Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 4 Visitantes están viendo este tema.
Ciudadanos ficha al catedrático Luis Garicano para lanzar su programa económico para Españahttp://www.expansion.com/2015/02/08/economia/1423422092.htmlEsta de moda asociar partido-nuevo con gurú económico. [¿Para cuando un "masterchef" económico?]
PS: hacemos porra de quien será el Varoufakis de Podemos?
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
(Gracias, ya lo tenía desde este otoño, aunque sin leer. Edición 10 Cap 2- Contabilidad del ingreso nacionalCitarComenzamos nuestro estudio con la medida básica de la producción: el producto interno bruto, PIB. El PIB es el valor monetario de todos los bienes y servicios finales produci-dos en un país en un determinado periodo. Comprende el valor de los bienes producidos, como casas y discos compactos, y el valor de los servicios, como viajes en avión y conferencias de economistas. La producción de todo lo anterior se tasa a su valor en el mercado ylos valores se suman para dar el PIB. En 2005, el PIB de la economía estadounidense fue de alrededor de 12.5 mil millones de dólares. Como la población estadounidense era de aproximadamente 297 millones, el PIB per cápita (PIB por persona) fue de más o menos 42 000 dólares anuales (12.5 mil millones /297 millones).Efectivamente, por tanto, no contabilizan el consumo "no monetario / no monetizado".El Consumo que se hace revolviendo la basura sin que nadie te vea...Suman la monetización de la Producción, y LUEGO, !LUEGO!, dividen por cabeza.Según ellos, Inglaterra seguirá creciendo aunque el Rey esté sólo dándole a una manivela y el resto de la población revolviendo la basura. Sismondi tenía razon.Bueno. Por decirlo de forma elegante, habrá que ir pensando en cambiar el sistema métrico, ¿no? Para conseguirlo, propongo inaugurar el nuevo sistema aplicándolo a los mismos economistas segun el método de Procusto.(Dios, qué espanto intelectual me entra de pronto....)
Comenzamos nuestro estudio con la medida básica de la producción: el producto interno bruto, PIB. El PIB es el valor monetario de todos los bienes y servicios finales produci-dos en un país en un determinado periodo. Comprende el valor de los bienes producidos, como casas y discos compactos, y el valor de los servicios, como viajes en avión y conferencias de economistas. La producción de todo lo anterior se tasa a su valor en el mercado ylos valores se suman para dar el PIB. En 2005, el PIB de la economía estadounidense fue de alrededor de 12.5 mil millones de dólares. Como la población estadounidense era de aproximadamente 297 millones, el PIB per cápita (PIB por persona) fue de más o menos 42 000 dólares anuales (12.5 mil millones /297 millones).
¿Creen que debería hacerse un hilo en la sección de humor sobre los artículos de La última de Filipinas, E.S.?
En cierto modo es un tiro en el pie matar a papá pisito en España si no lo hace el resto de Occidente. Esto, como tantas otras cosas, ha de ser un trabajo coordinado. Porque hablamos de volatilizar el colateral de mucho crédito y el 70% de la riqueza de muchos países, sería para bien, pero costará.
No se si alguien del foro ha traído ya estos papeles... Interesantes para ver cuan lejos esta el EFTF, y en que liga de deuda jugamos.http://www.mckinsey.com/insights/economic_studies/debt_and_not_much_deleveragingSaludos y gracias por sus aportaciones.
Cita de: valensianet en Febrero 08, 2015, 18:28:27 pmNo se si alguien del foro ha traído ya estos papeles... Interesantes para ver cuan lejos esta el EFTF, y en que liga de deuda jugamos.http://www.mckinsey.com/insights/economic_studies/debt_and_not_much_deleveragingSaludos y gracias por sus aportaciones.Es muy sintético y didáctico. Muchas gracias.En un primer vistazo al resumen, destaco:1. "China’s debt has quadrupled since 2007."2. El cuadro apalanque/desapalanque por países mide el periodo 2007/2014. No es una buena estimación del desapalanque privado español, que intuyo posterior: ¿2013-14?.Sigo siendo mas optimista que PP.CC. sobre el EFTF, aunque le veo acercarse a un EFTF 'descafeinado' español, tras la QE del BCE, y a la espera del posible contagio griego.Miraré el detalle del estudio si tengo tiempo. Muchas gracias.
Cita de: JENOFONTE10 en Febrero 09, 2015, 13:57:54 pmCita de: valensianet en Febrero 08, 2015, 18:28:27 pmNo se si alguien del foro ha traído ya estos papeles... Interesantes para ver cuan lejos esta el EFTF, y en que liga de deuda jugamos.http://www.mckinsey.com/insights/economic_studies/debt_and_not_much_deleveragingSaludos y gracias por sus aportaciones.Es muy sintético y didáctico. Muchas gracias.En un primer vistazo al resumen, destaco:1. "China’s debt has quadrupled since 2007."2. El cuadro apalanque/desapalanque por países mide el periodo 2007/2014. No es una buena estimación del desapalanque privado español, que intuyo posterior: ¿2013-14?.Sigo siendo mas optimista que PP.CC. sobre el EFTF, aunque le veo acercarse a un EFTF 'descafeinado' español, tras la QE del BCE, y a la espera del posible contagio griego.Miraré el detalle del estudio si tengo tiempo. Muchas gracias.Es un informe anglófilo, en el que no se muestran los totales de la deuda, sino los incrementos en el período 2007-2014.La reducción de deuda privada en España comenzó en 2009, aunque tímidamente. Luego se intensificó algo.Pero viendo cómo la deuda global de España permanece constante, porque lo que reduce el sector privado lo aumenta el público, yo no echaría campanas al vuelo.Fuente: http://javiersevillano.es/deuda-privada.htm
Según los datos publicados por la oficina de estadísticas Destatis, las exportaciones aumentaron en Alemania un 3,4% en diciembre en términos ajustados a efectos de calendario, mientras que las importaciones descendieron un 0,8%. Esto hizo aumentar el superávit comercial hasta EUR21.800 millones, por encima de las previsiones de EUR18.800 millones de los analistas encuestados por The Wall Street Journal. En términos sin ajustar, 2014 fue un año histórico para Alemania en cuanto a sus exportaciones, importaciones y a su superávit comercial, dijo Destatis. El superávit total ascendió a EUR217.000 millones, superando el anterior máximo histórico de EUR195.300 millones alcanzado en 2007. Según los primeros indicadores, Alemania podría alcanzar un nuevo máximo en 2015 gracias a que los exportadores alemanes se beneficiarán de una depreciación del euro y de una posible mejora de la demanda mundial... (EFE DJ, hoy)
En una entrevista con BBC Radio Greenspan dijo de los griegos: "No veo que les ayude estar en el euro, y ciertamente no veo que ayude al resto de la eurozona".El exresponsable de la Reserva Federal (1987-2006), que en el pasado fue crítico con el euro, afirmó que es una cuestión de tiempo "que todo el mundo reconozca que separarse es la mejor estrategia". Por su parte, el ministro británico de Economía, el conservador George Osborne, ha advertido, en vísperas de la reunión de ministros de Finanzas del G20 en Turquía, que una marcha de Grecia causaría "una verdadera inestabilidad en los mercados financieros de Europa". El País de ayer.