Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 4 Visitantes están viendo este tema.
Cita de: lectorhinfluyente1984 en Agosto 04, 2015, 11:11:35 amY no se puede exigir que saquen el C2 en menos de X tiempo?¡Lo que acabas de decir! Por esto y un puñado de medidas chorras más la educación en Baleares ha estado cuatro años parada sin poder hacer proyectos a largo plazo. Marea verde a tope y gobierno en manos de incompetentes a full.¿Sabes cómo acabó? pidiendo en 1-2 años el First Certificate (creo que B1) a los profes jóvenes. Ya me dirás con ese nivel a dónde iban... Y a los mayores, bien blindados con su plaza de funcionarios prolongando su periodo de formación hasta varios años más. O sea, más allá de las siguientes elecciones, por lo que muchos pasaron de todo ya que a saber qué me exigen dentro de 4 años. Y qué puñetas, que para eso tienen su placita.Cita de: RepublikLa obsesión con atiborrar al niño de clases de inglés o mandarín me recuerda a los no tan buenos consejos que corren entre generaciones : "sácate una carrera tradicional y tendrás un buen trabajo", "el pisito nunca baja". Son consejos muy generalistas que arrastran décadas de inercias y aquí puede ocurrir lo mismoEs que los idiomas no son un fin en sí mismo salvo en unas pocas profesiones. Son una herramienta de trabajo e incluso de socialización profesional. Y en este punto sí que son muy útiles. Quien haya sufrido trabajar con chinos o indios que chapurrean inglés sabrá lo que es el infierno. De hecho con algunos no quisiera volver a trabajar sólo por lo engorroso que es comunicarse con ellos. Bueno... y que dicen sí a todo y luego hacen lo que les sale de allí, pero eso es otro tema.Es cierto que los mayores llegan a obsesionarse con este punto. Como cuando una pareja de padres semianalfabetos querían que el hijo se sacara una carrera: proyección al hijo de sus frustraciones e intentarle ahorrar sus sufrimientos de pobre. Pero pocos de ellos entienden lo que es hablar un segundo idioma bien: es meterlo en el día a día familiar (libros, pelis, juegos...), clases y preferiblemente vivir fuera una temporada. Y pocos están dispuestos a tales sacrificios.Y los filólogos alemanes que no hablan alemán y los filólogos ingleses con acento de Las Pedroñeras al "hablar" inglés son algunos de los clásicos de nuestra educación universitaria.
Y no se puede exigir que saquen el C2 en menos de X tiempo?
La obsesión con atiborrar al niño de clases de inglés o mandarín me recuerda a los no tan buenos consejos que corren entre generaciones : "sácate una carrera tradicional y tendrás un buen trabajo", "el pisito nunca baja". Son consejos muy generalistas que arrastran décadas de inercias y aquí puede ocurrir lo mismo
[...]El bilingüismo (o trilingüismo e incluso cuatrilingüismo en las nacioncitas de destino en lo universal) es otra mandanga en este país. Aceptamos barco en que algunos responsables de la cosa puede que lo intenten. La mayoría, simplemente cumple el expediente de "la educación es lo más importante do mondo". Así, como mirando al horizonte y con la mano en el pecho.[...]
...En Grecia me suena haber leído a Márkaris que hay niveles importantes de corrupción en el sentido de degradar la enseñanza púiblica de modo consciente usando de cómplices a los propios funcionarios para potenciar el negocio de las academias, sin las que parece que allí es raro poder aspirar a ingresar en la Universidad. Y además de alguna manera, por lo que se ve en las novelas, los profesores públicos allí dan clase en la privada y cobrando en negro, cosas como esa en España yo diría que no ocurren, tenemos funcionariado de mejor calidad aunque hagan falta reformas, que eso seguro que es necesario (pero si no se logra un enorme consenso entre fuerzas políticas y funcionariado y aspirantes, no se podrá hacer todo lo que hace falta).
No sé si es pertinente sacar la comparación con Grecia. La verdad es que no he visto sus números, pero los españoles nos enseñan que hay bastante disparidad entre regiones que puede obedecer a motivos culturales profundos y/o a diferencias entre el nivel educativo del "stock" de padres, algo que puede influir mucho en el nivel del los hijos. Tenemos regiones, sobre todo en la mitad Norte, que son tirando a europeas en lo educativo, y otras mucho peores que rebajan el promedio.[...]
En 2008 España tuvo un gasto anual en instituciones educativas por alumno (para todos los servicios) con relación al PIB por habitante, de un 3% más que Finlandia y los Países Bajos, pero quedó más de veinte puestos por detrás de estos en las calificaciones finales. No obstante, en gasto público como % del PIB, el gasto de España en relación con Finlandia es un 25% menor, y un 16% menor en relación con Holanda.https://es.wikipedia.org/wiki/Informe_PISA#Particularidades
La obsesión con atiborrar al niño de clases de inglés o mandarín me recuerda a los no tan buenos consejos que corren entre generaciones : "sácate una carrera tradicional y tendrás un buen trabajo", "el pisito nunca baja". Son consejos muy generalistas que arrastran décadas de inercias y aquí puede ocurrir lo mismo A mi las Google glasses me parecen una "frikada" prescindible si es para buscar restaurantes en Ámsterdam dos veces por año, pero me parecerían una maravilla si su principal utilidad fuera ponerme en subtítulos lo que me dice un camarero turco o un proveedor coreano Y puede que no esté tan lejos algo así y entonces a lo mejor las denostadas enseñanzas tradicionales , si hay equilibrio y el adecuado reparto de pesos entre disciplinas, fomento de la creatividad, etc, vuelven a ganar valor percibido .O las destrezas manuales de ciera complejidad , etc.
que hay niveles importantes de corrupción en el sentido de degradar la enseñanza púiblica de modo consciente usando de cómplices a los propios funcionarios para potenciar el negocio de las academias
En Occidente los sistemas educativos son nefastos y van hacia la barbarización de las sociedades. No solo se descuidaron las Humanidades por considerarlas poco prácticas sino que las ciencias o los idiomas (fundamentales en el proceso globalizador actual) también tienen cada vez menos nivel.[...]
La reacción de los ministros, decanos, rectores y demás autoridades ministeriales y universitarias a la masificación de los estudiantes universitarios, pasaron en pocos años de 30.000 a 300.000, fue profundamente reaccionaria, además de suicida, para "el destino nacional". Decidieron que, puesto que eran tantos y no se les podía dar una enseñanza de calidad, ésta estaría reservada para los privilegiados de las Grandes Ecoles y a la muchedumbre se le darían productos congelados de gran difusión.http://www.ilustracionliberal.com/18/francia-splendeur-et-misere-carlos-semprun-maura.html
Algo sí está cambiando en España...[ ]