www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 6 Visitantes están viendo este tema.
P.S.: CONFIRMANDO RELACIÓN CAUSAL INVERSA ENTRE CANTIDAD OFRECIDA Y PRECIO. (INCLUIDO LADRILLO).CitarQue sus precios no son mercado, lo ves por ejemplo cuando se recalifican las parcelas agrícolas en urbanas. En este caso, el precio de propiedad urbana se crea de la (casi) nada por una firma, por una decisión legal. (Saturno)El rotulador del concejal de urbanismo, usado para recalificar sobre el mapa terrenos rústicos haciéndolos urbanos, no 'crea' valor ni precio 'de la nada'.Lo 'PRODUCE' a partir de la escasez artificial; si el rotulador no 'pintase' nada, no habría permiso para construir, es decir restringiría la cantidad de oferta del suelo edificable, y el precio (si hay demanda, ceteris paribus) subiría, por ESCASEZ de cantidad.
Que sus precios no son mercado, lo ves por ejemplo cuando se recalifican las parcelas agrícolas en urbanas. En este caso, el precio de propiedad urbana se crea de la (casi) nada por una firma, por una decisión legal. (Saturno)
Es lo mismo que propongo para los pisitos vacíos: al ofrecerlos en alquiler, la cantidad ofrecida aumentaría, eliminando la restricción a ser ocupado por un 'bicho', que es lo que está 'apuntalando' (baja menos de lo que debería) el precio del alquiler. Esa cantidad (3 millones de pisitos vacíos) que no se 'ofrece', no compite con precios a la baja por la demanda de alquiler (los bichos).Otro indicio 'racional' de que la expectativa de aumentar la cantidad ofrecida bajaría el precio, es el temor de los propietarios a que la SAREB ('FONDO CONGELADOR' como dice PP.CC.) o la banca, 'inunde' de oferta el mercado con su enorme cantidad de pisitos vacíos.¿No es una idea evidente? (y simplona, pero correcta). Saludos.
“Lamentablemente, muchos esfuerzos para buscar soluciones concretas a la crisis ambiental suelen ser frustrados no sólo por el rechazo de los poderosos, sino también por la falta de interés de los demás.”“Nos cuesta reconocer que el funcionamiento de los ecosistemas naturales es ejemplar”“Si alguien observara desde afuera la sociedad planetaria, se asombraría ante semejante comportamiento que a veces parece suicida.”“Estas situaciones provocan el gemido de la hermana tierra, que se une al gemido de los abandonados del mundo, con un clamor que nos reclama otro rumbo.”“Mientras tanto, los poderes económicos continúan justificando el actual sistema mundial, donde priman una especulación y una búsqueda de la renta financiera que tienden a ignorar todo contexto y los efectos sobre la dignidad humana y el medio ambiente.”“Lo cierto es que el actual sistema mundial es insostenible desde diversos puntos de vista.”“Hoy el pecado se manifiesta con toda su fuerza de destrucción en las guerras, las diversas formas de violencia y maltrato, el abandono de los más frágiles, los ataques a la naturaleza. ““Nunca la humanidad tuvo tanto poder sobre sí misma y nada garantiza que vaya a utilizarlo bien, sobre todo si se considera el modo como lo está haciendo.”“El problema fundamental es otro más profundo todavía: el modo como la humanidad de hecho ha asumido la tecnología y su desarrollo junto con un paradigma homogéneo y unidimensional.”“Es el presupuesto falso de que « existe una cantidad ilimitada de energía y de recursos utilizables, que su regeneración inmediata es posible y que los efectos negativos de las manipulaciones de la naturaleza pueden ser fácilmente absorbidos » [Compendio de la Doctrina Social de la Iglesia].”“Ciertas elecciones, que parecen puramente instrumentales, en realidad son elecciones acerca de la vida social que se quiere desarrollar.”“No hay dos crisis separadas, una ambiental y otra social, sino una sola y compleja crisis socio-ambiental.”“Es necesaria una ecología económica, capaz de obligar a considerar la realidad de manera más amplia.“Se requiere advertir que lo que está en juego es nuestra propia dignidad.”“Las predicciones catastróficas ya no pueden ser miradas con desprecio e ironía. A las próximas generaciones podríamos dejarles demasiados escombros, desiertos y suciedad.”