Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.
Cita de: Mistermaguf en Septiembre 22, 2014, 14:00:58 pmCita de: Mistermaguf en Septiembre 22, 2014, 13:14:16 pmNi siquiera llego yo a tanto. Es posible que haya casos de dolo -no creo que haya sido generalizado- y tengo constancia de algunos casos que han sido cometidos por financieras de dudoso prestigio (por ejemplo, casos de inmigrantes que eran convocados por éstas mismas como garantes rotativos de cadenas de créditos hipotecarios). Los casos más claros de abuso contractual podrían ser los casos de los suelos en los créditos a tasa variable, pero no sé si jurídicamente pueden considerarse causa de dolo sino más bien de vicios contractuales (que me corrijan quienes sepan del tema), y en general, las entidades financieras han debido anular éstas cláusulas posteriormente.Disculpen la autocita, pero es que aquí hay un tema fundamental que creo importante ampliar, y que es un tema que suele quedar muy en segundo plano cada vez que sale el tema de la participación pepita en el culebrón.En donde es evidente que sí ha habido un fraude/dolo/criminalidad escandalosas por parte de entidades bancarias (probablemente mucho más extendido en las cajas que en los bancos) que puede considerarse completamente sistémica -porque implica a las administraciones en todos sus niveles- y en la que los pepitos decididamente no pintan nada, es en los pases de suelo/recalificaciones. Especialmente en el último tramo de la burbuja. Como bien dijo pp.cc. un montón de veces, toda operación de suelo de cierta escala realizada posteriormente a 2006, debería ser automáticamente considerada como de alta probabilidad delictiva: ayuntamiento recalifica suelo rústico; caja/banco presta una millonada a sociedad interpuesta para la compra del suelo, a continuación "estalla imprevisiblemente la burbuja", la sociedad interpuesta desaparece, el marrón es asumido la caja; caja es intervenida/fusionada, y la deuda ahora es mágicamente de todos nosotros.Hace unos posts atrás decía obcad que él era uno de los casos en la que su conocimiento de la burbuja dependía más que nada de su intuición. No era mi caso, que siempre estuve en el ajo de desarrollos inmobiliarios por medio mundo y conozco bastante bien las principales variables y como se modifican mutuamente de acuerdo a condiciones financieras y productivas, de modo que no es nada difícil trazar históricos cruzando unas cuantas variables. Esto me permite afirmar que, aún en los momentos más álgidos de la burbuja, la construción, como industria en sí misma, nunca se despegó demasiado de los fundamentales productivos clásicos. Lo que se desvinculó completamente de cualquier teoría clásica de valor fue el suelo, en porcentajes astronómicos e intergalácticos. Quienes tuvieron el control de lo que ocurrió con el suelo son los que se llevaron crudo el 90% de todo.El volumen sumado de éstas operaciones, debe ser, a bote pronto, superior a varias veces lo que deberán pagar todos los ninjas hispánicos en seis o siete vidas.Pag 57.http://www.fbbva.es/TLFU/dat/el%20stock%20de%20capital%20en%20viviendas%20(1990-2010)_web.pdf Es cierto que el suelo es la parte importante de la "revalorización" porque en el valor del stock total influye precio y cantidad y en la burbuja se dispararon los precios finales junto con la cantidad de "vuelo". No obstante se nota una hinchazón y cierto receso ya en 2010 que afecta también al vuelo, en parte me temo que por la baja profesionalidad (inducida desde arriba) de los tasadores que durante la burbuja tasan alegremente el "vuelo" de todo lo que circunda un área al precio más elevado de la obra nueva, y esto al generalizarse deja de lado un factor importante al valorar el vuelo, que es la depreciación de la construcción, donde al menos un 1,5% anual (sumando depreciación de la envolvente y anualización de reposiciones en zonas húmedas o cerramientos) se debería considerar; y es que en España hay poca mentalidad de casero profesional e incluso de propietario consciente de los deberes propios y las edificaciones tienden a estar mal mantenidas y con ello a envejecer prematuramente. Pero una de las anomalías de la fase extrema de la burbuja es precisamente que el contagio de los mayores precios afecta a todas las valoraciones, y por algo hemos llegado a tener un estupendo stock residencial valorado en €5B, que respecto al PIB es mucho más que la valoración del stock británico por las mismas fechas.Siendo honestos, que todo nuestro soelo valga €1B (o 0,8B) y el vuelo en torno a €1,2-1,5B o algo menos , es lo que nos situaría en una valoración prudente y comparable a la de "países de nuestro entorno" (que es un entorno particular porque a estas alturas puede que seamos más turcos o marróquíes que franceses, al menos una combinación lineal de ambos no tengo claro con qué peso para cada cual). Incluso puede que menos si continúa el deterioro del mercado laboral.
