www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.
Jeje, 1,87 de altura y 13 cm... ¡Este estudio lo ha hecho un tío!
Quien debe pagar el divorcio es siempre una de las partes del contrato (los demás no pintan nada)Aqui teneis la prueba de que el concepto de dolo es universal, tanto como el de contrato (en este caso, de matrimonio), porque son la cara y la cruz del mismo conceptol[url=http://www.taringa.net/posts/noticias/17348324/Chino-demanda-a-su-esposa-por-tener-hijos-feos.html]http://www.taringa.net/posts/noticias/17348324/Chino-demanda-a-su-esposa-por-tener-hijos-feos.html[/url]CitarEn el gigante asiático, un hombre llamado Jian Feng ha solicitado el divorcio a su esposa y además la ha demandado por "haber dado luz a los niños más extremadamente feos del mundo".El protagonista se quiso someter a una prueba porque no creía que siendo ella y él guapos, los niños no lo fueran. El resultado determinó que sí eran hijos suyos.Entonces su mujer confesó su secreto más oculto: se había sometido a diversas cirugías estéticas antes de conocerlo, gastando un total de 100.000 dólares en los 'arreglos'. Aquí el antes y el después:El caso siguió adelante y el marido ganó la demanda ante el tribunal, por lo que la mujer le debe una indemnización de hasta 120.000 dólares. Es otra (buena) definición de dolo.Una pregunta: -- ¿hizo bien, o hizo mal?Pero además: -- ¿Tiene sentido la pregunta?Y por cierto: -- ¿a cuál de las partes alude la pregunta?
En el gigante asiático, un hombre llamado Jian Feng ha solicitado el divorcio a su esposa y además la ha demandado por "haber dado luz a los niños más extremadamente feos del mundo".El protagonista se quiso someter a una prueba porque no creía que siendo ella y él guapos, los niños no lo fueran. El resultado determinó que sí eran hijos suyos.Entonces su mujer confesó su secreto más oculto: se había sometido a diversas cirugías estéticas antes de conocerlo, gastando un total de 100.000 dólares en los 'arreglos'. Aquí el antes y el después:El caso siguió adelante y el marido ganó la demanda ante el tribunal, por lo que la mujer le debe una indemnización de hasta 120.000 dólares.
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
Lo importante no es que la sociedad o una parte de ella (llámese industria o como les dé la gana) defina las directrices sobre lo que los individuos deben querer.
lo importante es que hay personas -muchachas, mujeres y hombres- que creen que la sociedad les va a juzgar según unos cánones, y por tanto, son infelices o se sienten frustradas si no pueden cumplirlos
Cita de: obcad en Septiembre 25, 2014, 21:59:22 pmLo importante no es que la sociedad o una parte de ella (llámese industria o como les dé la gana) defina las directrices sobre lo que los individuos deben querer. ¿Tienes pruebas de esto? Es decir: tienes pruebas de que la sociedad o la industria están definiendo directrices sobre lo que los individuos deben querer ¿? ¿No será que los deseos personales conforman un ideal de belleza que a partir de cierto número rebasa el límite de lo individual para trascender al plano de lo social?Sin embargo los cánones de belleza han existido desde siempre (desde los ídolos de la fertilidad hasta las rubenescas 3 Gracias) mientras que la industria de la moda y el mass-media... apenas tiene 80 años de existencia!!!Estás definiendo como causa lo que es consecuencia Y esto no admite duda. Hace 500 años ya existía el cánon de belleza de la época pero no existía ninguna industria del márketing ni televisiones, ni prensa. Ese cánon personal es traspasado a la sociedad como suma de miles de cánones personales. Posteriormente (consecuencia) la industria de la prensa y la televisión explota el cánon con fines comerciales.Nadie dice que las mujeres deban querer ser como los ángeles de Victoria's Secret.Social y mayoritariamente este canon tiene mayor aceptación que otros. Aqui no hay dilema de huevo-gallina, los canones -y su existencia- son anteriores a los mecanismos de proyección pública. Cuando dices que la industria (de la moda) controla "algo", lo que propones en resumen es negar el derecho a expresar los gustos personales, bajo la acusación de estar interfiriendo en las decisiones de los demás. Los modistos -equivocados o no- deciden profesionalmente que mujeres encajan en los requerimientos de la sociedad (no al revés) y cuales son las elegidas para desempeñar ese trabajo. De hecho, cuando las modelos empezaron a ser huesudas (equivocación) la sociedad dijo NO. Toma imposición, desde lo personal hasta lo social, y luego a lo industrial. La dirección del hecho causal es clarísima al respecto.La sociedad no empuja a nadie a ser anoréxica. De hecho la anorexia es un trastorno mental , no una decisión. Nadie decide ser epiléptico. Las modelos hablan mínimo 4 idiomas y no veo peleas por entar en las academias de idiomas. ¿Me hablas de libertad? Citarlo importante es que hay personas -muchachas, mujeres y hombres- que creen que la sociedad les va a juzgar según unos cánones, y por tanto, son infelices o se sienten frustradas si no pueden cumplirlosEstoy totalmente de acuerdo.Pero es que la SOCIEDAD es así. Una suma de individualidades. Y por definición incluye a todos seamos misioneros o mercenarios, buenos o malos. Por eso es importante saber defenderse de las decisiones que toma la sociedad y sus individuos. Por ejemplo en el caso de la frustración, ayudando a los niños a aceptarse a sí mismos mas allá de lo que otros niños (crueles por definición) digan de ellos.La autoestima es un proceso que tarda años en madurar. No es cuestión de un pase de modelos o una foto (ni mil) en una revista. Son muchas las circunstancias que influyen y tienen la raíz en la infancia.