“¡Es tanto lo que sí se puede hacer!”“Hace falta sinceridad y verdad en las discusiones científicas y políticas, sin reducirse a considerar qué está permitido o no por la legislación.”“La cultura consumista, que da prioridad al corto plazo y al interés privado, puede alentar trámites demasiado rápidos o consentir el ocultamiento de información.”Tenemos que convencernos de que desacelerar un determinado ritmo de producción y de consumo puede dar lugar a otro modo de progreso y desarrollo.”“El principio de maximización de la ganancia, que tiende a aislarse de toda otra consideración, es una distorsión conceptual de la economía:…”“Los principios éticos que la razón es capaz de percibir pueden reaparecer siempre bajo distintos ropajes y expresados con lenguajes diversos, incluso religiosos.”“También se vuelve necesario un diálogo abierto y amable entre los diferentes movimientos ecologistas, donde no faltan las luchas ideológicas. La gravedad de la crisis ecológica nos exige a todos pensar en el bien común y avanzar en un camino de diálogo que requiere paciencia, ascesis y generosidad, recordando siempre que « la realidad es superior a la idea ».143”“Tal paradigma hace creer a todos que son libres mientras tengan una supuesta libertad para consumir, cuando quienes en realidad poseen la libertad son los que integran la minoría que detenta el poder económico y financiero. ““Cuando las personas se vuelven autorreferenciales y se aíslan en su propia conciencia, acrecientan su voracidad. Mientras más vacío está el corazón de la persona, más necesita objetos para comprar, poseer y consumir.”“Un cambio en los estilos de vida podría llegar a ejercer una sana presión sobre los que tienen poder político, económico y social.”“Estamos ante un desafío educativo.”“Prestar atención a la belleza y amarla nos ayuda a salir del pragmatismo utilitarista.”“A problemas sociales se responde con redes comunitarias, no con la mera suma de bienes individuales:… La conversión ecológica que se requiere para crear un dinamismo de cambio duradero es también una conversión comunitaria.”“La sobriedad que se vive con libertad y conciencia es liberadora.”
Cita de: visillófilas pepitófagas ink=topic=2191.msg135018#msg135018Si el valor del oro es una ficción contable que lo hace equivalente al valor de los ladrillos, cambia tu oro por ladrillos. Un tocho por un lingote.Obras son amores...Te he leido argumentaciones mejores que ésta. Que además, cómo diria, roza la nulidad.
Si el valor del oro es una ficción contable que lo hace equivalente al valor de los ladrillos, cambia tu oro por ladrillos. Un tocho por un lingote.Obras son amores...
Cita de: saturno en Junio 19, 2015, 22:03:42 pmCita de: visillófilas pepitófagas ink=topic=2191.msg135018#msg135018Si el valor del oro es una ficción contable que lo hace equivalente al valor de los ladrillos, cambia tu oro por ladrillos. Un tocho por un lingote.Te he leido argumentaciones mejores que ésta. Que además, cómo diria, roza la nulidad.Como tenemos muy poco tiempo y el debate contigo requiere bastante, por lo prolijo de los posts, lo mejor será posponer nuestra participación.
Cita de: visillófilas pepitófagas ink=topic=2191.msg135018#msg135018Si el valor del oro es una ficción contable que lo hace equivalente al valor de los ladrillos, cambia tu oro por ladrillos. Un tocho por un lingote.Te he leido argumentaciones mejores que ésta. Que además, cómo diria, roza la nulidad.
Si el valor del oro es una ficción contable que lo hace equivalente al valor de los ladrillos, cambia tu oro por ladrillos. Un tocho por un lingote.
No me creo que puedan bajar mucho los precios de la vivienda privada. Creo que lo mejor es actuar a nivel de leyes de urbanismo, limitar la capacidad municipal de emitir nuevos títulos de propiedad (en Francia lo están trasladando a escala Regional, es decir a las CCAA) y preemptar los terrenos públicos para construir viviendas publicas antes que cederlas en propiedad privadaSi el coste intrinseco de los ladrillos es casi nulo, y el coste de propiedad es nulo, es fácil alcanzar 99 euro al mes.Pero para todo aquél que sea propietario, es imposible.