Cita de: Mistermaguf en Septiembre 22, 2014, 13:14:16 pmNi siquiera llego yo a tanto. Es posible que haya casos de dolo -no creo que haya sido generalizado- y tengo constancia de algunos casos que han sido cometidos por financieras de dudoso prestigio (por ejemplo, casos de inmigrantes que eran convocados por éstas mismas como garantes rotativos de cadenas de créditos hipotecarios). Los casos más claros de abuso contractual podrían ser los casos de los suelos en los créditos a tasa variable, pero no sé si jurídicamente pueden considerarse causa de dolo sino más bien de vicios contractuales (que me corrijan quienes sepan del tema), y en general, las entidades financieras han debido anular éstas cláusulas posteriormente.Disculpen la autocita, pero es que aquí hay un tema fundamental que creo importante ampliar, y que es un tema que suele quedar muy en segundo plano cada vez que sale el tema de la participación pepita en el culebrón.En donde es evidente que sí ha habido un fraude/dolo/criminalidad escandalosas por parte de entidades bancarias (probablemente mucho más extendido en las cajas que en los bancos) que puede considerarse completamente sistémica -porque implica a las administraciones en todos sus niveles- y en la que los pepitos decididamente no pintan nada, es en los pases de suelo/recalificaciones. Especialmente en el último tramo de la burbuja. Como bien dijo pp.cc. un montón de veces, toda operación de suelo de cierta escala realizada posteriormente a 2006, debería ser automáticamente considerada como de alta probabilidad delictiva: ayuntamiento recalifica suelo rústico; caja/banco presta una millonada a sociedad interpuesta para la compra del suelo, a continuación "estalla imprevisiblemente la burbuja", la sociedad interpuesta desaparece, el marrón es asumido la caja; caja es intervenida/fusionada, y la deuda ahora es mágicamente de todos nosotros.Hace unos posts atrás decía obcad que él era uno de los casos en la que su conocimiento de la burbuja dependía más que nada de su intuición. No era mi caso, que siempre estuve en el ajo de desarrollos inmobiliarios por medio mundo y conozco bastante bien las principales variables y como se modifican mutuamente de acuerdo a condiciones financieras y productivas, de modo que no es nada difícil trazar históricos cruzando unas cuantas variables. Esto me permite afirmar que, aún en los momentos más álgidos de la burbuja, la construción, como industria en sí misma, nunca se despegó demasiado de los fundamentales productivos clásicos. Lo que se desvinculó completamente de cualquier teoría clásica de valor fue el suelo, en porcentajes astronómicos e intergalácticos. Quienes tuvieron el control de lo que ocurrió con el suelo son los que se llevaron crudo el 90% de todo.El volumen sumado de éstas operaciones, debe ser, a bote pronto, superior a varias veces lo que deberán pagar todos los ninjas hispánicos en seis o siete vidas.
Ni siquiera llego yo a tanto. Es posible que haya casos de dolo -no creo que haya sido generalizado- y tengo constancia de algunos casos que han sido cometidos por financieras de dudoso prestigio (por ejemplo, casos de inmigrantes que eran convocados por éstas mismas como garantes rotativos de cadenas de créditos hipotecarios). Los casos más claros de abuso contractual podrían ser los casos de los suelos en los créditos a tasa variable, pero no sé si jurídicamente pueden considerarse causa de dolo sino más bien de vicios contractuales (que me corrijan quienes sepan del tema), y en general, las entidades financieras han debido anular éstas cláusulas posteriormente.
