* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes

PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025 por Derby
[Ayer a las 22:34:51]


Coches electricos por Cadavre Exquis
[Abril 27, 2025, 20:56:44 pm]


Teletrabajo por Cadavre Exquis
[Abril 27, 2025, 19:31:40 pm]


Autor Tema: eran libres los pepitos y por tanto responsables de la burbuja?  (Leído 190816 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Mad Men

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 4235
  • -Recibidas: 11007
  • Mensajes: 2123
  • Nivel: 173
  • Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:eran libres los pepitos y por tanto responsables de la burbuja?
« Respuesta #345 en: Septiembre 22, 2014, 17:49:32 pm »

Ni siquiera llego yo a tanto. Es posible que haya casos de dolo -no creo que haya sido generalizado- y tengo constancia de algunos casos que han sido cometidos por financieras de dudoso prestigio (por ejemplo, casos de inmigrantes que eran convocados por éstas mismas como garantes rotativos de cadenas de créditos hipotecarios). Los casos más claros de abuso contractual podrían ser los casos de los suelos en los créditos a tasa variable, pero no sé si jurídicamente pueden considerarse causa de dolo sino más bien de vicios contractuales (que me corrijan quienes sepan del tema), y en general, las entidades financieras han debido anular éstas cláusulas posteriormente.



Disculpen la autocita, pero es que aquí hay un tema fundamental que creo importante ampliar, y que es un tema que suele quedar muy en segundo plano cada vez que sale el tema de la participación pepita en el culebrón.

En donde es evidente que sí ha habido un fraude/dolo/criminalidad escandalosas por parte de entidades bancarias (probablemente mucho más extendido en las cajas que en los bancos) que puede considerarse completamente sistémica -porque implica a las administraciones en todos sus niveles- y en la que los pepitos decididamente no pintan nada, es en los pases de suelo/recalificaciones.

Especialmente en el último tramo de la burbuja. Como bien dijo pp.cc. un montón de veces, toda operación de suelo de cierta escala realizada posteriormente a 2006, debería ser automáticamente considerada como de alta probabilidad delictiva: ayuntamiento recalifica suelo rústico; caja/banco presta una millonada a sociedad interpuesta para la compra del suelo, a continuación "estalla imprevisiblemente la burbuja", la sociedad interpuesta desaparece, el marrón es asumido la caja; caja es intervenida/fusionada, y la deuda ahora es mágicamente de todos nosotros.

Hace unos posts atrás decía obcad que él era uno de los casos en la que su conocimiento de la burbuja dependía más que nada de su intuición. No era mi caso, que siempre estuve en el ajo de desarrollos inmobiliarios por medio mundo y conozco bastante bien las principales variables y como se modifican mutuamente de acuerdo a condiciones financieras y productivas, de modo que no es nada difícil trazar históricos cruzando unas cuantas variables.

Esto me permite afirmar que, aún en los momentos más álgidos de la burbuja, la construción, como industria en sí misma, nunca se despegó demasiado de los fundamentales productivos clásicos. Lo que se desvinculó completamente de cualquier teoría clásica de valor fue el suelo, en porcentajes astronómicos e intergalácticos. Quienes tuvieron el control de lo que ocurrió con el suelo son los que se llevaron crudo el 90% de todo.

El volumen sumado de éstas operaciones, debe ser, a bote pronto, superior a varias veces lo que deberán pagar todos los ninjas hispánicos en seis o siete vidas.


Pag 57.

http://www.fbbva.es/TLFU/dat/el%20stock%20de%20capital%20en%20viviendas%20(1990-2010)_web.pdf

 
Es cierto que el suelo es la parte importante de la "revalorización" porque en el valor del stock total influye precio y cantidad y en la burbuja se dispararon los precios finales junto con la cantidad de "vuelo". No obstante se nota una hinchazón y cierto receso ya en 2010 que afecta también al vuelo, en parte me temo que por la baja profesionalidad (inducida desde arriba) de los tasadores que durante la burbuja tasan alegremente el "vuelo" de todo lo que circunda un área al precio más elevado de la obra nueva, y esto al generalizarse deja de lado un factor importante al valorar el vuelo, que es la depreciación de la construcción, donde al menos un 1,5% anual (sumando depreciación de la envolvente  y anualización de reposiciones en zonas húmedas o cerramientos) se debería considerar; y es que en España hay poca mentalidad de casero profesional e incluso de propietario consciente de los deberes propios y las edificaciones tienden a estar mal mantenidas y  con ello a envejecer prematuramente.

 Pero una de las anomalías de la fase extrema de la burbuja es precisamente que el contagio de los mayores precios afecta a todas las valoraciones, y por algo hemos llegado a tener un estupendo stock residencial valorado en €5B, que respecto al PIB es mucho más que la valoración del stock británico por las mismas fechas.
Siendo honestos, que todo nuestro soelo valga €1B (o 0,8B) y el vuelo en torno a €1,2-1,5B o algo menos , es lo que nos situaría en una valoración prudente y comparable a la de "países de nuestro entorno" (que es un entorno particular porque a estas alturas puede que seamos más turcos o marróquíes que franceses, al menos una combinación lineal de ambos no tengo claro con qué peso para cada cual). Incluso puede que menos si continúa el deterioro del mercado laboral.


Donde más se ganó dinero fueron en los solares, mucho más que en los pisos.

Para recalificar un terreno dependía en gran parte del ayuntamiento. Pues tenías que modificar el PG o Plan Genereal (Digamos que este es el plan donde se detalla el uso del suelo). Para eso el promotor presentaba un PAU (plan de actuación urbanística) defendiendo la recalificación , si el ayuntamiento lo aprobaba entonces pasaba a la comisión provincial de urbanismo, la cual en última instancia aprobaba la modificación del PG.  El problema venía en que normalmente si el ayuntamiento estaba de acuerdo con el PAU , la comisión territorial también lo aprobaba pues solían ser del mismo partido.

Simplente eso. De un terreno donde solo puedes tener olivos pasas a poder plantar 300 viviendas. Literalmente te conviertes en rico.

Sobornar a un ayuntamiento es lo más fácil del mundo. Nadie controla la pasta, nadie controla nada allí.

Si no te pasas, en un ayuntamiento puedes llegar a conseguir un muy buen "sobre"sueldo, sin tener ningún problema. El problema viene en la avaricia , pues al final quieren más y más hasta que dan el cante.

Republik

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 18455
  • -Recibidas: 39508
  • Mensajes: 4205
  • Nivel: 778
  • Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:eran libres los pepitos y por tanto responsables de la burbuja?
« Respuesta #346 en: Septiembre 22, 2014, 18:02:12 pm »

Ni siquiera llego yo a tanto. Es posible que haya casos de dolo -no creo que haya sido generalizado- y tengo constancia de algunos casos que han sido cometidos por financieras de dudoso prestigio (por ejemplo, casos de inmigrantes que eran convocados por éstas mismas como garantes rotativos de cadenas de créditos hipotecarios). Los casos más claros de abuso contractual podrían ser los casos de los suelos en los créditos a tasa variable, pero no sé si jurídicamente pueden considerarse causa de dolo sino más bien de vicios contractuales (que me corrijan quienes sepan del tema), y en general, las entidades financieras han debido anular éstas cláusulas posteriormente.



Disculpen la autocita, pero es que aquí hay un tema fundamental que creo importante ampliar, y que es un tema que suele quedar muy en segundo plano cada vez que sale el tema de la participación pepita en el culebrón.

En donde es evidente que sí ha habido un fraude/dolo/criminalidad escandalosas por parte de entidades bancarias (probablemente mucho más extendido en las cajas que en los bancos) que puede considerarse completamente sistémica -porque implica a las administraciones en todos sus niveles- y en la que los pepitos decididamente no pintan nada, es en los pases de suelo/recalificaciones.