“Es el presupuesto falso de que « existe una cantidad ilimitada de energía y de recursos utilizables, que su regeneración inmediata es posible y que los efectos negativos de las manipulaciones de la naturaleza pueden ser fácilmente absorbidos » [Compendio de la Doctrina Social de la Iglesia].”
Bueno, concedo que la comparación entre el ladrillo y el oro tiene seguramente límites.La hice por la similitud que tienen con un botín. La idea es que más allá del coste intrínseco (=de reposición del edificio, en el caso del ladrillo) que pueda tener el ladrillo, los "Derechos de propiedad" que se emiten sobre dicho ladrillo adquieren un precio que no está correlado con el coste intrinseco,[...]La idea que defiendo, es que el valor de esos derechos de propiedad, no depende ni del valor intrínseco de la parcela, ni de las leyes del mercado productivo (produces, monetizas y distribuyes, consumes), sino que son CREADOS por dispositivos político-legales No corresponden a una producción en el sentido de creación de renta.
Cita de: saturno en Junio 20, 2015, 14:53:41 pmBueno, concedo que la comparación entre el ladrillo y el oro tiene seguramente límites.La hice por la similitud que tienen con un botín. La idea es que más allá del coste intrínseco (=de reposición del edificio, en el caso del ladrillo) que pueda tener el ladrillo, los "Derechos de propiedad" que se emiten sobre dicho ladrillo adquieren un precio que no está correlado con el coste intrinseco,[...]La idea que defiendo, es que el valor de esos derechos de propiedad, no depende ni del valor intrínseco de la parcela, ni de las leyes del mercado productivo (produces, monetizas y distribuyes, consumes), sino que son CREADOS por dispositivos político-legales No corresponden a una producción en el sentido de creación de renta. Y lo fundamental, que también podría meterse en lo político-legal, es que a diferencia del ladrillo, nadie desgrava ni mucho menos concede hipotecas para comprar oro al ciudadano de a pie. Ni hay sorteo de oro de protección oficial a costa del currito, ni hay "ayudas" a la compra de oro de ninguna clase.Tienes por un lado un activo con valor de refugio ante un Estado históricamente inflacionario y ladrón, y por otro un sistema de transfusión de capital de la economía productiva hacia ese mercado. Una bomba de relojería.Ahora bien, hazle comprender a algunos que las "ayudas" generalizadas a la vivienda o a cualquier otro activo son inmediatamente absorvidas por su mercado y solamente sirven como transferencia de riqueza hacia a los actores de ese mercado (caseros, inmobiliarias, constructores, pasapiseros, alcaldías, ...) por parte del ya expoliado y maltrecho trabajador.
Si tu fe, Saturno, no te permite creer que puedan bajar los precios, solo me queda proponerte meter la mano en la herida del costado.Si la escasez no encarece y la abundancia no abarata, los agentes económicos (ex-decisores racionales) deben estar locos y la historia del pinchazo inmobiliario en mi barrio habrá sido un sueño:- precios de metro cuadrado bajando de 6.000€ a 3.000€ entre 2007 y 2015.
