Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 10 Visitantes están viendo este tema.
Lo que nos resulta curioso es que, en general, en todos los sectores cuando hay un fiasco se menciona el nombre del proveedor, pero en el caso de la informática las noticias nunca citan el nombre del proveedor. ¿Hay algún motivo para esto?
Bastante faisaico el artículo. Esas empresas, como otras en otros sectores, funcionan así porque (1) el cliente no quiere tener a esos profesionales en plantilla y (2) al cliente sólo le preocupa el precio y no el resultado.Lo que nos resulta curioso es que, en general, en todos los sectores cuando hay un fiasco se menciona el nombre del proveedor, pero en el caso de la informática las noticias nunca citan el nombre del proveedor. ¿Hay algún motivo para esto?
Al calificar de faisaico el artículo demuestras no tener ni puta idea de este tema.Lo que cuenta el artículo es lo que viví hace unos 15 años, cuando vivía y trabajaba, con más pena que gloria, en la Villa y Corte.
Hay que ver cómo está el patio:Citar¿Queremos un activo que preserve nuestro capital y nos proteja de una eventual inflación (incluso de una inflación de activos)? Entonces, si somos un gran patrimonio y tenemos el caudal suficiente, probablemente nuestra decisión será comprar inmuebles en zonas céntricas en donde el alquiler está prácticamente garantizado. En el mercado actual, incluso con un seguro de pagos y/o destrozos, podemos batir a la deuda pública. Y si la liquidez empieza a fluir, entonces rápidamente se repercutirá en el valor del inmueble (y a la inversa, ojo). Si lo hace Amancio Ortega, por algo será.En el blog de KikeYa sabéis... y todo ello para batir a la deuda pública.[ Esto se va al carajo. ]
¿Queremos un activo que preserve nuestro capital y nos proteja de una eventual inflación (incluso de una inflación de activos)? Entonces, si somos un gran patrimonio y tenemos el caudal suficiente, probablemente nuestra decisión será comprar inmuebles en zonas céntricas en donde el alquiler está prácticamente garantizado. En el mercado actual, incluso con un seguro de pagos y/o destrozos, podemos batir a la deuda pública. Y si la liquidez empieza a fluir, entonces rápidamente se repercutirá en el valor del inmueble (y a la inversa, ojo). Si lo hace Amancio Ortega, por algo será.
Aprovecho para dejar un interesante enlace de nuestro conflicto terruñístico visto desde la jacobina Francia (y es además una visión de izquierda genuina, lo cual es de agradecer):http://www.liberation.fr/debats/2017/09/21/l-avenir-de-l-europe-se-joue-a-nouveau-en-catalogne_1597969
cualquiera que tenga aspiraciones cientificas debe alejarse lo máximo que pueda de españa si quiere ser algo en ese mundoFdo. Uno que lleva desde el 2005 relacionado con la investigación cientifica