Especialmente en el último tramo de la burbuja. Como bien dijo pp.cc. un montón de veces, toda operación de suelo de cierta escala realizada posteriormente a 2006, debería ser automáticamente considerada como de alta probabilidad delictiva: ayuntamiento recalifica suelo rústico; caja/banco presta una millonada a sociedad interpuesta para la compra del suelo, a continuación "estalla imprevisiblemente la burbuja", la sociedad interpuesta desaparece, el marrón es asumido la caja; caja es intervenida/fusionada, y la deuda ahora es mágicamente de todos nosotros.

Hace unos posts atrás decía obcad que él era uno de los casos en la que su conocimiento de la burbuja dependía más que nada de su intuición. No era mi caso, que siempre estuve en el ajo de desarrollos inmobiliarios por medio mundo y conozco bastante bien las principales variables y como se modifican mutuamente de acuerdo a condiciones financieras y productivas, de modo que no es nada difícil trazar históricos cruzando unas cuantas variables.

Esto me permite afirmar que, aún en los momentos más álgidos de la burbuja, la construción, como industria en sí misma, nunca se despegó demasiado de los fundamentales productivos clásicos. Lo que se desvinculó completamente de cualquier teoría clásica de valor fue el suelo, en porcentajes astronómicos e intergalácticos. Quienes tuvieron el control de lo que ocurrió con el suelo son los que se llevaron crudo el 90% de todo.

El volumen sumado de éstas operaciones, debe ser, a bote pronto, superior a varias veces lo que deberán pagar todos los ninjas hispánicos en seis o siete vidas.


Pag 57.

http://www.fbbva.es/TLFU/dat/el%20stock%20de%20capital%20en%20viviendas%20(1990-2010)_web.pdf

 
Es cierto que el suelo es la parte importante de la "revalorización" porque en el valor del stock total influye precio y cantidad y en la burbuja se dispararon los precios finales junto con la cantidad de "vuelo". No obstante se nota una hinchazón y cierto receso ya en 2010 que afecta también al vuelo, en parte me temo que por la baja profesionalidad (inducida desde arriba) de los tasadores que durante la burbuja tasan alegremente el "vuelo" de todo lo que circunda un área al precio más elevado de la obra nueva, y esto al generalizarse deja de lado un factor importante al valorar el vuelo, que es la depreciación de la construcción, donde al menos un 1,5% anual (sumando depreciación de la envolvente  y anualización de reposiciones en zonas húmedas o cerramientos) se debería considerar; y es que en España hay poca mentalidad de casero profesional e incluso de propietario consciente de los deberes propios y las edificaciones tienden a estar mal mantenidas y  con ello a envejecer prematuramente.

 Pero una de las anomalías de la fase extrema de la burbuja es precisamente que el contagio de los mayores precios afecta a todas las valoraciones, y por algo hemos llegado a tener un estupendo stock residencial valorado en €5B, que respecto al PIB es mucho más que la valoración del stock británico por las mismas fechas.
Siendo honestos, que todo nuestro soelo valga €1B (o 0,8B) y el vuelo en torno a €1,2-1,5B o algo menos , es lo que nos situaría en una valoración prudente y comparable a la de "países de nuestro entorno" (que es un entorno particular porque a estas alturas puede que seamos más turcos o marróquíes que franceses, al menos una combinación lineal de ambos no tengo claro con qué peso para cada cual). Incluso puede que menos si continúa el deterioro del mercado laboral.


Donde más se ganó dinero fueron en los solares, mucho más que en los pisos.

Para recalificar un terreno dependía en gran parte del ayuntamiento. Pues tenías que modificar el PG o Plan Genereal (Digamos que este es el plan donde se detalla el uso del suelo). Para eso el promotor presentaba un PAU (plan de actuación urbanística) defendiendo la recalificación , si el ayuntamiento lo aprobaba entonces pasaba a la comisión provincial de urbanismo, la cual en última instancia aprobaba la modificación del PG.  El problema venía en que normalmente si el ayuntamiento estaba de acuerdo con el PAU , la comisión territorial también lo aprobaba pues solían ser del mismo partido.

Simplente eso. De un terreno donde solo puedes tener olivos pasas a poder plantar 300 viviendas. Literalmente te conviertes en rico.

Sobornar a un ayuntamiento es lo más fácil del mundo. Nadie controla la pasta, nadie controla nada allí.

Si no te pasas, en un ayuntamiento puedes llegar a conseguir un muy buen "sobre"sueldo, sin tener ningún problema. El problema viene en la avaricia , pues al final quieren más y más hasta que dan el cante.


Cierto, las dos grandes diferencias de España con otros países son la nula transparencia (esto incluye publicidad, alegaciones, impugnaciones, medidas cautelares que nunca llegan o lo hacen sobre "urbes consumadas", etc) de los procesos de transformación de usos del suelo y, sobre todo, el extrañísimo régimen de reparto de las plusvalías, que en España son todas para el "honrado propietario" porque "es suyo" y él lo vale, etc.  Esto batido en la coctelera con un sistema financiero capaz de prestar millones a "arriesgados emprendedores" que aportan unos asombrosos €3.005 de su bolsillo, es lo que ha resultado en el más grotesco antimercado que se ha visto al menos en Europa.

Es también peculiar y subóptimo que la planificación urbanística quede en manos de entes tan poco capaces (por su falta de visibilidad sobe el conjunto) y tan potencialmente venales (al no haber responsabilidades exigibles) como son los municipios, máxime cuando tales entes abundan sobremanera en el país. Recuerdo que solamente en la costa oriental de Almería se hablaba de la friolera de 500.000 viviendas vacacionales a mayor gloria de sus ediles dejando pequeñeces como los costes de abastecimiento de aguas, instalaciones de depuración, hospitales y demás equipamientos, red de transporte, etc, como cargas para el malvado y opresor Estado, pues el "honrado promotor" bastante hace con dar trabajo al "lumpen" y generar riquezas sin cuento incluso en medio del desierto.

Pero todo lo anterior no obsta para que se haya producido también cierta burbuja -bien que menor comparada con la otra-  en la valoración de las construcciones, de hecho sigue siendo común, salvo prisas, herencias, etc, que la oferta de "usada" con vida remanente mínima o incluso negativa (casas que de milagro se tienen en pie) no contemple precios muy inferiores al promedio de la zona para dar cuenta del importante coste que deberá afrontar el adquirente. Aquí seguimos pensando que una casa es cuasi-eterna y lo cierto es que una mala calidad constructiva y poco mantenimiento auguran costes importantes a no muchos años vista (menos que la duración de la hipoteca).

Mad Men

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 4235
  • -Recibidas: 11007
  • Mensajes: 2123
  • Nivel: 173
  • Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:eran libres los pepitos y por tanto responsables de la burbuja?
« Respuesta #347 en: Septiembre 22, 2014, 19:08:25 pm »

Ni siquiera llego yo a tanto. Es posible que haya casos de dolo -no creo que haya sido generalizado- y tengo constancia de algunos casos que han sido cometidos por financieras de dudoso prestigio (por ejemplo, casos de inmigrantes que eran convocados por éstas mismas como garantes rotativos de cadenas de créditos hipotecarios). Los casos más claros de abuso contractual podrían ser los casos de los suelos en los créditos a tasa variable, pero no sé si jurídicamente pueden considerarse causa de dolo sino más bien de vicios contractuales (que me corrijan quienes sepan del tema), y en general, las entidades financieras han debido anular éstas cláusulas posteriormente.