Cita de: Republik en Septiembre 22, 2014, 15:08:36 pmCita de: Mistermaguf en Septiembre 22, 2014, 14:00:58 pmCita de: Mistermaguf en Septiembre 22, 2014, 13:14:16 pmNi siquiera llego yo a tanto. Es posible que haya casos de dolo -no creo que haya sido generalizado- y tengo constancia de algunos casos que han sido cometidos por financieras de dudoso prestigio (por ejemplo, casos de inmigrantes que eran convocados por éstas mismas como garantes rotativos de cadenas de créditos hipotecarios). Los casos más claros de abuso contractual podrían ser los casos de los suelos en los créditos a tasa variable, pero no sé si jurídicamente pueden considerarse causa de dolo sino más bien de vicios contractuales (que me corrijan quienes sepan del tema), y en general, las entidades financieras han debido anular éstas cláusulas posteriormente.Disculpen la autocita, pero es que aquí hay un tema fundamental que creo importante ampliar, y que es un tema que suele quedar muy en segundo plano cada vez que sale el tema de la participación pepita en el culebrón.En donde es evidente que sí ha habido un fraude/dolo/criminalidad escandalosas por parte de entidades bancarias (probablemente mucho más extendido en las cajas que en los bancos) que puede considerarse completamente sistémica -porque implica a las administraciones en todos sus niveles- y en la que los pepitos decididamente no pintan nada, es en los pases de suelo/recalificaciones. Especialmente en el último tramo de la burbuja. Como bien dijo pp.cc. un montón de veces, toda operación de suelo de cierta escala realizada posteriormente a 2006, debería ser automáticamente considerada como de alta probabilidad delictiva: ayuntamiento recalifica suelo rústico; caja/banco presta una millonada a sociedad interpuesta para la compra del suelo, a continuación "estalla imprevisiblemente la burbuja", la sociedad interpuesta desaparece, el marrón es asumido la caja; caja es intervenida/fusionada, y la deuda ahora es mágicamente de todos nosotros.Hace unos posts atrás decía obcad que él era uno de los casos en la que su conocimiento de la burbuja dependía más que nada de su intuición. No era mi caso, que siempre estuve en el ajo de desarrollos inmobiliarios por medio mundo y conozco bastante bien las principales variables y como se modifican mutuamente de acuerdo a condiciones financieras y productivas, de modo que no es nada difícil trazar históricos cruzando unas cuantas variables. Esto me permite afirmar que, aún en los momentos más álgidos de la burbuja, la construción, como industria en sí misma, nunca se despegó demasiado de los fundamentales productivos clásicos. Lo que se desvinculó completamente de cualquier teoría clásica de valor fue el suelo, en porcentajes astronómicos e intergalácticos. Quienes tuvieron el control de lo que ocurrió con el suelo son los que se llevaron crudo el 90% de todo.El volumen sumado de éstas operaciones, debe ser, a bote pronto, superior a varias veces lo que deberán pagar todos los ninjas hispánicos en seis o siete vidas.Pag 57.http://www.fbbva.es/TLFU/dat/el%20stock%20de%20capital%20en%20viviendas%20(1990-2010)_web.pdf Es cierto que el suelo es la parte importante de la "revalorización" porque en el valor del stock total influye precio y cantidad y en la burbuja se dispararon los precios finales junto con la cantidad de "vuelo". No obstante se nota una hinchazón y cierto receso ya en 2010 que afecta también al vuelo, en parte me temo que por la baja profesionalidad (inducida desde arriba) de los tasadores que durante la burbuja tasan alegremente el "vuelo" de todo lo que circunda un área al precio más elevado de la obra nueva, y esto al generalizarse deja de lado un factor importante al valorar el vuelo, que es la depreciación de la construcción, donde al menos un 1,5% anual (sumando depreciación de la envolvente y anualización de reposiciones en zonas húmedas o cerramientos) se debería considerar; y es que en España hay poca mentalidad de casero profesional e incluso de propietario