* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes

PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025 por Cadavre Exquis
[Ayer a las 23:00:43]


Coches electricos por Cadavre Exquis
[Ayer a las 08:38:18]


Geopolitica siglo XXI por saturno
[Mayo 09, 2025, 14:52:18 pm]


Coches autónomos por Cadavre Exquis
[Mayo 07, 2025, 18:45:46 pm]


Autor Tema: RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO CONTINUA (XIII)  (Leído 1040614 veces)

0 Usuarios y 10 Visitantes están viendo este tema.

saturno

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 91356
  • -Recibidas: 31639
  • Mensajes: 8690
  • Nivel: 859
  • saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
    • Billets philo-phynanciers crédit-consumméristes
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO CONTINUA (XIII)
« Respuesta #1605 en: Agosto 05, 2017, 21:53:30 pm »
Lo que nos resulta curioso es que, en general, en todos los sectores cuando hay un fiasco se menciona el nombre del proveedor, pero en el caso de la informática las noticias nunca citan el nombre del proveedor. ¿Hay algún motivo para esto?

Que el "proveedor" tiene como accionista principal a la mujer o al sobrino del "cliente". Son empresas informáticas creadas para concursar gracias a los fondos de los 90-2000 y que al crecer, evolucionaron en cárnicas.

Incidentalmente, explica la casi ausencia de empresas tecnologicas innovadoras, con productos propios, start-ups reales de gente con buenas ideas. Simplemente, no tienen espacio para desarrollarse, al no poder competir con las otras y no poder cubrir los costes fijos con concursos y clientes para ir tirando.

Por lo mismo, lo curioso, es que AirBnB, taxis, amazon, repartos de pizza, etc. no tenga clones españoles. Y no es por faltar capacidad, ni siguiera por la complejidad o la falta de "mercados". La prueba es AirBnB. ¿Cómo es posible que no sea española?

Barcelona o Madrid son espacios muy densos de gente capaz de crear ecosistemas (sinergias).

Lo único que se ha dado, han sido cosas en torno al SW libre, y en general, nunca alcanzaron autonomía financiera. Siempre por la misma razón.

A los 30, hay que empezar a pagar la hipoteca, también. Entonces te llama el sobrino-de algún cliente, y acabas creando con él una cárnica, porque te trae contratos. Y acabas pagando el pisito.
« última modificación: Agosto 05, 2017, 22:02:53 pm por saturno »
Alegraos, la transición estructural, por divertida, es revolucionaria.

PPCC v/eshttp://ppcc-es.blogspot

burbunova

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 2362
  • -Recibidas: 12493
  • Mensajes: 1763
  • Nivel: 251
  • burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO CONTINUA (XIII)
« Respuesta #1606 en: Agosto 06, 2017, 03:21:07 am »
Bastante faisaico el artículo. Esas empresas, como otras en otros sectores, funcionan así porque (1) el cliente no quiere tener a esos profesionales en plantilla y (2) al cliente sólo le preocupa el precio y no el resultado.

Lo que nos resulta curioso es que, en general, en todos los sectores cuando hay un fiasco se menciona el nombre del proveedor, pero en el caso de la informática las noticias nunca citan el nombre del proveedor. ¿Hay algún motivo para esto?

Al calificar de faisaico el artículo demuestras no tener ni puta idea de este tema.

Lo que cuenta el artículo es lo que viví hace unos 15 años, cuando vivía y trabajaba, con más pena que gloria, en la Villa y Corte. En los comienzos del presente siglo en España teníamos aún como moneda la peseta, y por tu trabajo en una subcontrata ésta podía estar percibiendo de la empresa cliente unos 12 millones de pesetas al año. Lo más habitual era que de ese dinero tú, el currela, te quedases en unos 3 millones de pesetas al año. Había algún caso, poco frecuente, de currela que se acercaba a los 4 millones de pesetas al año; y ya de aquella se empezaban a ver a personas que apenas llegaban a los 2,5 millones de pesetas al año.

La justificación de semejante diferencia es que la subcontrata te 'aguantaba' una buena cantidad de meses en caso de que te quedases sin proyecto. No trabajabas pero cobrabas; mientras tanto, la empresa te buscaba un proyecto en el que trabajar y te daba formación.

Huelga decir que eso era tan cierto como que yo ando liado con Naomi Campbell. Cuando el proyecto se acababa, se hacía el paripé se 'aguantar' un mes al currela y luego se le despedía; a veces, ni ese mes se dejaba pasar. Sólo vi un caso en el que, efectivamente, se procedió de acuerdo a dicha justificación; a un antiguo compañero, al que llamaré P y a quien le perdí la pista, se le acabó el proyecto, y la empresa le 'aguantó ' varios meses hasta que le encontró un nuevo proyecto ( y que, al parecer, era bueno). Esta excepción que confirma la regla tiene una explicación sencilla: P trabajaba para una multinacional especializada en servicios informáticos que era de Francia, no de España.

