Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 7 Visitantes están viendo este tema.
Cita de: Karunel en Mayo 17, 2012, 16:06:24 pmNo creo que los currículums de Catherine Ashton, especialmente, y Van Rumpuy, algo mejor, sean para tirar cohetes. No confundirse, insisto, no han colocado a dos eficientes pero discretos hombres del aparato, han colocado a dos que pasaban por allí para hacer tiempo hasta que se dote de contenido a la institución. Al menos, eso creo.Y por mucho que la obsesión por la imagen haya sido en buena parte culpable de la lamentable situación en la que se encuentra el mundo hoy, hay que tener en cuenta a la hora de diseñar el "mañana" que la mayoría de la gente es "late adopter" de las nuevas tendencias, así que hay que usar la baraja antigua aunque quieras cambiar de juego.Aprovecho para rememorar el glorioso momento, y suscribir una tras una las preguntas que el incómodo Farage hace, trasladándolas a un futuro presidente europeo:
No creo que los currículums de Catherine Ashton, especialmente, y Van Rumpuy, algo mejor, sean para tirar cohetes. No confundirse, insisto, no han colocado a dos eficientes pero discretos hombres del aparato, han colocado a dos que pasaban por allí para hacer tiempo hasta que se dote de contenido a la institución. Al menos, eso creo.Y por mucho que la obsesión por la imagen haya sido en buena parte culpable de la lamentable situación en la que se encuentra el mundo hoy, hay que tener en cuenta a la hora de diseñar el "mañana" que la mayoría de la gente es "late adopter" de las nuevas tendencias, así que hay que usar la baraja antigua aunque quieras cambiar de juego.
Gracias Shevek por el link a la conferencia de Glez Páramo, da gusto leerle.También me parece destacable este párrafo:"La Comisión está ganando también un protagonismo mucho más fuerte en la gestión de crisis a través de la nueva legislación llamada, “two pack”, que deberá aprobarse este verano. Las propuestas vigentes permitirían a la Comisión poner a un Estado miembro bajo “vigilancia reforzada” cuando está experimentando dificultades financieras o simplemente se ve amenazado por ellas, se haya solicitado asistencia financiera o no. Esta nueva situación llevaría implícitas pruebas de estrés para el sistema bancario a través de la Agencia Bancaria Europea (EBA), seguimiento estrecho de los desequilibrios macroeconómicos y misiones regulares a cargo de la Comisión, en colaboración con el BCE. Así mismo, la Comisión podría eventualmente devolver a los gobiernos los proyectos presupuestarios que no cumplan con el PEC antes de que éstos hayan sido adoptados por las autoridades nacionales."Un rescate no solicitado en toda regla.
Cita de: Decreasing Management en Mayo 17, 2012, 17:51:03 pmGracias Shevek por el link a la conferencia de Glez Páramo, da gusto leerle.También me parece destacable este párrafo:"La Comisión está ganando también un protagonismo mucho más fuerte en la gestión de crisis a través de la nueva legislación llamada, “two pack”, que deberá aprobarse este verano. Las propuestas vigentes permitirían a la Comisión poner a un Estado miembro bajo “vigilancia reforzada” cuando está experimentando dificultades financieras o simplemente se ve amenazado por ellas, se haya solicitado asistencia financiera o no. Esta nueva situación llevaría implícitas pruebas de estrés para el sistema bancario a través de la Agencia Bancaria Europea (EBA), seguimiento estrecho de los desequilibrios macroeconómicos y misiones regulares a cargo de la Comisión, en colaboración con el BCE. Así mismo, la Comisión podría eventualmente devolver a los gobiernos los proyectos presupuestarios que no cumplan con el PEC antes de que éstos hayan sido adoptados por las autoridades nacionales."Un rescate no solicitado en toda regla.De nada, a mandar. No he puesto más párrafos para no aburrir, pero la charla es muy jugosa, y ese trozo es interesante, aunque lo que describe no llegaría a ser un rescate, sino un programa de vigilancia.Gzález Páramo es un tío con mucho prestigio en Europa. Y creo que no cae muy bien a la castuza hispanistan. De hecho hace unos días leí, creo que en vozpopuli, que el Mudo y el Algarrobo casi no le hablan. Así que de presidente del BdE no le vamos a ver, salvo que el BCE presione mucho para que ocurra.Aunque... ya sé que en el foro gusta más la teoría del Almuniazo, pero si yo tuviera que elegir a un Monti hispanistaní me quedaría con Glez Páramo, a pesar GRACIAS a su nula experiencia en política.
