www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 6 Visitantes están viendo este tema.
Cita de: saturno en Junio 17, 2015, 18:21:49 pmAl pensar en ello estos días, me estuve diciendo que el ladrillo se comporta como el oro.Cambia de camello
Al pensar en ello estos días, me estuve diciendo que el ladrillo se comporta como el oro.
Ahí está Jenofonte que le falta poco para decirnos que si la contabilidad/fiscalidad dice que [el ladrillo] es un capital, es que lo es. [Saturno]
Cita de: visillófilas pepitófagas en Junio 19, 2015, 18:20:20 pmCita de: saturno en Junio 17, 2015, 18:21:49 pmAl pensar en ello estos días, me estuve diciendo que el ladrillo se comporta como el oro.Cambia de camello Pues no sé qué quieres decir, pero ese camello no es el que monto yo.Son los pisitófilos los que defienden que el ladrillo es una forma de preservar sus ahorros.Sólo digo que el valor de esos ahorros, no es instrínseco de los ladrillos, ni del oro.Entonces, ¿de donde sale?De una ficción contable, que damos por buena. Unos la llaman crédito. Yo sospecho que con esos camellos, estamos sobre todo evitando reclamar a los felices propietarios de ladrillos (que valen más que el oro) el contravalor fiscal de esa "riqueza nacida de ninguna parte".(1)(Por cierto, ¿en qué camello montas tú?) ((1) Pongamos que nos hemos traido riqueza del futuro.Si esa riqueza existe realmente ahora, en el ladrillo-oro, entonce por qué no aplicarle ahora, de golpe, la SUMA DE LAS IMPOSICIONES pendientes de ejecutar entre ahora y ese futuro idílico ?Lo veo bastante lógico, y coherente (dentro del delirio pisitófilo, vamos) Estoy seguro que cuadrarían mejor el valor del oro, o del ladrillo en términos contables.
...Plan de Inversión para el cambio del modelo productivo y la creación de empleo sostenible.El estudio que tiene previsto presentar en Madrid se centra en el cambio del modelo productivo, uno de los ejes del Área Económica de Podemos, que entiende que la transición del plan energético es un pilar fundamental.[...] expone un plan de inversión público-privada del 1,5% del PIB, centrado en industrias y sectores dedicados a la transición energética de los combustibles fósiles a las energías renovables. "Esta inversión por sí sola crearía unos 200.000 puestos de trabajo, pero además supondría un primer paso para la consolidación de un modelo independiente energéticamente y de creación de empleo sostenible"http://vozpopuli.com/actualidad/64155-podemos-trae-a-un-asesor-de-obama-para-vender-su-plan-energetico-con-el-que-promete-crear-200-000-empleos
1. Los bienes y servicios pueden intercambiarse por un precio y tener un valor, éste igual o diferente, a su precio.
5.2. El precio del alquiler depende inversamente de la cantidad de pisos en alquiler ofrecidos (Oferta). Ley de la oferta y la demanda con el supuesto de que el ladrillo no se comporta como un bien 'Giffen'.5.3. Una política económica que 'saque al mercado de alquiler' los pisitos vacíos (en todo o en parte) redundaría en una probable bajada de precios (por 5.2.).
Si el valor del oro es una ficción contable que lo hace equivalente al valor de los ladrillos, cambia tu oro por ladrillos. Un tocho por un lingote.Obras son amores...
Cita de: visillófilas pepitófagas ink=topic=2191.msg135018#msg135018Si el valor del oro es una ficción contable que lo hace equivalente al valor de los ladrillos, cambia tu oro por ladrillos. Un tocho por un lingote.Obras son amores...Te he leido argumentaciones mejores que ésta. Que además, cómo diria, roza la nulidad.Veamos. El oro y el ladrillo no valen nada (por encima del coste de reposición, ok?)Por tanto, cuando se dce que el oro o el ladrillo valen algo, uno se refiere al título de propiedad que se detiene sobre ellos. Es lo que acabo de aclarar(me) contestando a Jenofonte.De forma que si intercambio algo, será un titulo de propiedad contra otro.Con titulizaciones, hago lo que quieras, Ese tipo de intercambios son obras que más o menos se hacen todos los días en los mercados.Ahora, amores, ninguno. Como el colateral que hay detrás funciona como un botín, si me dedicara a eso, lo que haría es sangrar, sanguijuelear a los pringaos que babean con volver a enterrar mineral de oro bajo tierra (es que hay que estar tarado si lo piensas bien), o más al estilo nuestro, me dedicaría a laminar a generaciones enteras capaces de endeudarse por 30 años por un montón de piedras. Y encima se creen que son las piedras las que ganan valor. Los unos, lo harán por acaparar comida, y los otros, por criar mocosos. ¿Pero por qué me privaría, si nadie me lo impide ? Pues eso pregunto. ¿Y cómo es que nadie me lo impide?. Con el oro, pasa todavía, pues no sirve para nada, pero un colateral como el ladrillo es un bien básico, de primera necesidad. Sin embargo, esta salvajada demencial se organiza y promueve desde hace 30 años simplemente para inflar los precios de unos títulos de _propiedad_ desconectados del valor intrínseco del colateral (oro, o ladrillo) que objetivamente, por encima del coste de reposición, no puede ser otra cosa que -- ¿cero?¡Saludos!