Disculpen la autocita, pero es que aquí hay un tema fundamental que creo importante ampliar, y que es un tema que suele quedar muy en segundo plano cada vez que sale el tema de la participación pepita en el culebrón.

En donde es evidente que sí ha habido un fraude/dolo/criminalidad escandalosas por parte de entidades bancarias (probablemente mucho más extendido en las cajas que en los bancos) que puede considerarse completamente sistémica -porque implica a las administraciones en todos sus niveles- y en la que los pepitos decididamente no pintan nada, es en los pases de suelo/recalificaciones.

Especialmente en el último tramo de la burbuja. Como bien dijo pp.cc. un montón de veces, toda operación de suelo de cierta escala realizada posteriormente a 2006, debería ser automáticamente considerada como de alta probabilidad delictiva: ayuntamiento recalifica suelo rústico; caja/banco presta una millonada a sociedad interpuesta para la compra del suelo, a continuación "estalla imprevisiblemente la burbuja", la sociedad interpuesta desaparece, el marrón es asumido la caja; caja es intervenida/fusionada, y la deuda ahora es mágicamente de todos nosotros.

Hace unos posts atrás decía obcad que él era uno de los casos en la que su conocimiento de la burbuja dependía más que nada de su intuición. No era mi caso, que siempre estuve en el ajo de desarrollos inmobiliarios por medio mundo y conozco bastante bien las principales variables y como se modifican mutuamente de acuerdo a condiciones financieras y productivas, de modo que no es nada difícil trazar históricos cruzando unas cuantas variables.

Esto me permite afirmar que, aún en los momentos más álgidos de la burbuja, la construción, como industria en sí misma, nunca se despegó demasiado de los fundamentales productivos clásicos. Lo que se desvinculó completamente de cualquier teoría clásica de valor fue el suelo, en porcentajes astronómicos e intergalácticos. Quienes tuvieron el control de lo que ocurrió con el suelo son los que se llevaron crudo el 90% de todo.

El volumen sumado de éstas operaciones, debe ser, a bote pronto, superior a varias veces lo que deberán pagar todos los ninjas hispánicos en seis o siete vidas.


Pag 57.

http://www.fbbva.es/TLFU/dat/el%20stock%20de%20capital%20en%20viviendas%20(1990-2010)_web.pdf

 
Es cierto que el suelo es la parte importante de la "revalorización" porque en el valor del stock total influye precio y cantidad y en la burbuja se dispararon los precios finales junto con la cantidad de "vuelo". No obstante se nota una hinchazón y cierto receso ya en 2010 que afecta también al vuelo, en parte me temo que por la baja profesionalidad (inducida desde arriba) de los tasadores que durante la burbuja tasan alegremente el "vuelo" de todo lo que circunda un área al precio más elevado de la obra nueva, y esto al generalizarse deja de lado un factor importante al valorar el vuelo, que es la depreciación de la construcción, donde al menos un 1,5% anual (sumando depreciación de la envolvente  y anualización de reposiciones en zonas húmedas o cerramientos) se debería considerar; y es que en España hay poca mentalidad de casero profesional e incluso de propietario consciente de los deberes propios y las edificaciones tienden a estar mal mantenidas y  con ello a envejecer prematuramente.

 Pero una de las anomalías de la fase extrema de la burbuja es precisamente que el contagio de los mayores precios afecta a todas las valoraciones, y por algo hemos llegado a tener un estupendo stock residencial valorado en €5B, que respecto al PIB es mucho más que la valoración del stock británico por las mismas fechas.
Siendo honestos, que todo nuestro soelo valga €1B (o 0,8B) y el vuelo en torno a €1,2-1,5B o algo menos , es lo que nos situaría en una valoración prudente y comparable a la de "países de nuestro entorno" (que es un entorno particular porque a estas alturas puede que seamos más turcos o marróquíes que franceses, al menos una combinación lineal de ambos no tengo claro con qué peso para cada cual). Incluso puede que menos si continúa el deterioro del mercado laboral.


Donde más se ganó dinero fueron en los solares, mucho más que en los pisos.

Para recalificar un terreno dependía en gran parte del ayuntamiento. Pues tenías que modificar el PG o Plan Genereal (Digamos que este es el plan donde se detalla el uso del suelo). Para eso el promotor presentaba un PAU (plan de actuación urbanística) defendiendo la recalificación , si el ayuntamiento lo aprobaba entonces pasaba a la comisión provincial de urbanismo, la cual en última instancia aprobaba la modificación del PG.  El problema venía en que normalmente si el ayuntamiento estaba de acuerdo con el PAU , la comisión territorial también lo aprobaba pues solían ser del mismo partido.

Simplente eso. De un terreno donde solo puedes tener olivos pasas a poder plantar 300 viviendas. Literalmente te conviertes en rico.

Sobornar a un ayuntamiento es lo más fácil del mundo. Nadie controla la pasta, nadie controla nada allí.

Si no te pasas, en un ayuntamiento puedes llegar a conseguir un muy buen "sobre"sueldo, sin tener ningún problema. El problema viene en la avaricia , pues al final quieren más y más hasta que dan el cante.


Cierto, las dos grandes diferencias de España con otros países son la nula transparencia (esto incluye publicidad, alegaciones, impugnaciones, medidas cautelares que nunca llegan o lo hacen sobre "urbes consumadas", etc) de los procesos de transformación de usos del suelo y, sobre todo, el extrañísimo régimen de reparto de las plusvalías, que en España son todas para el "honrado propietario" porque "es suyo" y él lo vale, etc.  Esto batido en la coctelera con un sistema financiero capaz de prestar millones a "arriesgados emprendedores" que aportan unos asombrosos €3.005 de su bolsillo, es lo que ha resultado en el más grotesco antimercado que se ha visto al menos en Europa.

Es también peculiar y subóptimo que la planificación urbanística quede en manos de entes tan poco capaces (por su falta de visibilidad sobe el conjunto) y tan potencialmente venales (al no haber responsabilidades exigibles) como son los municipios, máxime cuando tales entes abundan sobremanera en el país. Recuerdo que solamente en la costa oriental de Almería se hablaba de la friolera de 500.000 viviendas vacacionales a mayor gloria de sus ediles dejando pequeñeces como los costes de abastecimiento de aguas, instalaciones de depuración, hospitales y demás equipamientos, red de transporte, etc, como cargas para el malvado y opresor Estado, pues el "honrado promotor" bastante hace con dar trabajo al "lumpen" y generar riquezas sin cuento incluso en medio del desierto.

Pero todo lo anterior no obsta para que se haya producido también cierta burbuja -bien que menor comparada con la otra-  en la valoración de las construcciones, de hecho sigue siendo común, salvo prisas, herencias, etc, que la oferta de "usada" con vida remanente mínima o incluso negativa (casas que de milagro se tienen en pie) no contemple precios muy inferiores al promedio de la zona para dar cuenta del importante coste que deberá afrontar el adquirente. Aquí seguimos pensando que una casa es cuasi-eterna y lo cierto es que una mala calidad constructiva y poco mantenimiento auguran costes importantes a no muchos años vista (menos que la duración de la hipoteca).


Así es.

Digamos que si ya les cuesta hacer mantenimiento de un coche, imagínate de una casa.

Por diferentes cuestiones me ha tocado visitar pisos de más de 30 años.
Madre mía lo que he llegado a ver.... No cumple ninguna normativa de salubridad, seguridad o incluso estabilidad estructural!!!

Teóricamente existe un libro de mantenimiento para el edificio, pero nadie realiza dichos mantenimientos, es más casi nadie sabe que existe.

Una casa en el fondo tiene una vida útil, después  de la cual se tiene que demoler y volver a construir o acometer una rehabilitación integral.

