www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.
Cita de: visillófilas pepitófagas en Mayo 27, 2015, 18:33:25 pmCita de: sudden and sharp en Mayo 27, 2015, 17:24:34 pm600001.Aguirre gobernaría con Manuela Carmena si renuncia a "montar soviets en los distritos"http://www.elconfidencial.com/elecciones-municipales-y-autonomicas/2015-05-27/aguirre-aceptaria-gobernar-con-carmena-si-renuncia-a-montar-soviets-en-los-distritos_859108/ Y siempre que al Zar Nicolás II y a su familia no les toquen un pelo.No sé a qué vienen esas risas, cuando lo que ocurre es que la Condesa de Bombay está haciendo una jugada muy inteligente.El objetivo de las propuestas no es que en la ayuntamiento de Madrid gobiernen estas u otras personas, ni tampoco que se haga esto sí y esto no.El objetivo de la lideresa es que en caso de que se dé un escenario bolivariano en España, con un PSOE fagocitado por Podemos, ella sea la líder natural de un amplio movimiento en contra que aglutanaría tanto a peperos como a sociatas que no comulguen con las huestes de Pablo Iglesias.No miren a la luna.
Cita de: sudden and sharp en Mayo 27, 2015, 17:24:34 pm600001.Aguirre gobernaría con Manuela Carmena si renuncia a "montar soviets en los distritos"http://www.elconfidencial.com/elecciones-municipales-y-autonomicas/2015-05-27/aguirre-aceptaria-gobernar-con-carmena-si-renuncia-a-montar-soviets-en-los-distritos_859108/ Y siempre que al Zar Nicolás II y a su familia no les toquen un pelo.
600001.Aguirre gobernaría con Manuela Carmena si renuncia a "montar soviets en los distritos"http://www.elconfidencial.com/elecciones-municipales-y-autonomicas/2015-05-27/aguirre-aceptaria-gobernar-con-carmena-si-renuncia-a-montar-soviets-en-los-distritos_859108/
Cita de: marlo en Mayo 27, 2015, 14:33:13 pmCita de: Republik en Mayo 27, 2015, 14:26:01 pmEs curioso, Espe da vida al mito PPSOE al hermanarse con Carmona y Podemos queda un poco fuera de sitio al abandonar su purismo "anticasta" para echarse en brazos del PSOE. Al final como en realidad Podemos es Falange 3.0 y PP Opus 2.0, pues no dejan de ser los sabores del franquismo. Cs es lo intrigante, porque a ratos juega a Opus y otros a Falange, es como un embrión que aún no ha cogido forma.Hombre, lo de que Podemos "se ha echado en brazos del PSOE" es una interpretación como poco cuestionable. El papelón lo tienen PSOE y C.s, que no pueden permitirse de cara a las generales darle ni un poco de agua "pactista" al PP, y mira que les gustaría.Que Podemos o sucedáneos pacten puntualmente con el PSOE no es ni la mitad de abrasivo que acercarse al PP de cualquier forma.Esto será visto desde Madrid u otra comunidad "PP", supongo. En las comunidades "PSOE" esto les será igual de abrasivo o más.
Cita de: Republik en Mayo 27, 2015, 14:26:01 pmEs curioso, Espe da vida al mito PPSOE al hermanarse con Carmona y Podemos queda un poco fuera de sitio al abandonar su purismo "anticasta" para echarse en brazos del PSOE. Al final como en realidad Podemos es Falange 3.0 y PP Opus 2.0, pues no dejan de ser los sabores del franquismo. Cs es lo intrigante, porque a ratos juega a Opus y otros a Falange, es como un embrión que aún no ha cogido forma.Hombre, lo de que Podemos "se ha echado en brazos del PSOE" es una interpretación como poco cuestionable. El papelón lo tienen PSOE y C.s, que no pueden permitirse de cara a las generales darle ni un poco de agua "pactista" al PP, y mira que les gustaría.Que Podemos o sucedáneos pacten puntualmente con el PSOE no es ni la mitad de abrasivo que acercarse al PP de cualquier forma.
Es curioso, Espe da vida al mito PPSOE al hermanarse con Carmona y Podemos queda un poco fuera de sitio al abandonar su purismo "anticasta" para echarse en brazos del PSOE. Al final como en realidad Podemos es Falange 3.0 y PP Opus 2.0, pues no dejan de ser los sabores del franquismo. Cs es lo intrigante, porque a ratos juega a Opus y otros a Falange, es como un embrión que aún no ha cogido forma.
No sé a qué vienen esas risas, cuando lo que ocurre es que la Condesa de Bombay está haciendo una jugada muy inteligente.El objetivo de las propuestas no es que en la ayuntamiento de Madrid gobiernen estas u otras personas, ni tampoco que se haga esto sí y esto no.El objetivo de la lideresa es que en caso de que se dé un escenario bolivariano en España, con un PSOE fagocitado por Podemos, ella sea la líder natural de un amplio movimiento en contra que aglutanaría tanto a peperos como a sociatas que no comulguen con las huestes de Pablo Iglesias.No miren a la luna.