Me han encantado sus contribuciones, especialmente la de Saturno!Yo también he estado pensando sobre ahorro - oro - ladrillo en relación con la Ley de Say y con Minsky.El oro físico no es trabajo acumulado*, * Sí, es trabajo acumulado porque "costó" sacarlo de la tierra, aunque en general su valor y precio ya no guardan proporción alguna con lo que le costó a un esclavo inca sacarlo hace siglos. El oro nuevo que sale en circulación puede tener unos costes repercutidos que tenderían "en equilibrio" a su precio, si es que equilibrio fuese una palabra de verdad en economía. Pero eso es el precio (=valor marginal) del FLUJO de nuevo oro en circulación; lo importante es el stock. Del mismo modo, que sabemos que los precios de los pisitos que salen (FLUJO) a cuentagotas de bancos congeladores no reflejan el valor del stock gigantesco real (que sería muy bajo), el flujo del nuevo oro en circulación por el contrario sirve para mantener el oro de papel donde le interesa al sistema (bajito)
Muy bueno Jenofonte, (lo mío eran ganas de pinchar)Me queda entender cómo se produce la diferencia entre valor contable (de reposicion) y precio (de mercado) el caso del ladrillo.La respuesta implicita de Jenofonte es : por el intercambioCitar1. Los bienes y servicios pueden intercambiarse por un precio y tener un valor, éste igual o diferente, a su precio.A lo que yo pregunto, ¿el intercambio?Pero el intercambio de qué: de inquilinos, de propietarios, de créditos, porque no va a ser el propio inmueble lo que intercambias, o ya no entiendo nada a la idea de mercados.
Al mercado, cuando voy a comprar manzanas, me traigo las manzanas para casa, mientras que en el mercado de viviendas de Sanchinarro, cuando voy a comprar un piso, no me lo puedo traer... a ninguna parte. Es un bien inmóvil.En ese tipo de mercado con ladrillos, los ladrillos, el inmueble físico, siguen sin valer nada (nada más que el coste de reposición)En el mercado inmobiliario, Lo que tiene valor es el Título de propiedad.Lo que me traigo del mercado, es el título de propiedad, y lo que inscribo con un valor contable, es el derecho de propiedad de propiedad que ejerzo sobre un bien que por sí mismo, no tiene ningún valor (salvo el de reposición)Ajá.Sin embargo, Jenofonte prosigue impertérito. (te menciono a tí pero es que te toca darme la réplica)Jenofonte razona en el punto 2 que los ladrillos son Materia prima, además de cumular las características de una Tierra productiva gracias al Trabajo (según esto, debería poder aumentar el número de hectáreas de mi solar sembrando ladrillos, ¿o es al revés?)...
Con lo que prosigue como si viera una aparente evidenciaCitar5.2. El precio del alquiler depende inversamente de la cantidad de pisos en alquiler ofrecidos (Oferta). Ley de la oferta y la demanda con el supuesto de que el ladrillo no se comporta como un bien 'Giffen'.5.3. Una política económica que 'saque al mercado de alquiler' los pisitos vacíos (en todo o en parte) redundaría en una probable bajada de precios (por 5.2.)..../...Me refiero a que no sabemos ni siquiera si tendrán influencia, Yo las veo como un intento de regar ladrillos para ver si se multiplican. Es una forma de reproducir el razonamiento demencial de los pisitófilos.Veamos:-- los postulados 5.2 a 5.3 intentan hacer variar el numero de ladrillos disponibles, creyendo que los ladrillos son intercambiables (cuando son inmóviles). Pero en el mercado inmobiliario, lo que se intercambian, son los títulos de propiedad.-- los precios que van a subir o bajar no serían los de reposición (que debido a la ubicación y composición de los ladrillos, son precios in-móviles) sino los de propiedad -- es decir el precio de los títulos de propiedad. Esos precios del papel timbrado que dicen "Yo-soy-propietario" no varían tampoco en función del número de zulos en el mercado.
