Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 3 Visitantes están viendo este tema.
ESPAÑA OCUPA EL SÉPTIMO LUGAR EN EL RANKING DE PAÍSES DE LA UE CON MAYORPROPORCIÓN DE VIVIENDAS EN PROPIEDADFuente: IWD nº 37, Instituto de la Economía Alemana, 13 de septiembre de 2013.Los países europeos con mayor porcentaje de viviendas en propiedad son todos miembrosde reciente adhesión: Rumanía con un 96,6%, Lituania (92,3%), Croacia (92,1%) y Eslovaquia (90,2%). A continuación figuran Bulgaria con un 87,2% y Estonia con un 83,5%.España ocupa el séptimo lugar en el ranking con una proporción de un 82,7% de viviendas en propiedad y es el país de la antigua UE-15 con mayor porcentaje de propietarios de viviendas. A pocas décimas se sitúan Letonia y Polonia, mientras que las cifras bajan al entorno del 80% en Malta y la República Checa. En Portugal las viviendas en propiedad suponen un 75% y en Finlandia un 74%. Italia llega casi a un 73%, mientras que Bélgica se sitúa por debajo del 72%. Irlanda y Suecia se mueven alrededor de un 70%. El Reino Unido, los Países Bajos y Dinamarca están por encima del 67%. En Francia el porcentaje de viviendas en propiedad es del 63,1% y baja a un 57,5% en Austria. Alemania –con un 45,8%- es el país de la UE con la menor cuota de viviendas en propiedad, aunque las cifras han ido subiendo algo en los últimos años.
Por eso, reincorporarlos a la economía productiva sería doblemente útil (dos pájaros de un tiro):(A) - aumentaría la cantidad ofrecida, bajando los precios de alquiler.(B) - aprovecharía la inversión ya realizada proporcionando unos retornos razonables que al menos cubriesen los gastos de mantenimiento y reparación del parque inmobiliario, además de engrosar las arcas pcas., contribuyendo a reducir el déficit fiscal que se provocó al pinchar la burbuja.
(La incertidumbre griega no es nada comparada con la incertidumbre española. En España, a cámara lenta, está explotando una bomba de profundidad. Este año se ha frenado el ajuste de la economía española -que ya era desesperadamente lento- y se van a incumplir los objetivos de déficit público -aunque se maquillará, pero sabiéndolo todos-. La economía española no puede ya honrar su deuda externa con su Renta y no estamos hablando de cuatro pesetas. Finalmente, la distribución funcional de la Renta es peor que nunca, cara a la economía ordinaria y productiva; y esto es muy difícil de corregir. En todos estos años de parresia internáutica nunca lo he visto todo tan negro. En otra épocas el desasosiego era por la incertidumbre. Hoy hay desolación. Vamos a ver cosas muy feas en España. Y todo por el puto apego a la mierda de El Pisito, perdónenme la expresión, y por extensión a las fantasías popularcapitalistitas del quiero y no puedo. España tiene muy avanzada la pérdida de la única oportunidad para librarse de un siglo XXI siniestro.)ORTOGRAMA-ALQUILER POSBURBUJA PROTRANSICIONAL (QUÉ HAY QUE EJECUTAR).-- Minimizar el crédito hipotecario- Minimizar las rentas inmobiliarias, reservándolas para el sistema financiero- Penalizar el alquiler no profesional-financiero- Regulación tuitiva del alquiler de larga duración- Represión del alquiler turístico- Otorgamiento de opción de compra y obligación de asegurar el impago en el sector asegurador privado- Situar el alquiler estándar en 99,- eur./mes- Recalificación-IRPF del alquiler: de Rendimiento del Capital Inmobiliario a Rendimiento de Actividades Económicas- Sujeción a IAE de todo alquiler- Sujeción a IVA de todo alquiler, con exención por debajo del estándar- Sujeción a retención-IRPF/IS de alquileres por encima del estándar- Peinado fiscal totalHETEROGRAMA-ALQUILER POSBURBUJA ANTITRANSICIONAL (QUÉ NO DEBIERA ESTAR EJECUTÁNDOSE).-- Minimizar la demanda de alojamiento que se desvía del mercado de compraventa hacia el de alquiler- Preservar el rentismo inmobiliario no profesional- No desinflación del mercado de alquiler- Hostelerización del inquilinato: regulación leonina del contrato- Desahucio exprés judicial-policial con financiación pública- Lenidad fiscal¿Qué se me olvida?G X LP.S.: Estoy incluso perdiendo las ganas de luchar.Publicado por: pisitófilos creditófagos | 06/17/2015 en 09:50 a.m.
