www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 2 Visitantes están viendo este tema.
Hacienda se plantea pagarla en metálico para tener un gesto con el colectivo
En fin, como ya he señalado en varias ocasiones, la Coñomía Economía padece del pecado originario de pretender ser una ciencia pseudoempírica y normativa (la evidencia empírica es irrelevante para juzgar lo apropiado de sus hipótesis; antes al contrario, la evidencia empírica es la que ha de acordarse a los modelos, elegidos tanto por afinidad ideológica como por simplicidad matemática, de modo que ignoran los grandes avances que ha habido en las últimas décadas en la ciencia por antonomasia, al tiempo que comenten un pecado capital desde el punto de vista epistemológico).Cuando la Economía aprenda algo de humildad epistemológica (algo por lo que todas las ciencias de verdad han tenido que pasar, y tienen que pasar reiteradamente, sin importar su grado de avance), entonces podremos empezar a tomarla con algo más de respeto y consideración.Los mayores ignorantes de Economía, los propios economistas.Por cierto, dicen que los hedge fund más exitosos no contratan a economistas, sino más bien a gente de las "ciencias duras" (físicos y matemáticos fundamentalmente).
[...]Los sueldos ‘galácticos’ crispan Europa- Los legisladores intentan poner coto a las remuneraciones de los gestores de fondos- La City rechaza la norma porque algunos de los mejores talentos de la ingeniería financiera trabajan en Londres y esa es una fuente de extraordinarias ganancias para bancos y accionistas. http://economia.elpais.com/economia/2014/09/05/actualidad/1409945243_013151.html
"SÓLO HAN EXPERIMENTADO EL ÉXITO"La educación de élite produce "borregos excelentes", según un profesor de Yalehttp://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2014-09-16/la-educacion-de-elite-produce-borregos-excelentes-segun-un-profesor-de-yale_180647/
Citar15 Sep 2014(17:55)_____Aclaración o réplica (si McCoy me lo permite, por católico, como yo, y admirador de Lacalle, esto yo no):Sobre la frase mía en el foro del 'admirado' Lacalle, este finde:"Pero hombre, si todo el mundo sabe que el liberalismo auténtico siempre ha sido 'católico', o sea universal, sin fronteras, como el imperio jesuítico. ¿No veis al papa Francisco en Corea?."Reconozco que fue PP.CC. el que me despertó la curiosidad por la relación liberal-católica-jesuita, poco despues de oir a Huerta de Soto mencionar al padre Mariana en un curso de la U. Juan Carlos I. El forero Marx de TE, ha criticado la frase por considerarla 'sin rigor científico alguno'; aunque no se percate de que él también hace uso de ese 'rigor científico', en modo católico-universalista, por la rama 'marxista' internacionalista-linguística, ya que se lo pone en cirílico -ruso-, aunque Karl era alemán y está enterrado en tierra británica.Los foreros Sudden & Sharp, Chosen y RGCIM ya han explicado en TE, muy acertadamente sus sentidos lógicos, históricos y etimológicos. Muchas gracias.Solo ampliaré algo sobre católicos y liberales en España desde hace casi 5 siglos, aquí, ya que en El Confidencial escriben varios.Economistas españoles liberales, como Huerta de Soto, J.R. Rallo, A. España, D. Lacalle, y el mismo McCoy, simpatizan o se ubican -Rallo lo dirige- en el Instituto JUAN DE MARIANA (1536-1624), bautizado así en honor del jesuita toledano (Talavera de la Reina) considerado como uno de los padres de cierto liberalismo económico, entre otras por su obra 'monetae mutatione' -como llama a su aº semanal A. España en este Confi.El padre Juan de Mariana era un jesuita católico, igual que el papa Francisco, recién vuelto de Corea, y son tan católicos o 'universales', o sea, sin fronteras, o sea, sin aduanas como buenos liberales, que hace siglos ya fueron a Filipinas, India, China y Japón, mucho antes del liberalismo económico de la escuela austríaca.Espero que el rigor científico semántico exigido por el forero 'Marx' (en cirílico) haya quedado satisfecho.http://blogs.elconfidencial.com/economia/valor-anadido/2014-09-14/isidoro-alvarez-adios-al-guardian-de-las-esencias_194875/
15 Sep 2014(17:55)_____Aclaración o réplica (si McCoy me lo permite, por católico, como yo, y admirador de Lacalle, esto yo no):Sobre la frase mía en el foro del 'admirado' Lacalle, este finde:"Pero hombre, si todo el mundo sabe que el liberalismo auténtico siempre ha sido 'católico', o sea universal, sin fronteras, como el imperio jesuítico. ¿No veis al papa Francisco en Corea?."Reconozco que fue PP.CC. el que me despertó la curiosidad por la relación liberal-católica-jesuita, poco despues de oir a Huerta de Soto mencionar al padre Mariana en un curso de la U. Juan Carlos I. El forero Marx de TE, ha criticado la frase por considerarla 'sin rigor científico alguno'; aunque no se percate de que él también hace uso de ese 'rigor científico', en modo católico-universalista, por la rama 'marxista' internacionalista-linguística, ya que se lo pone en cirílico -ruso-, aunque Karl era alemán y está enterrado en tierra británica.Los foreros Sudden & Sharp, Chosen y RGCIM ya han explicado en TE, muy acertadamente sus sentidos lógicos, históricos y etimológicos. Muchas gracias.Solo ampliaré algo sobre católicos y liberales en España desde hace casi 5 siglos, aquí, ya que en El Confidencial escriben varios.Economistas españoles liberales, como Huerta de Soto, J.R. Rallo, A. España, D. Lacalle, y el mismo McCoy, simpatizan o se ubican -Rallo lo dirige- en el Instituto JUAN DE MARIANA (1536-1624), bautizado así en honor del jesuita toledano (Talavera de la Reina) considerado como uno de los padres de cierto liberalismo económico, entre otras por su obra 'monetae mutatione' -como llama a su aº semanal A. España en este Confi.El padre Juan de Mariana era un jesuita católico, igual que el papa Francisco, recién vuelto de Corea, y son tan católicos o 'universales', o sea, sin fronteras, o sea, sin aduanas como buenos liberales, que hace siglos ya fueron a Filipinas, India, China y Japón, mucho antes del liberalismo económico de la escuela austríaca.Espero que el rigor científico semántico exigido por el forero 'Marx' (en cirílico) haya quedado satisfecho.
malthus201216 Sep 2014(00:47)Liberales = catolicos...jojojojojo... no siga que se me van a romper los abdominales. Puede poner todos los ejemplos a los que una rama de la iglesia catolica a querido pegarse como una lapa a "liberales", para recibir el apoyo economico y politico de unos cuantos, pero no podra ocultar lo disonante que es para un liberal, estar sujeto a una doctrina..juas, ni jarto de vino se lo tragaria Hume, liberales de raza donde los haya. Pero claro, estas autoridades y eminencias no interesan a los de siempre.
(...) el judaísmo, el hinduismo, el zoroastrismo, el sijismo, la religión tradicional china, el yazidismo kurdo, el shinto japonés, las religiones afroamericanas, el chamanismo propio de los pueblos indígenas y algunas religiones neopaganas como el Ásatrú.http://es.wikipedia.org/wiki/Religi%C3%B3n_%C3%A9tnica
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
Un problema del que se habla menos, inherente a muchos (¿todos?) modelos económicos, es el derivado de la disyuntiva "modelar para entender" o "modelar para influir".Muy resumidamente: incluso un modelo que sea estupendo para entender, describir e incluso prever fallará cuando alguien aproveche dicho modelo para intervenir/participar/jugar en el sistema.Hay gente que se ha arruinado (y ha arruinado a otros) en bolsa al entrar a participar según un modelo cojonudo que dejó de servir precisamente por las distorsiones que su participación introdujo. El modelo modelaba bien lo que ocurría con "jugadores" que se comportaban sin el conocimiento que el propio modelo aportaba.
No y no, Saturno; ya tuvimos bastante con Marx para aquello de "dejemos de inquirir sobre el mundo, y vayamos a transformarlo". Si él se proponía hacerlo por el bien del proletariado, ahora la versión friedmanita sería "tengamos un modelo de mierda, pero que permita guardar las apariencias de cientificidad, mientras me lo llevo crudo"; para ése viaje, no hacen falta ésas alforjas, y si acaso, me quedaría con las marxistas clásicas.Necesitamos urgentemente una economía humilde respecto de lo empírico y respetuosa con ello, al tiempo que ambiciosa desde el punto de vista predictivo, y ello pasa necesariamente por tener hipótesis de partida realistas y corregibles.Y los economistas como poetas, pues un auténtico desastre. Ni siquiera gozan de la belleza de lo formal que sí que proporcionan las matemáticas de verdad.
Respecto a lo que comentan VV.PP. y Wanderer sobre cómo interfiere el conocimiento de las "cobayas" (nosotros) acerca del modelo sobre nuestro comportamiento......aquellos que hayan leído la saga de la Fundación de Isaac Asimov (perdonen el frikismo), ya tienen una referencia... era una serie de novelas de ciencia ficción en que unos científicos llamados "psicohistoriadores" (economistas...? jeje) podían modelizar y predecir el futuro.Incluye incluso una primera versión de la teoría del Cisne Negro de Taleb (el Mulo). Pues bien, para que el modelo de los "psicohistoriadores" (la Segunda Fundación) pudiese funcionar correctamente, las "cobayas" (la Primera Fundación) debían ignorar que estaban siendo monitorizados, modelizados y "controlados" - incluso manipulados -.Cuando la FED, digo la Segunda Fundación, tiene que intervenir para pararle los pies a Lehman Brothers, digo el Mulo; la Primera Fundación se da cuenta y aprende que está siendo "controlada"... el último libro de la saga trata sobre el enfrentamiento entre la Primera y la Segunda Fundación... no les digo cómo acaba, por si alguien quiere leer la saga, que no está mal Sabían ustedes que Krugman estudió económicas para ser un "psicohistoriador" como los de las novelas de Asimov? No es broma...http://www.theguardian.com/books/2012/dec/04/paul-krugman-asimov-economics(Por otro lado, el modelo de Expectativas Racionales - que no comparto - dice que cualquier manipulación es incapaz de surtir efectos duraderos... o sea, que una vez que la población entiende cómo funciona la manipulación de los Gobiernos y la FED respecto a la economía, cualquier movimiento de estos es "absorbido y neutralizado" haciéndolo inefectivo... no comparto plenamente esta visión, pero lo menciono)
Cita de: wanderer en Septiembre 16, 2014, 14:30:26 pmNo y no, Saturno; ya tuvimos bastante con Marx para aquello de "dejemos de inquirir sobre el mundo, y vayamos a transformarlo". Si él se proponía hacerlo por el bien del proletariado, ahora la versión friedmanita sería "tengamos un modelo de mierda, pero que permita guardar las apariencias de cientificidad, mientras me lo llevo crudo"; para ése viaje, no hacen falta ésas alforjas, y si acaso, me quedaría con las marxistas clásicas.Necesitamos urgentemente una economía humilde respecto de lo empírico y respetuosa con ello, al tiempo que ambiciosa desde el punto de vista predictivo, y ello pasa necesariamente por tener hipótesis de partida realistas y corregibles.Y los economistas como poetas, pues un auténtico desastre. Ni siquiera gozan de la belleza de lo formal que sí que proporcionan las matemáticas de verdad.Bueno, para transformar el mundo, se comienza por uno mismo. No es incompatible con ser modestos (respecto de la economia)Pero transformar la economia, incluso de forma aparentemente regresiva (si prefieres), no vamos a poder obviarlo.A menos de suicidarnos directamente. Que me expliquen cómo es posible divertirse.Sólo digo que para identificar una economía humilde o empirica, necesitamos guiarnos por su idea, por su modelo _a futuro_,(un artefacto "a priori", si prefieres). El asunto es aplicarlo, realizarlo en nuestro presente. quizá la metodología de los programas de investigación de Lakatos (un epistemólogo post-popperiano) sería lo que necesitáramos, y que uno de los elementos de juicio fundamentales para valorar los modelos económicos sea su potencia para poder no ya elaborar predicciones, sino crear nuevos escenarios (y no, éso no tendría porqué ser una TE dirigista)No creo que hablemos de cosas distintas.Y sí, los Economistas Poetas son un desastre cuando no superan los límites de la lengua propia. (Precisamente, se ve cuando dejan de ser traducibles. No bromeo.
Cita de: visillófilas pepitófagas en Septiembre 16, 2014, 17:19:33 pmUn problema del que se habla menos, inherente a muchos (¿todos?) modelos económicos, es el derivado de la disyuntiva "modelar para entender" o "modelar para influir".Muy resumidamente: incluso un modelo que sea estupendo para entender, describir e incluso prever fallará cuando alguien aproveche dicho modelo para intervenir/participar/jugar en el sistema.Hay gente que se ha arruinado (y ha arruinado a otros) en bolsa al entrar a participar según un modelo cojonudo que dejó de servir precisamente por las distorsiones que su participación introdujo. El modelo modelaba bien lo que ocurría con "jugadores" que se comportaban sin el conocimiento que el propio modelo aportaba.Efectivamente, ése es otro problema muy serio de todos ésos modelos, y de raíz epistemológica (y hasta más aún, metafísica): al no cumplirse propiamente en ellos la dualidad sujeto/objeto implícita en todo modelo que pretenda objetividad (pues sujeto y objeto se confunden), pues pueden ocurrir éste tipo de fenómenos; se requeriría un metamodelo para poder alcanzar tal objetividad (e.g, un modelo que nos pudiera mirar "desde fuera de nosotros mismos", de manera que pudiera dar cuenta de la perturbación que produciría en nosotros como colectivo el mismo hecho de ser modelizados).Pretenden vernos como ratas gentes que no llegan ni a topos...
Citar01 Ago 2014 (12:48)Al respecto, en otras ocasiones, hemos escrito lo siguiente:A todos ustedes deberían interesarle 7 ciclos [de mayor a menor]:1] el ciclo largo de Kondratieff, cada 50 años,...img]http://www.robertew.com/invest/kondratieff/kondratieff3.jpg[/img]2] el ciclo estructural de la economía española, cada 25 años,...Proteccionismo/Intervencionismo/Nacionalismo - Autarquía - Desarrollismo - Construcción - Exportación/UE3] el ciclo inmobiliario, cada 20 + 4 años,...img]http://thirdpartytime.com/wp-content/uploads/2012/04/case-shiller-chart-updated.png[/img]4] el ciclo bursátil, cada 7 + 2 años,...img]http://2.bp.blogspot.com/-cWBMR7GCwvs/TnSGqwPHyfI/AAAAAAAAB6I/8zDjC8jgYFQ/s1600/MODULO.png[/img]5] el ciclo coyuntural, cada 9 años,...img]http://2.bp.blogspot.com/-1fobbD6UWCc/Tcra7ngm6mI/AAAAAAAAAAU/_jYIjKscWRQ/s1600/E.jpg[/img]6] el ciclo presupuestario, cada año,...img]http://imagenes.mailxmail.com/cursos/imagenes/7/1/ciclo-presupuestario-ejecucion-fase-de-control_24017_6_1.jpg[/img]img]http://portaljuridico.lexnova.es/public/contenidos/articulo/IMAGENES/IM_FISCA1.JPG[/img]7] el ciclo lunar, cada 28 días, la menarquia y la menopausai, Selene, Artemisa y Hécateimg]http://www.artfinding.com/images/svv/2/325/alberto_garciaalix_ne_en_1956__elena_mar_odalisca-226-1.jpg[/img]img]http://3.bp.blogspot.com/_7SX3rdJ2sT8/SSmDTB3_YWI/AAAAAAAAARA/_gRdMDTcK3o/s1600-h/Elena+Mar.jpg[/img]/spoiler]01 Ago 2014(12:58)(Es manifiestamente mejorable el gráfico al que enlazo en "2] Ciclo estructural". He buscado una imagen grande del gráfico de la utilidad marginal -los modelos económicos nacen, se desarrollan y decaen por saturación llenando la sociedad de yonkis-. Se admiten alternativas.)01 Ago 2014(13:12)(Habría un ciclo 0 -cero- por encima del de Kondratieff.)http://blogs.elconfidencial.com/economia/grafico-de-la-semana/2014-08-01/cree-que-sus-ahorros-rentan-poco-pues-preparese-para-lo-que-viene_170643/
01 Ago 2014 (12:48)Al respecto, en otras ocasiones, hemos escrito lo siguiente:A todos ustedes deberían interesarle 7 ciclos [de mayor a menor]:1] el ciclo largo de Kondratieff, cada 50 años,...img]http://www.robertew.com/invest/kondratieff/kondratieff3.jpg[/img]2] el ciclo estructural de la economía española, cada 25 años,...Proteccionismo/Intervencionismo/Nacionalismo - Autarquía - Desarrollismo - Construcción - Exportación/UE3] el ciclo inmobiliario, cada 20 + 4 años,...img]http://thirdpartytime.com/wp-content/uploads/2012/04/case-shiller-chart-updated.png[/img]4] el ciclo bursátil, cada 7 + 2 años,...img]http://2.bp.blogspot.com/-cWBMR7GCwvs/TnSGqwPHyfI/AAAAAAAAB6I/8zDjC8jgYFQ/s1600/MODULO.png[/img]5] el ciclo coyuntural, cada 9 años,...img]http://2.bp.blogspot.com/-1fobbD6UWCc/Tcra7ngm6mI/AAAAAAAAAAU/_jYIjKscWRQ/s1600/E.jpg[/img]6] el ciclo presupuestario, cada año,...img]http://imagenes.mailxmail.com/cursos/imagenes/7/1/ciclo-presupuestario-ejecucion-fase-de-control_24017_6_1.jpg[/img]img]http://portaljuridico.lexnova.es/public/contenidos/articulo/IMAGENES/IM_FISCA1.JPG[/img]7] el ciclo lunar, cada 28 días, la menarquia y la menopausai, Selene, Artemisa y Hécateimg]http://www.artfinding.com/images/svv/2/325/alberto_garciaalix_ne_en_1956__elena_mar_odalisca-226-1.jpg[/img]img]http://3.bp.blogspot.com/_7SX3rdJ2sT8/SSmDTB3_YWI/AAAAAAAAARA/_gRdMDTcK3o/s1600-h/Elena+Mar.jpg[/img]/spoiler]01 Ago 2014(12:58)(Es manifiestamente mejorable el gráfico al que enlazo en "2] Ciclo estructural". He buscado una imagen grande del gráfico de la utilidad marginal -los modelos económicos nacen, se desarrollan y decaen por saturación llenando la sociedad de yonkis-. Se admiten alternativas.)01 Ago 2014(13:12)(Habría un ciclo 0 -cero- por encima del de Kondratieff.)