Significa que las medidas fiscales u otras que pretendan actuar sobre el número de zulos podrán (o no) tener resultado sobre los precios, mejor dicho, sobre las rentas de propiedad, pero en realidad va a dar igual, porque hacer eso es como intentar regar los ladrillos a ver si se ponen a crecer.
En realidad no tenemos, ni podemos tener ni puñetera idea de si esas medidas afectarán las rentas de propiedad, concretamente, por ejemplo sobre los precios del alquiler porque éstos dependen del precio de propiedad, no del precio de resposicion de los ladrillos. Estamos en plena incantación vudú cuando esperamos que multiplicando ladrillos, vayan a bajar las rentas de propiedad. Pero, ¿por qué iban a hacerlo?.
Probablemente haríamos mejor en construir viviendas directamente nuevas, nos saldrán seguramente más baratas : a coste de reposición (precio inmóvil), y propiedad publica (también inmóvil), es imposible que las viviendas de los bancos salgan más baratas. Igual de baratas, puede, pero más, no podrá ser. En cambio, los bancos tienen que recuperar el precio de propiedad, además del del ladrillos. Eso es incompresible, a menos que digan que el coste de propiedad es nulo, con lo que es directamente restituir el título de propiedad al ayuntamiento.Resultado, mejor dejemos los bancos que se les pudran sus "propiedades", y nos ponemos a construir viviendas de alquiler social, a coste de propiedad CERO.
Y ya que estamos exponiendo posiciones, resumo mi posición tal y como me la estoy formando:-1) Los ladrillos son bienes intrínsecamente inmóviles, tanto físicamente, como en ubicación como en precio. -2) Los ladrillos no son bienes de mercado, por lo que su valor contable es idéntitico al de su precio de reposición.-3) La diferencia entre el valor contable del bien inmóvil y el del título de propiedad que se intercambia en su nombre se denomina renta de propiedad. -4) En una economía sana las rentas de propiedad inmobiliaria convergen con el precio del dinero destinado a la economía productiva de bienes y servicios susceptibles de intercambiarse en los mercados -5) Cuando se produce una desviación entre las rentas de propiedad y el precio de dinero, las rentas de propiedad se dividen en dos tramos, siendo uno el tramo ordinario, y el segundo un tramo extraordinario. El tramo extraordinario, es puro humo.... (etc)Vamos, mi forma de razonar será un poco simplona, no lo dudo, pero al menos mantiene una vinculación causal entre lo que se reprime y la forma de reprimirlo.
La forma de reprimir las rentas de propiedad, es efectivamente, establecer el precio del dinero de la economia productiva, para que sirva de precio de corte entre rent-ismo ordinario y el rent-ismo extraordinario. El problema de la vivienda de los jóvenes en cambio, a coste ordinario, se resuelve con otras politicas independientes, aunque luego, evidentemente, puedan producirse sinergias. Pero tendrá que ser por gente que pone a la venta o alquila su zulos a precio de reposición+interés del dinero productivo -- en la práctica, tendrían que renunciar a sus rentas extraordinarias. Por razones de viabilidad del planteamiento, esto conduce a contemplar medidas como el I.Sucesiones, y la preempción por el Estado de las viviendas sin mantenimiento. Entonces sí que esas viviendas pueden ir a alquiler social, pero siempre que la renta extraordinaria que se de al propietario sea CERO. Mi conclusion es que no creo que se pueda solapar el mercado del rent-ismo ordinario (que sería el de la vivienda social, de propiedad publica) y el mercado de rent-ismo extraordinario (el que hemos heredado). Este casi mejor darlo por perdido, y pasar a otra cosa: hay terrenos públicos y mano de obra parada a punta pala como para resolver el problema de vivienda construyendo a coste ordinario. No deberíamos ocuparnos más del mercado privado y abandonarlo a su suerte. Sólo tender algunas redes para recoger lo que caiga como fruto podrido (desahucios en tribunales, quiebras de bancos, etc. recuperando los Municipios los derechos de propiedad que abandonen los pepitos y bancos).Uf. ¿Seguimos? Porque yo tengo sensación de estar aclarando cosas¡Saludos!