consciente de los deberes propios y las edificaciones tienden a estar mal mantenidas y con ello a envejecer prematuramente. Pero una de las anomalías de la fase extrema de la burbuja es precisamente que el contagio de los mayores precios afecta a todas las valoraciones, y por algo hemos llegado a tener un estupendo stock residencial valorado en €5B, que respecto al PIB es mucho más que la valoración del stock británico por las mismas fechas.Siendo honestos, que todo nuestro soelo valga €1B (o 0,8B) y el vuelo en torno a €1,2-1,5B o algo menos , es lo que nos situaría en una valoración prudente y comparable a la de "países de nuestro entorno" (que es un entorno particular porque a estas alturas puede que seamos más turcos o marróquíes que franceses, al menos una combinación lineal de ambos no tengo claro con qué peso para cada cual). Incluso puede que menos si continúa el deterioro del mercado laboral.Donde más se ganó dinero fueron en los solares, mucho más que en los pisos.Para recalificar un terreno dependía en gran parte del ayuntamiento. Pues tenías que modificar el PG o Plan Genereal (Digamos que este es el plan donde se detalla el uso del suelo). Para eso el promotor presentaba un PAU (plan de actuación urbanística) defendiendo la recalificación , si el ayuntamiento lo aprobaba entonces pasaba a la comisión provincial de urbanismo, la cual en última instancia aprobaba la modificación del PG. El problema venía en que normalmente si el ayuntamiento estaba de acuerdo con el PAU , la comisión territorial también lo aprobaba pues solían ser del mismo partido. Simplente eso. De un terreno donde solo puedes tener olivos pasas a poder plantar 300 viviendas. Literalmente te conviertes en rico. Sobornar a un ayuntamiento es lo más fácil del mundo. Nadie controla la pasta, nadie controla nada allí. Si no te pasas, en un ayuntamiento puedes llegar a conseguir un muy buen "sobre"sueldo, sin tener ningún problema. El problema viene en la avaricia , pues al final quieren más y más hasta que dan el cante.
Cita de: Mad Men en Septiembre 22, 2014, 17:49:32 pmCita de: Republik en Septiembre 22, 2014, 15:08:36 pmCita de: Mistermaguf en Septiembre 22, 2014, 14:00:58 pmCita de: Mistermaguf en Septiembre 22, 2014, 13:14:16 pmNi siquiera llego yo a tanto. Es posible que haya casos de dolo -no creo que haya sido generalizado- y tengo constancia de algunos casos que han sido cometidos por financieras de dudoso prestigio (por ejemplo, casos de inmigrantes que eran convocados por éstas mismas como garantes rotativos de cadenas de créditos hipotecarios). Los casos más claros de abuso contractual podrían ser los casos de los suelos en los créditos a tasa variable, pero no sé si jurídicamente pueden considerarse causa de dolo sino más bien de vicios contractuales (que me corrijan quienes sepan del tema), y en general, las entidades financieras han debido anular éstas cláusulas posteriormente.Disculpen la autocita, pero es que aquí hay un tema fundamental que creo importante ampliar, y que es un tema que suele quedar muy en segundo plano cada vez que sale el tema de la participación pepita en el culebrón.En donde es evidente que sí ha habido un fraude/dolo/criminalidad escandalosas por parte de entidades bancarias (probablemente mucho más extendido en las cajas que en los bancos) que puede considerarse completamente sistémica -porque implica a las administraciones en todos sus niveles- y en la que los pepitos decididamente no pintan nada, es en los pases de suelo/recalificaciones. Especialmente en el último tramo de la burbuja. Como bien dijo pp.cc. un montón de veces, toda operación de suelo de cierta escala realizada posteriormente a 2006, debería ser automáticamente considerada como de alta probabilidad delictiva: ayuntamiento recalifica suelo rústico; caja/banco presta una millonada a sociedad interpuesta para la compra del suelo, a continuación "estalla imprevisiblemente la burbuja", la sociedad interpuesta desaparece, el marrón es asumido la caja; caja es intervenida/fusionada, y