Cita de: obcad en Septiembre 25, 2014, 21:59:22 pmLo importante no es que la sociedad o una parte de ella (llámese industria o como les dé la gana) defina las directrices sobre lo que los individuos deben querer. ¿Tienes pruebas de esto? Es decir: tienes pruebas de que la sociedad o la industria están definiendo directrices sobre lo que los individuos deben querer ¿? ¿No será que los deseos personales conforman un ideal de belleza que a partir de cierto número rebasa el límite de lo individual para trascender al plano de lo social?
CHOSEN, la influencia de los mass media y la "industria" es innegable y condiciona (que, pienso esencialmente, tampoco determina) en no poca medida las preferencias de los usuarios/ciudadanos.De hecho creo que aquí estriba la raíz del "problema": unos piensan que determina incondicionalmente sin fisuras mientras que otros pensamos que aún a pesar de ello, todavía conservamos un último reducto de tamaño variable, al cual llamamos libertad, la cual debe ser ejercida activamente y con voluntad inequívoca.En fin, como siempre, la virtud está en la moderación.Un saludo.
Cita de: Poisoned en Septiembre 26, 2014, 10:41:00 amCHOSEN, la influencia de los mass media y la "industria" es innegable y condiciona (que, pienso esencialmente, tampoco determina) en no poca medida las preferencias de los usuarios/ciudadanos.De hecho creo que aquí estriba la raíz del "problema": unos piensan que determina incondicionalmente sin fisuras mientras que otros pensamos que aún a pesar de ello, todavía conservamos un último reducto de tamaño variable, al cual llamamos libertad, la cual debe ser ejercida activamente y con voluntad inequívoca.En fin, como siempre, la virtud está en la moderación.Un saludo.Hace tiempo me doy cuenta de algo que cada vez veo con más frencuencia. Normalmente la gente siempre ha repetido memes. Cuando hablabas con alguien de derechas, o con un ateo o con un socialista solían tener argumentos predefinidos pero cada cual tenía variantes del argumentario oficial.Pero uno de los efectos indeseados de la excesiva interconectividad es que se pierde heterogeneidad. El "pensamiento en red" está uniformizando a la sociedad hasta el extremo.Yo lo he probado a veces. Cuando vengo a leer en foros o en los comentarios de los periódicos online y luego converso con alguien en persona sobre el mismo tema, descubro que incoscientemente repito razonamientos ajenos que ya he leído e incluso reconozco opiniones en mi interlocutor calcados a los leídos en internet.No sé si alguno lo habéis observado. Dudo mucho que en otras épocas, con medios menos intrusivos que internet, al que muchos están conectados las 24 horas por tablet, móvil y ordenador, esto sucediera.
Por un lado necesitamos a los medios de la misma forma que los indios necesitan el cuento sobre el héroe arquetípico de la leyenda.
Hay muy pocas cosas en esta vida que determinen si nos atenemos a la definición del verbo, ni siquiera el materialismo histórico lo contempla puesto que lucha precisamente contra esos límites en la extensión de la libertad. De hecho no evolucionaríamos de ser así. Pero eso no significa que no condicionen, y que ese condicionante sea mayor para quienes tengan menos luces. ¡Ojo! Los grados de libertad va en función de ello.Lo de nuestros mass media no es casual, como no es casual el interés que despierta los medios de comunicación para el poder económico. Por eso se hacen con ellos.Y con los libros de texto igual.Que esto es de lógica, no debiera admitir siquiera debate.
Cita de: Маркс en Septiembre 26, 2014, 12:42:42 pmHay muy pocas cosas en esta vida que determinen si nos atenemos a la definición del verbo, ni siquiera el materialismo histórico lo contempla puesto que lucha precisamente contra esos límites en la extensión de la libertad. De hecho no evolucionaríamos de ser así. Pero eso no significa que no condicionen, y que ese condicionante sea mayor para quienes tengan menos luces. ¡Ojo! Los grados de libertad va en función de ello.Lo de nuestros mass media no es casual, como no es casual el interés que despierta los medios de comunicación para el poder económico. Por eso se hacen con ellos.Y con los libros de texto igual.Que esto es de lógica, no debiera admitir siquiera debate.Gracias por indicar lo que es debatible y lo que no.Pese a lo cual, no puedes zanjar el debate, porque lo que dices no invalida el argumento de CHOSEN. El que diseña o comunica lanza algo a la sociedad, y puede tener la ventaja de hacerlo en exclusiva o de forma machacona. Pero es la sociedad quien acepta o no el mensaje.No determinan, sólo condicionan. Junto con muchos otros condicionantes.Lo que comentas de que el "condicionante sea mayor para quien tenga menos luces", aparte de no ser cierto (no depende sólo del intelecto), no sé a qué lleva.