Un Bien de Giffen es un producto que posee una curva de demanda con pendiente positiva. Esto significa que a medida que el precio del bien aumenta, los consumidores desearán adquirir una mayor cantidad de dicho bien, y cuando el precio de dichos bienes comience a descender, querrán adquirir una cantidad cada vez menor del mismo. Se puede discutir la existencia de estos bienes en el mundo real, pero hay un modelo económico que explica cómo una cosa así puede existir. Estos bienes reciben su nombre de Robert Giffen, al que atribuye esta idea Alfred Marshall en su libro Principles of Economics.Para la mayoría de los productos, la elasticidad en el precio de la demanda es negativa. En otras palabras, precio y demanda se mueven en dirección contraria; si el precio sube, la cantidad demandada baja, y a la inversa. Los bienes de Giffen son una excepción a esto. Su elasticidad en el precio de la demanda es positiva. Cuando el precio sube, la demanda aumenta, y a la inversa. Para ser un verdadero bien de Giffen, el precio debe ser lo único que cambie para obtener una variación en la cantidad demandada, quedando los bienes de lujo al margen. El ejemplo clásico de Marshall es el bien inferior de los alimentos básicos, cuya demanda viene definida por la pobreza, que no permite a sus consumidores consumir comida de mejor calidad. Según aumenta el precio de los alimentos básicos, los consumidores no se pueden permitir adquirir otros tipos de alimentos, por lo que tienen que aumentar su consumo de Pisitos alimentos básicos.Como ha señalado Mr. Giffen, un aumento en el precio del pan genera una pérdida de recursos en las familias trabajadoras más pobres, y provoca un aumento en la utilidad marginal del dinero tales que obligan a dichas familias a recortar su consumo de carne y alimentos más caros. Siendo el pan todavía el alimento más barato al cual pueden acceder, las familias consumirán más del mismo.Alfred Marshall - Principles of Economics Edición de 1895Se deben cumplir dos condiciones para que se dé uno de estos bienes:El bien en cuestión debe ser un bien inferior;El bien debe representar una parte importante del presupuesto del consumidor.Si la precondición 1. se cambia a "el bien en cuestión debe ser tan inferior que el efecto renta sea mayor que el efecto sustitución", entonces la condición 1 es necesaria y suficiente
Pero el precio de metro cuadrado no está correlado al valor del bien (ladrillo), es el del título de propiedad..Es decir, esos precios de propiedad subieron por medidas de naturaleza juridico-politica, Y bajarán por razones de misma índole....Luego, aparte de la E.O. que hay que sanar, siguen estando las propias "leyes pervertidas" de la Economia Parasitaria. El que compra un título de propiedad burbujeado, no lo hace para meterse a casero. Le da igual que se alquile o no,¿Qué hacemos con los parasitos? Se les puede obligar, pero es muy delicado, porque para hacerlo, el Ayuntamiento debe ofrecer una justa compensación.En eso consiste la propiedad privada. Que cualquier confiscación es ilegal si no se compensa a su justo valor.En el "justo valor" está toda la apuesta de los taxistas contra UBER o de los bancos con la SAREB: "-- Por favor, mátanos, oblíganos, pero que sea por el JUSTO valor de nuestros títulos, valor que fue escriturado, por el que te pagamos tributo, y que conoces perfectamente, ¡lo fijaste tú, O señor Alcalde": Por favor, líbranos del MAL en nosotros, haz que seamos JUSTOS!!" Queremos JUSTIPRECIO! ¿Ves la dificultad? ¿Ves los precios de la SAREB? Pues ahi veo el suelo de los precios del mercado privado. Ni el precio de mercado, el de la oferta/demanda funcionará. Sólo el Justiprecio determinará el suelo. El precio por obedecer al interés general. Ahi se les espera: en línea con su comportamiento antisocial
Cita de: saturnoEn el "justo valor" está toda la apuesta de los taxistas contra UBER o de los bancos con la SAREB: "-- Por favor, mátanos, oblíganos, pero que sea por el JUSTO valor de nuestros títulos, valor que fue escriturado, por el que te pagamos tributo, y que conoces perfectamente, ¡lo fijaste tú, O señor Alcalde": Por favor, líbranos del MAL en nosotros, haz que seamos JUSTOS!!" Queremos JUSTIPRECIO! ¿Ves la dificultad? ¿Ves los precios de la SAREB? Pues ahi veo el suelo de los precios del mercado privado. Ni el precio de mercado, el de la oferta/demanda funcionará. Sólo el Justiprecio determinará el suelo. El precio por obedecer al interés general. Ahi se les espera: en línea con su comportamiento antisocialSi consideras justiprecio un precio determinado políticamente entonces cualquier precio que determine el cargo político es justo, incluyendo subir la luz a la población para pagar las mamandurrias de los políticos de turno. ¡Y cualquier salario que se pongan sería un precio justo por su "trabajo y dedicación"!Lo que llamas "justiprecio" en este caso es simplemente una mamandurria más, para la que ya NHD, como dice MPT. Y los que lo reclaman quieren seguir viviendo a costa de sus conciudadanos.