Visto el percal, me largué: ha sido una de las pocas veces en mi vida que he sido listo, que espabilé, dones que Dios no me ha dado. Todo sea dicho: me lo podía permitir, aunque durante los siguientes años tuve que desempeñar trabajos - cuando no estaba en la cola del paro - tan poco atractivos como repartir guías de teléfono o trabajar de tele-operador sin contrato.

En lo referente a las calidades, lo obtenido a cambio es aquello por lo que se ha pagado, descontando el dinero 'perdido' en intermediarios que aportan tanto valor como una sanguijuela.

Los 'empresones' del IBEX y demás empresas de cierto tamaño son muy libres de tolerar estas prácticas: si el consejo de administración despilfarra así el dinero de la sociedad, corresponde a sus accionistas ponerles coto. Prácticas que, por otra parte, no son ajenas a la corrupción: en no pocos casos las 'cárnicas' son propiedad de parientes de directivos de empresas que son el cliente final.

Si hablamos de la administración, mi opinión es distinta: no debería tolerar estas prácticas. Lo malo es que en estas lides a la administración ni está ni se le espera: si en España están al orden del día las horas extra sin pagar, no cabe esperar que ni siquiera se plantee resolver este problema. Sería algo así como pretender calcular raíces cuadradas cuando ni siquiera se saben hacer las 'cuatro cuentas'.
« última modificación: Agosto 06, 2017, 03:24:17 am por burbunova »
«Willard [...], el discípulo, el iniciado, es la metáfora de la derrota del pensamiento racional, de las líneas rectas y los hitos, a manos de la sinuosidad del pensamiento mítico.»

APOCALYPSE NOW 

visillófilas pepitófagas

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 39022
  • -Recibidas: 70167
  • Mensajes: 6460
  • Nivel: 1183
  • visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO CONTINUA (XIII)
« Respuesta #1607 en: Agosto 06, 2017, 11:14:59 am »
Al calificar de faisaico el artículo demuestras no tener ni puta idea de este tema.

Lo que cuenta el artículo es lo que viví hace unos 15 años, cuando vivía y trabajaba, con más pena que gloria, en la Villa y Corte.

Una vez más, burbunova demostrando no tener educación ni comprensión lectora, e intentando resolver sus problemas personales mediante insultos en un foro anónimo.

farisaico, ca.
Del lat. tardío Pharisaĭcus.
1. adj. Propio o característico de los fariseos.
2. adj. hipócrita.

Al calificar el artículo de farisaico no decimos que sea falso, sino que es cierto pero hipócrita, porque sólo cuenta media verdad. No hay empresas de venta de carne si no hay práctica extendida de comprarla. El fracaso como norma no sucede si no es el precio, en lugar de la mínima calidad, la vara de medir. La culpa es de quienes dan carne y también de quienes la compran, que como otros foreros indican, a menudo son prácticamente los mismos.

Es la última vez que aguantamos tus impertinencias y esperamos que los moderadores hagan algo sobre tus reiteradas faltas de respeto a lso foreros.
“The trouble with quotes on the internet is that it’s difficult to determine whether or not they are genuine”
- Abraham Lincoln

Mad Men

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 4243
  • -Recibidas: 11028
  • Mensajes: 2125
  • Nivel: 174
  • Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO CONTINUA (XIII)
« Respuesta #1608 en: Agosto 06, 2017, 11:48:17 am »
Respecto a las contratas, siempre se habla del software pero puedo decir que la precariedad esta en casi todas las subcontratas , desde servicios de catering para coles o hospitales, servicio de ambulancias, obras, equipos de ingeniería y arquitectura, servicios de limpieza, todo, o casi todo.

Y la culpa la tiene casi siempre el Estado, que viene de salva patrias con su horda de funcionarios, perdónenme pero cada día les tengo más manía, y no solo lo digo yo, en mi familia hay un puñado de funcionarios y ellos mismos lo dicen, es una lucha interna.

Siguiendo con el tema, la adiminstración tiene X servicio propio con funcionarios que tienen un sueldo un 50% superior, que tienen plaza y no se actualizan (he visto secretarias que no saben usar el windows), que se sienten acomodados con su plaza blindada y que además se cogen una baja en temporada alta. Pues a los lumbreras de turno se les ocurre externalizar ese servicio para aumentar la productividad, algo que tiene mucho sentido y en países serios como Dinamarca es el pan de cada día, pero en España se decide externalizar recortando el gasto drásticamente, es decir algo que cuesta 10 millones lo quieren hacer por 3 millones, la doble moralidad de este país de pandereta, donde existen los remeros y los vividores.

El tema es así, entra en concurso el servicio y todas las empresas cuencoarrocistas (más que por placer, lo son por supervivencia) se presentan, dicho servicio tiene un precio objetivo y unas calidades , todos esos puntos , desde calidad,precio o experiencia cuentan para acumular puntos y así poder ganar, pero (siempre existe un pero)  el apartado económico pesa un montón, y lo que ellos en contrato consideran una baja temeraria , en realidad es una locura, es un suicidio que solo tiene un final fatal.