Dicha vida útil suele ser de unos 50 años. Aunque como se ha dicho la gente por necesidad vive en cualquier sitio.

Sólo hace falta ver los anuncios de viviendas, donde solo indican las habitaciones!!!! Como si diera igual que una habitación fuera de 6 o 60 m2. Ni mencionan las calidades de las ventanas , centímetros de aislamiento, placas solares, acabados......

Es como si compras un coche solo por su tamaño, pero no te fijas ni en el motor, acabados o prestaciones.



« última modificación: Septiembre 22, 2014, 19:13:51 pm por Mad Men »

CHOSEN

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 24223
  • -Recibidas: 45939
  • Mensajes: 4916
  • Nivel: 953
  • CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.
  • GRACIAS POR PARTICIPAR
    • Ver Perfil
    • www.TransicionEstructural.net
Re:eran libres los pepitos y por tanto responsables de la burbuja?
« Respuesta #348 en: Septiembre 22, 2014, 19:11:11 pm »
Lo que pasa a ése nivel tiene que ver con sus componentes, pero no es decisión ni voluntad de sus componentes.
No puedes hacer esa afirmación y esperar que sea aceptado sin dar ninguna prueba.
Eso es lo que estamos discutiendo y necesitaría ser probado por tu parte, sin pedir un acto de fe (especialmente con los argumentos que hay en contra).

La voluntad y la decisión de los componentes individuales es trasladada al nivel sistémico mediante el método democrático (decisión y voto libre). Ese ha sido el inicio del hilo, y es precisamente lo que se está pidiendo por parte de los que quiern "mas democracia": Que las decisiones y voluntades individuales -el pueblo- sean transferidas al sistema porque "se supone" (falacia no demostrada) que ahora eso no está pasando.

Me quieres decir que quienes piden mas democracia están pidiendo algo imposible, porque el sistema es independiente de las decisiones y voluntades individuales ¿?
Obviemante tu afirmación ha sido demasiado categórica  ???

De esta parte, además de defender que el sistema SI es representación de las voluntades individuales, digo que esas voluntades individuales están siendo HOY casi perfectamente llevadas a la realidad sistémica.

Unas voluntades individuales llevadas a lo sistémico que hacen estragos cuando quienes sufren sus consecuencias son... tus propios hijos (cuando lo deseado era que fuera el hijo del vecino, Burbuja mediante).




Creo que en esta discusión falta un grado de realismo.
Atacar al sistema (un capitalismo que incluso Marx reconoció dominante) cada vez que alguien se siente agraviado en su insignificancia de estafado por el falsosocialismo/falsoliberalismo, es una tarea abocada al fracaso.
Y si se hace sobre fundamentos falaces [no-hay-libertad] la invectiva nace directamente muerta.

2 años

  • Espectador
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 1926
  • -Recibidas: 7728
  • Mensajes: 1499
  • Nivel: 182
  • 2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:eran libres los pepitos y por tanto responsables de la burbuja?
« Respuesta #349 en: Septiembre 22, 2014, 21:08:34 pm »
Pues yo diria que quien tiene que demostrar que es el pueblo democraticamente quien a impulsado la burbuja cuando se han dado burbujas inmobiliarias en este siglo en paises con sistemas politicos tan dispares como EEUU o China, eres tu.

El sistema financiero no esta sujeto a elecciones, ademas ya puse una cita de como en 1990 y tantos se elimino la distincion entre banca de inversión y comercial. Decision politica que vete tu a saber si iba en un programa y si ni siquiera se debatio minimamente en público.

El presidente de la FED no es un cargo electo y tiene un papel protagonista en esta pelicula de terror.

" El Sistema de Reserva Federal (Federal Reserve System, informalmente FED) es el sistema bancario central de los Estados Unidos. El Sistema de Reserva Federal es una entidad privada en cuya estructura organizativa participa una agencia gubernamental, conocida como Junta de Gobernadores, con sede en Washington. [1] . Así, algunos consideran esto como el aspecto público del sistema y los 12 Bancos de la Reserva de todo el país, el aspecto privado. [2] [3] [4] [5] Está encargada de custodiar parte de las reservas de los "bancos miembros" estadounidenses: los nacionales, y los estatales asociados voluntariamente.[6]

La Junta de Gobernadores del Sistema de Reserva Federal es una agencia gubernamental independiente, sin embargo está sujeta a la Ley de Libertad de Información (Freedom of Information Act). Como muchas de las agencias independientes, sus decisiones no tienen que ser aprobadas por el Presidente o por alguna persona del poder ejecutivo o legislativo: son decisiones de carácter unilateral. "

La intromision de los lobbys, las puertas giratorias y la influencia en las decisiones politicas del poder financiero tampoco se vota,  cuando en la mayoria de las ocasiones ocurre entre bambalinas.
A mi no me ha llamado ninguna empresa electrica para ser miembro de un consejo de administración pero a Felipe González si. Casualidades de la vida. Seguro que Felipe González es quien hecha los numeros de la potencia instalada necesaria para el proximo ejercicio con un lapiz y un papel porque es un crack.

S–I–S–T–E–M–A

Por mucho que me digas que aqui han sido las cajas eso no ha sido totalmente asi y tampoco es comun al resto de burbujas de otros paises.

El departamento de riesgo del banco de santander y sus tasadoras no se votan, etc, etc.
Que los bancos privados y publicos prestaron para construir mucha mas vivienda de la que se demandaba y si no prestaron para desarrollar otras industrias aqui o en EEUU fue porque no les dio la real gana (nadie se lo ha impedido jamas) , o porque su algoritmo se equivoco o porque la economia real no inmobiliaria no proporcionaba tanto rendimiento o no era tan facil de manipular, no porque hubiera demanda de toda esa vivienda.
Los coches electricos no los tasan los bancos, y nadie se va a hipotecar 30 años para comprar uno, porque no es un bien basico.

No te da la gana de aceptar que una persona cuando se hipoteca no piensa jamas en el conjunto solo tiene en mente sus finanzas personales.

Esta situacion no se soluciona saliendo en la tele para explicar a los propietarios que bajen sus pisos un 75% por favor, que despues nos va a ir de perlas,  se soluciona con Draghi prestando dinero a los bancos si y solo si no emplean ese dinero en el sector inmobiliario. Sistema.

Puedo aceptar a duras penas un, "es lo que hay" y una democracia real no lo va a cambiar (yo creo que algo si, pero bueno),  pero lo que no acepto es que la decision de pepito de hipotecarse o de votar a x pesa mas que las decisiones del presidente de la FED.

La necesidad de vivienda se puede solventar de muchas maneras que no pasan necesariamente por el credito barato y la especulacion y a pepito le da igual no tener una propiedad que se revaloriza al 15% anual si tiene un trabajo estable bien pagado o abundante, alquiler barato y estable y se siente prospero con billetes para gastar. No es una hipotesis, es lo que ya ocurrio, asi vivio mi padre y mis abuelos, y asi es como PPCC pinta el futuro deseable.
« última modificación: Septiembre 23, 2014, 08:41:09 am por 2 años »

sudden and sharp

  • Administrator
  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 52595
  • -Recibidas: 61909
  • Mensajes: 10903
  • Nivel: 1014
  • sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:eran libres los pepitos y por tanto responsables de la burbuja?
« Respuesta #350 en: Septiembre 22, 2014, 22:47:04 pm »
Que cada saque sus conclusiones. Es lo más fácil. No hay por qué cargar a nadie con la prueba.

Маркс

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 16736
  • -Recibidas: 36138
  • Mensajes: 5251
  • Nivel: 804
  • Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:eran libres los pepitos y por tanto responsables de la burbuja?
« Respuesta #351 en: Septiembre 22, 2014, 23:18:19 pm »
Voltaire, a través de su personaje caricaturesco Pangloss, despreció irónicamente la filosofía de Leibniz y su optimismo filosófico: Dios siempre elige lo mejor y en él estamos en el mejor de los mundos posibles.

