www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 8 Visitantes están viendo este tema.
El presidente chino, Xi Jinping, bajará los salarios del personal directivo de las grandes compañías estatales, que están directamente controladas por el Gobierno central del país. Las empresas estatales controlan el 35% de la actividad económica del país."Se deben ajustar los salarios irracionalmente altos de algunos ejecutivos", dijo el presidente chino durante un encuentro con varios altos cargos del Gobierno y Partido Comunista de China, celebrado el lunes.En esta reunión, a la que también asistió el primer ministro del país, Li Keqiang, se elaboró un plan para la reforma del sistema de pago en estas empresas, aunque no se hicieron públicos detalles de cuánto se bajarán los salarios ni cuándo se llevarán a la práctica los recortes."Los ingresos injustificadamente altos deben ser regulados", dijo Xi, citado por Xinhua, quien pidió "una estructura salarial razonable, una gestión estricta y una supervisión eficiente de las cuentas". Compañías mastodónticas Uno de los grandes retos de la economía china pasa por la reforma de las empresas estatales, conocidas como SOE, que copan un 35% de la actividad económica del país y que abarcan todos los sectores estratégicos, como la energía, aeronáutica, telecomunicaciones o la banca.Los ejecutivos que rigen estas empresas mastodónticas se muestran más reticentes a las reformas promercado, ya que hasta ahora han operado bajo un mercado de casi monopolio y temen que la entrada del sector privado o de las empresas extranjeras lastre sus beneficios y ponga en evidencia la poca eficiencia de algunas de ellas. El presidente les ha impelido a "darse cuenta de sus responsabilidades y aceptar la reforma".Tanto Xi Jinping como Li Keqiang han insistido en la necesidad de reforma de estas empresas y, según los analistas, la voluntad del Gobierno para cambiar la estructura del modelo económico del país es clara a pesar de las presiones desde estos sectores.Además, desde su llegada al poder, Xi ha emprendido una campaña de austeridad que incluye la prohibición de grandes banquetes oficiales, la construcción de edificios oficiales ostentosos y otros actos "extravagantes".En este sentido, también subrayó que, aparte de los gastos necesarios certificados, "los ejecutivos de las empresas estatales dejarán de disfrutar de otras ventajas en nombre de su consumo propio".
Primer indicador: la compraventa de viviendas, que crece un 16,3% en junio (30.231 transacciones).Algo que también avalan los datos del INE, pues en el sexto mes se encadenaron cuatro meses de crecimientos consecutivos interanuales.Segundo: los precios continúan a la baja (-5,7%), tras los descensos de marzo (-4,8%) y mayo (-4,5%) y el leve repunte de abril (+0,7%).Lo confirma la sociedad de tasación Tinsa, pues aseguró que en julio la vivienda acumula ya un ajuste del 40,3% desde los máximos alcanzados en 2007.Tercero: los préstamos hipotecarios para adquisición de vivienda subieron un 37,6% en el sexto mes del año, aunque su cuantía cayó un 5,1% interanual. Parece que el sector inmobiliario camina poco a poco hacia la recuperación, lo cual es una muy buena noticia. El último dato que confirma esta tendencia no proviene de unos expertos cualesquiera, sino de los que más saben cómo va la compraventa de viviendas en nuestro país, es decir, de los notarios, ya que tienen que actuar como intermediarios en dicha transacción.Vayamos pues con las cifras. Según la última estadística del Consejo General del Notariado, la compraventa de viviendas se situó en junio en 30.231 transacciones, un 16,3% más respecto al mismo