www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 2 Visitantes están viendo este tema.
Cita de: Lili Marleen en Septiembre 23, 2014, 22:35:32 pmCitarHaciendo una similitud es como culpar a los informáticos programadores o quien sea de la burbuja .com por el simple hecho de usar las herramientas que le ofrece el estado para cumplir su ilusión de crear una empresa. Justo eso Copo opino yo por increible que le parezca.los que jugaron a dar el pelotazo responsables .com tambienAqui la creadora del simplismo del título Que me ha gustado mucho, pero volvemos al principio y mira que ha habido páginas de muy buen debate ; gracias por participar.Me queda sin entender la teoría del sistema como entidad con vida propia , algoritmo, en la que unos son responsables y otros no; soy de las que creen que todos como bien se ha dicho son responsables en su medida- politicos, bancos, pepitos- y no entiendo a los que dicen que unos, los pepitos no.Respecto a la libertad del pepito, suficientemente consciente y por tanto libre de dónde se metía a nivel individual aunque no a nivel sistémico; por tanto responsable.Saludos.A mi me pasa al contrario.No entiendo los que dicen todos no, solo los pepitos.
CitarHaciendo una similitud es como culpar a los informáticos programadores o quien sea de la burbuja .com por el simple hecho de usar las herramientas que le ofrece el estado para cumplir su ilusión de crear una empresa. Justo eso Copo opino yo por increible que le parezca.los que jugaron a dar el pelotazo responsables .com tambienAqui la creadora del simplismo del título Que me ha gustado mucho, pero volvemos al principio y mira que ha habido páginas de muy buen debate ; gracias por participar.Me queda sin entender la teoría del sistema como entidad con vida propia , algoritmo, en la que unos son responsables y otros no; soy de las que creen que todos como bien se ha dicho son responsables en su medida- politicos, bancos, pepitos- y no entiendo a los que dicen que unos, los pepitos no.Respecto a la libertad del pepito, suficientemente consciente y por tanto libre de dónde se metía a nivel individual aunque no a nivel sistémico; por tanto responsable.Saludos.
Haciendo una similitud es como culpar a los informáticos programadores o quien sea de la burbuja .com por el simple hecho de usar las herramientas que le ofrece el estado para cumplir su ilusión de crear una empresa.
el otro día comencé a mirar la versión original (UK) de House of Cards. así comienza el discurso de precampaña del PM (~el 50% del mismo):
Ahora se sorprende PPCC de que no haya caudal político
"Caso Tania Llasera: ¿De quién es la culpa de los estrictos cánones de belleza?"Lo dejo ahí. ¿Halgún baliente?¿De quién es la culpa del cánon de belleza?- Del que mira- Del que enseña- De la academia de los cánones- Del que consume las noticias relacionadas Pero independientemente de la respuesta, ¿son las muchachas bulímicas víctimas del "canon de belleza"? ¿O son más libres de lo que parece?La cosa tiene bastante 'tomate'.
No me pregunten cómo, he acabado en una página llamada "chance", la cual parece talmente un sitio de éstos en los que se hacen eco de las noticias del "corazón". El caso es que me ha llamado mucho la atención la pregunta en mayúsculas que presentaban en primera plana:"Caso Tania Llasera: ¿De quién es la culpa de los estrictos cánones de belleza?"Lo dejo ahí. ¿Halgún baliente?¿De quién es la culpa del cánon de belleza?- Del que mira- Del que enseña- De la academia de los cánones- Del que consume las noticias relacionadasPero independientemente de la respuesta, ¿son las muchachas bulímicas víctimas del "canon de belleza"? ¿O son más libres de lo que parece?La cosa tiene bastante 'tomate'.
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
A un amigo mío siempre le gustaron las mujeres feas. Era (y es) increíble.Por eso no es cuestión de preguntarse quien es el responsable de que unas sean consideredas guapas y otras no.La cuestión es que libremente se pueda escoger estar con una mujer fea o con una mujer guapa (se entiende... lo que mayoritariamente se entiende como guapa). Lo importante es la libertad para elegir que tipo de mujer quieres (mas allá de esclavismos límbicos/hormonales ).Se discute mucho sobre si la sociedad promueve la belleza física.Pero curiosamente nadie discute que la sociedad promueva la excelencia intelectual. En eso estan de acuerdo listos, tontos y medio-coeficientistas.Porqué será...
