Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 2 Visitantes están viendo este tema.
@ JenofonteHola! (click to show/hide)Conocí a una mujer, años ha, que se decía discípula de un discípulo de Castañeda. No sé si seguían sus enseñanzas de forma ortodoxa o heterodoxa, pero aquello era digno de estudio antropológico desde luego Creían en algo así como "la mortalidad del alma", ya que parecían ser materialistas, pero por otro lado creían que el alma podía desgajarse del cuerpo y flotar libremente entre planos australes o algo así.Además consideraban que toda la realidad era ilusoria y que nuestras "personas" o "personajes" no eran más que avatares, sobre los que podíamos tener un control absoluto - esto me parece una mezcla de existencialismo de Camus, Calderón de la Barca, peyote de los desiertos de Nuevo México y filosofía del Maya metido todo en una batidora.El objetivo de nuestros "avatares" sería (únicamente) la maximización de nuestra (Voluntad de) Poder en la Tierra, para lo cual ninguna moral debía ser límite. Era por ello posible y aún recomendable la mentira y la manipulación del resto de "avatares". Para ello el control sobre nuestro "aura" y el desgajamiento del alma del cuerpo para realizar peregrinajes entre planos australes en busca de conocimiento eran buenos métodos.En fin, era muy guapa (ilusión de Maya) pero me alegro que finalmente no llegásemos a nada porque esta faceta suya (que decía haber abandonado pero... no sé yo) era demasiado parecida en mi opinión a... estar como un cencerro
Hoy el análisis de funcas no lo hace Laborda (Ángel) sino María Jesús fernández: les da en "toa-la-boca". Va de las previsiones macro recién publicadas.No se cree nada, en resumen.Un programa difícil de cumplirhttp://economia.elpais.com/economia/2015/05/15/actualidad/1431702142_238989.html
"Además, la política fiscal va a mantener un tono restrictivo durante los próximos años, puesto que hay unos objetivos de déficit que cumplir y el nivel de endeudamiento público se empieza a desbordar" M.J. Fdez.
...los objetivos marcados para los años 2015 y 2016 son de un déficit de 4,2% y de 2,8% del PIBrespectivamente. Por tanto, a partir de 2016 se sale del Procedimiento de Déficit Excesivo, ya por debajo del límite de 3%, pero continúa el ritmo de ajuste estructural debido a que nos encontraremos bajo la parte preventiva del Pacto de Estabilidad y Crecimiento de la UE. Una vez terminada la parte correctiva del PDE, se trata de evitar que durante los años de expansión el gasto crezca demasiado rápido y de reducir la ratio de deuda, respetando una reducción media anual de al menos una veinteava parte de la brecha hasta la ratio de 60%, objetivos que se consideran en este programa.http://www.minhap.gob.es/Documentacion/Publico/GabineteMinistro/Varios/PE%202015-18%2030_04_2015.pdf
"El Proyecto de APE recoge la senda de deuda pública para el periodo 2015-2018, que si bien es descendente, no permite el cumplimiento de la DT 1ª de la LOEPSF. De acuerdo con esta disposición, en 2020, el nivel de deuda pública debería situarse en el 60% del PIB y, para ello, cuando la economía nacional alcanza una tasa de crecimiento real de, al menos, el 2% anual, la ratio de deuda pública debería reducirse anualmente, como mínimo, un 2% del PIB. Sin embargo, se prevé que la ratio de deuda sobre PIB registre una reducción acumulada durante todo el periodo de 4,4 puntos porcentuales del PIB, situándose el nivel de deuda en 2018 del 93,2% del PIB. Esta senda no permite, por un lado, la consecución de dicho objetivo en el plazo fijado (2020) dada la distancia al objetivo del 60% (33 puntos de PIB todavía al cierre de 2018) y, por otro lado, el ritmo de ajuste es menor al exigido puesto que al preverse en el proyecto de APE un crecimiento del PIB real próximo al 3% desde 2015, la reducción debería haber sido como mínimo del 8% del PIB." [pg. 67]http://www.airef.es/system/assets/archives/000/000/622/original/Informes_sobre_el_Proyecto_APE_2015-2018.pdf?1430899328
También se habla mucho de la Propiedad, del Trabajo, del Poder, de la Libertad, etc.