Cita de: Decreasing Management en Mayo 17, 2012, 09:13:06 amEso el lo que proponíamos como posibilidad, concretando la apuesta (comprando boletos para el owned):1) Reformas estructurales en España pilotadas por Europa (esto empezó ayer con la toma del BdE tras el picacho de la prima de riesgo)2) 17 Junio 2012 Elecciones Griegas.2.1) Negociación secreta UE syriza para llegar a un acuerdo en los tiempos y en los dineros.3) Credit event en Grecia3.1) Unión fiscal de los obedientes, para cortar el contagio al resto de PIIGS (¿Eurobonos que cubran el 60% del PIB de deuda ya emitida?¿Armonización impuesto de sociedades?¿ITF? Ni idea del nivel de concreción).4) Catacroker anglo.5) QE europeo para la transición energética (exportando inflación como los antiguos jefes)Los defectos de esta hoja de ruta:A) La casta Española rompe la baraja.B) Los anglos rompen la baraja.C) Esta llena de wishfull thinking (antes de que lo digan uds lo digo yo)El que esté libre de wishful thinking, que tire el primer ladrillo A mí me parece un esquema plausible y al menos tiene ud. la audacia de hacer la proyección. Es un plan de trabajo que se puede ir tomando y ver si cumple. Desde luego que hay quien intentará romper la baraja de forma imprevista, pero por eso son los manidos cisnes negros. Cita de: Karunel en Mayo 17, 2012, 11:00:57 amDesde luego con personajes así ocupando puestos importantes no iríamos a ningún sitio. Pero quiero -quiero- creer que esos dos pigmeos, como acertadamente los describió Nigel Farrage, han sido elegidos tan sólo porque estaban destinados a ocupar esas sillas antes de que éstas pasaran a primera plana.Es decir, que si realmente esto se llevara a cabo, se colocarían en esos sillones personas más carismáticas (fundamental esto) y enérgicas.Me cago en el carisma y en la buena presencia. Hemos tenido a un ZP bambi que ha demostrado ser un inepto en cuanto a la gestión del país (ya no lo llamo oligofrénico más, porque he visto que para dar por culo desde el consejo de estado sí que es muy espabilado pidiendo rescates, el muy cínico). Ese energúmeno encandiló a más de medio país con su "carisma". Igual que FG.Lo dicho, me cago en el carisma. Quiero gente honesta, formada y capaz y que no les tiemble el pulso como a Marianianonianoniano a la hora de sacrificarse políticamente para lo que haya que hacer. No sé si esos dos cumplen, pero no los voy a rechazar por su aspecto físico ni por que un anglo enemigo declarado se meta con su altura física.
Eso el lo que proponíamos como posibilidad, concretando la apuesta (comprando boletos para el owned):1) Reformas estructurales en España pilotadas por Europa (esto empezó ayer con la toma del BdE tras el picacho de la prima de riesgo)2) 17 Junio 2012 Elecciones Griegas.2.1) Negociación secreta UE syriza para llegar a un acuerdo en los tiempos y en los dineros.3) Credit event en Grecia3.1) Unión fiscal de los obedientes, para cortar el contagio al resto de PIIGS (¿Eurobonos que cubran el 60% del PIB de deuda ya emitida?¿Armonización impuesto de sociedades?¿ITF? Ni idea del nivel de concreción).4) Catacroker anglo.5) QE europeo para la transición energética (exportando inflación como los antiguos jefes)Los defectos de esta hoja de ruta:A) La casta Española rompe la baraja.B) Los anglos rompen la baraja.C) Esta llena de wishfull thinking (antes de que lo digan uds lo digo yo)
Desde luego con personajes así ocupando puestos importantes no iríamos a ningún sitio. Pero quiero -quiero- creer que esos dos pigmeos, como acertadamente los describió Nigel Farrage, han sido elegidos tan sólo porque estaban destinados a ocupar esas sillas antes de que éstas pasaran a primera plana.Es decir, que si realmente esto se llevara a cabo, se colocarían en esos sillones personas más carismáticas (fundamental esto) y enérgicas.
Aunque... ya sé que en el foro gusta más la teoría del Almuniazo, pero si yo tuviera que elegir a un Monti hispanistaní me quedaría con Glez Páramo, a pesar de su nula experiencia en política.