De igual forma Gombrowicz (dramaturgo polaco que no filósofo) despreció a los existencialistas (en especial a Sartre) en su idea de libertad; una libertad (según Gombrowicz) tan contraria a la experiencia cotidiana como el optimismo de Leibniz.

*Micru.., razón, pensamiento y sentimiento representan el alma de la inteligencia, no su definición; no está en mi interés desarrollar su significado, bastante tengo con el tema que nos ocupa. Eso en todo caso daría para otro hilo, no obstante y en mi humilde opinión el sentimiento es parte fundamental de la inteligencia.

En cuanto a tu pregunta sobre qué tipo de impulsos pienso referirme te adelantaré que éstos a diferencia de los hábitos son innatos; nacemos con los mismos aquí que en China o en la tribu Cherokee, aunque lo interesante cara a descifrar nuestra libertad son los impulsos adquiridos por la interacción con la cultura. De cualquier forma recuerda que tanto el impulso como la inteligencia nos informan de la actividad mental individualizada que no en lo social; de eso ya se encarga el hábito.


Apuntes V
Muy en relación al Sistema denunciado por 2años en su último post.


El Impulso

Dewey afirma que las actividades nativas son órganos de reorganización y reajuste en el recién nacido, de tal forma que sus impulsos representan un punto de partida para asimilar el saber de quienes dependen como transferencia del poder (social) existente a la capacidad personal (individual) como medio constructivo. Constituyen la renovación social en cuanto a su evolución en los hábitos y costumbres y, de ahí, las luchas (que no guerras) generacionales tan patentes a lo largo de la historia en nuestras civilizaciónes.

El problema más flagrante con el  eimpulso es su manipulación, éste depende totalmente de la educación que, a su vez, está orientada por el mundo adulto (el acomodado a sus hábitos) en beneficio propio. Por el contrario en el impulso también está el riesgo y la creación, que son en definitiva los que mueven al reajuste de esos hábitos en forma de pautas generalmente lentas pero dinámicas en cuanto reestructura lo moral e institucional.

Si en el terreno de lo moral, político y religioso, el joven en su pensamiento crítico por definición no es orientado a través de la educación y la inteligencia sino que es obstruido por medio de lo meramente tradicional, la sociedad futura estará destinada a repetir hábitos y costumbres por largos periodos de forma irreflexiva.

¿Les suena? ¿Les suena la LOGSE? ¿O cualquier otra ley educativa en nuestro país desde tiempos inmemoriales? ¿Les suena Bolonia?

La única forma de conducirnos hacia un paraíso terrenal (a modo de deseo natural) es dando cuerda libre a esos impulsos regeneradores (sin limitación) modificando hábitos negativos en presente y futuros positivos por medio de la educación potenciada a su vez por medio de la inteligencia.

Pero para eso hace falta regeneración democrática en sus instituciones.., también voluntad política, y sí, de ser necesario se hace imperante la tala de cabezas. Gracias a esas ejecuciones países con menor proyección han sido más ricas en su confección democrática y por tanto más cercanas a esa libertad ciudadana.

También es cierto que la historia de las civilizaciones nos demuestra que la actitud más normal es coartar esos impulsos, por lo que al final el proceso queda ralentizado hasta que esas tensiones generacionales acaban explosionando.

El impulso es por definición flexible, que es lo que se le exige al hábito que también encierra en su carácter la perpetuación y su apariencia, sobre todo en sus instituciones; concesiones para que nada cambie (¿Podemos?). Por eso las transformaciones sociales son tan lentas.

Queda mucha reflexión al respecto, por ejemplo las costumbres que dicen ser inherentes al ser humano como lo son el trabajo, la guerra y la propiedad privada… ¿les suena? Seguro que el bueno de Saturno dará cuenta de ello  ;), no obstante esa afirmación cuanto menos es muy pero que muy discutible… ¿a que sí? Sin embargo dichas costumbres parecen estar muy arraigadas en nuestra sociedad.
¿Cómo cambiarlas? Con una buena base educativa, fomentando la inteligencia, dando pábulo a los impulsos regeneradores y transformando de manera recíproca entre lo dado por la naturaleza y lo producido por la cultura (Dewey dixit) o..,  esperar y esperar.

Próxima Estación: Democracia como condición cercana a la Libertad
« última modificación: Septiembre 23, 2014, 02:01:09 am por Маркс »
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90

saturno

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 91229
  • -Recibidas: 31628
  • Mensajes: 8686
  • Nivel: 858
  • saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
    • Billets philo-phynanciers crédit-consumméristes
Re:eran libres los pepitos y por tanto responsables de la burbuja?
« Respuesta #352 en: Septiembre 23, 2014, 03:51:56 am »
"razón, pensamiento y sentimiento
 mi humilde opinión el sentimiento es parte fundamental de la inteligencia."

¿No se dice la intuición? 
Cercana a la percepcion sensible. p.e Intuicion matemática, etc.



(Creo que era Micru, acerca del significado de inteligencia:)

Inteligencia es comprender (aprehender, aprender, prender) las relaciones.

de inteligere = inter + legere (discernir, distinguir): aprehension de las partes.

El "legere" latin viene del griego "legô" ("λεγω").
"reunir" "recoger", "ordenar", "contar" y "elegir".

Inteligencia sería lo que permite comprender cómo funciona lo que percibes, intuyes, raciocinas (razón) o discurres (pensamiento).

La inteligencia te permite concluir sobre algo "con buen criterio,con buen juicio" porque intuyes, razonas y discurres de forma adecuada a tu objeto.
« última modificación: Septiembre 23, 2014, 04:14:21 am por saturno »
Alegraos, la transición estructural, por divertida, es revolucionaria.

PPCC v/eshttp://ppcc-es.blogspot

breades

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 18611
  • -Recibidas: 19020
  • Mensajes: 1686
  • Nivel: 319
  • breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:eran libres los pepitos y por tanto responsables de la burbuja?
« Respuesta #353 en: Septiembre 23, 2014, 08:33:44 am »
Creo que en esta discusión falta un grado de realismo.
Atacar al sistema (un capitalismo que incluso Marx reconoció dominante) cada vez que alguien se siente agraviado en su insignificancia de estafado por el falsosocialismo/falsoliberalismo, es una tarea abocada al fracaso.
Y si se hace sobre fundamentos falaces [no-hay-libertad] la invectiva nace directamente muerta.



La idea de que se es libre sin serlo, cambia el sentimiento mismo de la libertad

2 años

  • Espectador
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 1926
  • -Recibidas: 7728
  • Mensajes: 1499
  • Nivel: 182
  • 2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:eran libres los pepitos y por tanto responsables de la burbuja?
« Respuesta #354 en: Septiembre 23, 2014, 09:52:18 am »
"Las décadas tranquilas

Tras la el Crack Búrsátil de 1929 y la Gran Depresión se fraguaron una serie de disposiciones encaminadas a prevenir futuras crisis. como resultado de estas disposiciones, Estados Unidos tuvo un período de cuarenta años sin crisis financieras.

Con este propósito se creó la Ley Glass-Steagal que prohibía a los bancos de depósitos el participar en las actividades de los bancos de inversión, separando de este modo sus actividades.

En aquella época, por tanto coexistieron ambos tipos de entidades, cada una con su propia finalidad.
Bancos de depósitos: entidades en las que la gente ingresaba su dinero y a las que pedía sus créditos, hipotecas, etc..
Bancos de inversión: entidades que se dedicaban a la compraventa de acciones y bonos con el dinero de sus socios integrantes.
El principio de la crisis

En 1981 el presidente Ronald Reagan nombró a Donald Reagan Secretario del Tesoro y, con ello, se inició una tendencia a la desregulación de los mercados financieros.