El estado se frota las manos porque sabe que saldrá algún necesitado y apostará temerariamente a la baja y así es, algo impensable en Suecia, pero aquí sí, el estado convencido  de que ha comprado un MErcedes a precio de Seat y así poder aligerar su mastodóntica red de medio-holgazanes.

La realidad es bien distinta, el empresario de turno, llamémoslo Paco, un tipo desesperado por la situación real del país (no la que venden los medios) piensa que esa contrata puede servir para pasar el bache, y para poder acometer dicho servicio necesita recortar sueldos, recortar calidad, meter todos los gastos posibles que no hayan sido previstos y en general reventarlo todo para subsistir, y muchas veces quiebran incluso así.

Los funcionarios  se limpian las manos diciendo que malo es el señor PACO!!! Si esto fuera público funcionaría mejor (mentira) , mira que millonada se han gastado (mentira, el coste es temerario)......etc

Es una cortina de humo que crean para desviar el foco de malestar, algo que les funciona en todo.



Respecto al IBEX , no los conozco, pero sí que conozco empresas medias grandes y puedo decir que son mucho mejores que la administración, al menos, siempre me han pagado lo que he pedido y con todo el respeto del mundo aún habiendo problemas.


Espero que algún medio de comunicación de verdad, empiece a hacer su trabajo he investigue la verdad escondida, que es mucho más dolorosa que la típica historieta del Empresario sin alma discípulo de Darth Vader.
« última modificación: Agosto 06, 2017, 11:52:43 am por Mad Men »

Manu Oquendo

  • Ha sido citado por PPCC
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 18944
  • -Recibidas: 11632
  • Mensajes: 948
  • Nivel: 460
  • Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO CONTINUA (XIII)
« Respuesta #1609 en: Agosto 06, 2017, 12:12:20 pm »
Si me lo permiten y ya que estamos en ello voy a comentar algo sobre el software y el body shopping. Dos cosas en las cuales Europa ni pincha ni corta estratégicamente hablando.

El software como producto tiene una característica económica no única pero sí infrecuente: Su coste marginal es cero.

Es decir, cueste lo que cueste producir la primera unidad --y puede llegar a costar grandes fortunas-- la segunda unidad cuesta cero. 

Por lo tanto la conquista de la primacía en el mercado se basa frecuentemente en fomentar la expansión del número de usuarios a un coste tan bajo como sea posible y a toda velocidad.
Cualquier ingreso posterior a la producción de la Primera unidad es Margen Puro. Oro molido.

De ahí el éxito de las estrategias basadas en tolerar la piratería inicial hasta llegar a la masa crítica que termina eliminando hasta la posibilidad de que surja competencia.
Cada usuario adicional de estas estas estrategias --conocidas como "osmóticas"-- extiende el territorio yermo, la tierra quemada para el adversario.

No es de sorprender que sean compañías nacidas en la meca del marketing las que, --siempre con la misma táctica-- llegan a convertirse en monopolios de facto.

En los costes de producción de la versión inicial rigen siempre las normas habituales y por ello la codificación se ha hecho casi siempre en países de muy bajo coste horario y gran calidad universitaria. La India es un caso clásico desde hace no menos de 40 años.

En el ciclo de vida de un producto de este tipo los costes peligrosos son los de mantener la operatividad de las versiones que operan desde hace años y que constituyen la base de clientes cautivos. La actualización a nuevas plataformas de HW y Comunicaciones es un factor crucial de coste en el cual, en ocasiones, un recién llegado puede tener oportunidad.


El mundo del Body Shopping  es en cierto modo un resultado lógico de la existencia de Software monopolístico global que a su vez es la madre de la creciente irrelevancia del factor humano para el negocio que utiliza dicho software. 

La gente prefiere depender de un monopolio de bajo coste (o coste cero si es pirateado) a depender del conocimiento de un empleado o de un proveedor que no le reporta ninguna ventaja competitiva de importancia. La no ventaja competitiva es impuesta por la universalidad del software y la dificultad de ofrecer ventajas específicas en un universo homogéneo por imposición legal.

En la empresa la "soberanía", la "independencia" y la "autonomía" con respecto a los factores de costes también es importante. Y cuanto más exigencias tenga el factor humano y menos pueda aportar este factor --competitivamente o en creación de valor real-- más imperativa será su eliminación. La lógica del sistema es esta y ya sabemos lo difícil que resulta conseguir aquello de tener "la suegra borracha y la bota llena".

Por lo tanto la regulación óptima debería ser aquella que armoniza y disuelve la mayor parte de los conflictos que nos acosan.

Hoy, creo, las presiones globalizadoras, actúan como un acelerador entrópico y, a pesar de lo que nuestro compañero Chosen vaticina, creo que estamos ya en una etapa de profunda revisión de su justificación.


Saludos
« última modificación: Agosto 06, 2017, 13:20:43 pm por Manu Oquendo »

Marv

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 18221
  • -Recibidas: 18715
  • Mensajes: 1559
  • Nivel: 497
  • Marv Sus opiniones inspiran a los demás.Marv Sus opiniones inspiran a los demás.Marv Sus opiniones inspiran a los demás.Marv Sus opiniones inspiran a los demás.Marv Sus opiniones inspiran a los demás.Marv Sus opiniones inspiran a los demás.Marv Sus opiniones inspiran a los demás.Marv Sus opiniones inspiran a los demás.Marv Sus opiniones inspiran a los demás.Marv Sus opiniones inspiran a los demás.Marv Sus opiniones inspiran a los demás.Marv Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO CONTINUA (XIII)
« Respuesta #1610 en: Agosto 06, 2017, 14:18:45 pm »
Podría escribir un libro sobre el tema porque conozco bastante bien y desde dentro: a los dos grandes bancos españoles, a una eléctrica ex-pañola, una multinacional gigantesca de la industria francesa, una empresa de logística global, dos o tres tecnológicas, y algo del sector público... Todos ellos con facturaciones elefantiásicas a todos los niveles.

Me limitaré para quien interese a señalar una distinción que frecuentemente se obvia. Una cosa es la ingeniería o desarrollo de producto, y otra cosa es el software a medida. El body shopping es propio de éste último.

En el primero, normalmente prima la calidad por necesidad (no quiero decir que se alcance, sino que se precisa para que el modelo funcione), con buenas dosis de testing y auditoría; también importa el empaquetado y comercialización del producto final. Puede ser vendido u ofrecido como pago por uso.

En el segundo caso lo que cuenta es la venta de horas-hombre, considerando el proceso de desarrollo del software como un servicio entre el cliente y el proveedor (se compra trabajo), donde el resultado no es portable ni se pretende. Los proyectos de este tipo se dimensionan en horas de trabajo, de hecho.

La diferencia fundamental está en la gestión, en el primer caso se gestiona un producto (ingeniería) y en el segundo se gestiona un servicio de construcción, despliegue y mantenimiento. Las diferencias entre ambos 'paradigmas' son inmensas, pero el gestorcillo de turno -tanto en lo público como en lo privado- raramente es consciente de ello, o lo que es peor, actúa como si no lo fuese. Y ahí quería llegar.

Desde mi punto de vista personal, en los proyectos de software a medida (pongamos a web de Renfe, que es una mierda) no hay fiasco como tal. Se asume desde el primer momento por parte de los involucrados que van a salir entre regular y mal, por lo que se atornillan los costes y se echa a pelear a los proveedores (consultoras de renombre normalmente) para ver quién está dispuesto a comerse el marrón por menos pasta. Las consultoras no quieren ni pueden hacer el trabajo de campo, lo harán monos subcontratados por un cuenco de arroz, ya sea en la India o en Extremadura.

Pero hay una causa de la causa, que va por otro lado y comienza en el cliente: el desconocimiento profundo acerca de las verdaderas necesidades tecnológicas, que los hace incompetentes y víctimas del powerpointismo. A esto se une la asfixiante orientación a la tendencia del sector, impactado por modas que salen como setas cada seis meses (cloud, Big data, IoT, ...). Todos intuyen que hay que estar ahí, pero no saben cómo ni por qué.

Y el problema básico es que en la mayoría de los países no hay apenas ingeniería de producto ni prospectiva tecnológica, es un sector exageradamente monopolizado por los USA, con todo el mundo a rebufo. Aquí en España lo que hay mayormente son servicios de desarrollo a medida o de pseudo-productos con contratos que se venden en el hoyo 19, para los cuales se prevé de antemano un mantenimiento/adaptación que se come la mayor parte del montante total, por supuesto en modo bodyshopping.

Desde el momento en que los clientes no asumen el software como inversión sino como un enojoso gasto de contratación, tenemos lo que tenemos.

Hay que decir que los clientes ya han empezado a quitarse de encima el problemón del software buscando plataformas que permiten pago por uso, abstrayéndose del proceso de desarrollo y sobre todo de su gestión, para la que no están preparados ni desean estarlo. Es un modelo que creo se impondrá ya que permite la transformación de costes variables e inciertos en costes fijos y predecibles.

Aún así, en el sector público probablemente las cosas seguirán como están durante mucho tiempo porque sus necesidades son más específicas y precisa de un nivel mayor de desarrollo a medida.
« última modificación: Agosto 06, 2017, 15:18:55 pm por obcad »

saturno

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 91356
  • -Recibidas: 31639
  • Mensajes: 8690
  • Nivel: 859
  • saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
    • Billets philo-phynanciers crédit-consumméristes
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO CONTINUA (XIII)
« Respuesta #1611 en: Agosto 06, 2017, 18:10:45 pm »
Pero precisamente es por desarrollos de productos que se producirá la "obsoletización" del sector público, y hasta bancario. No creo que las cosas seguirán mucho tiempo iguales. Lo que creo es que no tienes en cuenta que el sector público va por detrás de los servicios desarrollados.

El sector bancario es el primero,
-- banca -- con aparicion de servicios de pago (Paypal) y desde poco de crédito(Amazón,Google)

El sector administrativo:
Ejemplo, _el registro___ de viviendas alquiladas en "servicios participativos" exigido por la administración.
Resulta que AirBnB tiene un monopolio de facto: es decir, dispone (o al menos comparte) de la integralidad de dicho registro.

Y precisamente, se está haciendo cada vez más dificil para la Admón gestionar esos servicios de registro.
A medio plazo, se privatizará la gestión de datos de la administración.

Por no mencionar la implantación de Microsoft en todos los PC administrativo, Oracle, SAP, y el uso de Sistemas operativos con dispositivos "NSA friendly"

Sanidad: en UK se produjeron ya varias fugas de informes médicos.

Militar/Transporte : Google


Al final la conclusión es que es más "seguro" externalizar la administración.
En sí no es malo. El problema es que la externalización se hace en empresas participadas por bancos, inmobiliarias o compañias de seguros.

Es el modelo EEUU el que estamos introduciendo, pero sin sus leyes, y como efecto de la inversión pública estadounidense, además.

(Por cierto, cuentan que Zuckerberg está preparando su candidatura a la próxima presidencia de EEUU.
Pero la logica electoral no va a estar marcada por EEUU, sino por los 2KMillones de "likes")

« última modificación: Agosto 06, 2017, 20:29:21 pm por saturno »
Alegraos, la transición estructural, por divertida, es revolucionaria.

PPCC v/eshttp://ppcc-es.blogspot

Manu Oquendo

  • Ha sido citado por PPCC
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 18944
  • -Recibidas: 11632
  • Mensajes: 948
  • Nivel: 460
  • Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO CONTINUA (XIII)
« Respuesta #1612 en: Agosto 06, 2017, 19:07:01 pm »
Me han gustado los post  (Mad-Men, Saturno, Obcad, etc) sobre varias cosas y también sobre algunos aspectos de lo que "saben" los clientes y del llamado "software a medida".  A veces mal llamado porque ni es "a medida" ni sus componentes son otra cosa que ladrillos de Lego.  Bien interesante es la labor, a mi modo de ver extraordinaria, que ha llevado a cabo la Agencia Tributaria  española. Sin la menor duda millas por delante de otras que seguro conocemos. Dentro del Sector Público español hay grandísimos técnicos. No así en las autonomías que son verdaderos páramos intelectuales y de conocimiento.
 
Es bueno que personas que estamos o hemos estado en este sector durante décadas pensemos prospectiva o  retrospectivamente sobre ello, compartiendo.
El tema no se agota en unas líneas y es muy  importante para entender algunas cosas que hoy son "moda".

Por ejemplo. Todas las operadoras Tel-Co del mundo hacen outsourcing de sus call centers. ¿Por qué?

He tenido call centers en casa y fuera y no hay ni color en la productividad y versatilidad de la solución "In-House" incluido el coste que al final habrá de pagar el cliente y en su satisfacción, fidelización, etc.

Inicialmente la respuesta hay que buscarla en los analistas de los siete u ocho bancos de Inversión Globales.

Cuando estos chicos comenzaron a analizar el "valor" de cada Telco. Uno de los ratios que miraban, por fuerza, era el de "líneas de cliente por empleado". Empleados fijos, naturalmente. Si los trasladabas a una subsidiaria y esta desaparecía del mapa "consolidable" tus ratios mejoraban porque dividías por menos empleados. La mentira era conocida por todos menos por "el inversor" de a pie y, a veces, del que iba en moto.

Cuando esto comenzó a ser un motor de cotizaciones y de fusiones, compras y recompras, la presión por "externalizar" esta función de contacto con el cliente se hizo insoportable y comenzaron a surgir compañías dedicadas a esto del "call center" por doquier. Algunas con cientos de miles de empleados que por fuerza iban a ser temporales y efímeros.

La siguiente etapa, también lógica, fue "migrar" dichas compañías a la India, Indonesia, Argentina,  Marruecos, Las Palmas o Pola de Siero, etc. Pero el origen estuvo donde estuvo y ni uno solo de los factores de coste (para la operadora y para el cliente final) se redujo. Todo lo contrario.

El producto final se encareció brutalmente y todos hemos pasado de facturas inferiores a 1000 pesetas --6 eurillos-- a multiplicar por más de 20 o 30 dicha cantidad en menos de 10 o 15 años. Costes de Terminales aparte. Hoy es normal ver a críos con entre 300 y 800 euros de terminal en su mano. Un nuevo impuesto implícito con una carga fiscal dentro de la factura superior al 60%. ¿Suena?

Es decir, el conjunto ha generado un Rip-Off muy superior al que ha supuesto la factura de la luz.

La reflexión de que muchas decisiones son fruto de la ignorancia de los Administradores de las grandes compañías  es posible que sea cierta en algún caso pero en general quien está en consumo, en mass marketing o en negocios de "Revenue Por Transacción" --la Banca de Retail lo es-- cuida mucho sus estrategias porque saben que su negocio pasa por sacar un poquito de cada transacción y, por tanto, en procurar que el número de transacciones por cliente crezca. Con ello crece la dependencia del cliente y eventualmente lo que hoy es gratis generará ingreso monetario directo o indirecto.

Los grandes bancos españoles son buenos en esta actividad que hace años bautizaron como "Afeitar un Huevo" cada día durante 360 días.

Estas estrategias se establecen  en los 90 que  es cuando el sistema de comisiones bancarias pasa de ser menos del 10% de los ingresos de la Entidad a más del 60% o 70% en previsión de que los costes del actual Fiat Money se redujeran selectivamente para poder permitir las Burbujas Subprime que iban a ser inevitables como instrumento de política económica.

Hablamos de las Burbujas como si fueran errores cuando son necesidades estructurales del sistema de Poder.  Al hacerlo somos cómplices necesarios.

Hemos hablado de esto antes pero no se nos debe escapar lo intrincado de todo ello y lo compleja que resulta la gestión del conjunto.
Hay toda una industria bien jerarquizada que va diseminando la "Ortodoxia" en la que reposa la "tranquilidad" del gestor. Mejor equivocarse con los ortodoxos.

Saludos
« última modificación: Agosto 06, 2017, 19:15:26 pm por Manu Oquendo »

grillo35

  • Novatillo
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 392
  • -Recibidas: 1490
  • Mensajes: 159
  • Nivel: 17
  • grillo35 Sin influencia
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO CONTINUA (XIII)
« Respuesta #1613 en: Agosto 08, 2017, 19:30:17 pm »
Hay que ver cómo está el patio:

Citar
¿Queremos un activo que preserve nuestro capital y nos proteja de una eventual inflación (incluso de una inflación de activos)? Entonces, si somos un gran patrimonio y tenemos el caudal suficiente, probablemente nuestra decisión será comprar inmuebles en zonas céntricas en donde el alquiler está prácticamente garantizado. En el mercado actual, incluso con un seguro de pagos y/o destrozos, podemos batir a la deuda pública. Y si la liquidez empieza a fluir, entonces rápidamente se repercutirá en el valor del inmueble (y a la inversa, ojo). Si lo hace Amancio Ortega, por algo será.

En el blog de Kike

Ya sabéis... y todo ello para batir a la deuda pública.

[ Esto se va al carajo. ]



CONTRAINDICADOR de libro....ahora que nadie habla de la unica moneda que ha sobrevivido 5.000 añso de historia, y esta todo hijo de himbersoh hablando de bitcoins y pisitos, seguramente es el momento de comprar unos lingotitos (o partes de ellos) y esperar con paciencia la siguiente gran ostia de los mercados globales...

visillófilas pepitófagas

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 39022
  • -Recibidas: 70167
  • Mensajes: 6460
  • Nivel: 1183
  • visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO CONTINUA (XIII)
« Respuesta #1614 en: Agosto 17, 2017, 17:28:02 pm »
Un vehículo atropella a decenas de personas en la Rambla de Barcelona
- Una furgoneta habría atropellado a decenas de personas en la Rambla de Barcelona, según han informado los Mossos d'esquadra. Por el momento se desconoce si hay muertos, aunque sí han sido confirmados varios heridos. Las tiendas de la zona han sido cerradas.
- La policía ha desalojado al zona y las ambulancias atienden a las personas heridas. Emergencias de Cataluña ha indicado que los ciudadanos eviten salir a zona plaza Catalunya. Esta cortado todo el acceso al área centra de Barcelona.
http://www.eleconomista.es/politica-eleconomista/noticias/8557130/08/17/Una-furgoneta-atropella-a-decenas-de-personas-en-la-Rambla-de-Barcelona.html
“The trouble with quotes on the internet is that it’s difficult to determine whether or not they are genuine”
- Abraham Lincoln

wanderer

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 63682
  • -Recibidas: 46879
  • Mensajes: 6830
  • Nivel: 773
  • wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO CONTINUA (XIII)
« Respuesta #1615 en: Septiembre 22, 2017, 17:37:13 pm »
Aprovecho para dejar un interesante enlace de nuestro conflicto terruñístico visto desde la jacobina Francia (y es además una visión de izquierda genuina, lo cual es de agradecer):

http://www.liberation.fr/debats/2017/09/21/l-avenir-de-l-europe-se-joue-a-nouveau-en-catalogne_1597969
"De lo que que no se puede hablar, es mejor callar" (L. Wittgenstein; Tractatus Logico-Philosophicus).

puede ser

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 23815
  • -Recibidas: 11711
  • Mensajes: 1674
  • Nivel: 169
  • puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO CONTINUA (XIII)
« Respuesta #1616 en: Septiembre 22, 2017, 22:21:00 pm »
Aprovecho para dejar un interesante enlace de nuestro conflicto terruñístico visto desde la jacobina Francia (y es además una visión de izquierda genuina, lo cual es de agradecer):

http://www.liberation.fr/debats/2017/09/21/l-avenir-de-l-europe-se-joue-a-nouveau-en-catalogne_1597969

Y mientras en Francia se apoya la unidad española, el Washington Post difunde un panfleto de Puigdemont:
https://www.washingtonpost.com/news/democracy-post/wp/2017/09/22/sorry-spain-catalonia-is-voting-on-independence-whether-you-like-it-or-not/?utm_term=.b1e2ce7e8add

Parece que hay intereses por desestabilizar Europa.

El afilador

  • Transicionista
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 1593
  • -Recibidas: 4508
  • Mensajes: 533
  • Nivel: 116
  • El afilador Tiene una gran influenciaEl afilador Tiene una gran influenciaEl afilador Tiene una gran influenciaEl afilador Tiene una gran influenciaEl afilador Tiene una gran influenciaEl afilador Tiene una gran influenciaEl afilador Tiene una gran influenciaEl afilador Tiene una gran influenciaEl afilador Tiene una gran influenciaEl afilador Tiene una gran influenciaEl afilador Tiene una gran influencia
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO CONTINUA (XIII)
« Respuesta #1617 en: Septiembre 28, 2017, 13:33:21 pm »
Realmente no sé dónde meter esto, sien el hilo de PPCC, en el de la educación o en el de hoy-no-me-quiero-deflactar...

Un error legal deja con un pie en la calle a decenas de científicos punteros
https://elpais.com/elpais/2017/09/27/ciencia/1506535046_187177.html

Igual no lo he entendido bien pero el problema que tiene esta gente es que el CNIO/CNIC tiene que acatar la legislación actual. Una legislación que es lastimosa y que estoy seguro de que está escrita con afán de destruir el I+D patrio.

El asunto es que conozco bien cómo se trabaja en esas joyas de la corona que son el CNIO y el CNIC. Desde que abrieron se pasaron por el forro la conversión de temporales en indefinidos mediante las triquiñuelas más cutres imaginables, diseñadas también para pagarte miseria en cuanto se acababa el contrato. Y efectivamente, en cuanto se pasaba por el juzgado se reconocía la antigüedad y se confirmaba que los contratos estaban en fraude.

Los problemas son varios:
- Efectivamente no puedes crear indefinidos y los temporales tienen fecha de caducidad
- Los propios investigadores aceptaban este mamoneo por seguir en sus puestos. No se cobra una maravilla pero hay que reconocer que son buenos centros. Vamos, es lo mejor que tiene este país, haciendo cosas que están a años luz de cualquier universidad
- Desde que abrieron se han dedicado a encadenar contratos temporales a sus empleados. Sólo ahora (que el/la gerente puede ser amonestado) parece que se dan cuenta de la situación
- Estos centros funcionan de una manera un tanto especial. No son fábricas conserveras en los que puedes cambiar a un operario por otro. Aquí, si no renuevas al tipo de microscopía confocal, el centro se para. ¿No hay manera de fijar al menos a los jefes de grupo o a personal técnico con funciones estratégicas en la institución?
- Estos centros tiene tradición de hacerse los locos a la hora de devolver dinero público y de manejar el tema de contratos. No olvidemos que en la era Barbacid se obtuvieron grandes logros en materia de investigación pero una deuda, que alguien pensó que era un préstamo a fondo perdido, que ha dejado herida de muerte (lenta) a la institución.

Los gestores de este desaguisado, los legisladores y quien ha estado haciendo la vista gorda merecen algo más que un tirón de orejas.

El afilador

  • Transicionista
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 1593
  • -Recibidas: 4508
  • Mensajes: 533
  • Nivel: 116
  • El afilador Tiene una gran influenciaEl afilador Tiene una gran influenciaEl afilador Tiene una gran influenciaEl afilador Tiene una gran influenciaEl afilador Tiene una gran influenciaEl afilador Tiene una gran influenciaEl afilador Tiene una gran influenciaEl afilador Tiene una gran influenciaEl afilador Tiene una gran influenciaEl afilador Tiene una gran influenciaEl afilador Tiene una gran influencia
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO CONTINUA (XIII)
« Respuesta #1618 en: Septiembre 28, 2017, 23:47:11 pm »

cualquiera que tenga aspiraciones cientificas debe alejarse lo máximo que pueda de españa si quiere ser algo en ese mundo

Fdo. Uno que lleva desde el 2005 relacionado con la investigación cientifica

Hasta cierto punto comparto la opnión pero con muchos matices.

España no origina ninguna mutación es sus ciudadanos que haga que no valgan para el I+D. Es su pésima gestión la que hace que todas las historias acaben en desastre.

Los centros estrella del ISCIII, el CNIO y el CNIC, han demostrado que sabemos hacer ciencia puntera. ¿Cómo?
- Poniendo dinero encima de la mesa para proyectos que valgan la pena. Proyectos evaluados por comités externos, que nos conocemos...
- Poniendo dinero para contratos competitivos. A ver si crees que los científicos retornados volvieron porque echaban de menos la paella de sus madres.
- Dando becas de "lujo", como las de la Caixa, para predoctorales que son lo mejor de cada promoción. Y contratos competitivos (o lo eran hace diez años) para postdoctorales y médicos especialistas con vocación investigadora.
- Desligándose del nido de indecencia en el que se ha convertido la investigación universitaria y el anquilosamiento de organismos como el CSIC con una edad media de sus investigadores muy superior a los 50 años.

La receta es sencilla. O no... esos centros tienen una doble dirección: la científica, que es la que todos vemos en las personas de María Blasco y Valentín Fuster; y la de gestión puramente administrativa, quienes manejan los dineros, recaudan overheads y los contratos. Esos últimos tienen que explicar muchas cosas porque no es posible que centros en los que ha trabajado la élite científica de este país resulte que estén a punto de bajar la persiana.

Manu Oquendo

  • Ha sido citado por PPCC
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 18944
  • -Recibidas: 11632
  • Mensajes: 948
  • Nivel: 460
  • Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO CONTINUA (XIII)
« Respuesta #1619 en: Octubre 03, 2017, 09:35:52 am »
Ha terminado el 1º de Octubre en la Tarraconensis.
Es pues un buen momento para saber qué problema tenemos entre manos porque, como de costumbre, nos estamos ocupando del problema equivocado y a destiempo.

En primer lugar hay que entender el “problema”. Veamos su naturaleza al nivel de las personas normales. Eso que llamamos ciudadanos libres, iguales y europeos. El no va más.

El problema que tenemos es que tenemos una parte del territorio en la que no se respetan ni libertades básicas ni derechos ciudadanos. Ni leyes, ni sentencias. Desde hace mucho,. Así ha sido desde el principio. Con FG, con Aznar, con Zapatero y también con Rajoy. Probablemente el menos culpable aunque también lo sea.

Acabamos de verlo estos días.

En Cataluña el Estado de Derecho no existe y los que lo destrozan campan por sus respetos. Grave problema porque si esto lo ve un judío con memoria histórica de Alemania en los años 30 –ojo con las abuelas judías– sabrá que el escenario salvo matices en la forma de violencia es idéntico.

No se sorprenda nadie de que los grandes bancos de Inversión se estén preguntando cosas. En sus Consejos de Administración está el mayor repositorio de memoria histórica judaica de Europa que existe en el mundo.

¿Qué es lo que vemos incluso sin mirar? Vemos cosas como estas.


1. Director de Instituto cesado el jueves pasado por pedir que se le entregase por escrito –como es su derecho– una orden que suponía la comisión de un delito. Esto sucedió en el Colegio Alemán de San Sebastián a los pocos días del Golpe de Hitler en el 33. Aquel director Alemán no tenía los apellidos correctos y para colmo era judío y no comulgaba con el Putsch.

2. Una Madre, desde Barcelona  explicando en la Radio las lágrimas de su hija de 10 años para que no escribiese "en español" –lengua mayoritaria de los hogares de Cataluña– una nota al colegio para explicar una ausencia de la niña. Piénsenlo despacio porque tiene tela. La niña no quiere que se sepa que es "judía".

3. Un colegio de Gerona que sugiere a los padres de una niña que "solo" habla tres idiomas, uno de ellos el español, que "si van a insistir" en que la niña reciba parte de sus clases en español, como es su derecho, "deberían ir pensando en cambiarla de colegio". Esto sucede al lado de Ampurias así que imaginen el cinismo del Colegio.

Estos casos multiplicados por, literalmente, millones han sucedido durante los últimos treinta y cinco años. Y no hemos querido saber que estaba pasando.

Hoy todavía es mayoritaria la población hispanoparlante que vive sometida a esta violencia y a este abuso institucional.
 
Pero hay más.

Dentro de la naturaleza del problema resulta que tenemos allí un régimen que replica muy malamente  la Ley Habilitante de 1933 llevada a cabo por el “Nationalsozialistische Deutsche Arbeiter Partei”.

Busquen Ley Habilitante 1933 en la red y verán el perfecto paralelismo. Excepto que Puigdemont y Junqueras lo ejecutan peor que Hitler porque ni se molestan en producir una Ley Habilitante como hizo Adolfo.

Esta misma gente se pone de perfil cuando impulsa una red criminal que vive y espera seguir viviendo del daño colectivo . El líder de Esquerra , Junqueras, se esconde cuando sus tres altos cargos encargados de la ejecución de los planes de sedición son detenidos. Puigdemont, ya conocedor de su miseria rechazada hasta por su propio partido, aspira al martirologio.

Nadie da la cara y, en definitiva,. se esconden tras los escudos humanos de sus propios hijos.

Otros dirigentes llevan años amenazando y vigilando a los disidentes y ni siquiera se reprimen de hacerlo en público. Todos ellos lo han hecho.

Esto es parte del escenario de antes de ayer, de ayer, de hoy y de mañana.

En estas condiciones. 

¿Qué debe de hacer un gobernante democrático cuya responsabilidad sea cumplir y hacer cumplir las leyes?
 ¿Restablecer la virtud?
 ¿Pactar con los opresores?
 ¿Hacer como que no vemos que enfrente hay no solo una ideología Totalitaria sino una Organización Criminal?

En definitiva, el problema es si............
¿Es el nacionalismo compatible con una democracia de ciudadanos libres e iguales?
Me temo que, si nos respondemos honradamente,  no lo es.

De la respuesta a estas preguntas depende casi todo.

Saludos
« última modificación: Octubre 03, 2017, 09:39:11 am por Manu Oquendo »

Tags: cataluña 
 


SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal