüen su cuantía.3. Dada la restricción 2., su menor bajada, y los tipos bajitos por un tiempo prolongado que disparan al rentabilidad de los nuevos caseros entrantes al alquiler, debe bajar bastante mas y probablemente lo haga por ajuste entre oferta creciente y demanda decreciente con renta salarial deprimida.4. La política pública debería orientarse a abaratar alquileres.4.1. Es posible y rentable utilizando el enorme parque de viviendas vacías congelado en la pública SAREB.4.2. Si los intereses inmobiliarios de los dirigentes del PP (registrador de la propiedad), y del PSOE (rentista inmobiliario=casero) bloquean esta política, las opciones electorales de PODEMOS+PAH aumentarán, ya que son percibidos por el votante como 'facilitadores' de vivienda (sus memes son: stops desahucios, quitas, deuda impagable).Esto último, 4.2, es un pronóstico personal. Veremos si Dios quiere.Saludos.
Y debe recordarse que para que haya deflación no hace falta contracción del crédito.Basta con exceso de oferta (sobrecapacidad de pisitos vacios) y/o escasez de demanda (bajos salarios de potenciales inquilinos o hipotecados). El desajuste de la cantidad se corrige con el precio, 'ceteris paribus', o sea, sin variar lo demás: la misma cantidad de 'puentes', y albergues gratuitos de Caritas para los 'sin-techo'.Es la misma ley económica de reequilibrio cantidad-precio que en Alemania redistribuye la cantidad de trabajo con menos precio-salario (mini-jobs), y en España reduce el total de trabajadores con casi el mismo salario, mandando al paro subsidiado el 'exceso' de fuerza laboral.
Sí que le veo liado con la deflación y la política económica.Los mensajes tienen un efecto anuncio y en función de la credibilidad del emisor ('créanme, será suficiente') capacidad para modificar expectativas. La Economía es un comportamiento de 'agentes' y tiene un componente psicológico que los filósofos suelen apreciar mejor que los matemáticos.Que se difunda la 'lucha contra la deflación' como argumento para 'vender' las futuras facilidades crediticias (QE) del BCE, no quiere decir que la deflación sea mala. También se difunde desde hace años que ya han tocado suelo las viviendas o que el desempleo es 'intolerable', pero llevan bajando desde 2007, y la reducción de salarios empujada por el desempleo ha completado la tenaza para doblegar la inflación de la burbuja inmobiliaria que disparaba el déficit comercial en España. Yo también leí alguna vez a 'Desde Londres', que parece su referencia confiable. Sus artículos tenían pinceladas realistas, pero los forzaba hasta el esperpento para que encajasen en un modelo explicativo 'conspiranoico'. Como si todos los parásitos fueran tan tontos para no graduar su extracción, y a la vez el sistema económico tan ilimitado para no extinguir por hambre a esos parásitos capaces de matar la gallina de los huevos de oro.No estoy de acuerdo. La 'racionalidad distribuida en red' por el conjunto de los poderosos tiene sus fallos y sus excesos pero ha sido seleccionada evolutivamente para tomar decisiones que al menos parcheen el sistema. No hace falta una motivación altruista. El propio egoismo, si es inteligente sirve para apuntalar la colaboración. Cuando los ricos puedan emigrar a otro planeta habitable este argumento perderá peso.Mi visión de la Economía es que los errores se pagan, a veces a largo plazo, y como decía Keynes, te puedes morir antes de que el mercado te dé la razón. Típicamente es el caso de las burbujas, como la inmobiliaria y ese notario suicida que cita PP.CC.Saludos.
"Culpa", "responsabilidad" y "causa" son cosas distintas. Yo jamás he "culpado" al sistema.
"Los españoles" no tenemos un restaurante. Hay un restaurante que es propiedad de un grupo (sector, banda, asociación, como te guste).
Lo que yo veo es que la gente culpa a la banda/mafia/sector que gestiona la cocina, y por lo tanto parece ser una crítica bastante lógica y razonable.
1) no somos dueños del restaurante y por cierto no lo hemos diseñado ni de coña; como mucho nos han impuesto un contrato de adhesión casi obligatorio,2) el equipo de cocina tampoco lo hemos elegido nosotros, a lo sumo nos han mostrado unas listas de equipos de cocineros a las que adherirnos,3) tras el accidente, la banda/sector/mafia le echa parte de la culpa a la imprevisibilidad de la cocina, exonera a todos los integrantes del restaurante (bueno, a todos no, siempre hay un lavaplatos que hará de chivo expiatorio) de cualquier responsabilidad, y la otra parte de la culpa va a los consumidores (haber estudiáo gastronomía).
Y esto es precisamente así porque cada programa político no es "democrático", sino que es el resultado de los intereses dominantes de un sector de esa sociedad que cree ser representante mayoritario de la misma.
Propongo pasar la discusión sobre democracia real si/no y todas estas cositas de señalar con un hilo a Marujita como supervillana con superpoderes malignos a un hilo aparte.