En 1982, la administración Reagan eliminó la regulación que impedía a los bancos de depósitos realizar inversiones de riesgo con el dinero de sus clientes.

A finales de la década, muchas de estas entidades habían quebrado.

La concentración de entidades

A finales de la década de los 90, el sector financiero estaba muy concentrado en grandes compañías. Tan grandes, que la caída de alguna de ellas podría dañar seriamente el sistema financiero.

En 1998, el grupo asegurador Travelers y Citicorp se fusionaron, creando la mayor compañía financiera del mundo. Esto iba contra la Glass-Steagall Act, pero la Reserva Federal les otorgó una moratoria de un año. Cuando el plazo se cumplió, se había aprobado la Gramm-Leach-Bliley Act que derogaba la ley anterior y abría la puerta para futuras fusiones de este tipo."

---------------------------------------------------------------------------------------------------

"La consecuencia inmediata de la Ley Garn-St. Germain fue, como he dicho, convertir el problema de las entidades de ahorro en una catástrofe. La crisis de las cajas de ahorro se ha eliminado de la hagiografía de Reagan, pero el hecho es que la liberalización dio al sector -cuyos depósitos tenían garantía federal- licencia para apostar con el dinero de los contribuyentes, en el mejor de los casos, o simplemente para expoliarlo, en el peor. Cuando el Gobierno cerró los libros contables sobre el asunto, los ciudadanos habían perdido 130.000 millones de dólares, y por entonces ésa era una cantidad enorme de dinero.

Pero están además las consecuencias a largo plazo. Los cambios legislativos de la era de Reagan básicamente pusieron fin a las restricciones del préstamo hipotecario establecidas durante el New Deal; unas restricciones que, en concreto, limitaban la capacidad de las familias para comprar viviendas sin adelantar una cantidad importante de dinero.

Estas restricciones las impusieron en la década de 1930 unos líderes políticos que acababan de experimentar una terrible crisis financiera e intentaban impedir otra. Pero en 1980, los recuerdos de la Depresión se habían esfumado. El Gobierno, declaró Reagan, es el problema, no la solución; hay que dar rienda suelta a la magia del mercado. Y así se eliminaron las normas de precaución.
"
« última modificación: Septiembre 23, 2014, 10:55:42 am por 2 años »

CHOSEN

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 24223
  • -Recibidas: 45939
  • Mensajes: 4916
  • Nivel: 953
  • CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.
  • GRACIAS POR PARTICIPAR
    • Ver Perfil
    • www.TransicionEstructural.net
Re:eran libres los pepitos y por tanto responsables de la burbuja?
« Respuesta #355 en: Septiembre 23, 2014, 09:53:49 am »
2años de tu ultimo post solo puedo darte las gracias por haber dejado clara tu posición.
LLevabas 2 meses dando rodeos, escudandote tras interposiciones como el debate de la libertad o la democracia.
Si tienes que rectificar algo, hazlo porque no vas a tener mas oportunidades.
Tómate el tiempo y reléete.

Pues yo diria que quien tiene que demostrar que es el pueblo democraticamente quien a impulsado la burbuja cuando se han dado burbujas inmobiliarias en este siglo en paises con sistemas politicos tan dispares como EEUU o China, eres tu.

Citar
El sistema financiero no esta sujeto a elecciones, ademas ya puse una cita de como en 1990 y tantos se elimino la distincion entre banca de inversión y comercial. Decision politica que vete tu a saber si iba en un programa y si ni siquiera se debatio minimamente en público.

Citar
A mi no me ha llamado ninguna empresa electrica para ser miembro de un consejo de administración pero a Felipe González si. Casualidades de la vida. Seguro que Felipe González es quien hecha los numeros de la potencia instalada necesaria para el proximo ejercicio con un lapiz y un papel porque es un crack.

Pero mi favorito es el siguiente:
Citar
El departamento de riesgo del banco de santander y sus tasadoras no se votan, etc, etc. Que los bancos privados y publicos prestaron para construir mucha mas vivienda de la que se demandaba y si no prestaron para desarrollar otras industrias aqui o en EEUU fue porque no les dio la real gana (nadie se lo ha impedido jamas)
:roto2:
Citar
Los coches electricos no los tasan los bancos, y nadie se va a hipotecar 30 años para comprar uno, porque no es un bien basico.
Ni para especular con él.
Citar
No te da la gana de aceptar que una persona cuando se hipoteca no piensa jamas en el conjunto solo tiene en mente sus finanzas personales.
Tu lo has dicho.
Citar
La necesidad de vivienda se puede solventar de muchas maneras que no pasan necesariamente por el credito barato y la especulacion y a pepito le da igual no tener una propiedad que se revaloriza al 15% anual si tiene un trabajo estable bien pagado o abundante, alquiler barato y estable y se siente prospero con billetes para gastar. No es una hipotesis, es lo que ya ocurrio, asi vivio mi padre y mis abuelos


Efectivamente.
Yo no me he movido del sitio pero tu estás tan al extremo que estás defendiendo las inflaciones bidigitales y la vuelta a la burbuja, como la época de tus padres y tus abuelos.
Espero que ahora se comprenda bien porqué digo que viviendo en democracia, los ciudadanos hemos de protegernos de las decisiones "de los demócratas". De buena fe, pero equivocadas.

CHOSEN

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 24223
  • -Recibidas: 45939
  • Mensajes: 4916
  • Nivel: 953
  • CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.
  • GRACIAS POR PARTICIPAR
    • Ver Perfil
    • www.TransicionEstructural.net
Re:eran libres los pepitos y por tanto responsables de la burbuja?
« Respuesta #356 en: Septiembre 23, 2014, 10:13:38 am »
La idea de que se es libre sin serlo, cambia el sentimiento mismo de la libertad


Argumento ad verecundiam

Esta falacia lógica consiste en basar la veracidad o falsedad de una afirmación en la autoridad, fama, prestigio, conocimiento o posición de la persona que la realiza.
La veracidad de un hecho o afirmación no depende, en último estado, de la persona que la realice sino de las pruebas o argumentos que se presenten.



Personalmente soy tan libre que puedo coger un avión e irme a Bogotá, Cancún o Taiwán.
El problema que teneis vosotros (no-libres) es que quereis en cierta manera avasallar la libertad de los demás, imponiendoles "algo" que recovierta las condiciones comunes de convivencia en vuestro propio beneficio (o el común, tanto me da).
Teneis una idea de sociedad que personalmente os parece más satisfactoria que la actual. Y es legítimo promocionarla (política) pero está tratando de interferir en la libertad de los demás para escoger y lo haces desde la apelación al grupo, mientras negais vuestra propia libertad para hacerlo (no hay democracia). No tiene sentido.

Por eso te escudas en la libertad "de los ciudadanos" y en "la libertad del pueblo", pero nunca jamás habláis de VUESTRA LIBERTAD individual. De TU libertad.
Breades si tu crees que no eres libre, deberías decirlo y le buscaremos una solución, yo seré el primero en ayudarte. Pero en vez de eso me dices que yo no soy libre, o que mis familiares y mis vecinos no son libres ::) y que entregando cuotas de mi libertad (la libertad que me permite seguir así o asá) alcanzaré la libertad máxima.