Pablo Iglesias asume que la relación entre el PSOE y Podemos puede entrar en las próximas semanas en una nueva fase. El secretario general del nuevo partido observa en la formación de Pedro Sánchez "gestos reveladores de que la relación ha cambiado". Así lo ha manifestado este jueves en una comparecencia en la sede de la organización, donde ha valorado los resultados de las elecciones autonómicas y municipales del 24-M. Iglesias ha aludido a las declaraciones de Emiliano García Page, quien considera que el programa de Podemos "es asumible", y ha mantenido que este tipo de gestos demuestra un giro de los socialistas en un mapa poselectoral en el que este partido necesitará su apoyo para gobernar en comunidades como Castilla-La Mancha, Extremadura o Asturias.A pesar de ello, el secretario general de Podemos ha asegurado que su formación no entrará en Ejecutivos autonómicos del PSOE, salvo quizá en Aragón, donde el exeurodiputado Pablo Echenique elevó sus exigencias a responsabilidades de Gobierno, puesto que ambas formaciones quedaron prácticamente empatadas en votos. Iglesias también ha asegurado que quienes han cambiado han sido los socialistas, citando el caso de Pedro Sánchez, que está dispuesto a abrir un debate sobre regeneración, y la presidenta en funciones de la Junta de la Andalucía, Susana Díaz, que aceptó la renuncia de los expresidentes andaluces Manuel Chaves y José Antonio Griñán. "Es evidente que sí, ahora Pedro Sánchez me llama y antes no me llamaba", ha contestado Iglesias al ser preguntado por un "giro" de los socialistas. No obstante, reiteró su rechazo a que expresidentes socialistas se sienten en consejo de administración, en referencia a Felipe González. No hay nada cerrado, pero las dos formaciones son conscientes de que empieza una nueva etapa en la que las descalificaciones más de fondo pasarán a mejor vida. Si hay entendimiento, el PSOE no podrá tildar a Podemos de fuerza política “populista” ni de estar “fuera de la realidad”; ni los de Pablo Iglesias, calificar a los socialistas de pertenecer a “la casta”. Ahora, se definirán por los programas aunque quedará claro, por ambas partes, que no habrá coaliciones de Gobierno, si bien el PSOE debe atender con mucha atención las propuestas de Podemos. Y, en la doble dirección, como, por ejemplo, en el Ayuntamiento de Madrid. La lista impulsada por el partido de Iglesias y Ganemos en la capital, encabezada por la jueza Manuela Carmena, necesita el apoyo de los concejales socialistas a cuyo frente se encuentra Antonio Miguel Carmona.En este contexto, tras la conversación que el miércoles mantuvieron Iglesias y Sánchez, en la que compartieron las premisas necesarias para entablar el diálogo, los dos líderes buscarán la semana que viene un entendimiento para facilitar Gobiernos del PSOE y expulsar al PP de las instituciones, objetivo primordial de Podemos.Para los barones del PSOE es imprescindible el respaldo de Podemos para gobernar en Castilla-La Mancha, Extremadura o Asturias. En Aragón, el escenario es más complejo. En la Comunidad Valenciana, los socialistas consideran incuestionable que Ximo Puig sea el presidente, al tiempo que Compromís se sitúa en la misma posición. En Baleares la fragmentación hace más complicado el panorama. No habrá problema, sin embargo, en Extremadura, donde la lista más votada con diferencia ha sido la de Guillermo Fernández Vara, aunque tiene que recibir el apoyo de Podemos o Ciudadanos.
El expresidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha asegurado este jueves que el resultado que han arrojado las urnas en los comicios autonómicos y municipales va a requerir "toda una cultura del talante" para forjar gobiernos y ha confiado en un acuerdo entre el PSOE y Podemos.
[...]Podemos se aleja definitivamente de la idea de realizar una quita a la deuda pública y se centra en la deuda privada, que representa el verdadero problema del pasivo en España. La necesidad de una reestructuración "tiene que ir encaminada fundamentalmente al sector privado", explicó durante el evento. No pronunció la palabra quita, pero a buenos entendedores, pocas palabras bastan. ¿Cómo se puede hacer esta reestructuración? La propuesta de Podemos se dirige a revisar la diferencia que existe entre el volumen de las hipotecas de las familias y el precio del colateral, esto es, de la vivienda. Aunque esta propuesta todavía no está desarrollada y perfilada "hay que estudiar a qué casos se puede aplicar", es uno de los pilares clave en los que la formación cimienta las recetas para la recuperación de la economía española. ¿Qué significa esto? Adaptar las hipotecas al valor actual de las viviendas, de modo que las familias no paguen un crédito por un inmueble que tiene un precio de mercado menor. [...]