la deuda ahora es mágicamente de todos nosotros.Hace unos posts atrás decía obcad que él era uno de los casos en la que su conocimiento de la burbuja dependía más que nada de su intuición. No era mi caso, que siempre estuve en el ajo de desarrollos inmobiliarios por medio mundo y conozco bastante bien las principales variables y como se modifican mutuamente de acuerdo a condiciones financieras y productivas, de modo que no es nada difícil trazar históricos cruzando unas cuantas variables. Esto me permite afirmar que, aún en los momentos más álgidos de la burbuja, la construción, como industria en sí misma, nunca se despegó demasiado de los fundamentales productivos clásicos. Lo que se desvinculó completamente de cualquier teoría clásica de valor fue el suelo, en porcentajes astronómicos e intergalácticos. Quienes tuvieron el control de lo que ocurrió con el suelo son los que se llevaron crudo el 90% de todo.El volumen sumado de éstas operaciones, debe ser, a bote pronto, superior a varias veces lo que deberán pagar todos los ninjas hispánicos en seis o siete vidas.Pag 57.http://www.fbbva.es/TLFU/dat/el%20stock%20de%20capital%20en%20viviendas%20(1990-2010)_web.pdf Es cierto que el suelo es la parte importante de la "revalorización" porque en el valor del stock total influye precio y cantidad y en la burbuja se dispararon los precios finales junto con la cantidad de "vuelo". No obstante se nota una hinchazón y cierto receso ya en 2010 que afecta también al vuelo, en parte me temo que por la baja profesionalidad (inducida desde arriba) de los tasadores que durante la burbuja tasan alegremente el "vuelo" de todo lo que circunda un área al precio más elevado de la obra nueva, y esto al generalizarse deja de lado un factor importante al valorar el vuelo, que es la depreciación de la construcción, donde al menos un 1,5% anual (sumando depreciación de la envolvente y anualización de reposiciones en zonas húmedas o cerramientos) se debería considerar; y es que en España hay poca mentalidad de casero profesional e incluso de propietario consciente de los deberes propios y las edificaciones tienden a estar mal mantenidas y con ello a envejecer prematuramente. Pero una de las anomalías de la fase extrema de la burbuja es precisamente que el contagio de los mayores precios afecta a todas las valoraciones, y por algo hemos llegado a tener un estupendo stock residencial valorado en €5B, que respecto al PIB es mucho más que la valoración del stock británico por las mismas fechas.Siendo honestos, que todo nuestro soelo valga €1B (o 0,8B) y el vuelo en torno a €1,2-1,5B o algo menos , es lo que nos situaría en una valoración prudente y comparable a la de "países de nuestro entorno" (que es un entorno particular porque a estas alturas puede que seamos más turcos o marróquíes que franceses, al menos una combinación lineal de ambos no tengo claro con qué peso para cada cual). Incluso puede que menos si continúa el deterioro del mercado laboral.Donde más se ganó dinero fueron en los solares, mucho más que en los pisos.Para recalificar un terreno dependía en gran parte del ayuntamiento. Pues tenías que modificar el PG o Plan Genereal (Digamos que este es el plan donde se detalla el uso del suelo). Para eso el promotor presentaba un PAU (plan de actuación urbanística) defendiendo la recalificación , si el ayuntamiento lo aprobaba entonces pasaba a la comisión provincial de urbanismo, la cual en última instancia aprobaba la modificación del PG. El problema venía en que normalmente si el ayuntamiento estaba de acuerdo con el PAU , la comisión territorial también lo aprobaba pues solían ser del mismo partido. Simplente eso. De un terreno donde solo puedes tener olivos pasas a poder plantar 300 viviendas. Literalmente te conviertes en rico. Sobornar a un ayuntamiento es lo más fácil del mundo. Nadie controla la pasta, nadie controla nada allí. Si no te pasas, en un ayuntamiento puedes llegar a conseguir un muy buen "sobre"sueldo, sin tener ningún problema. El