Si te escudas en la no-libertad de los demás para proponer un cambio, yo doy por hecho que tu libertad individual está siendo garantizada. Y por favor no me digas que no eres libre porque no tienes un puesto de consejero en GasNatural (como ha hecho 2 años  :rofl: )
« última modificación: Septiembre 23, 2014, 10:16:35 am por CHOSEN »

2 años

  • Espectador
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 1926
  • -Recibidas: 7728
  • Mensajes: 1499
  • Nivel: 182
  • 2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:eran libres los pepitos y por tanto responsables de la burbuja?
« Respuesta #357 en: Septiembre 23, 2014, 10:18:15 am »
2años de tu ultimo post solo puedo darte las gracias por haber dejado clara tu posición.
LLevabas 2 meses dando rodeos, escudandote tras interposiciones como el debate de la libertad o la democracia.
Si tienes que rectificar algo, hazlo porque no vas a tener mas oportunidades.
Tómate el tiempo y reléete.

Pues yo diria que quien tiene que demostrar que es el pueblo democraticamente quien a impulsado la burbuja cuando se han dado burbujas inmobiliarias en este siglo en paises con sistemas politicos tan dispares como EEUU o China, eres tu.

Citar
El sistema financiero no esta sujeto a elecciones, ademas ya puse una cita de como en 1990 y tantos se elimino la distincion entre banca de inversión y comercial. Decision politica que vete tu a saber si iba en un programa y si ni siquiera se debatio minimamente en público.

Citar
A mi no me ha llamado ninguna empresa electrica para ser miembro de un consejo de administración pero a Felipe González si. Casualidades de la vida. Seguro que Felipe González es quien hecha los numeros de la potencia instalada necesaria para el proximo ejercicio con un lapiz y un papel porque es un crack.

Pero mi favorito es el siguiente:
Citar
El departamento de riesgo del banco de santander y sus tasadoras no se votan, etc, etc. Que los bancos privados y publicos prestaron para construir mucha mas vivienda de la que se demandaba y si no prestaron para desarrollar otras industrias aqui o en EEUU fue porque no les dio la real gana (nadie se lo ha impedido jamas)
:roto2:
Citar
Los coches electricos no los tasan los bancos, y nadie se va a hipotecar 30 años para comprar uno, porque no es un bien basico.
Ni para especular con él.
Citar
No te da la gana de aceptar que una persona cuando se hipoteca no piensa jamas en el conjunto solo tiene en mente sus finanzas personales.
Tu lo has dicho.
Citar
La necesidad de vivienda se puede solventar de muchas maneras que no pasan necesariamente por el credito barato y la especulacion y a pepito le da igual no tener una propiedad que se revaloriza al 15% anual si tiene un trabajo estable bien pagado o abundante, alquiler barato y estable y se siente prospero con billetes para gastar. No es una hipotesis, es lo que ya ocurrio, asi vivio mi padre y mis abuelos


Efectivamente.
Yo no me he movido del sitio pero tu estás tan al extremo que estás defendiendo las inflaciones bidigitales y la vuelta a la burbuja, como la época de tus padres y tus abuelos.
Espero que ahora se comprenda bien porqué digo que viviendo en democracia, los ciudadanos hemos de protegernos de las decisiones "de los demócratas". De buena fe, pero equivocadas.

Evidentemente no has entendido nada de lo que he escrito o mas bien no te da la gana o prefieres retorcerlo.

Por favor indícame explícitamente dónde pongo yo que defienda las inflación.

Lo que pongo es que mi abuela vivió de alquiler toda su vida porque existía una ley de alquiler que se lo permitía.
Y que mi padre se compró un piso poniendo ahorros y un trabajo estable con indemnización por despido como aval, y después de pagarlo se olvidó por completo del mercado de la vivienda, como la mayoría de los españolitos de su edad.

Y eso es lo que he querido decir, y ya es la segunda o tercera vez que lo escribo.

Es precisamente al contrario, mi abuela no sufrió ni padeció una burbuja inmobiliaria, y mi padre tampoco cuando se compró un piso.
En este país existía un concurso en el que al final había que elegir entre un apartamento en torremolinos o un coche seat como premio, y había gente que elegía el coche. Eso para que veas hasta que punto en este país ha existido una época en la que a nadie le importaban nada de nada los pisitos y no pasaba absolutamente nada.

Tú no tienes ni idea de cómo has sido la historia inmobiliaria de este país.

La inflación no tiene nada que ver con la regulación del mercado de alquiler o con los requisitos que un banco pide para conceder un crédito, en todo caso con el interés que se aplica.
NO existe una relación causa-efecto entre lo que yo he puesto y la inflación. Así que no entiendo muy bien de donde te sacas la inflación ahora cuando nadie la había mentado.

Pero bueno tú sigue a lo tuyo, saliendote por la tangente, poniendo cosas en la boca de otras personas que jamás han dicho, etc etc etc.

----------------------

Por cierto he sido yo quien te ha tenido que explicar la diferencia entre "solvente" e "insolvente", si por ti fuera y puedo rescatar el post donde lo indicas, hay que dar crédito a cascoporro a todo dios.
Medida estrella fundamental e indispensable para volver a una burbuja inmobiliaria.

Cuando lo leí flipé.

------------------------------------------------------------------------

Lo que he indicado en mi post anterior, (y no eres tú quien me va a decir si tengo mas oportunidades o no para nada de nada), es que existe toodooo un entramado financiero, que se escapa por completo al sistema electoral.

Y que ese entramado financiero además es poderoso e influye en el mundo político tanto por arriba, "comprando políticos" como por abajo, manipulando la información mediante la intromisión en los medios de comunicación.

Esto que a ti te parece conspiranoia de sombrero de papel albal en la cabeza pasa todos los días, aunque tu prefieres vivir en tu mundo de gominolas donde pepito domina el mundo metiendo un papelito en una urna.

Yo no sé porqué vienes aquí en vez de ver el telediario de antena 3 o de tele 5, que solo expulsa verdad verdadera cada minuto de emisión.

Lo que se dice, lo que se argumenta cuando se pide "democracia real" no es que eso se vaya a eliminar de un plumazo, lo que se intenta es acotarlo, buscar sistemas que minimicen esas interacciones "bastardas", dentro lo posible dado el mundo en el que vivimos.

En cualquier caso, nadie jamás votó que su vivienda se revalorizará un 10% anual, en ningún programa político se anunciaba a bombo y platillo, y han existido épocas en este país donde la vivienda no era un artículo para especular generalizadamente, y absolutamente nadie se quejaba de que su pisito no subía de precio.
Es mas, ahora mismo los pisos han bajado un 50% y la queja principal y fundamental no es el precio de los pisos sino el trabajo, la economía, la corrupción, los recortes etc etc.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Suiza votará en referéndum reforzar su moneda con oro
Los suizos votarán en noviembre repatriar sus reservas de oro y que su banco central invierta el 20% de sus activos en metal amarillo.


"Los suizos votarán el próximo 30 de noviembre en referéndum si reforzar o no su sistema monetario con más oro. La idea parte de una iniciativa popular lanzada por el Partido Popular Suizo en 2011 bajo el lema "proteger nuestro oro", pero tras ser rechazada por el Parlamento suizo, ahora serán los votantes quienes tengan la última palabra al respecto.

La medida se resume en tres puntos básicos:

Prohibir la venta de las reservas de oro al Banco Central de Suiza (SNB, por sus siglas en inglés).
Repatriar todo el oro suizo que se guarda en el extranjero.
Y reforzar el franco suizo con más oro, elevando las reservas de dicho metal hasta un mínimo del 20% de los activos del SNB.
En Suiza existe una larga tradición de democracia directa para decidir sobre asuntos de diversa índole, desde la creación de un ejército hasta la integración en la zona euro (ambas iniciativas fueron rechazadas en referéndum).