Global banks see market rally on Greek exitMajor global banks are advising clients to prepare for a stock market rally and a resurgence of the euro if Greece is forced out of monetary union, betting that world authorites will flood the international system with liquidity.Bank of America said it expects a "powerful short squeeze" in risk assets as speculative funds unwind positions, led by a rebound in battered bank stocks and Club Med bonds. The euro would surge 10pc to $1.40 against the US dollar after dipping first to $1.20 in the immediate panic.The benign outcome assumes that the European Central Bank steps in with massive support, backed by the US Federal Reserve, the Bank of Japan, and key central banks along the lines of concerted action in 2008-2009.Bank of America said EU authorities will pull out the stops to keep Greece in the system as they weigh the full dangers of contagion. Should that fail, it expects a series of dramatic moves.The ECB would cut interest rates, launch quantitative easing (QE), and back-stop Spain and Italy with mass bond purchases; the authorities would inject capital into the banks and create a pan-European system of deposit guarantees. The combined moves would be a major step towards EU fiscal union."We think the worst is over for the euro," said David Bloom, currency chief at HSBC. "The central banks will have to step in massively and that will be a soothing balm for the markets. The Fed is already leaving the door open for more QE. We could see quite a powerful rally."
Cita de: Shevek en Mayo 17, 2012, 21:52:06 pmAunque... ya sé que en el foro gusta más la teoría del Almuniazo, pero si yo tuviera que elegir a un Monti hispanistaní me quedaría con Glez Páramo, a pesar de su nula experiencia en política.Yo siempre he manifestado mis simpatías por Glez Páramo desde que lo conocí en estas páginas.
Cita de: pringaete en Mayo 18, 2012, 00:15:36 amYo siempre he manifestado mis simpatías por Glez Páramo desde que lo conocí en estas páginas. A mi no me desagrada. Pero Almunia está igual de desconectado (Mas que nada porque ya en su día le dieron puñaladas todos desde todos los bandos) y sabe, en carnes propias, como se las gastan. Una cosa es saber como funciona la casta, y otra, haber dejado de formar parte de ella.Aunque yo, la verdad, me hubiera quedado con Solana (Si, si, ya lo se...).
Yo siempre he manifestado mis simpatías por Glez Páramo desde que lo conocí en estas páginas.
Hace días que dada mi ignorancia, hay piezas de mi puzzle que no me acaban de encajar.Si alguna alma caritativa tuviese la bondad de ayudarme, se lo agradecería.Se presupone en general que la guerra establecida entre Anglos y Euros, es a nivel cambiario y económico.También se ha comentado que la lucha cambiaria favorece las exportaciones de uno u otro bando y por ende la economía.La duda me surge en el momento, en que todos los movimientos que se están realizando en el tablero, tengo la sensación que solo benefician a una parte:Los ataques Anglo a la deuda europea, producen la bajada del Euro y por tanto favorecen la exportación de los productos europeos.Los ataques Anglo a Grecia y su posible quiebra, favorecen la activación de los CDS y por tanto una bomba de efectos devastadores sobre el sistema financiero Anglo, mas que en el Euro.Si bien es cierto que el no ataque a la deuda europea, comportaría un incremento del Euro como moneda de referencia ( largo plazo), también supondría una subida del mismo y por añadidura, una dificultad en la exportación y la economía europea en general (corto plazo). Si también tomamos como premisa que caer, caeremos todos pero se trata de caer encima, la acción Anglo, me parece equivocada.Es en este punto donde las piezas del puzzle y su foto final no me encajan.¿Se suicidan los Anglos? No lo creo.¿Están las manos fuertes, haciendo bascular el poder económico de USA a EU? ¿Por que?¿Por que Europa no responde a los ataques? ¿Le son favorables?¿Solo es un juego para rebajar el estado del bienestar europeo ( tras la extinción de la URSS) a nivel USA y ganar dinero?¿Es Europa una simple colonia USA y en el juego de la deuda (controlada) se gana mucha pasta?Perdón por el rollo, pero sin mas o menos foto, no hay puzzle.PD. tengo una sensación de: MOSCA, OREJA, DETRAS.
Añado otra opinión al braimstorming iniciado por Ignorant.Los ataques contra Europa y Grecia están sirviendo para desviar la atención de la propia anglosfera. Con lo "fatal" que está Europa y aún así el cambio con la libra y el dólar se mantienen medio estables, ¡ellos que no tienen quien les ataque! (fuera, se entiende, se bastan solos para canibalizarse desde dentro. La guerra es a largo, para ver quien se queda con el privilegio de manejar la divisa "franca", a corto tiene unos costes que son los que ud. refiere.