problema viene en la avaricia , pues al final quieren más y más hasta que dan el cante.Cierto, las dos grandes diferencias de España con otros países son la nula transparencia (esto incluye publicidad, alegaciones, impugnaciones, medidas cautelares que nunca llegan o lo hacen sobre "urbes consumadas", etc) de los procesos de transformación de usos del suelo y, sobre todo, el extrañísimo régimen de reparto de las plusvalías, que en España son todas para el "honrado propietario" porque "es suyo" y él lo vale, etc. Esto batido en la coctelera con un sistema financiero capaz de prestar millones a "arriesgados emprendedores" que aportan unos asombrosos €3.005 de su bolsillo, es lo que ha resultado en el más grotesco antimercado que se ha visto al menos en Europa.Es también peculiar y subóptimo que la planificación urbanística quede en manos de entes tan poco capaces (por su falta de visibilidad sobe el conjunto) y tan potencialmente venales (al no haber responsabilidades exigibles) como son los municipios, máxime cuando tales entes abundan sobremanera en el país. Recuerdo que solamente en la costa oriental de Almería se hablaba de la friolera de 500.000 viviendas vacacionales a mayor gloria de sus ediles dejando pequeñeces como los costes de abastecimiento de aguas, instalaciones de depuración, hospitales y demás equipamientos, red de transporte, etc, como cargas para el malvado y opresor Estado, pues el "honrado promotor" bastante hace con dar trabajo al "lumpen" y generar riquezas sin cuento incluso en medio del desierto.Pero todo lo anterior no obsta para que se haya producido también cierta burbuja -bien que menor comparada con la otra- en la valoración de las construcciones, de hecho sigue siendo común, salvo prisas, herencias, etc, que la oferta de "usada" con vida remanente mínima o incluso negativa (casas que de milagro se tienen en pie) no contemple precios muy inferiores al promedio de la zona para dar cuenta del importante coste que deberá afrontar el adquirente. Aquí seguimos pensando que una casa es cuasi-eterna y lo cierto es que una mala calidad constructiva y poco mantenimiento auguran costes importantes a no muchos años vista (menos que la duración de la hipoteca).
Lo que pasa a ése nivel tiene que ver con sus componentes, pero no es decisión ni voluntad de sus componentes.
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
Creo que en esta discusión falta un grado de realismo.Atacar al sistema (un capitalismo que incluso Marx reconoció dominante) cada vez que alguien se siente agraviado en su insignificancia de estafado por el falsosocialismo/falsoliberalismo, es una tarea abocada al fracaso. Y si se hace sobre fundamentos falaces [no-hay-libertad] la invectiva nace directamente muerta.
Pues yo diria que quien tiene que demostrar que es el pueblo democraticamente quien a impulsado la burbuja cuando se han dado burbujas inmobiliarias en este siglo en paises con sistemas politicos tan dispares como EEUU o China, eres tu.
El sistema financiero no esta sujeto a elecciones, ademas ya puse una cita de como en 1990 y tantos se elimino la distincion entre banca de inversión y comercial. Decision politica que vete tu a saber si iba en un programa y si ni siquiera se debatio minimamente en público.
A mi no me ha llamado ninguna empresa electrica para ser miembro de un consejo de administración pero a Felipe González si. Casualidades de la vida. Seguro que Felipe González es quien hecha los numeros de la potencia instalada necesaria para el proximo ejercicio con un lapiz y un papel porque es un crack.
El departamento de riesgo del banco de santander y sus tasadoras no se votan, etc, etc. Que los bancos privados y publicos prestaron para construir mucha mas vivienda de la que se demandaba y si no prestaron para desarrollar otras industrias aqui o en EEUU fue porque no les dio la real gana (nadie se lo ha impedido jamas)
Los coches electricos no los tasan los bancos, y nadie se va a hipotecar 30 años para comprar uno, porque no es un bien basico.
No te da la gana de aceptar que una persona cuando se hipoteca no piensa jamas en el conjunto solo tiene en mente sus finanzas personales.
La necesidad de vivienda se puede solventar de muchas maneras que no pasan necesariamente por el credito barato y la especulacion y a pepito le da igual no tener una propiedad que se revaloriza al 15% anual si tiene un trabajo estable bien pagado o abundante, alquiler barato y estable y se siente prospero con billetes para gastar. No es una hipotesis, es lo que ya ocurrio, asi vivio mi padre y mis abuelos
La idea de que se es libre sin serlo, cambia el sentimiento mismo de la libertad
2años de tu ultimo post solo puedo darte las gracias por haber dejado clara tu posición.LLevabas 2 meses dando rodeos, escudandote tras interposiciones como el debate de la libertad o la democracia. Si tienes que rectificar algo, hazlo porque no vas a tener mas oportunidades. Tómate el tiempo y reléete. Cita de: 2 años en Septiembre 22, 2014, 21:08:34 pmPues yo diria que quien tiene que demostrar que es el pueblo democraticamente quien a impulsado la burbuja cuando se han dado burbujas inmobiliarias en este siglo en paises con sistemas politicos tan dispares como EEUU o China, eres tu.CitarEl sistema financiero no esta sujeto a elecciones, ademas ya puse una cita de como en 1990 y tantos se elimino la distincion entre banca de inversión y comercial. Decision politica que vete tu a saber si iba en un programa y si ni siquiera se debatio minimamente en público.CitarA mi no me ha llamado ninguna empresa electrica para ser miembro de un consejo de administración pero a Felipe González si. Casualidades de la vida. Seguro que Felipe González es quien hecha los numeros de la potencia instalada necesaria para el proximo ejercicio con un lapiz y un papel porque es un crack. Pero mi favorito es el siguiente:CitarEl departamento de riesgo del banco de santander y sus tasadoras no se votan, etc, etc. Que los bancos privados y publicos prestaron para construir mucha mas vivienda de la que se demandaba y si no prestaron para desarrollar otras industrias aqui o en EEUU fue porque no les dio la real gana (nadie se lo ha impedido jamas) CitarLos coches electricos no los tasan los bancos, y nadie se va a hipotecar 30 años para comprar uno, porque no es un bien basico. Ni para especular con él.CitarNo te da la gana de aceptar que una persona cuando se hipoteca no piensa jamas en el conjunto solo tiene en mente sus finanzas personales. Tu lo has dicho.CitarLa necesidad de vivienda se puede solventar de muchas maneras que no pasan necesariamente por el credito barato y la especulacion y a pepito le da igual no tener una propiedad que se revaloriza al 15% anual si tiene un trabajo estable bien pagado o abundante, alquiler barato y estable y se siente prospero con billetes para gastar. No es una hipotesis, es lo que ya ocurrio, asi vivio mi padre y mis abuelosEfectivamente.Yo no me he movido del sitio pero tu estás tan al extremo que estás defendiendo las inflaciones bidigitales y la vuelta a la burbuja, como la época de tus padres y tus abuelos.Espero que ahora se comprenda bien porqué digo que viviendo en democracia, los ciudadanos hemos de protegernos de las decisiones "de los demócratas". De buena fe, pero equivocadas.
Lo que he indicado en mi post anterior,[...] es que existe toodooo un entramado financiero, que se escapa por completo al sistema electoral.
Cita de: 2 años en Septiembre 23, 2014, 10:18:15 amLo que he indicado en mi post anterior,[...] es que existe toodooo un entramado financiero, que se escapa por completo al sistema electoral.No, si lo estás dejando todo clarísimo.Lo que es acojonante es que tengas el valor de criticar al BdE por estar en manos de políticos y al post siguiente digas exactamente lo contrario!!!Y sin inmutarse hoyga!!! Abajo los bancos!!!Abajo el dinero!!!Arriba los políticos, la democracia y las Cajas de Ahorros!!!