Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 6 Visitantes están viendo este tema.
Tú creo que interpretas que se adaptarán y renacerán triunfantes para seguir con su capitalismo salvaje... y precisamente that's the point: tanto si se adaptan como si no, eso no va a volver jamás.
Edito para recalcar que los ingleses, como los yankees no suelen abandonar un territorio si no es con sangre por medio. Bueno, glub, a no ser que dejes Hong Kong, porque ya huelas en el horizonte próximo las once divisiones mecanizadas chinas que se acercan a saludar a Lord Munbatten, je, je, je.
EE.UU. sin consumismo masivo, conciencia de imperio y mercado omnipresente (consecuencia de lo primero) será muchas cosas, pero desde luego no será más lo que entendemos por EE.UU.Tú creo que interpretas que se adaptarán y renacerán triunfantes para seguir con su capitalismo salvaje... y precisamente that's the point: tanto si se adaptan como si no, eso no va a volver jamás.
Recientemente he leído el libro "Los próximos cien años" de George Friedman, donde se postula claramente por la hegemonía de los EEUU durante este siglo y da tres países que se vislumbran como potencias de segundo orden:-Polonia como caballo de Troya USA en Europa Oriental.-Japón, por la (como antes de la II WW) necesidad de expansionarse por su carencia absoluta de recursos.-Turquía, contrapeso a la (según el autor) decadencia rusa y apoyo fundamental a USA en Oriente Medio. Obsérvese su posicionamiento en el Cáucaso, su cada vez mayor peso en los temas sirios, iraníes... o su insistencia en entrar en la UE.De Europa (Alemania) presagía una lenta decadencia.Sobre China opina que su situación geográfica (sin apenas salidas marítimas) y su posible problema social(dos Chinas: interior y marítima) la hará sucumbir ante el empuje nipón ...(esto no lo veo claro)Pero sobre todo, y como ya he comentado en algún post, la supremacía americana vendrá sobre la nueva frontera a conquistar : el espacio.
Cita de: bruto en Noviembre 24, 2011, 13:01:14 pmRecientemente he leído el libro "Los próximos cien años" de George Friedman, donde se postula claramente por la hegemonía de los EEUU durante este siglo y da tres países que se vislumbran como potencias de segundo orden:-Polonia como caballo de Troya USA en Europa Oriental.-Japón, por la (como antes de la II WW) necesidad de expansionarse por su carencia absoluta de recursos.-Turquía, contrapeso a la (según el autor) decadencia rusa y apoyo fundamental a USA en Oriente Medio. Obsérvese su posicionamiento en el Cáucaso, su cada vez mayor peso en los temas sirios, iraníes... o su insistencia en entrar en la UE.De Europa (Alemania) presagía una lenta decadencia.Sobre China opina que su situación geográfica (sin apenas salidas marítimas) y su posible problema social(dos Chinas: interior y marítima) la hará sucumbir ante el empuje nipón ...(esto no lo veo claro)Pero sobre todo, y como ya he comentado en algún post, la supremacía americana vendrá sobre la nueva frontera a conquistar : el espacio.Apostar por EEUU pase, pero apostar por Polonia (la Historia nos deja claro lo que pasa con Polonia cuando se oyen sables, no porque carezcan de valentía sino por su posición geográfica insostenible), Japón (contra la China decadente de principios del S XX pudo, pero ¿en qué se parece hoy esa China, que construye portaaviones porque sabe de su posición geográfica?) y Turquía (un jugador potente, sin duda, pero ¿sustituir a Rusia con su infinito arsenal de materias primas y un ejército en modernización dotado de armas atómicas, que aún hoy dobla a Turquía en población?)... no termino de ver ese análisis. Por decirlo suave.
Disculpen el offtopicazo... pero...Joder, hay que ser un friki de cuidado para poner como icono la tanqueta de Aliens !!
No se si lo habeís leído, pero interesante,http://www.heterodoxia.info/?p=1429
Cita de: pollo en Noviembre 23, 2011, 19:10:44 pmEE.UU. sin consumismo masivo, conciencia de imperio y mercado omnipresente (consecuencia de lo primero) será muchas cosas, pero desde luego no será más lo que entendemos por EE.UU.Tú creo que interpretas que se adaptarán y renacerán triunfantes para seguir con su capitalismo salvaje... y precisamente that's the point: tanto si se adaptan como si no, eso no va a volver jamás.Sr. Pollo ¿es ud. consciente de que por mucho que SNB le chirríe, eso último es muy santiagoniñobecerrista, verdad? Casi que le he visto moviendo la barbita de chivo y el pelo repeinado diciendo taxativamente "no" como en el gif aquel de no tener los ahorros en el banco entrevistado con Vidal: "no, no, jamás" xD