OK; pero la diferencia está en que un coste de reposición implica que efectivamente debe haber una reposición (rotación necesaria de inventario), ya sea ésta porque se trate de un bien de consumo inmediato (como el petróleo, que se saca de la tierra y se "consume") o bien porque se consume lentamente, por lo que contablemente se amortiza a lo largo del tiempo, como el ladrillo, que como dice PPCC podríamos considerar un consumo lento "a 99 años", procurando así una depreciación contable semejante a su depreciación real por degradación física.El oro no se consume ni se degrada, ni hoy ni mañana ni en 99 años ni en mil tampoco.Por tanto, en el caso del oro - y a diferencia del ladrillo - no hay nada que "reponer"
CitarVamos, mi forma de razonar será un poco simplona, no lo dudo, pero al menos mantiene una vinculación causal entre lo que se reprime y la forma de reprimirlo.No es simplona. Es incorrecta.
Vamos, mi forma de razonar será un poco simplona, no lo dudo, pero al menos mantiene una vinculación causal entre lo que se reprime y la forma de reprimirlo.
(Muchas gracias por citarnos. Sigamos jugando con el trabalenguas, tan bien traído.)NO, PERO QUE PAREZCA COMO QUE SÍ.-Janet Yellen anteayer:- "Antes de fin de este año 2015, podría darse un aumento, o incluso dos, de los tipos de interés. No obstante, queremos ver una evidencia más concluyente de recuperación del empleo y un aumento de los salarios".Como ESTAMOS MUY LEJOS DE GOZAR DE "EVIDENCIAS CONCLUYENTES" DE RECUPERACIÓN DE LA ACTIVIDAD Y EL EMPLEO ORDINARIOS, la política de comunicación de la política monetaria norteamericana se resume en:- "No te subo los tipos de interés de intervención, pero te lo digo como que sí, para no dañar tu candidez".La credulidad abunda porque al cerebro no le interesa la verdad sino sobrevivir.Yellen cita las rentas salariales y no la inflación. ¡Muy bien! La inflación es un concepto "vintage" o "demodé", dada la Era Cero. Lo que se lleva es la Renta. Fuera del Enfoque de la Renta no se entiende la actual política de comunicación de la política monetaria, que se resume en trabajar con eficacia reprimiendo el rentismo financiero fijo, pero petardeando de boquilla con aumentos fantasmagóricos de los tipos de interés (que, si los llega a haber, serían infinitesimales, dado el inmenso stock de deuda que ahoga la economía ordinaria, junto con la usura inmobiliaria y el pensionismo-capitalización).A nosotros nos encanta que Yellen salga a decir que "a finales de año" subirá los tipos de interés de intervención si la mejoría económica tiene "evidencia concluyente" y no mera palabrería política (cfr. la cidcampeadoración). ¿Por qué? Pues por la "dead line", que coincide con el Ticket-PPCC. Recuerden que "a finales de año", en España, va a producirse el ESTRANGULAMIENTO FINANCIERO TOTAL FINAL al, primero, reunirse el Estado con las familias y empresas en las cimas heladas del supermegahiperendeudamiento y, segundo, agotarse la tregua de dos años concedida por la UE a España para activar la parte correctora del Pacto de Estabilidad. Si los Cuarteles Generales del Capitalismo (CCGG) dicen que, además, lo que toca es subir los tipos de interés, aunque no lo hagan, llueve sobre mojado: supermegahiperdeuda y, chitón, que te subo el coste de su honra.No obstante, estad tranquilos porque las rentas salariales no van a mejorar a corto plazo en EEUU y por tanto la Fed, que se ha puesto el parche antes de la herida, no tocará de verdad los tipos de interés.Tened en cuenta que los "precios" inmobiliarios en China llevan nueve meses bajando (entrecomillo porque no hay sistema convencional de precios en esa República Popular) y que, gracias a la "generosidad" imperial norteamericana (entrecomillo porque se trata de la supervivencia del capitalismo tras el hundimiento del popularcapitalismo ochentero), los CCGG durante una temporada consienten que haya dos variables muy por debajo de su nivel razonable:- el tipo de cambio del dólar americano frente al euro; y- el precio de importación del petróleo (para escarnio de los gestores de la petrolera española, usurpada por el cajadeahorrismo antiespañol catalanista/vasquista, que idiotamente se ha gastado