Yo personalmente y libremente elegí a una no visillera aunque también dio la "casualidad" que era y es muy guapa, al menos según mi parecer. Aunque igual eligió ella...oh whait!!
En el gigante asiático, un hombre llamado Jian Feng ha solicitado el divorcio a su esposa y además la ha demandado por "haber dado luz a los niños más extremadamente feos del mundo".El protagonista se quiso someter a una prueba porque no creía que siendo ella y él guapos, los niños no lo fueran. El resultado determinó que sí eran hijos suyos.Entonces su mujer confesó su secreto más oculto: se había sometido a diversas cirugías estéticas antes de conocerlo, gastando un total de 100.000 dólares en los 'arreglos'. Aquí el antes y el después:El caso siguió adelante y el marido ganó la demanda ante el tribunal, por lo que la mujer le debe una indemnización de hasta 120.000 dólares.
Algunas opiniones demuestran mucha superficialidad, y no me refiero a la superficialidad de "eres un superficial", sino a la superficialidad en el análisis, esto es, simplismo.Lo importante no es que la sociedad o una parte de ella (llámese industria o como les dé la gana) defina las directrices sobre lo que los individuos deben querer. Por supuesto, eso es parte fundamental del asunto.Pero lo importante es que hay personas -muchachas, mujeres y hombres- que creen que la sociedad les va a juzgar según unos cánones, y por tanto, son infelices o se sienten frustradas si no pueden cumplirlos, incluso llegando a sentirse 'no aptos', como si se trataran de dispositivos que han salido defectuosos ante un control de calidad. Es por esta razón entre otras cosas, que llegan a hacer literalmente cualquier cosa, incluso ir en contra de su propia salud, para paliar, ocultar o revertir lo que consideran un 'defecto'.Aquí lo de menos es si realmente, a Manolito le ha moldeado sus gustos el márketing; lo que importa es que Paquita relaciona su autoestima personal con la capacidad o no de encajar en unos cánones. Y si, los cánones existen y son eso, cánones: convenciones de aceptación implícita, escritas o no. Son difusos y se resisten a ser explicitados, pero existir, existen. Y cómo se crean o forman, es algo muy interesante de analizar....Pues venga, animo a publicar cuanto antes todas las conclusiones para que podamos tomar nota y dar por finalizada la historia del pensamiento y la filosofía, y pasemos a otra cosa. Mejor por Twitter para no cansar, total, todas las dudas se pueden disipar con cuatro palabras bien dichas, ¿no?
Los genitales masculinos han sido objeto de selección sexual postcopulatoria (después del acto sexual) e incluso fueron objeto de selección sexual precopulatoria (previo al acto sexual) por parte de las féminas....El objetivo del estudio era determinar cuáles son los rasgos que a las mujeres les parecen más atractivos en los hombres. Los resultados mostraron que el atractivo está influenciado por la forma del cuerpo, el tamaño del pene y la altura de cada individuo. El estudio plantea que el rasgo que se les hace más atractivo, a las féminas, es la anchura de los hombros, seguida de la longitud del pene y la altura del hombre. El valor óptimo para el pene sería de 13 centímetros, la altura 1,87 metros y una proporción entre la anchura de hombros y la cadera de 1,45. Otros resultados del estudio muestran que el tamaño del pene tiene un mayor efecto en el atractivo de los hombres más altos que en los hombres más bajos.
En líneas generales, postula que ciertos rasgos presentes son el resultado de la competencia entre individuos de un mismo sexo por el acceso a la cópula (selección intrasexual) y de la selección por parte de uno de los sexos, usualmente las hembras, de individuos del sexo opuesto (selección intersexual).2 Se relaciona directamente a este mecanismo evolutivo con el dimorfismo sexual y con la presencia de rasgos morfológicos exagerados.