Citar(La incertidumbre griega no es nada comparada con la incertidumbre española. En España, a cámara lenta, está explotando una bomba de profundidad. Este año se ha frenado el ajuste de la economía española -que ya era desesperadamente lento- y se van a incumplir los objetivos de déficit público -aunque se maquillará, pero sabiéndolo todos-. La economía española no puede ya honrar su deuda externa con su Renta y no estamos hablando de cuatro pesetas. Finalmente, la distribución funcional de la Renta es peor que nunca, cara a la economía ordinaria y productiva; y esto es muy difícil de corregir. En todos estos años de parresia internáutica nunca lo he visto todo tan negro. En otra épocas el desasosiego era por la incertidumbre. Hoy hay desolación. Vamos a ver cosas muy feas en España. Y todo por el puto apego a la mierda de El Pisito, perdónenme la expresión, y por extensión a las fantasías popularcapitalistitas del quiero y no puedo. España tiene muy avanzada la pérdida de la única oportunidad para librarse de un siglo XXI siniestro.)...¿Qué se me olvida?...Publicado por: pisitófilos creditófagos | 06/17/2015 en 09:50 a.m.
(La incertidumbre griega no es nada comparada con la incertidumbre española. En España, a cámara lenta, está explotando una bomba de profundidad. Este año se ha frenado el ajuste de la economía española -que ya era desesperadamente lento- y se van a incumplir los objetivos de déficit público -aunque se maquillará, pero sabiéndolo todos-. La economía española no puede ya honrar su deuda externa con su Renta y no estamos hablando de cuatro pesetas. Finalmente, la distribución funcional de la Renta es peor que nunca, cara a la economía ordinaria y productiva; y esto es muy difícil de corregir. En todos estos años de parresia internáutica nunca lo he visto todo tan negro. En otra épocas el desasosiego era por la incertidumbre. Hoy hay desolación. Vamos a ver cosas muy feas en España. Y todo por el puto apego a la mierda de El Pisito, perdónenme la expresión, y por extensión a las fantasías popularcapitalistitas del quiero y no puedo. España tiene muy avanzada la pérdida de la única oportunidad para librarse de un siglo XXI siniestro.)...¿Qué se me olvida?...Publicado por: pisitófilos creditófagos | 06/17/2015 en 09:50 a.m.
Lo que es (im)productivo no sería el propio inmueble, sino el tramo (improductivo) de renta que se embolsan los caseros, restándolo de Empresa y TrabajoEs el sistema de los vasos comunicantes
El número de inmuebles embalsamados viene a ser indiferente, si lo miras según ese sistema .Lo que importa es el coste de los que están disponibles, -- o el de reposición de los que falten, incluso si su rarefacción es artificial.Porque ese coste 1) se resta del Trabajo&Empresa, y por encima del coste de reposición y del interés a 99 años, 2) es improductivo en su mayor tramo (=son jubilados que no consumen, sale del país, o se reinvierte en ladrillo) CitarPor eso, reincorporarlos a la economía productiva sería doblemente útil (dos pájaros de un tiro):(A) - aumentaría la cantidad ofrecida, bajando los precios de alquiler.(B) - aprovecharía la inversión ya realizada proporcionando unos retornos razonables que al menos cubriesen los gastos de mantenimiento y reparación del parque inmobiliario, además de engrosar las arcas pcas., contribuyendo a reducir el déficit fiscal que se provocó al pinchar la burbuja.La (A) no es cierta. Llevamos 30 años de CPI aumentando la cantidad ofrecida, aumentando precios (hipotecon antes o alquiler ahora, según convenga)El (B) no lo entiendo. Creo que te dejas llevar por considerar un inmueble como una inversión productiva, a fuerza de escuchar los razonamientos de los pisitófilos. No hay nada más convincente que los argumentos de un demente. Es importante poner la hoja en blanco en la cabeza
- Penalizar el alquiler no profesional-financiero- Represión del alquiler turístico[PP.CC.]
Las tres grandes dudas del Banco de España sobre la recuperación de la vivienda...Banco de España alerta de tres incertidumbres que planean sobre el sector:1.- El elevado stock de vivienda: asegura que es difícil determinar en qué medida el cambio de tendencia observado en 2014 se irá reflejando en una recuperación sostenida de la actividad, dado el elevado volumen de viviendas sin vender.2.- La distribución geográfica de las viviendas sin vender: los mayores desajustes entre oferta y demanda se concentran en las zonas costeras, donde se acumularan los mayores excesos durante la expansión.3.- Impacto de la evolución demográfica: desde el punto de vista más de medio plazo, el organismo ve dudas sobre la incidencia de los desarrollos demográficos sobre la demanda potencial de vivienda.A más medio plazo, el BdE espera que los factores demográficos tiendan a reducir la demanda de financiación de los hogares. En concreto, la caída de la población en los segmentos más jóvenes se traducirá, previsiblemente, en una reducción del número de solicitantes potenciales de préstamos, especialmente en el segmento de la financiación para la adquisición de vivienda, ya que, como se ha dicho, la demanda de fondos de las familias se concentra en aquellas cuyo cabeza de familia es joven.http://www.idealista.com/news/inmobiliario/vivienda/2015/06/11/737627-las-tres-dudas-del-banco-de-espana-sobre-la-recuperacion-del-mercado-de-la-vivienda?%403=
CitarEl número de inmuebles embalsamados viene a ser indiferente, si lo miras según ese sistema .Lo que importa es el coste de los que están disponibles, -- o el de reposición de los que falten, incluso si su rarefacción es artificial.Porque ese coste 1) se resta del Trabajo&Empresa, y por encima del coste de reposición y del interés a 99 años, 2) es improductivo en su mayor tramo (=son jubilados que no consumen, sale del país, o se reinvierte en ladrillo) CitarPor eso, reincorporarlos a la economía productiva sería doblemente útil (dos pájaros de un tiro):(A) - aumentaría la cantidad ofrecida, bajando los precios de alquiler.(B) - aprovecharía la inversión ya realizada proporcionando unos retornos razonables que al menos cubriesen los gastos de mantenimiento y reparación del parque inmobiliario, además de engrosar las arcas pcas., contribuyendo a reducir el déficit fiscal que se provocó al pinchar la burbuja.La (A) no es cierta. Llevamos 30 años de CPI aumentando la cantidad ofrecida, aumentando precios (hipotecon antes o alquiler ahora, según convenga)El (B) no lo entiendo. Creo que te dejas llevar por considerar un inmueble como una inversión productiva, a fuerza de escuchar los razonamientos de los pisitófilos. No hay nada más convincente que los argumentos de un demente. Es importante poner la hoja en blanco en la cabeza La (A) es cierta. La cantidad ofrecida es lo que NO SE AUMENTA en el alquiler cuando el pisito está vacío, 'embalsamado', que es como esa cobertura con sábanas que se ponía sobre el mobiliario cuando se vaciaban las segundas residencias, creo recordarlo de la Sicilia de Visconti en el Gatopardo. La cantidad embalsamada es apreciable, aprox. 3 millones de 2ª residencia y otros 3 millones de pisitos vacios, para un parque total de 26 millones.El CPI no ha aumentado la cantidad de vvdas. en alquiler. Todo lo contrario: el pistoletazo de salida fue disminuir las viviendas en alquiler por el decreto Boyer 1985, que extinguía la renta antigua (los caseros de renta antigua estaban impedidos legalmente para acceder al 'tramo usurero').Cuando aumenta la cantidad de oferta disminuye el precio, ceteris paribus. Es una ley conocida.Lo observado en el CPI precisamente lo confirma: los precios de compra-venta han bajado mas de un 40% desde el pinchazo de la burbuja, y ha sido la restricción de la oferta (congelada en el banco malo y en los balances de las inmobiliarias de la banca) la que ha impedido que la oferta fuera aún mayor y la bajada mas brusca, con la finalidad, mas o menos disimulada, de que los hipotecados no se asustaran y dejasen de pagar (aún mas desahucios).El periodo burbujil del CPI se debió precisamente a las restricciones cuantitativas PROVOCADAS por el rotulador del concejal de urbanismo de turno, típicamente un SOBRE-COGEDOR, ahora muchos en las 'listas-tontas' de imputados.