todo lo que podía gastarse en comprar una empresa -Talisman- fuera de la zona geoenergética que le corresponde a la UE según el reparto implícito del mundo energético; una empresa que necesita para ser rentable que el petróleo se ponga por las nubes por estar comprometida en la carísima fragmentación hidráulica -los caraduras andan fardando de que, tras la integración de Talisman, la mitad de su Capital empleado en upstream estará localizado en Canadá y EEUU, o sea, rechinando con tu resentimiento neoprovinciano en un guateque que no es el tuyo-).Dicho todo cuanto antecede, permítaseme acabar con dos frases muy sencillitas:- cuando "ya nos estemos recuperando", se sabrá (no hará falta que nadie nos lo diga); y- lo que ahoga la economía ordinaria no es el rentismo financiero fijo (muy bien reprimido) ni tampoco el tramo no asistencial de las pensiones (en España, 9 millones de personas cobrando 1.000 euros al mes*); la soga al cuello nos la tiene puesta que, para vivir, cada trabajador o emprendedor tiene que meter una renta indexada absurda en el bolsillo de su casero -cada primero de mes o de una tacada mediante un hipotecón-, a cambio del derecho de uso de un bien sin gracia, amortizable y que, aunque acabará demolido, ha sido deificado para que la clase trabajadora se sienta capitalistita.Pregúntense por qué todos hablan del dinerito que cada mes el mundo del Trabajo & Empresa tiene que retener (quitándoselo a su consumo e inversión productiva) para gastos financiero-fijos y ese amortiguador de la conflictividad que son las pensiones y subsidios; pero nadie habla del dinerazo que, también cada mes, tenemos que transferir los creadores de riqueza con destino directo o indirecto a zampalangostinos inmobiliarios. ¿Por qué todos callan en relación con la usura (injusticia conmutativa) inmobiliaria? ¿Por qué todos rajan contra el Estado del Bienestar pero nadie contra el Capitalismo Popular? ¿Por qué tenemos que gastarnos una fortuna en rescatar al subsistema financiero "ejpañol" si luego éste traiciona a los CCGG no sólo no ejecutando el Ortograma Inmobiliario, sino malbaratando nuestros recursos congelando** la inmobasura y condenándonos a la deuda pública más grande de la historia? ¿Está entrando el susbsitema financiero español en contradicción con los CCGG?¡Con lo fácil que sería liquidar el stock inmobiliario a su precio de mercado, hacer el "write off" contable al que (los pobretones) tienen tanto miedo (como perdedores que son) y, puestos los contadores cero, comenzar una nueva vida desenladrillada!Gracias por leernos.__* Cuando el falsoliberalismo habla cínicamente de cuán insoportable es el coste del Estado, yo siempre pregunto de qué Estado hablan, si de los 2,5 millones de funcionatillas (sanitarios, policías, maestros, etc.)o de los tenedores de deuda pública o de los 9 millones de pensionistas.** Como hiciera con Irlanda, la UE ordenó a España montar un BANCO MALO y liquidar la basura cuanto antes. Irlanda obedeció. Pero España se burló montando un FONDO CONGELADOR y, para más recochineo, aprovechó el cambio de titularidad jurídica de la basura para subir discrecionalmente su valor contable. Ahora no vale rasgarse farisaicamente las vestiduras por el éxito electoral del perroflautismo pseudorojo: es creación vuestra, idiotas dostoyeskianos de El Pisito, y se trata de vuestros propios hijos. España es un país cabreado y con su juventud estafada. Pero algo está cambiando: lamerle el trasero a la Mayoría Natural, esclavizada con su pacto fáustico ochentero, ya no da el poder político y, dentro de poco, lo quitará (se equivoca estratégicamente el PP reprochando al PSOE su hipotético infantilismo izquierdista proP's; en el Modelo a Cuatro, el PSOE está en el centro, junto con C's, y el PP en la ultraderecha; la estrategia correcta del PP es reprochar al PSOE que siendo lo conservador que es no quiera pactar con él).Publicado por: pisitófilos creditófagos | 06/20/2015 en 01:40 p.m.
Que sus precios no son mercado, lo ves por ejemplo cuando se recalifican las parcelas agrícolas en urbanas. En este caso, el precio de propiedad urbana se crea de la (casi) nada por una firma, por una decisión legal. (Saturno)