Los políticos y banqueros suizos rechazan esta iniciativa, ya que limitaría la capacidad del banco central para depreciar su moneda. Pero en caso de que saliera adelante, el SNB tendría serias dificultades para mantener la manipulación de su divisa mediante la implantación de un tipo de cambio fijo respecto al euro, ya que se vería obligado a comprar grandes cantidades de oro hasta alcanzar el 20% de sus activos.

Suiza, al igual que otros muchos países desarrollados (incluida España), comenzó a vender sus reservas de oro la pasada década guiándose por expertos que concedían al metal amarillo un valor superfluo. Sin embargo, según alegan los líderes del Partido Popular Suiza, "ningún Gobierno es legítimo para disponer de las reservas de divisas propias del país"."
« última modificación: Septiembre 23, 2014, 11:16:44 am por 2 años »

CHOSEN

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 24223
  • -Recibidas: 45939
  • Mensajes: 4916
  • Nivel: 953
  • CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.
  • GRACIAS POR PARTICIPAR
    • Ver Perfil
    • www.TransicionEstructural.net
Re:eran libres los pepitos y por tanto responsables de la burbuja?
« Respuesta #358 en: Septiembre 23, 2014, 11:38:29 am »
Lo que he indicado en mi post anterior,[...] es que existe toodooo un entramado financiero, que se escapa por completo al sistema electoral.

No, si lo estás dejando todo clarísimo.
Lo que es acojonante es que tengas el valor de criticar al BdE :roto2: por estar en manos de políticos y al post siguiente digas exactamente lo contrario!!!
Y sin inmutarse hoyga!!!  ;D

Abajo los bancos!!!
Abajo el dinero!!!
Arriba los políticos, la democracia y las Cajas de Ahorros!!!
 :rofl: :rofl: :rofl:

2 años

  • Espectador
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 1926
  • -Recibidas: 7728
  • Mensajes: 1499
  • Nivel: 182
  • 2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:eran libres los pepitos y por tanto responsables de la burbuja?
« Respuesta #359 en: Septiembre 23, 2014, 11:45:19 am »
Lo que he indicado en mi post anterior,[...] es que existe toodooo un entramado financiero, que se escapa por completo al sistema electoral.

No, si lo estás dejando todo clarísimo.
Lo que es acojonante es que tengas el valor de criticar al BdE :roto2: por estar en manos de políticos y al post siguiente digas exactamente lo contrario!!!
Y sin inmutarse hoyga!!!  ;D

Abajo los bancos!!!
Abajo el dinero!!!
Arriba los políticos, la democracia y las Cajas de Ahorros!!!
 :rofl: :rofl: :rofl:

Claro, yo no he criticado que el BDE esté en manos de políticos (dime dónde lo he puesto yo, indícame el parrafo exacto por favor), he indicado que las medidas que se toman son sistémicas (y ni siquiera e entrado en valorarlas). De arriba a abajo, no de abajo a arriba.

No se incide sobre el pepito directamente (rogándole que baje su pisito un 75%), se incide sobre el sistema financiero desde la máxima autoridad bancaria de la UE.

Lo cual debería darte una pistita sobre si el problemita es sistémico o de muchos pepitos que se han hipotecado porque les ha dado por ahí.

---------------------------------------------------------------------------

En la hemeroteca de ABC Agosto del 84: Piso en Torrevieja 120 metros primera linea: 700.000 pesetas. Piso en Usera, 3 dormitorios 55m2, 400.000. Piso en Mirasierra, 200 m2: 7.000.000 de pesetas.
Mercedes 280 S, con dos años de uso, 1.750.000. Seat Panda 45, con un año: 300.000. Renault 5 con 3 años 290.000


-----------------------------------------------------------------------------

No abajo el dinero no, ni abajo los bancos.

Ahora eso de pepito domina el mundo con su voto, pues da un poquito de grima y de risa floja.

Supongo que te vas a la cama superfeliz, tienes un gran poder entre tus manos, el presidente de la FED es un mindundi a tu lado.

espera un momento....que te traigo una noticia para que te la leas antes de irte a la cama con tus superpoderes...

"A medida que la investigación sobre la manipulación de la tasa Libor adquiere proporciones de gran escándalo financiero, queda en claro que el fraude cometido por la banca es la mayor estafa financiera de la historia para millones de consumidores. La tasa Libor es el referente mundial para 550 billones de dólares en derivados financieros de todo tipo de contratos, y el viernes se supo que el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Timothy Geithner, presionó al Banco de Inglaterra en junio de 2008 para hacer cambios en la forma de fijar la tasa Libor. Estados Unidos presionó al Reino Unido para que se ajustara la tasa de interés, y así ha sido confirmado por Mervin King.
En la actualidad 16 bancos son investigados por autoridades de Europa, Japón y Estados Unidos por sospecha de haber manipulado el punto de referencia, que se utiliza en contratos de préstamos por varios billones de dólares a nivel mundial. Junto a ser usada para fijar las tasas de interés de contratos en derivados financieros, la tasa Libor también influye en las tasas hipotecarias, los préstamos estudiantiles y las tarjetas de crédito. De ahí que el daño causado a los consumidores del mundo adquiera proporciones históricas.
De acuerdo a las investigaciones realizadas por el FBI, los principales bancos del mundo se beneficiaron de la manipulación de la tasa Libor en su propio interés. Barclays fue el primer banco en admitir estas irregularidades, y para cerrar la investigación de su caso acordó pagar 453 millones de dólares el mes pasado. Los 16 bancos bajo investigación por los gobiernos de Europa, EE.UU. y Japón, por la manipulación de tasa Libor, incluyen Bank of America, JPMorgan Chase, Citigroup, Morgan Stanley, Deutsche Bank, Societe Generale, Barclays, Credit Suisse, Lloyds, Rabobank, UBS, HSBC, RBS....

Mediante la manipulación de la tasa Libor, los bancos podían hacer que sus balances se vieran más saludable de lo que realmente eran, mientras que los consumidores pagaban los déficit reales. Esto demuestra toda la estela de codicia y corrupción que invadió al sistema financiero, y que se prolongó por demasiado tiempo al adoptar la cultura más despiadada de los ejecutivos de Wall Street. Pese a que este escándalo es sólo la punta del iceberg del sistema financiero más corrupto y fraudulento de la historia, los gobiernos e instituciones democráticas, siguen empeñados en defenderlo."

------------------------------

"Así que, ¿cuál es el escándalo? Ambas prácticas –manipular la tasa Libor y transferir dinero a refugios fiscales– son absolutamente normales en una economía-mundo capitalista. El objeto del capitalismo, después de todo, es la acumulación de capital –mientras más, mejor. Un capitalista que no maximiza sus entradas, de un modo u otro, será eliminado del juego tarde o temprano.

El papel de los estados nunca ha sido controlar o limitar estas prácticas, sino permitirlas lo más posible. De vez en cuando, momentáneamente, se ven expuestas las prácticas –de los capitalistas y de los estados. Unas cuantas personas van a la cárcel o son forzadas a regresar las ganancias técnicamente ilegales. Y los políticos hablan de reformas –buscando adoptar con grandes fanfarrias el menor nivel de reforma posible.

Pero esto no es un escándalo, porque lo que se llama escándalo es de hecho el corazón del sistema. ¿Podrá cambiar esto alguna vez? Sí, por supuesto. El día que ya no haya ese sistema. Por supuesto eso abre otra pregunta: ¿será mejor el sistema sucesor? Es posible, pero la certeza está muy lejos.

En tanto, llamar a las manipulaciones de la tasa Libor un escándalo es distraer la atención del hecho de que es simplemente uno más de los modos normales de acumular capital. "

« última modificación: Septiembre 23, 2014, 12:22:12 pm por 2 años »

Tags:
 


SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal