www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.
Podrían empezar con propuestas ajustadas a su marco competencial los partidos Un municipio es limpiar la mierda, soltar guardias urbanos, tener enteras calles y aceras y cuidar parques. Luego hay algunos servicios sociales locales que tampoco son muchos ni muy modificables. El coste es importante explicarlo. En San Isidro he estado en Utrecht , donde vive uno de mis hermanos, y en un barrio caro de casas con jardín la basura se recoge con cadencias que aquí nos parecerían tercermundistas. A lo mejor tenemos costumbres y exigencias un poco caras de mantener en España, no sé. Pero en lo municipal lo bueno es ir a los basicos y prometer gestión se lo tangible y no locuras que se salen de las capacidades del ayuntamiento o se llevan mal con ellas. Las CCAA por su parte son las delegadas en la gestión de enseñanza y sanidad y a esos niveles las diferencias programáticas pueden ir del cheque escolar al yodo público pasando por el concierto y más o menos lo mismo en sanidad. el resto es mayoritariamente aparato clientelar y delirio de Estado. Es un poco triste que se ideológicen de modo extremo unas vulgares gestorías, que eso es lo que son los chiringuitos subestatales en España
De hecho, S&P considera que los municipios españoles y el resto de entidades locales serán el único nivel de la administración pública que contribuya con superávits a la reducción del déficit público en el período 2015-2016. Así, la agencia destaca que los municipios constituyen el nivel de gobierno con una mayor proporción de ingresos no ligados al ciclo económico, destacando el impuesto sobre bienes inmuebles (IBI), así como el impuesto sobre vehículos. De este modo, los impuestos basados en variables ajenas al ciclo representan de media el 35% de los ingresos corrientes, mientras que la agencia calcula que en el caso de las comunidades autónomas este tipo de impuestos representan entre el 4% y el 5% de los ingresos corrientes.http://www.europapress.es/economia/finanzas-00340/noticia-94-municipios-espanoles-tendria-grado-inversion-sp-20150512120617.html
Es que los ayuntamientos como bien dices son simples gestores, poco margen queda para los ideales y mucho en la eficiencia de la gestión, aunque no quita una buena política de ayudas sociales.El problema que yo veo en los tinglados montados son dos:-Exceso de trabajadores para el volumen de trabajo, lo que se dice acumular capas de trabajadores amiguetes de los diferentes gobiernos.-Mala gestión por exceso. Como se menciona el sector de las basuras pondré un ejemplo: Ahora en mi pequeña ciudad han puesto un tipo de contáiners absurdos, absurdos por coste y por mantenimiento. Estos containers van enterrados debajo de tierra, los cuales tienen unos sensores que detectan cuando está lleno el depósito y llaman a la grúa-container, yo personalmente no se que problema tienen los típicos containers verdes, que no son muy bonitos y a veces huelen, pues bueno, pero me parece absurdo construir un sistema enterrado para evitar los olores ( aunque igualmente huelen) y que no se vean (solo ves un canuto donde lanzas la basura). El coste de montar cada basurero de estos es muy elevado, pues al ser enterrado fácilmente se tendrán que desviar instalaciones existentes (cosa cara) aparte se tendrá que hacer una caga de hormigón armado impermeable, después poner todo el sistema de caja sensores y demás, finalmente reponer el pavimento, el asfalto y las partes urbanas dañadas por las obras, contar también que necesitara suministro eléctrico. Vamos, que al final pueden costar un pico muy alto, o altísimo. Respecto al mantenimiento, pues cada año se estropean los sensores y hay que cambiarlos (pastón) y imagino que los camiones que recogen este tipo de containers son especiales, es decir caros. Otra es el alumbrado, cosa impactante, pues si uno va a la rica Hamburgo verá que hay mucha menos luz eléctrica en las calles. Un amigo que fue allí les preguntó que porque tenían tanta poca luz por las noches, y un Alemán le dijo, porque somos pobres y el compi alegó, hombre, pobres pobres no son!!!! Pues si no lo somos tenemos miedo de serlo respondió el Alemán. En definitiva, cosas absurdas (y carísimas) de los ayuntamientos.
