Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 4 Visitantes están viendo este tema.
En otro orden de cosas, y ahora que está de moda. ¿Qué me dicen de los chavalines catalanes que están deseando votar la independencia, con los furores y urgencias propios de la juventud? ¿Son libres?Yo al menos encuentro dos tipos de engaño claramente diferenciables y objetivables a los que se les ha sometido deliberadamente.- España nos roba, y si Cataluña fuera independiente no habría crisis. (Ojo, no entro en si es verdad o no, lo que importa es que se ha vendido como verdad indiscutible).- Segmentación y encuadramiento: nosotros y "ellos".En pocas palabras, apelar a las bajas pasiones humanas (respectivamente egoísmo y odio, aunque cobardemente renombrados como "desafección") para fomentar la confrontación.Parece lógico pensar que muchas personas hayan caído en estas trampas, es decir, se hayan creído que España les roba -a ellos, que les roba a ellos-, y que -a ellos, en sus vidas- les iría mejor si Cataluña fuera una nación jurídica, porque 'nosotros semos diferentes', y los culpables de todo están en Madrit.Se les ha manipulado con inteligencia, en una parte débil de la libertad humana, las emociones (aún hay una parte más débil, que es el instinto). Lo del 'sentiment' no es una casualidad. Cualquier argumento lógico y/o económico se puede desmontar, o discutir. ¿Qué es aquello que no se puede rebatir, ni siquiera discutir? El sentiment. Porque está antes del seny. Efectivamente, en la escala evolutiva el sentimiento está antes de la razón, y por eso manda sobre aquélla. Al igual que el reflejo manda sobre ambos.Cuando una persona es manipulada en su emocionalidad (cerebro límbico), pierde mucha libertad. Cuando se la manipula sistemáticamente, sumergiéndola en un entorno -régimen- que constantemente apela a sus emociones, esa persona pierde toda libertad para discernir, y por tanto para elegir.
Tienen la misma libertad que la juventud de Restospaña. Muy poca. Pero ojo, es que tampoco la buscan. Ni unos ni otros.Poco señ en en todas partes.Aquí, salen unos iluminados prometiendo que la gente va a hacer política directamente, y sacan un buen puñado de votos.La gente quiere "utopía", y la compra. Los catalanes no son mejores, pero tampoco peores.
Cuando una persona es manipulada en su emocionalidad (cerebro límbico), pierde mucha libertad. Cuando se la manipula sistemáticamente, sumergiéndola en un entorno -régimen- que constantemente apela a sus emociones, esa persona pierde toda libertad para discernir, y por tanto para elegir.Esto mismo pasó, y retomo el hilo, con la burbuja. Hubo violencia psicológica. A quien se resistía al régimen ladrillista, le esperaba un castigo social y emocional no despreciable, que no todos estaban en condiciones de afrontar. Y eso no soy yo que lo dice, sino el mismo ppcc. Si nos posicionamos en que todos debieron haber sido héroes de la resistencia al régimen ladrillero porque era 'posible' hacerlo, entonces nos estamos yendo al mundo de las ideas. El ser humano no es tan íntegro, y jamás lo ha sido. Los incentivos vencen al individuo promedio.
Conseguir que la gente actúe motivada por sus emociones, sus sentimientos, sus pasiones, es el primer paso de cualquier cacique político o económico de España para así poder manipularles a conveniencia y lograr sus objetivos. Lo hacen los publicistas, los vendedores, la prensa del corazón, etc. y funciona. De entrada, ésta chusma política ya ha terminado en el 'Sálvame' televisivo.
Los hábitos mecanizados separados de la razón, pensamiento y sentimiento*(inteligencia) son los preferidos por los que ambicionan el poder social. Piensan ellos para que ejecuten el resto. De ahí la diatriba en el discurso en la confrontación social; pepitos vs inmoindultados, prestamistas vs deudores, etc.*Razón, pensamiento y sentimiento son por definición el alma de la inteligencia.Queda puesta así focalizado en escena la política como instrumento de primer orden en lo concerniente a la libertad y por ende a la democracia.
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
Cita de: Mistermaguf en Septiembre 19, 2014, 22:33:27 pmme refiero a que ni yo ni tú debieramos hacernos cargo de las cagadas individuales del pepitoLo siento pero seguimos estando en desacuerdo.Tal vez no "debemos", pero "tenemos".En eso consiste la nacionalidad. No podemos escapar de ese deber y a la vez permanecer en España (podemos irnos al extranjero y dejar que la paguen nuestros familiares, y podemos ayudarles con divisas). Estamos en el mismo barco queramos o no. Por eso dije hace tiempo que había que protegerse de la democracia. Es un dilema del prisionero elevadoN. Por ética y moral no atentar contra el prójimo ni su forma de expresión social (la democracia), pero tomando las medidas individuales que eviten que las decisiones de los demás nos afecten, dentro de los márgenes establecidos para ello.Los españoles deben hacerse cargo de las cagadas de los pepitos en tanto que son españoles. Y de las cagadas de Blesa. Y de las cagadas de MAFO. Y del rescate a la banca. Y del rescate a las autopistas ¿Porque? Porque semos españoles. Hay que asumirlo.
me refiero a que ni yo ni tú debieramos hacernos cargo de las cagadas individuales del pepito
"equivale a reconocer que sí cometieron el crimen y era intencionado, aprovechando la ausencia de control"
Aunque déjame decirte que estas confundiendo libertad con otras-cosas.No puedes decir que el hombre no es libre porque no pueda controlar sus instintos, su vejiga o sus mitocondrias. No puedes negar la libertad intrínseca del hombre porque no puede ni escoger sus sueños. No puedes separar al hobre de la actividad neuronal. No puedes negarle libertad al hombre con el argumento de que no puede controlar ni sus latidos. Estas jugando sucio y lo sabes
Yo no separo el sistema de la gente. No puedo porque es imposible.¿Si el sistema fuera de verdad independiente... entonces como se pretende cambiar el sistema desde las personas? Es que es un callejon sin salida. El que se haya metido en él, que salga como pueda.
Cita de: sudden and sharp en Septiembre 21, 2014, 14:06:00 pmTienen la misma libertad que la juventud de Restospaña. Muy poca. Pero ojo, es que tampoco la buscan. Ni unos ni otros.Poco señ en en todas partes.Aquí, salen unos iluminados prometiendo que la gente va a hacer política directamente, y sacan un buen puñado de votos.La gente quiere "utopía", y la compra. Los catalanes no son mejores, pero tampoco peores.
Alguien mencionaba que los de Corea del Norte seguramente se creen muy libres. Yo estoy seguro de ello. Pero eso tampoco les convierte en mejores ni peores.
Ni siquiera llego yo a tanto. Es posible que haya casos de dolo -no creo que haya sido generalizado- y tengo constancia de algunos casos que han sido cometidos por financieras de dudoso prestigio (por ejemplo, casos de inmigrantes que eran convocados por éstas mismas como garantes rotativos de cadenas de créditos hipotecarios). Los casos más claros de abuso contractual podrían ser los casos de los suelos en los créditos a tasa variable, pero no sé si jurídicamente pueden considerarse causa de dolo sino más bien de vicios contractuales (que me corrijan quienes sepan del tema), y en general, las entidades financieras han debido anular éstas cláusulas posteriormente.
Sin embargo, (y yo no soy de los más insistentes al respecto), por aquí hay muchos que no quieren de ninguna manera hacerse cargo de lo que no les corresponde de manera directa; por ejemplo, las hipotecas fallidas. Pero el contrato social de ciudadanía al que adherimos no debería ser una desgracia. Más bien antes debe ser algo que nos favorezca a todos; y entre esas características garantistas está la de funcionar como un redistribuidor de riesgos.La sanidad pública es un ejemplo de ésto: casi nadie podría costearse un transplante de riñones por sus propios medios; por lo tanto, entre todos los ciudadanos hacemos un fondo común que permita que quien necesite tal intervención no caiga en la ruina o esté imposibilitado de hacerlo. Es por ésta razón que por una parte debemos vigilar que no haya dolo o fraude individual en el ejercicio de éstos derechos; pero es que además resulta fundamental controlar muy de cerca las disfunciones emergentes propias del sistema que puedan producirse, pervirtiendo su funcionamiento.La discusión sigue estando más o menos detenida en ésta cuestión básica: o ésto es un modelo de sociedad de agentes individuales que participan de una concepción social fuertemente moldeada por la industria del litigio hiperdimensionada al estilo Usano (que es más o menos lo que propone Saturno, y no es casual que para eso ilustre con un ejemplo paradigmático de las tabacaleras de ése país), o nos decantamos de antemano por una concepción sistémica: que existen esferas distintas de actuación de los individuos -lo individual y lo sistémico- y ambas deben tener concepciones diferenciales en la atribución de la actuación de cada agente individual.No es casual que el ejemplo de Saturno al final termina en el mismo lugar: que la responsabilidad y grado de libertad individual de los individuos es muy débil ante la presión/incentivos/estímulos perversos o dañinos sistémicos, con lo que en última instancia, lo que puede haber comenzado con demandas particulares termina convertido en un asunto sistémico, y las tabacaleras terminan cediendo porque lo que al final se demuestra es que la pelota termina rodando entre las tabacaleras y la supervisión de las administraciónes. Es decir, la pelota está en el tejado sistémico.Para más inri, Saturno termina afirmando queCitar "equivale a reconocer que sí cometieron el crimen y era intencionado, aprovechando la ausencia de control", lo que en nuestro caso sería equivalente a afirmar que en los contratos de créditos hipotecarios los bancos han cometido dolo y la única defensa posible es acusar a la administración de omisión de supervisión.
Cita de: Mistermaguf en Septiembre 22, 2014, 13:14:16 pmNi siquiera llego yo a tanto. Es posible que haya casos de dolo -no creo que haya sido generalizado- y tengo constancia de algunos casos que han sido cometidos por financieras de dudoso prestigio (por ejemplo, casos de inmigrantes que eran convocados por éstas mismas como garantes rotativos de cadenas de créditos hipotecarios). Los casos más claros de abuso contractual podrían ser los casos de los suelos en los créditos a tasa variable, pero no sé si jurídicamente pueden considerarse causa de dolo sino más bien de vicios contractuales (que me corrijan quienes sepan del tema), y en general, las entidades financieras han debido anular éstas cláusulas posteriormente.Disculpen la autocita, pero es que aquí hay un tema fundamental que creo importante ampliar, y que es un tema que suele quedar muy en segundo plano cada vez que sale el tema de la participación pepita en el culebrón.En donde es evidente que sí ha habido un fraude/dolo/criminalidad escandalosas por parte de entidades bancarias (probablemente mucho más extendido en las cajas que en los bancos) que puede considerarse completamente sistémica -porque implica a las administraciones en todos sus niveles- y en la que los pepitos decididamente no pintan nada, es en los pases de suelo/recalificaciones. Especialmente en el último tramo de la burbuja. Como bien dijo pp.cc. un montón de veces, toda operación de suelo de cierta escala realizada posteriormente a 2006, debería ser automáticamente considerada como de alta probabilidad delictiva: ayuntamiento recalifica suelo rústico; caja/banco presta una millonada a sociedad interpuesta para la compra del suelo, a continuación "estalla imprevisiblemente la burbuja", la sociedad interpuesta desaparece, el marrón es asumido la caja; caja es intervenida/fusionada, y la deuda ahora es mágicamente de todos nosotros.Hace unos posts atrás decía obcad que él era uno de los casos en la que su conocimiento de la burbuja dependía más que nada de su intuición. No era mi caso, que siempre estuve en el ajo de desarrollos inmobiliarios por medio mundo y conozco bastante bien las principales variables y como se modifican mutuamente de acuerdo a condiciones financieras y productivas, de modo que no es nada difícil trazar históricos cruzando unas cuantas variables. Esto me permite afirmar que, aún en los momentos más álgidos de la burbuja, la construción, como industria en sí misma, nunca se despegó demasiado de los fundamentales productivos clásicos. Lo que se desvinculó completamente de cualquier teoría clásica de valor fue el suelo, en porcentajes astronómicos e intergalácticos. Quienes tuvieron el control de lo que ocurrió con el suelo son los que se llevaron crudo el 90% de todo.El volumen sumado de éstas operaciones, debe ser, a bote pronto, superior a varias veces lo que deberán pagar todos los ninjas hispánicos en seis o siete vidas.