Soy un gran amante del arte. Creo firmemente que lo mejor a lo que se puede aspirar en este mundo de dudosa ética y estética, es a dejar una huella artística. Así mismo, lo mínimo que un ser humano debería tener a su alcance es la oportunidad de deleitarse y crecer (=aprender) a través del arte, en cualquiera de sus formas.El pensamiento es arte, cuando es completo, correcto, coherente y sobre todo, cuando hace impronta en las almas en el momento oportuno, porque de eso se trata al fin y al cabo; de comunicar, de manera que se engrandece quien recibe -pues se deleita y aprende- y se dignifica quien enseña -pues comparte y aprende igualmente.Ciertos valores, presentes por milenios en el arte: crecimiento, dignidad, humildad, honestidad, firmeza, alegría... se están perdiendo. Se pierden por días, por minutos. Tenemos un grave problema. Una vez todo eso haya desaparecido, diluido en la zafiedad más absoluta, harán falta décadas de reconstrucción.Yo, señores, no temo a las pensiones bajas, a la deuda, a la MN, ... yo temo a la distopía. Porque ya la he vivido. De una forma o de otra, es de ahí de donde vengo. Y no quiero retroceder tanto.Porque en nuestras distopías anteriores, al menos había dos cosas: élites con tradición, dignidad y firmeza (pese a que no fuera la que nosotros queríamos), y lo que es más importante: una cierta capacidad de Vergüenza en el hombre medio.Puedo estar equivocado, pero vamos a tener que enfrentar la travesía careciendo de ambas, simultaneamente.Y no digo nada más. Querría haber venido con algo positivo, pero me es imposible en estos momentos. El exilio interior no va a ser posible, porque tu vecino te va a sacar de él.Prepárense para The Road (McCarthy) y mientras puedan... Tengan salud.
¿Qué le parece este movimiento?A mí me parece muy bien que la gente proteste, pero este movimiento del 15-M está desestructurado. Con un megáfono no se puede mejorar la sociedad. He oído declaraciones como: los políticos no nos representan. Y eso es una gran falsedad, porque sí nos representan, lo queramos o no.La cosa es si nos representan bien o mal.Efectivamente. Pero mientras este movimiento continúe así, interpretado por chicos que tienen mucho tiempo libre, tiene un futuro muy corto. Puede tener la virtud de la protesta, porque hace patente un descontento, pero no es efectivo en absoluto. Estuve en la plaza de Cataluña y me llevé una impresión penosa. Primero, por la suciedad que acumulaban, por la estética cutre y desaliñada. Pero es que, para colmo, vi a dos indignados pegarse a puñetazos entre ellos no sé por qué razón. Aquello ya terminó por darme una visión negativa de este asunto. La cosa está muy difícil. No es verdad que el capitalismo ya no funcione, como dicen algunos, lo que ocurre es que el capital se ha desplazado a otros lugares. Funciona, pero en China, en la India, en Brasil. Ahora nosotros tenemos malas cartas.
Cita de: JENOFONTE10(A) - aumentaría la cantidad ofrecida, bajando los precios de alquiler..../...La (A) no es cierta. Llevamos 30 años de CPI aumentando la cantidad ofrecida, aumentando precios (hipotecon antes o alquiler ahora, según convenga).../...Cita de: JENOFONTE10La (A) es cierta. La cantidad ofrecida es lo que NO SE AUMENTA en el alquiler cuando el pisito está vacío, 'embalsamado'.../...El CPI no ha aumentado la cantidad de vvdas. en alquiler. Todo lo contrario: el pistoletazo de salida fue disminuir las viviendas en alquiler por el decreto Boyer 1985, que extinguía la renta antigua (los caseros de renta antigua estaban impedidos legalmente para acceder al 'tramo usurero').Cuando aumenta la cantidad de oferta disminuye el precio, ceteris paribus. Es una ley conocida..../...Estás poniendo en la balanza la oferta de ladrillos versus la oferta cuantitativa, (de liquidez, de crédito)?De forma que el aumento del CPI se explica por la rarefacción de... ¿de qué? Pero si daban crédito a todo el que lo pidiera. ¡Doy fe! No entiendo este razonamiento. Tampoco creo que se pueda considerar la vivienda como un Stock de hipotecones, o un Stock de alquileres, que se compensan (¿vasos comunicantes de Stock?) y que salen al mercado... con un precio correspondiente a... ¿al de su rarefacción?Pido aclaraciones. No me valen peticiones de principio como en la negrita. El principio que se me pide, es decir que los pisitos (venta o alquiler) responden a leyes de mercado de oferta y demanda.Ese principio, es el que digo que no me entra. NO LO ENTIENDO. NO SE VERIFICA, no se comprueba en los hechos, no existe más que los delirios de los dementes pisitófilos creditófagos.
(A) - aumentaría la cantidad ofrecida, bajando los precios de alquiler..../...
La (A) es cierta. La cantidad ofrecida es lo que NO SE AUMENTA en el alquiler cuando el pisito está vacío, 'embalsamado'.../...El CPI no ha aumentado la cantidad de vvdas. en alquiler. Todo lo contrario: el pistoletazo de salida fue disminuir las viviendas en alquiler por el decreto Boyer 1985, que extinguía la renta antigua (los caseros de renta antigua estaban impedidos legalmente para acceder al 'tramo usurero').Cuando aumenta la cantidad de oferta disminuye el precio, ceteris paribus. Es una ley conocida..../...