www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 4 Visitantes están viendo este tema.
Pues salvo que me demuestren lo contrario, cuando lo de la burbuja de los tulipanes o la de los Mares del Sur, no existían bancos centrales, así que como poco, ésos ejemplos no me valen para ilustrar la maldad de éstos últimos.Y de todos modos, con bancos centrales o sin ellos, yo diría que toda empresa suficientemente exitosa tiende de modo natural al comportamiento oligopolístico, y la erradicación de la competencia; otra cosa es que hasta llegar a ésa situación, seguramente haya estado pontificando por "el libre mercado y bla, bla".Los propios agentes del mercado son los primeros en no creer para nada en los mercados libres, porque ni los desean.
Cita de: wanderer en Agosto 26, 2015, 11:20:43 amPues salvo que me demuestren lo contrario, cuando lo de la burbuja de los tulipanes o la de los Mares del Sur, no existían bancos centrales, así que como poco, ésos ejemplos no me valen para ilustrar la maldad de éstos últimos.Y de todos modos, con bancos centrales o sin ellos, yo diría que toda empresa suficientemente exitosa tiende de modo natural al comportamiento oligopolístico, y la erradicación de la competencia; otra cosa es que hasta llegar a ésa situación, seguramente haya estado pontificando por "el libre mercado y bla, bla".Los propios agentes del mercado son los primeros en no creer para nada en los mercados libres, porque ni los desean.El origen es monetario. Expansión brutal del crédito que equivale a una expansión monetaria limitada casi en exclusiva hacia el sector de los tulipanes o hacia la deuda pública británica travestida en acciones de la South Sea Company. Cuando, en ambos casos se acaba el crédito real bancario, se interviene desde el gobierno a inflar liquidez en los bancos privados para aumentar el crédito para no desplomar el valor de los bienes burbujeados (tulipanes y acciones de la South Sea Company). https://mises.org/library/truth-about-tulipmaniaSegún yo entiendo, los austriacos no niegan la espontaneidad de algunas burbujas, lo que vienen a decir es que, sin la intervención del estado, esas burbujas primero no alcanzarían las cotas históricas que han alcanzado y, sobre todo, que se deshincharían rápida y traumáticamente de manera natural.Pero el ser humano, en general, es muy cabezota y en cada generación surge un mayor (o menor) número de arrogantes que piensan que determinadas políticas monetarias no han funcionado en el pasado, simplemente porque no fueron ellos quienes las llevaron a cabo.
Quién de vds se queda el dinero de nuestro think tank?
No se lo puedo demostrar empíricamente dada la falta de ejemplos prácticos. Sin embargo puedo suministrarle algunos indicios.En cuanto a la estabilidad de preciosLa época dorada del capitalismo y baja intervención en EEUU – desde el final de la guerra de secesión hasta prácticamente la I GM (es decir, en 50 años) - los precios no variaron (bajaron un 1% en términos anualizados)
En cuanto a los tipos de interésCreo que no hace falta decir que en un mercado no intervenido el interés siempre será positivo (fuertemente positivo) puesto que, muy básicamente, siempre será mejor disponer de 1.000 € hoy día, de golpe, que no de esos 1.000 € en un período de 10 años. Por supuesto el precio de disponer de ese dinero de forma anticipada es el tipo de interés o la tasa que tienes que pagarle al que te los da. Sólo un banco central, con FIJACIONES arbitrarias del tipo de interés, puede producir aberraciones tales como intereses negativos, que van contra la naturaleza del ser humano.
...Yo, señores, NO quiero pagar impuestos para que Rajoy los administre exactamente según su ecuación de intereses, que es partidista, electoralista y generacional-inmobiliaria...
La MN dice cómo quiere gastar sus impuestos. Sds.
Cita de: R.G.C.I.M. en Agosto 26, 2015, 17:45:51 pmLa MN dice cómo quiere gastar sus impuestos. Sds.No hay más que ver lo contentos que estábamos (plural mayestático) cuando se inauguraban autopistas, radiales, museos, aeropuertos, hospitales, observatorios, consorcios, etc.En esto coincido con CHOSEN: la MN ha hablado (=votado) con claridad desde los ~80. Una y otra vez. Los políticos sólo intentan interpretar los deseos de la MN, exacerbar esas emociones y sacar el mayor rédito posible.
Yo siempre pregunto a quién habría que haber votado desde los 80 para que no hubiera pasado todo esto...y nadie me lo responde nunca.