Los precios promedio de las viviendas nuevas en las 70 principales ciudades de China bajaron un 5,7 por ciento en febrero frente al mismo mes del año previo, la sexta caída consecutiva, después de una disminución de un 5,1 por ciento en enero, calculó Reuters a partir de datos oficiales publicados el miércoles.http://es.reuters.com/article/businessNews/idESKBN0ME0M520150318
Antes de comenzar a pontificar sobre lo que nos gustaría que fuera o debería ser, nos convendría profundizar un poco en las cosas. Muchas ideologías y muy importantes no lo hacen porque de hacerse se descubriría que más que ideas son espantapájaros simbólicos sin sustancia para timar al incauto. Es decir, a casi todos nosotros.Hay cosas que hoy, desde el sistema, no interesa definir y no están definidas.Por ejemplo: ¿Qué es y para qué sirve un ser humano? Parece mentira que aquello en función de lo que aparentemente "se estructura" todo, no sea reconocible explícitamente en parte alguna. Como si fuera obvio o intuitivo o contra intuitivo. En la cultura antropológicamente más narcisista que han conocido los siglos no se define.Si no se define esto ¿Qué economía debe existir o qué educación se debe impartir? No hay manera de hacerlo.También se habla mucho de la Propiedad, del Trabajo, del Poder, de la Libertad, etc. Pues bien, tampoco se analizan ni se definen claramente. Un batiburrillo simbólico penoso.Detrás de esta asombrosa falta de Definiciones se esconde un Timo que deja a la Estampita en Mantillas.Estas son las definiciones claras y explícitas que cualquier Ideología digna debe hacer antes de echarse a andar y si no las hace deja de serlo para convertirse en engañifa neuronal.Debe hacerse incluso a riesgo de que emerjan discrepancias radicales. Al menos obligará a definirse a los discrepantes o a exponer su indefinición.Hoy las evitamos como si debiésemos renunciar a tener ideas en aras de un consenso entre seres de intelecto limitado a voluntad y autocensurado.Esto es lo que hizo John Rawls en su escenario original y lo que seguimos haciendo.De este entorno mental sale lo que sale.Saludos
Yo creo que se conformarán con que cumplamos el déficit y la deuda quedará como asignatura pendiente, un poco como es el caso italiano o el belga, que son intratables, o el francés, que va camino del nuestro.Aquí la asignatura pendiente es lograr crecimiento del PIB nominal que al tiempo mejore recaudaciones, diluya deudas y genere algo de empleo.Los gastos estabilizadores que se activan con fuerza en las crisis (desempleo), se contraen también con fuerza en situación simétrica: igual que cada neo parado son 13000 euros anuales de desembolso en prestaciones y 7000 menos en cotizaciones percibidas, ganar 1M de empleos netos, por malos y cogidos con alfileres que sean, contrae el déficit en 2 puntos de PIB sin contar el nuevo ingreso por tributos directos e indirectos.Pero la cosa sigue teniendo aspecto Potemkin pre-electoral.
Cita de: Manu Oquendo en Mayo 18, 2015, 08:28:42 amAntes de comenzar a pontificar sobre lo que nos gustaría que fuera o debería ser, nos convendría profundizar un poco en las cosas. Muchas ideologías y muy importantes no lo hacen porque de hacerse se descubriría que más que ideas son espantapájaros simbólicos sin sustancia para timar al incauto. Es decir, a casi todos nosotros.Hay cosas que hoy, desde el sistema, no interesa definir y no están definidas.Por ejemplo: ¿Qué es y para qué sirve un ser humano? Parece mentira que aquello en función de lo que aparentemente "se estructura" todo, no sea reconocible explícitamente en parte alguna. Como si fuera obvio o intuitivo o contra intuitivo. En la cultura antropológicamente más narcisista que han conocido los siglos no se define.Si no se define esto ¿Qué economía debe existir o qué educación se debe impartir? No hay manera de hacerlo.También se habla mucho de la Propiedad, del Trabajo, del Poder, de la Libertad, etc. Pues bien, tampoco se analizan ni se definen claramente. Un batiburrillo simbólico penoso.Detrás de esta asombrosa falta de Definiciones se esconde un Timo que deja a la Estampita en Mantillas.Estas son las definiciones claras y explícitas que cualquier Ideología digna debe hacer antes de echarse a andar y si no las hace deja de serlo para convertirse en engañifa neuronal.Debe hacerse incluso a riesgo de que emerjan discrepancias radicales. Al menos obligará a definirse a los discrepantes o a exponer su indefinición.Hoy las evitamos como si debiésemos renunciar a tener ideas en aras de un consenso entre seres de intelecto limitado a voluntad y autocensurado.Esto es lo que hizo John Rawls en su escenario original y lo que seguimos haciendo.De este entorno mental sale lo que sale.SaludosChapeau, querido Manu. Por ahí habría que empezar sin duda. Estoy preparando un blog para ello.Actualmente no somos más que meros instrumentos para la economía, el sistema productivo, el ¨crecimiento¨, etc. Miremos las universidades en lo que se han convertido. Miremos lo que se hace con los niños y cómo se les educa: programados para aceptar órdenes, callarse y no rechistar, sobre todo a partir de cierta edad. Programados para aceptar el mundo tal y como es. ¿Creatividad, libertad de pensamiento? Eso estorba. O al menos es mi impresión.A ver si tengo tiempo luego y os contesto, Saturno y Lectorinfluyente Buen día!
CitarTambién se habla mucho de la Propiedad, del Trabajo, del Poder, de la Libertad, etc. Me hice la misma observación ayer. Por lo pronto, la definición que uso es:Es Propiedad todo aquello que figura en el libro contable.... de alguien. Se dice que ese alguien es titular o que todo lo que se refleja en el libro es su propiedad.(No puede existir contabilidad si no existe un propietario de las cosas que apuntas en el libro.)