Cita de: Republik en Mayo 24, 2015, 23:52:05 pmLos números se han conjurado lo justo, justo, para que el PP no pueda, ni con pactos, gobernar nada (Madrid y Cospedalia quedan de tal manera que PSOE+PODEMOS las gobierna por una mayoría justita). Pero ahora toca a Podemos mancharse asociando su nombre a la casta-PSOE. Esto es algo que yo siempre he visto claro, es mucho, mucho más probable la UCD-ización y destrucción final del PP que la del PSOE, que al final no solamente aguantará sino que probablemente será el núcleo de un Frente Popular que pronto veremos constituido más o menos formalmente.Como nos metamos en un Frente Popular 2.0 (FP2), vamos mal.Los números son una cosa, y la aritmética electoral otra. Los números nos dicen que el partido más votado ha sido, en conjunto, el PP; en cambio, la aritmética electoral otorga el gobierno a la amalgama de izquierdas en muchos municipios y en alguna comunidad autónoma.Me parece antidemocrático que un partido que se quede a 1 ó 2 escaños o ediles de la mayoría absoluta no gobierne. Y eso es lo que va a ocurrir, porque ya ha ocurrido.Si esta amalgama de izquierdas deviene en un FP2, más pronto que tarde sufriremos las consecuencias del impedance mismatch entre números y aritmética electoral. La minoría mayoritaria de derechas se revelará. Esta gente traga y no responde, y el FP2 lo malinterpreta y se envalentona. Finalmente esa minoría se levanta, y no para hasta que se puede sentar encima del cadáver del enemigo; además, son la mar de disciplinados.Estamos a tiempo de evitarlo yendo a un sistema electoral tipo anglo: elección directa de alcaldes y presidentes, y por otra de ediles y diputados.
Los números se han conjurado lo justo, justo, para que el PP no pueda, ni con pactos, gobernar nada (Madrid y Cospedalia quedan de tal manera que PSOE+PODEMOS las gobierna por una mayoría justita). Pero ahora toca a Podemos mancharse asociando su nombre a la casta-PSOE. Esto es algo que yo siempre he visto claro, es mucho, mucho más probable la UCD-ización y destrucción final del PP que la del PSOE, que al final no solamente aguantará sino que probablemente será el núcleo de un Frente Popular que pronto veremos constituido más o menos formalmente.
No digáis burradas, por favor.En un ayuntamiento se hace política.La política urbanística es algo de primera magnitud. Y eso es así desde que se inventó el urbanismo.Por no hablar del papel que la gestión municipal ha tenido en el inflado de la burbuja inmobiliaria.Al fin y al cabo política, algo limitada en su alcance pero política. Limitada quizás a la política fiscal (de ámbito municipal) y a la urbanística.En ciudades grandes, cosas como la gestión del abastecimiento de agua, residuos, transporte público...son capitales tanto desde el punto de vista de la calidad de vida del ciudadano como del presupuesto que mueven. Y todo eso tiene múltiples opciones de hacerse de una forma u otra y sobre todo de priorizar una cosa u otra en función de un presupuesto limitado.Y por eso será interesante ver a los podemitas y a sus aliados en las listas presentadas hacer política.
Luego hay cosas tan curiosas como que en Barcelona, tan roja como aparenta ser, el agua es privada desde hace muchísimo, mientras en Madrid se mantiene el modelo de empresa pública.
Cita de: Republik en Mayo 26, 2015, 08:43:04 amLuego hay cosas tan curiosas como que en Barcelona, tan roja como aparenta ser, el agua es privada desde hace muchísimo, mientras en Madrid se mantiene el modelo de empresa pública.Lo de Ada Colau todavía no lo termino de digerir. Si hace la mitad de las cosas que prometía, va a volar todo por los aires y no en el sentido positivo del término.