En el "justo valor" está toda la apuesta de los taxistas contra UBER o de los bancos con la SAREB: "-- Por favor, mátanos, oblíganos, pero que sea por el JUSTO valor de nuestros títulos, valor que fue escriturado, por el que te pagamos tributo, y que conoces perfectamente, ¡lo fijaste tú, O señor Alcalde": Por favor, líbranos del MAL en nosotros, haz que seamos JUSTOS!!" Queremos JUSTIPRECIO! ¿Ves la dificultad? ¿Ves los precios de la SAREB? Pues ahi veo el suelo de los precios del mercado privado. Ni el precio de mercado, el de la oferta/demanda funcionará. Sólo el Justiprecio determinará el suelo. El precio por obedecer al interés general. Ahi se les espera: en línea con su comportamiento antisocial
ZIRP Y ZAJ.-Qué bien traída la metáfora de la música minimalista para ilustrar la ZIRP (Zero Interest Rate Policy), que nos propone Alexis Ortega. La ZIRP, en teoría, es para combatir la deflación. Pero la verdad es que es la deflación misma. O mejor aún:- precios sin fuerza,- minimalismo en tipos de interés y crédito, y- divisas fáciles,son hipóstasis (cfr. "santísima" trinidad) de una misma esencia: ZAJ.El minimalismo musical me aburre. Casi me duermo en un concierto de Nyman, en Bilbao, hace 30 años. Es musulmanizante, con esas repeticiones tan tediosas. Lo mismo le pasa al jazz de Saint Germain. A mí lo que me gusta es el arte conceptual y Dadá. Me hubiera encantado conocer a Duchamp. Del arte minimal me gustan cosas. Por ejemplo, Dan Flavin. Tengo mi casa llena de ready mades, algunos miniminalistas. Tengo instalaciones que sólo están en forma de instrucciones, con los objetos ausentes, je, je. No lo digo de cachondeo. Me divierte Fluxus y John Cage y, cómo no, Juan Hidalgo, a quien sí he conocido:https://www.youtube.com/watch?v=Oej-BxIlsHkDurante un par de años he llevado su "Roma dos pianos" en el coche, perfecta pieza para tranquilizarte en los tapones de Madrid. Incluso le gustaba a mi mujer, que es muy funky y que baila muy, muy bien. No lo he encontrado en Internet. Pero podría enlazarles a cosas de Carmelo Bernaola, que no tienen nada que ver (bueno, sí tienen que ver) pero que son igual de cojonudas y contemporáneas. Después de lo de Hidalgo, en el mismo cassette, tenía yo grabadas las piezas de donde salieron las sintonías de La Clave y de Verano Azul:https://www.youtube.com/watch?v=QZFCC3hbuesYo soy muy de Zaj y nuestra parresia es muy de Fluxus y, también, de Art & Language.Propongo redefinir Zaj a nuestros efectos:- ZERO AVARICIA, JÓDETE.Lo que significa:- ¡A trabajar y a emprender, pecador!En realidad, el hundimiento del capitalismo popular, con sus rentas mágicas -inmobiliarias, financieras fijas, pensiones por capitalización y supersalarios-, no es más que el fuego y el azufre que los todopoderosos han hecho caer sobre la sodoma que, a partir de los 1980s, se montó para que la otrora clase trabajadora se desdibujara, dado el advenimiento de la Era Cero y, en particular, el triunfo del antiinflacionismo, sin el que el capitalismo auténtico habría muerto por extinción del Capital y el crédito.Gracias por leernos.Publicado por: pisitófilos creditófagos | 06/22/2015 en 10:50 a.m.
(¡Dios, cuánto ha perdido España -y lo que no es España- con tanto popularcapitalistita ochentero:https://www.youtube.com/watch?v=awRzCQ6GwzM !)Publicado por: pisitófilos creditófagos | 06/22/2015 en 11:35 a.m.