mes de 2013. Un repunte que baja ligeramente al 13,4% en la serie corregida de estacionalidad y que se debe a la normalización de las operaciones, tras el fin de la deducción por compra de vivienda, así como a la estabilización de las ventas mensuales. Causas que también se observan en los incrementos producidos en marzo (+37,6%), abril (+11,1%) y mayo (+1,4%).Pero no sólo los datos de los notarios confirman la mejora en la compraventa de viviendas, sino también los ofrecidos por el Instituto Nacional de Estadística (INE) en los últimos meses. Veámoslo con números. El sector inmobiliario despegó en junio (+8,8%) y encadenó cuatro meses de crecimientos consecutivos interanuales, debido a que en marzo tuvo su primera subida en diez meses, ya que se disparó un 22,8%, luego frenó un poco su entusiasmo, pues en abril creció un 5,3% y subió también en mayo con paso firme (+5,4%).A la vista de los datos del Consejo General del Notariado y del INE no hay ninguna duda de que la compraventa de viviendas va por el buen camino, es decir, por el de los aumentos, ya que las transacciones se mueven al alza mes a mes. Pero los notarios también ofrecen datos sobre los precios del sector inmobiliario, que se comportan de manera bien distinta, afortunadamente, pues su rumbo es a la baja.En el sexto mes del año, el precio promedio por metro cuadrado se situó en 1.214 euros, un 5,7% menos respecto a junio de 2013. La cuantía ha sido 34 € inferior a la mostrada en marzo (1.248 €), bastante parecida a la de abril (1.216 €) y ligeramente superior a la de mayo (1.200 €). Además, en la comparación interanual, también se demuestra la tendencia de abaratamiento: marzo (-4,8%), abril fue el único mes de los cuatro analizados en el que repuntó un poco (+0,7%) y mayo (-4,5%).Pero los intermediarios en la compraventa de viviendas no son los únicos que certifican el descenso en el precio de la vivienda, también lo hace la sociedad de tasación Tinsa, pues aseguró que en julio acumula ya un ajuste del 40,3% desde los máximos de 2007. En concreto, señaló que en el séptimo mes del año la caída fue del 4,4% interanual, más de un punto superior a la registrada en junio (-3%). También merece la pena mencionar que Tinsa cifra el stock de viviendas por debajo de 400.000, el cual seguirá reduciéndose, como también apunta la estadística del Ministerio de Fomento, y crecerán los visados de obra nueva.Los notarios presentan un tercer indicador, tras la cifra de transacciones y el precio, que también es significativo para valorar la salud del sector inmobiliario: los préstamos hipotecarios para adquisición de vivienda. Estos subieron un 37,6% durante junio, sin embargo su cuantía se cayó un 5,1% interanual, hasta los 106.639 €. Una bajada que no extraña dada la situación del crédito en nuestro país, pues, aunque ha mejorado, aún no es suficiente.¿Cómo será el futuro? No tenemos una bola de cristal para saber qué pasará con el sector inmobiliario, aunque algunos expertos tienen muy buenos augurios. Como los del director general comercial de Tinsa, Íñigo Valenzuela, que señala que los precios del mercado residencial se estabilizarán a finales de año, por la consolidación del empleo y del sistema financiero, así como por el empuje del apetito inversor. Además sitúa el aumento de las compraventas de viviendas entre el 15% y el 25% interanual.Esperemos que se cumplan sus augurios, aunque solo el tiempo lo dirá. También habrá que ser cautelosos con la segunda burbuja que aparece en el sector, la financiera, que podría crecer con el abaratamiento de los pisos, a pesar de que la colonización inmobiliaria ayudará a pinchar la primera burbuja.
ZIRP (Zero Interest Rate Policy) y DEFLACIÓN.La deflación perjudica a los endeudados en general. De hecho hay una relación causa-efecto recíproca (pero no simultánea, sino consecutiva) entre Deflación y Desapalanque Deudor (deleveraging). La una influye en la otra y viceversa. Las hipotecas son un tipo de deuda, incluidas en ese caso general.Cuestión aparte son los 'tipos bajitos' (ZIRP), que como muy bien dice ud. 'suele haberlos' con la Deflación. Es una política cuasi-obligada, no opcional como pretenden los neo-austríacos como A.España, de la autoridad monetaria.De hecho, los hay (tipos bajitos o 'ZIRP') 'por un tiempo prolongado' según el BCE, aunque otros Bancos centrales empiezan a tener partidarios de elevarlos (FED y BoE).El perjuicio de la Deflación para el hipotecado no está en el alivio evidente, de los tipos bajitos sobre las hipotecas a tipo variable, como la suya, que gozan de referencia al euribor sin suelo.Esa 'ventaja' de los 'tipos bajitos' (0,15% del BCE) por un tiempo prolongado favorece el repago hipotecario y descarga la morosidad soportada por el sistema financiero. Como en su caso que podrá seguir pagando.El perjuicio de la Deflación para el hipotecado está en que la garantía hipotecaria es el ladrillo, justo la garantía que se reduce por la deflación inmobiliaria, que deprecia el ladrillo.Hay al menos dos vías en que esto perjudica al endeudado, disminuye su posibilidad de:- Consumir por efecto riqueza (*).- 'Dacionar' en pago por la deuda hipotecaria pendiente.Ya que el ladrillo que garantiza se ha deflacionado y puede quedar sumergido (underwater) por debajo del valor de ladeuda pendiente.Esto último, es lo que hace conveniente que la DEFLACIÓN INMOBILIARIA SEA SUAVE, en evitación de hipotecas sumergidas que morosicen aún mas al sistema financiero, antes de terminar de pagarse.En resumen, los tipos bajitos le benefician porque su hipoteca no tiene suelo, correcto, pero solo en la parte de intereses. En la parte de principal está 'atado' a una valoración en deflación por el periodo que tarde en liquidar su hipoteca. Y esa parte no es 'variable' y tampoco tiene suelo.Por eso en Deflación, las empresas reducen sus deudas, incluso vendiendo parte de sus activos, inmobiliarios o no, como llevamos viendo varios años en las españolas del IBEX.Saludos.________ (*) [Reedito este tema a cuento de Deflación inmobiliaria, Japón y exportaciones automovilísticas, relacionado con el tema de hoy].'Efecto riqueza' inmobiliario sobre la importación de automóviles: El Sº De Estado de Cº, Gª-Legaz, comentó tras las elecciones europeas la mejora de la balanza sectorial de automoción, tras reducirse la importación de 4x4 de gama alta, asociada a las menores hipotecas concedidas. (Thorstein Veblen lo llamó CONSUMO 'CONSPICUO', para que sea visible: ¡mira que cochazo tengo!, a juego con mi 'casoplón'). El pinchazo de la burbuja inmobiliaria cerró el grifo para financiar el 'Toyota Land Cruiser' (modelo citado por el Sº) con el chalecito a 30 años. Se conocían en el sector como 'hipotecas-Cayenne', como las llamó Víctor Alvar-González antes de trabajar en Tresis. Como Porsche es de los 'socios' alemanes (VW-SEAT), especulo con que Gª-Legaz lo cambió por Toyota, y el meme ahora funciona mejor, asociado a un 4x4 japonés, recordando subliminalmente su deflación inmobiliaria de 25 años: 1989-2014).
España, el país de la UE donde más repunta la construcción.[...] Así lo confirma la estadística sobre la producción en la construcción publicada ayer por la oficina estadística comunitaria, Eurostat, que señala a España como el país de toda la Unión Europea donde más crece este sector en el último año, a pesar del traspiés de junio, mes en el que la actividad cayó un 2,9 %.Pero si se comparan los datos del segundo trimestre del 2014 con los de los tres meses inmediatamente anteriores el repunte es del 7 %, por delante de todos los socios del euro [...] . Otras grandes potencias, como Alemania y Francia, vieron cómo la actividad constructora disminuía en el pasado trimestre, con caídas del 5,7 y 0,7 %, respectivamente. En el conjunto de la zona euro, la contracción fue del 0,6 % [...].[...]http://www.lavozdegalicia.es/noticia/economia/2014/08/21/espana-pais-ue-repunta-construccion/0003_201408G21P19991.htm
El Capitalismo Popular es hijo de la Segunda Internacional.Tatcher sólo es el Felipe británico. Y Reagan, el americano.
EMPRESARIOS EXPORTADORES 'CONTAGIADOS' DEL ÉBOLA DE IMPEDIMENTOS GUBERNAMENTALES, Y NO HAY VACUNA.Hoy Lacalle pretende 'torpedear' dos evidencias:1.- La influencia gubernamental sobre las exportaciones ('ZP y Rajoy no exportan'). La 'medalla' se la cuelga a los empresarios, y 'expropia' de todo mérito al Gobierno, aunque le culpabiliza (demérito), en la lectura liberal tradicional de lo público, por 'obstaculizar' (en lugar de 'laissez faire').2.- La desaceleración del comercio exterior de estos últimos meses, imputándola a causas exógenas y trabas públicas, y aún así, según Lacalle, relativamente menor que en otros paises. En este punto no voy a entrar.Sobre el punto 1:Si los gobiernos no 'exportaran' (= impotentes para influir con sus políticas en las balanzas comerciales):- Merkel no negociaría Ucrania con Putin, y las exportaciones noruegas de gas a Alemania, subirían 'automáticamente' sin mas, en caso de necesidad.- Schäuble, del mismo partido que Merkel, no le diría a Rajoy: 'MENOS HORMIGÓN', sintetizando en ese meme genial la política de la Transición Económica, que pasa por enterrar el modelo muerto de Construcción y Consumo por Efecto Riqueza, para 'transitar' hacia el modelo de Inversión Productiva y Exportación Sostenible.La política comercial gubernamental no es impotente (bastaría con modificar ciertos IVAs al consumo).El perjuicio para la balanza comercial viene de la contradicción interna del Partido Ladrillero Único (PLU), que tiene tres corrientes:a) El Gobierno, donde la Mayoría Natural ha colocado a un registrador de la propiedad, 'salpicado' por intereses locales constructores (vide Bárcenas).b) La alternante 'oposicioncita' del PLU, donde las bases han votado en primarias a un casero declarado de menor cuantía, hipotecado y ex-miembro de la Asamblea de una bancajita rescatada, que trata de minimizar daños por...c) La escisión del PLU del Ladrillariado mas endeudado, seducida por los memes:STOP DESAHUCIOS + DEUDA IMPAGABLE, lo que a su vez disgusta a pensionistas presentes y futuros, que intuyen que, tras el 'afeite de la barbas' de los vecinos (impagabilidad para acreedores y caseros), lo que se 'avecina' es el afeite de sus propias pensiones presentes y futuras, ya en remojo. Arietes de Podemos, son esa 'fuerza de choque', 'escracheadora' convocada por las redes, al renovado modo de 'Cristales Rotos de la Casta' (¡sabemos donde vivís!), son el 'Lumpenladrillariado': desahuciados, okupas y coletudos varios.-Es la burbuja pinchada del ladrillo y la obra civil local, la que ha empujado a las exportaciones forzadas de las constructoras y a la mejora de la balaza comercial de ¡automoción! (*).Buen finde.________(*) La influencia en la balanza comercial del efecto riqueza inmobiliario inflando el ENDEUDAMIENTO HIPOTECARIO con importación para CONSUMO CONSPICUO (4x4), ha sido tan notoria, al pinchar a burbuja, que el Sº de Estado de Cº, Gª-Legaz ya la comentó poco despues de las pasadas elecciones europeas, como he explicado ya y han recogido en el foro dewww.transicionestructural.netGracias a sus foreros, por reproducirme varias notas y comentarlas en el hilo de PP.CC. ("A lo mejor PPCC es el Jenofonte10. Debe ser su modo vacaciones" Frommer; ¡juás, juás!, esa broma me hincha la vanidad, pero no, nada de eso, solo ha sido una 'suplencia' espontánea, y vuelvo al banquillo de los reservas: la Transición Estructural se gana partido a partido, con una plantilla entregada y entrenada, aunque sea sin Diego Costa, como la Supercopa de España, ¡felicidades atléticos!).
Citar......... se gana partido a partido, con una plantilla entregada y entrenada, ...
......... se gana partido a partido, con una plantilla entregada y entrenada, ...
EL PROBLEMA DE NUESTRA ÉPOCA ES LA "PRIVATE TAXATION"
Cita de: BLICHON en Agosto 22, 2014, 11:15:25 amEL PROBLEMA DE NUESTRA ÉPOCA ES LA "PRIVATE TAXATION"Yo diría que la imposición privada lo que es es neofeudalismo: te obligo a moler harina en mi molino de señor feudal, te cobro por pasar por el único puente que es del señor feudal, etc... Sólo falta el derecho de pernada.
Informe de Evolución de la Familia en Europa 2014El Instituto de Política Familiar achaca a España el aumento de divorcios en Europa entre 2002 y 2012MADRID, 10 Jun. (EUROPA PRESS) - El Instituto de Política Familiar (IPF) afirma en su 'Informe de Evolución de la Familia en Europa 2014', que presentará en el Parlamento Europeo en septiembre, que el aumento del número de divorcios en la Unión Europea en la década de 2002 a 2012 --que ha crecido en 38.037 pasando de 927.749 en 2002 a 967.134 en 2012-- se debe al incremento de divorcios en España, que han crecido en más de 62.600 en este periodo. "Si no fuera por el incremento en el número de los divorcios en España, el número de divorcios en Europa hubiera disminuido en 2012 con respecto a los de 2002", indica el presidente del IPF, Eduardo Hertfelder. El informe señala que España registra siete rupturas por cada diez matrimonios a diferencia de la media de Europa donde se rompen menos de cinco de cada diez matrimonios. De esta forma, según precisa, España se convierte en el cuarto país de la Unión Europea (UE28) con mayor número de divorcios, por detrás de Alemania, Reino Unido y Francia. En Europa se produce un divorcio cada 30 segundos --2.650 divorcios diarios--. El IPF achaca este incremento en España a la Ley del divorcio de 2005 pues, según señala, en el periodo 2004-2012 con la entrada en vigor de la norma, España pasó de tener 50.974 divorcios anuales a más de 104.000. "Hablar de rupturas es hablar de dramas, de fracasos personales y de desgarros humanos. Y es que detrás de cada persona que se divorcia hay un conflicto por resolver y un drama familiar", puntualiza Hertfelder. Además, el estudio pone de relieve que, mientras en "la mayoría" de los países de la UE el número de divorcios "ha descendido o se ha estancado" en los últimos años, como por ejemplo Reino Unido, con un descenso del 19% o Alemania, con un descenso del 12%, en España "ha crecido espectacularmente".
Citar.... El IPF achaca este incremento en España a ......
.... El IPF achaca este incremento en España a ......
Opinión del director de elEconomista | Una economía mileurista para toda la vida - elEconomista.es http://www.eleconomista.es/interstitial/volver/50023286782/opinion-blogs/noticias/6027001/08/14/2/Una-economia-mileurista-para-toda-la-vida.html#Kku8TnZCbUZKx03lHAN BAJADO TODAS LAS RENTAS MENOS LOS ALQUILERES Y LOS SUPERSALARIOS, EN TÉRMINOS RELATIVOS.-El Banco Santander sigue pagando lo mismo por el alquiler de su sede central en Boadilla.NO TODOS LOS TIPOS DE RENTA HAN BAJADO POR IGUAL; Y DOS, LAS RENTAS FINANCIERAS FIJAS Y LOS SUPERSALARIOS, HAN SUBIDO EN TÉRMINOS ABSOLUTOS.El PIB tiene tres fases:1) Producción (Oferta)2) Renta3) Gasto (Demanda)Ya va siendo hora de que los economistas que se lo montan "de derechas" (porque si no les echarían de sus puestos-bicoca de trabajo) se vengan con nosotros, los economistas liberal-auténticos, a criticar la ineficacia (la justicia aún no toca) de la distribución de la Renta que padecemos desde los 1980s, por causa del modelo popularcapitalista administrado por la socialdemocracia/socioliberalismo, los felipes y las tatcheres¿Dónde está escrito que, por encima de las rentas del Trabajo & Empresa, estén las rentas improductivas:- inmobiliarias (plusvalías y alquileres),- pensiones y subsidios,- financieras fijas y- supersalarios?Entre los que SILENCIAN LA INEFICACIA DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RENTA, se encuentran LOS ECONOMISTAS ROJETES VERGONZANTES cuyo cerebro primitivo, por cobardía (los garbanzos), les impulsa a disimular su apego aal rentismo improductivo, y su correlativo odio reprimido al mundo del Trabajo & Empresa.NO HAY INNOVACIÓN, condenando la economía española a la cutrez camarero-albañilera, PORQUE LAS RENTAS EMPRESARIALES SON SISTEMÁTICAMENTE SANGUIJUELEADAS POR LOS DESTINOS IMPRODUCTIVOS DE RENTA.El Estado no es destinatario de Renta. Es un mero intermediario. Echarle la culpa al Estado de tus cuitas de usurero de El Pisito & La Paguita es como echarle la culpa de tu impotencia sexual por obesidad mórbida a la comunidad de propietarios.PARA SALIR DE LA POSTRACIÓN ESTRUCTURAL, tras el pinchazo-derrumbe de la burbuja-pirámide generacional ochentera, A LA ECONOMÍA ESPAÑOLA LE BASTA CON QUE LA RENTA SE DISTRIBUYA DE MODO QUE SE MAXIMICE LA PORCIÓN QUE VA AL MUNDO DEL TRABAJO & EMPRESA.¿Cómo va a salir adelante una economía cuyo 50% del PIB monetizado va a bolsillos improductivos: caseros, pensionistas, plazofijistas y superasalariados?No decimos que no tenga que haber rentas inmobiliarias, pensiones, rentas financieras y salarios importantes, sino que estos cuatro rentismos constituyen un SISTEMA IMPOSITIVO PRIVADO (Private Taxation) al que le sobra, precisamente, el tramo que tiene asfixiada la economía ordinaria.¿PARA QUÉ TRABAJAR O EMPRENDER SI EL PLUS DE RENTA CREADO SE LO VAN A LLEVAR CASEROS, PENSIONISTAS, PLAZOFIJISTAS Y SUPERASALARIADOS?Gracias por leernos.LA MOVIDA "PODEMOS" ES LO QUE SERÍA EL PSOE DE NO EXISTIR LA BURBUJA-PIRÁMIDE GENERACIONAL INMOBILIARIA.-Podemos es una movida pequeñoburguesa.No está inspirada en el leninismo (cfr. internacionalismo y ruptura de la Segunda Internacional) sino en el espíritu rebelde "bostoniano" de la colonia contra la metrópoli.Por eso defiende fascistadas como:- la PAH (Plataforma de Afectados por la Hipoteca),- la RBU (Renta Básica Universal), y- la soberanía nacional española frente al intervencionismo extranjero.La fuerza de Podemos viene del resentimiento provocado por el hundimiento del artefacto popularcapitalista ochentero.La socialdemocracia/socioliberalismo oficial, tras haber administrado el pacto fáustico inmobiliario desde los 1980s, ha quedado amortizada como amortiguador de la lucha de clases, por decirlo en términos marxistas, que son los que todos entendemos. El PSOE, y su acólito el PP, sólo sobreviven defendiendo intereses (extracción de rentas improductivas: alquileres, pensiones injustas, intereses sobreprimados, etc.) que están en contradicción con la vida del sistema capitalista (Trabajo & Empresa); han perdido su funcionalidad histórica y el propio sistema los expulsa, como cuando vomitas tras comerte un fruto podrido.El PP, en vez de trabajar por la Transición Estructural, sólo ha intentado resucitar el modelo muerto Construcción & Consumo Efecto Riqueza y que, tras la intervención de la UE, lo está cidcampeadoreando financiándolo con más endeudamiento. PODEMOS ES LA OPERACIÓN DESESPERADA POR QUE EL DESGASTE DEL PP NO LO CAPITALICE EL PSOE.Gracias por leernos.
Una octogenaria desahucia a su hijo, enfermo de cáncer, y a su familiaLa Justicia le dio en dos ocasiones la razón a la mujer, de 85 años, y obliga a su primogénito a dejar las llaves en el juzgado antes del 30 de septiembrehttp://www.lavozdegalicia.es/noticia/galicia/2014/08/23/octogenaria-desahucia-hijo-enfermo-cancer-familia/0003_201408G23P11998.htm